Íberos, Griegos y Romanos en la Costa Brava

La Costa Brava no es solo playa, sol, chiringuitos y fiesta…  Toda la costa está llena de historia y yacimientos arqueológicos.

En esta entrada, te vamos a contar nuestra experiencia en los yacimientos arqueológicos de Ampurias o Empuries, donde hay restos de antiguos poblados Griegos y Romanos y el yacimiento de Ullastret, con restos de un antiguo poblado Íbero.

Ambas ruinas se merecen una visita si estás en la Costa Brava, y están relacionados entre sí mas de lo que parece… Te lo contamos todo.

Esta entrada pertenece a nuestra ruta de 10 días por los Pirineos y la Costa Brava

Ruinas de Ampurias. Griegos y romanos

Este yacimiento arqueológico cuenta con los restos de dos civilizaciones: la griega y la romana. Hoy en día se puede recorrer ambas ciudades gracias al excelente trabajo de excavación arqueológica que se ha llevado a cabo, y a que las ciudades no se construyeron una encima de la otra, si no que coexistieron.

Ciudad romana en primer plano,y ciudad griega de ampurias en segundo
Ciudad romana en primer plano, y ciudad griega de Ampurias en segundo

Cómo llegar y dónde aparcar en Ampurias

Las Ruinas de Ampurias están ubicadas en la localidad de San Martín de Ampurias, a 45 minutos de Girona, y apenas a 2 horas de Barcelona.

A la entrada de las mismas ruinas se encuentran dos explanadas que hacen de parking oficial de las ruinas. A pesar de lo que digan en la web, es de pago.

Es decir, la información oficial es que tienes dos horas gratuitas de parking con el ticket de entrada a las ruinas, pero es verdad a medias. El parking cuesta 5€ por el día completo. Si visitas las ruinas de Ampuria, te devolverán 2,40€, lo que consideran ellos que es la parte proporcional de las «dos horas gratuitas».  Si finalmente pagas el parking, aprovecha a quedarte por la zona, y visitar las playas que se encuentran a escasos 100 metros.

Si no quieres pagar, antes de llegar a la barrera del parking, encontrarás un camino de tierra que sale hacia la izquierda.  En cualquier lateral de ese camino puedes dejar el coche, o bien sí recorres doscientos metros por esa carretera darás con otra explanada que también es gratuita.

Puede que también te interese 15 COSAS QUE VER EN COSTA BRAVA

Precio y qué ver en las ruinas de Ampurias

A fecha de 2018, el precio de la entrada es de 5,50€ para el público general, 4,50€ la entrada reducida (jóvenes y jubilados). Para los menores de 8 años y los parados la entrada es gratuita.

Dentro del yacimiento se encuentran dos antiguas civilizaciones. La griega y la romana. Toda la ruta se realiza por libre, con la ayuda de un audioguía, que la verdad, resulta muy ameno e interesante, y consigue realmente trasladarte a la época de las ruinas…

Imagen aérea de las ruinas
Imagen aérea de las ruinas

La visita dura aproximadamente 2 horas, y a parte de los dos yacimientos arqueológicos, también se puede encontrar un museo con utensilios y elementos decorativos de la época. ¿Quieres conocer un poco más las dos civilizaciones?

La Emporión griega

En el siglo VI a.C llegaron a esta zona los foceos, colonizadores de origen griego,  para fundar una nueva ciudad con la idea de establecer un puesto comercial estratégico para dar cobertura a toda la zona noreste de la península ibérica.

Restos arqueológicos emporión de Ampurias
Restos arqueológicos emporión de Ampurias

De hecho, establecieron fuertes lazos con los íberos de la zona, entre los que se encontraba la ciudad Íbera de Ullastret y también…. Vaya, esto es contarte demasiado, el resto de la historia dejamos que la descubras en el yacimiento-museo.

En esta parte de la excavación arqueológica encontrarás restos de la antigua muralla, las casas típicas de un habitante de la época, el antiguo ágora

Antigua ciudad romana

Los romanos llegaron a la zona en el siglo III a.C, y durante varios siglos convivieron en armonía con los griegos ya establecidos, ubicando el nuevo campamento romano a escasos 100 metros del ya existente.

Mosaicos de la ciudad romana de Ampurias
Mosaicos de la ciudad romana de Ampurias

Ampurias fue durante mucho tiempo la ciudad romana más importante de la zona, con una superficie total de 750 metros de largo y 350 metros de ancho y una distribución cuadriculada típica del imperio romano.

El yacimiento romano solamente ha sido excavado un 20% de su superficie original, por lo que queda mucho que hacer... quien sabe las sorpresas que deparará el yacimiento…

Mosaicos de la ciudad romana de Ampurias
Restos de casas de Ampurias

Hoy en día puedes ver lugares como las antiguas villas romanas, magníficos mosaicos o un forum romano, entre otras edificaciones.

Si quieres ir con los deberes ya hechos, puedes entrar en la entrada del yacimiento en Wikipedia y leer la historia del lugar. En la web oficial podrás encontrar toda la información actualizada.

Ciudad Íbera de Ullastret

La ciudad íbera de Ullastret es un yacimiento arqueológico situado a unos 15 kilómetros de las ruinas de Ampurias. Aunque este yacimiento es menos popular, es un complemento perfecto a las ruinas de Ampurias, ya que te muestra una perspectiva más amplía de la historia de la zona.

Esta ciudad íbera es más antigua que cualquiera de las civilizaciones de Ampurias, ya que fue fundada en el año 570a.C, y se trata de la mayor ciudad íbera encontrada hasta el momento de toda Cataluña.

Restos del poblado íbero de Ullastret
Restos del poblado íbero de Ullastret

Y es que este antiguo poblado de interior  tuvo gran contacto con la ciudad griega de Ampurias. Se establecieron  fuertes lazos económicos y comerciales entre ambas. Los griegos requerían de materias primeras y bienes de primera necesidad que los íberos suministraban, y cómo pago recibían de los griegos ornamentos y productos provenientes del comercio por el mediterráneo.

Cartel explicativo de donde guardaban el grano
Cartel explicativo de donde guardaban el grano

Llegar desde Ampurias solo te llevará 30 minutos en coche. Una vez allí, el parking es gratuito, y la entrada es algo más barata que la de Ampurias. 4€ la entrada general, y 3€ la entrada reducida.  Una vez allí, la visita te llevará alrededor de una hora, y se realiza por libre, con el soporte de una audio guía narrada por el responsable de excavación del yacimiento arqueológico.

En la ciudad verás restos de antiguas cabañas íberas, casas aristocráticas, fortificaciones íberas (oppidum), silos de grano… En lo alto de la ciudad también se encuentra un museo con restos arqueológicos, calaveras, explicaciones de la cultura íbera y un interesante audiovisual envolvente (proyectado en una pequeña habitación en 3 paredes a la vez) que te sumergirá en una recreación de la ciudad hace más de 2000 años.

Defensa y muralla íbera en Ullastret
Defensa y muralla íbera en Ullastret

¡No te lo puedes perder!

Ir a Ampurias y a Ullastet con perro

A las ruinas se puede acudir con mascota sin problema alguno. Simplemente tienes que llevar a tu perro atado. Nosotros fuimos con Cuzco, y vimos también a otros dueños con sus mascotas.

Los perros pueden entrar al yacimiento de ampurias y de Ullastret
Cuzco en Ampurias o Empuries

Vídeo Ampurias

Si lo deseas, puedes ver un vídeo de nuestra visita a los yacimientos arqueológicos en Youtube:


¡Esperamos que disfrutes de las ruinas!

Deja un comentario