VIVIR en una Furgoneta Camper o Autocaravana. ¿Es posible? ¿Es Legal?

¿Cómo es vivir en una furgoneta camper o autocarava? Y lo que es más importante, ¿Es posible o legal hacerlo? En este artículo vamos a resolver estas dudas y muchas más.

Nosotros, desde que dejamos nuestros trabajos en abril de 2019 para realizar nuestro gran viaje por Europa sin fecha de retorno, vivimos en nuestra furgoneta camper. Lo que pasó después del viaje es que acabamos sintiendo la furgoneta como un hogar.

Cuando paramos en casa de familiares (incluyendo nuestros padres), no pueden entender cómo preferimos dormir en la furgoneta antes que en una “cama convencional”.

Gigantesto salar en Tuz Golu Turquía
Gigantesto salar en Tuz Golu Turquía

Vivir en una camper es posible, aunque es verdad que no siempre es fácil. En este capítulo vamos a intentar explicar y analizar los aspectos relacionados con la vida en una furgoneta camper.

¡Vamos allá!

Aspectos importantes

Y antes de nada, vamos a comenzar con algunas típicas preguntas sobre la vida en un vehículo vivienda, que creemos que es importante tener en cuenta antes de entrar en el tema «más legal»

¿Por qué vivir en una autocaravana o camper?

Como en todo en esta vida, hay una serie de argumentos a favor, y por supuesto, otros en contra.

Para nosotros, vivir en furgo camper es sinónimo de libertad. De no estar atados ni a un lugar, ni a una propiedad. Nos permite desarrollar nuestro trabajo nómada desde prácticamente cualquier rincón del mundo. La movilidad y libertad es total.

Recorriendo con la camper el monte de Kosovo
Recorriendo con la camper el monte de Kosovo

Y además, también es una manera muy interesante de ahorrar en alojamiento. Al cabo del año, la diferencia entre vivir en una casa o en una furgo o autocaravana, es de miles de euros.

Si os interesa saber cuánto cuesta vivir en una furgo, y el ahorro que se puede llegar a conseguir, no os perdáis nuestro articulo donde os contamos más sobre esas diferencias económicas de vivir en una furgo frente a una casa.

¿Cómo hacer con temas como ducha, ropa, luz, agua?

Evidentemente, en una furgoneta hay que ingeniárselas más que en una casa convencional. Por ejemplo, para la ducha, o bien se tiene una dentro de la furgoneta (nosotros la tenemos), o bien se puede ir a duchas públicas de piscinas o polideportivos.

Trabajamos en cualquier lado que haya wifi incluso en una lavandería en Turquía
Trabajamos en cualquier lado que haya wifi incluso en una lavandería en Turquía

Para el tema de ropa, las lavanderías automáticas facilitan mucho el tema. Para la electricidad, nada como una segunda batería y unos paneles solares. Y para el tema del agua, garrafas y depósitos de agua, que se rellenan en las fuentes públicas.

Para todo hay solución. En este artículo sobre la vida en furgoneta camper, o en nuestro libro sobre cómo vivir y viajar en furgoneta camper lo contamos más en detalle.

¿Qué hacer con el frío y calor?

Vivir en una furgoneta o autocaravana es estar más expuesto al clima. Cuando llueve no te mojas, eso es cierto, pero se es más vulnerable al frío y al calor. Pero para todo hay remedios.

Cuando hace frío, existen los clásicos remedios «de la abuela» cómo ponerse una bata o una bolsa de agua caliente. O también se pueden usar remedios más actuales, y poner una calefacción estacionaria.

Con un muy pequeño coste (comparado con una vivienda tradicional), se puede estar muy calentito dentro, aunque fuera se esté produciendo la tormenta perfecta. En este artículo te explicamos todo sobre el invierno en una furgoneta camper.

Por otro lado, el calor es más difícil de combatir en un vehículo vivienda. El remedio más efectivo es buscar sombra como si el sol se tratara del mismo demonio. Y si se está en un clima muy cálido, la ventaja de tener una vivienda móvil es que te puedes desplazar hacia la montaña o hacia el norte en busca de un lugar más fresco. En este blog también hablamos sobre el calor y el verano en furgoneta camper.

No es para todo el mundo

Esta claro que no. Es decir, todo el mundo se podría llegar a habituar, pero para algunas personas se podría hacer muy difícil.

Vivir en un espacio tan reducido tiene sus claras desventajas. Cuando se prima, por ejemplo, la comodidad por encima de todo, está claro que una furgoneta camper o incluso una autocaravana para vivir no es lo suyo.

Vivir en furgoneta camper
Vivir en furgoneta camper

Vivir de esta manera es de algún modo un desafío y una aventura diaria, que por supuesto, tienes que estar dispuesto a vivirla.

Como vivir legalmente en una furgo o autocaravana

Hemos llegado al tema más delicado. Bien, está claro que vivir en una furgoneta es posible. ¿Pero legalmente se puede hacer? Vamos a ver las dos principales posibilidades que existen:

Opción 1: Empadronarse en camper o autocaravana

La primera opción es intentar hacer que tu furgo, autocaravana o caravana sea tu domicilio oficial. Es decir, empadronarte en tu furgoneta camper o autocaravana oficialmente.

Y posible, es. Pero muy difícil, y solo para determinadas situaciones. Lo explicamos mejor:

Antes de nada, hay que saber que la legislación respecto a estos temas, en gran medida está transferida a las autonomías y ayuntamientos. Y aunque todas sigan más o menos las mismas las mismas directrices principales, los detalles pueden variar de una comunidad a otra.

Para empadronarte y tener como residencia oficial tu vehículo vivienda, lo imprescindible es que cuente con cédula de habitabilidad. Y prácticamente es imposible conseguir una para un vehículo tipo furgoneta o autocaravana.

Es decir, puedes contar con un terreno propio y tener estacionado de continuo tu caravana en el. Pues bien, si no tienes cédula de habitabilidad, vas a tener muy complicado que ningún ayuntamiento te de un volante de empadronamiento. Y es más, si algún vecino es un poco capullo y te denuncia, puede que hasta te multen por residir en un lugar sin la dichosa cédula de habitabilidad.

¿Empadronarse en un camping?

Otra opción es mudarte a un camping y residir allí con tu furgo o autocaravana. Pues bien, aunque estés pagando tu parcela, todas las comunidades establecen un tiempo máximo que puedes pasar al año en un camping. Y van desde los 6 a los 11 meses al año. Aunque la cantidad de meses varíe, la idea está clara: tampoco puedes vivir de continuo y empadronarse en un camping.

Empadronarse en un camping para vivir con nuestra furgo, autocaravana o caravana
Empadronarse en un camping para vivir con nuestra furgo, autocaravana o caravana

Por lo tanto ¿qué opciones queda para poder vivir de manera oficial en una furgoneta o autocaravana? Que conozcamos, solo una.

La solución «sin techo»

Desde el año 2015 existe una normativa (actualizada en el BOE 122 del 2 de mayo de 2020), en el que por primera vez en España, abre la posibilidad de poder empadronarse en un vehículo. Aunque eso sí, existen algunos requisitos. Vamos a ver lo que dice la legislación al respecto. Concretamente vamos a ver el punto 3.3

3.3 Empadronamiento en infraviviendas y de personas sin domicilio. Como se ha indicado anteriormente, el Padrón debe reflejar el domicilio donde realmente vive cada vecino del municipio y de la misma manera que la inscripción padronal es completamente independiente de las controversias jurídico-privadas sobre la titularidad de la vivienda, lo es también de las circunstancias físicas, higiénico-sanitarias o de otra índole que afecten al domicilio. En consecuencia, las infraviviendas (chabolas, caravanas, cuevas, etc. e incluso ausencia total de techo) pueden y deben figurar como domicilios válidos en el Padrón.

Es decir, se abre la puerta a que una caravana o autocaravana sea una vivienda, aunque eso si: de ojos a la administración se viviría en una infravivienda.

Pero ojo, la norma también habla de que los Servicios Sociales sean los encargados de dar el paso a que te puedas empadronar en tu vehículo. Y por ejemplo, un requisito es que residas habitualmente en esa ubicación. Y aunque en la norma no se establece de forma clara, es de suponer que el vehículo en el que residas no sea móvil. Es decir, que aunque la furgo en la que residas se pueda mover sin problemas, debería estar la mayor parte del tiempo en el mismo lugar. No debería ser además tu vehículo de movilidad principal. Pero como decimos, esto es más interpretación que otra cosa.

Vivir a tu manera, sin hacer daño a nadie, debería poder ser legal en todas las circunstancias
Vivir a tu manera, sin hacer daño a nadie, debería poder ser legal en todas las circunstancias

Desde luego, empadronarse y tener un domicilio oficial en un vehículo vivienda no es demasiado sencillo. Aunque como hemos visto, no del todo imposible. De todas maneras, si no llegaras a conseguirlo, siempre puedes recurrir a la siguiente opción.

Opción 2: Vivir nómada

La segunda opción es vivir de manera nómada. Es decir, sin fijarse en un lugar en concreto. Es la manera en la que nosotros vivimos en furgoneta camper desde hace mas de cinco años. Si no te afincas en un único lugar, las posibilidades de tener problemas con las autoridades se reducen.

Vivir nómada significa que puedes moverte y vivir en cualquier lugar del mundo sin demasiadas ataduras. Los únicos límites son los que tu te impongas, como por ejemplo, temas climáticos. Puedes vivir desplazándote por tu misma provincia, país o incluso por todo el mundo.

Vivir buscando la sensación de libertad total
Vivir buscando la sensación de libertad total

Esto de vivir por el mundo puede sonar un poco a ciencia ficción, pero realmente, con una buena conexión de datos móviles, se puede realizar cualquier tipo de teletrabajo desde cualquier rincón del mundo. O también puedes emprender algún negocio o actividad profesional y vivir como un nómada digital.  La ventaja de vivir siempre es casi constante movimiento es que las autoridades te trataran como un simple viajero más, y no tendrás problemas de convivencia de ningún tipo.

Por otro lado, si tu idea es permanecer largos periodos en una misma zona, tienes dos opciones: o moverte cada tres o cuatro días de lugar de pernocta, o intentar encontrar algún lugar en el que no llames la atención ni “resultes molesto” para nadie. Siendo discreto seguramente puedas permanecer en un mismo lugar sin demasiados problemas.

Imagen en la Capadoccia. En Turquía los drones están restringidos
Imagen en la Capadoccia. En Turquía los drones están restringidos

Dato curioso: En alguna ocasión hemos pedido comida a domicilio a la furgoneta, por lo que, para los servicios de reparto de comida, una furgoneta es como un domicilio más.

¿Y qué pasa con el médico, hacienda, correo?

En el caso de que residas en un lugar fijo con tu vehículo y hayas conseguido empadronarte, seguramente el tema del médico, notificaciones de la administración y recibir correo, lo tengas solucionado. ¿Pero qué pasa si vives de manera nómada?

Por suerte, en esta sociedad de la información, cada vez somos menos dependientes de una dirección física. Por ejemplo, para recoger paquetes de compras realizadas por Internet, lo que solemos hacer es establecer un punto de recogida de la zona, ya sea un locker de Amazon o una oficina de Correos. Por lo que para esto no es necesario tener una dirección ni un padrón.

Por cierto, un certificado electrónico se vuelve algo totalmente necesario para no tener que desplazarse físicamente para realizar la mayoría de los trámites con la administración. 

Por otro lado, para el tema de cartas del banco, por ejemplo, nosotros utilizamos banca 100% online, como Revolut, por lo que  tampoco recibimos nunca una carta de su parte. Y con la administración, pasa más de lo mismo. Por ley, todos tenemos derecho a comunicarnos electrónicamente con la administración (Leyes 39/40/2015), por lo que no hay necesidad de tener un domicilio donde recibir notificaciones.

Nosotros siempre viajamos con un seguro de viaje, para recorrer el mundo en nuestra furgoneta estando tranquilos
Nosotros siempre viajamos con un seguro de viaje, para recorrer el mundo en nuestra furgoneta estando tranquilos

No obstante,  para los casos excepcionales en los que se necesite una dirección, como por ejemplo para tener un médico de cabecera, o abrir una cuenta bancaria, es muy interesante tener alguna casa de un familiar o amigo en el que empadronarse. De esa manera, para aquellas ocasiones en el que sea imprescindible una dirección, tendrás cubiertas las espaldas.

Si tienes pensado estar siempre recorriendo lugares, quizás no estaría de más plantearse un seguro médico. Las ventajas serían que no necesitarás de una dirección para acudir al médico, además de poder atenderte de manera telemática. Tienes toda la información de los diferentes seguros de viaje en nuestro articulo «Comparativa de los mejores seguros de viaje»

¿Qué hacer con mis cosas?

A todos nos pasa: vamos comprando y acumulando trastos y cosas que con suerte utilizamos un par de veces. Y luego los dejamos olvidados en cualquier cajón.

Si hace mucho que no haces una mudanza, seguramente tengas toda la casa llena de trastos. Si te mudas a una furgoneta, donde el espacio es limitado ¿qué puedes hacer con todas las cosas que no te entran?

Mudarse a una camper, autocaravana o caravana requerirá que te despidas de muchas de tus pertenencias
Mudarse a una camper, autocaravana o caravana requerirá que te despidas de muchas de tus pertenencias

Partiendo de la base de que no tienes una casa en propiedad donde dejarlo todo, una buena opción sería preguntar a un familiar o un buen amigo si puedes guardar las cosas en su garaje o trastero. Y siempre está la opción de alquilar un trastero y meterlo todo ahí.

Pero también se puede entender la mudanza a una furgo como la oportunidad de desprenderse de todo aquello que realmente no utilizamos. Si hace más de 6 meses que no lo usas, es porque seguramente no te haga falta. Te lo podemos asegurar, desprenderte de cosas, en cierto modo te hace sentir más libre.

Aprovechar al máximo el espacio de una furgoneta camper
Aprovechar al máximo el espacio de una furgoneta camper

Un consejo es que todas esas cosas que no estes utilizando, y no vayas a llevar a la mudanza a tu furgoneta camper, si que pueden ser de utilidad para otras personas. Puedes venderlas en páginas de reventa como Wallapop, el market de Facebook, Milanuncios, etc. Dejarás de ocupar espacio con cosas que no necesitas, y conseguirás unos ahorros nuevos con la venta.

¿Y qué hacer con el trabajo?

El tema del trabajo puede cambiar tanto, o tan poco, como desees. Es decir, vivir en una furgoneta camper no significa necesariamente tener que cambiar el trabajo que desempeñas ahora mismo.

Conocemos casos de gente que tiene un trabajo convencional y vive en una camper. La mayoría de los casos se deben a que trabajan durante la semana en una ciudad diferente a la que vive con su familia, y para evitar alquilar otra casa, viven entre semana en una furgoneta, y el fin de semana en su domicilio habitual.

No obstante, si lo que buscas es llevar una vida nómada y viajar lo máximo posible, el tema del trabajo convencional seguramente se te complique (aunque siempre puedes solicitar teletrabajo).

En ese caso: ¿de qué vivir? ¿del aire?

Realmente ahora estamos en el mejor momento de la historia para poder llevar una vida nómada y poder ganar dinero por el camino a través de Internet. De hecho, existe el término, cada vez más popular de nómadas digitales.

Tenemos la suerte de poder trabajar con vistas de paisajes espectaculares
Tenemos la suerte de poder trabajar con vistas de paisajes espectaculares

Cada día somos más los que “traviajamos” (trabajamos y viajamos). Muchos pensaréis que es una utopía, el trabajar y ganar dinero desde la furgoneta. Pero al fin y al cabo se trata de montar tu propio negocio itinerante. Internet y especialmente las redes sociales han cambiado las reglas del juego, y ahora existen más oportunidades que nunca. Es verdad, mucha gente lo intenta y fracasa (a quien no le pasa). Pero quien tiene paciencia y trabaja duro, al final recibe su recompensa.

Hemos escrito varios post hablando sobre el tema del trabajo itinerante, o traviajar. Aquí os facilitamos la información sobre diferentes posibilidades para ser nómada digital, y hemos analizado en detalle la manera en la que nosotros nos ganamos la vida.

Ver el vídeo «Vivir en furgo camper ¿es posible?»

Si queréis ver conocer nuestra experiencia viviendo en nuestra furgoneta camper, y conocer más sobre las formas de conseguir vivir legalmente en una furgo, autocaravana o caravana no os podéis perder nuestro vídeo

¡Subscribíos a nuestro canal de Youtube para enteraros de todas nuestras aventuras!


Y hasta aquí este artículo sobre la legalidad y las diferentes posibilidades para vivir en una furgoneta camper. También queremos hablar sobre cuánto cuesta vivir en una furgoneta camper, caravana o autocaravana.

¡Nos vemos!

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!

11 comentarios en «VIVIR en una Furgoneta Camper o Autocaravana. ¿Es posible? ¿Es Legal?»

  1. Hola, hay que atreverse a ser mucho más claro sobre vivir permanentemente en una camper: sin código postal no es posible realmente! Por un tiempo limitado sí, pero al fin al cabo se necesita un amigo o un familiar que permita empadronarte. Por mucho que una «infravivienda» pueda ser un resquicio legal…

    • Hola Bert.

      Si, como comentamos, lo idóneo es tener un lugar donde estar empadronado. La Infravivienda como indicamos es la última opción

      Un saludo!

    • Muchas gracias Cortijo, como ya te dijimos en nuestro Facebook, por contar tu experiencia. Tiene que ser maravilloso ver en tu DNI que vives en una auto, caravana o camper. Además de que ello solucione un montón de dificultades añadidas a la correspondencia. Un abrazo!

  2. ¿Cuanto puede ser el coste anual de mantener una camper como vivineda? (tirando a lo barato). Y, en caso de que te pillasen viviendo en algún lugar (aunque estes empadronado en casa de tus padres), ¿Puede ser que te multen por ello, por pernoctar fuera, o solo avisan? ¿De cuanto sería la multa?

    • Hola Javier!

      Es una pregunta de difícil respuesta debido a que es muy subjetiva de responder. Mantenerla quizás digas la ITV, el seguro de la camper, el impuesto de matriculación, luego dependería de el mantenimiento de cada una (dependiendo de la antigüedad sus roturas, su mantenimiento, etc.)
      Siempre que estes acampando pueden multarte, y según como esta el tema, depende de dónde pernoctando también. No tiene nada que ver que en tu domicilio habitual indique una dirección u otra para la multa.
      Y esta dependerá de donde te la hayan puesto, zonas costeras, parques naturales, ciudad, etc.

      un saludo!

  3. Muy buen artículo parejita, claro y conciso. Alegra mucho saber que éste tipo de vida es posible y que os va tan bien. Enhorabuena, no debió ser fácil ese comienzo. Por mi parte, llevo desde agosto viviendo en la autocaravana y me planteaba la opción de empadronarme en ella pero veo que trae más inconvenientes que ventajas así que seguiré como estoy. Por cierto, de momento conservo mi trabajo «tradicional»y voy a echarle un ojo a eso de «nómadas digitales», suena genial jajaja.

    Un abrazo desde Barcelona!

    • Hola!!

      Muchas gracias, solo con conseguir «que le eches» un ojo a este otro tipo de trabajo para nosotros ya mereció la pensión escribirlo.
      Pero ya tienes mucho hecho viviendo en tu auto 🙌
      Como todos los inicios son de mucho trabajo, pero se recuerda súper satisfactorio, jamás pensamos recibir estos frutos de un trabajo duro, tanto apoyo y cariño. Mil gracias

      Un abrazo de los tres

  4. Hola!! 🙂

    Un post super interesante. Estoy planteandome a corto-medio plazo dar ese inmenso salto y vivir sobre ruedas, pero os podeis imaginar… Hay mil preguntas que me asaltan! Sobretodo relativas a la legalidad y la seguridad. Mi idea sería mantener el trabajo, es decir, no viviría siendo nómada (lo que me llama la atención es más el hecho de tener mi pequeña madriguerita siempre conmigo, en contacto con la naturaleza y vivir más consciente de todo eso que damos por hecho cuando vivimos en un piso).

    Me gustaría una AC capuchina (lo más pequeña posible) porque veo indispensable tener dos espacios diferenciados y una «habitación» para dormir (siendo que mi estilo de vida «no cambia», en tanto que tendré un horario y una «»vida normal»», ya me entendeis jajaja). Y en ese sentido, me preocupa volverme «habitual» en los estacionamientos de AC y empezar a llamar la atención, tanto de policía como de personas que quieran molestar/robar. Además está el hecho de ser mujer, jóven y hacerlo sola…

    No se, ¿qué consejos me darías? ¿Creeis que hay tanta persecución de la pernocta? ¿Y en cuanto a seguridad?

    Un abrazo enorme y ¡gracias por compartir tanto!

    • Hola!!!!

      Muchas gracias, que bueno que encontrarás información interesante 😀
      A todos nos han asaltado las dudas, también esta lo divertido en ir encontrando respuestas. Respecto a tu trabajo fijo, claro! hay mucha gente que hace justo eso, pero la libertad de tu madriguerita será lo que marque la diferencia.

      En cuanto a «llamar la atención», siempre hay que procurar no hacerlo «a mal». Sea furgo o autocaravana si cumples con las normas, aunque llames la atención, no será en negativo. Incluso puedes hacerlo en positivo, comprando y haciendo relación con las tiendas de alrededor, ya sabes 😀

      No se si conoces al furgonólogo, pero el (con una furgo) tiene trabajo estable y se va moviendo (poco) en diferentes estacionamientos. En cuanto a la policía, si alguna vez tienes relación, siempre ser cordial, explicarles tu situación y el 95% de las veces son más agradables y comprensivos de lo que puedes llegar a pensar (a nosotros hasta consejos nos acaban dando).

      Nosotros nunca hemos sido multados, ni jamás nos pico la policía a la ventana y vivimos en ella hace más de dos años ya. En cuanto a viajar sola, mujer y joven el mundo es más seguro de lo que nos pintan. 😀

      ojalá te vaya súper genial, ya nos contarás. Un abrazo

Foro Sin Código Postal

¿Alguna duda?

Acabamos de abrir un foro de preguntas y respuestas sobre camperizaciones y viajes en furgonetas camper.

Si tienes alguna duda sobre este artículo o cualquier otro tema de campers, pásate por el foro y deja tu pregunta para que podamos responderla y cualquiera pueda leer el mensaje. ¡Te esperamos!