Viaje sostenible en una furgoneta camper

En este post os queremos hablar un poco de un tema que hoy en día está en todos lados, aunque no se actúe en consecuencia: la sostenibilidad. Pero aplicado al mundo de las furgonetas camper, que da para hablar, y mucho.


¿Es realmente sostenible viajar en camper?

Si lo pensamos bien, viajar en un vehículo grande como es una furgoneta, y durante miles y miles de kilómetros, de sostenible no tiene nada.

Y es que un coche particular es una de las cosas más ineficientes (especialmente si se hace solo/a).

Mucho se habla hoy en día de viajar en avión; que sí, contamina mucho. Pero viajar en una camper, en cuanto a emisiones de C02 por persona se refiere, no se aleja demasiado.

Ruta en coche por los Monegros
Libertad absoluta, pero mayor planificación

Además, viajamos por gusto, no por necesidad. Y además siempre queremos llegar un poco más allá, ir un poco más lejos… Y a veces recorremos miles de kilómetros en apenas unos días.

Pero es que claro, viajar es nuestro vicio particular… Y está claro que lo más sostenible que pudiésemos hacer en nuestras vacaciones, sería no viajar en absoluto.

Disfrutar de la naturaleza en nuestra furgoneta camper
Disfrutar de la naturaleza en nuestra furgoneta camper

Pero como está claro que queremos seguir viajando ¿es una furgoneta camper la manera más sostenible de hacerlo? (Sin contar viajar andando o en bicicleta, claro está).

Nosotros creemos que, si no es la manera más sostenible, es una de las que más. Pero como todo, hay una serie de consejos o pautas que, siguiéndolas, haremos el viaje todavía más respetuoso con el medio que nos rodea. ¡Vamos a ver cuáles son!

Portada del libro Guía de la #VanLife

Cómo vivir y viajar en furgoneta

Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.

La furgoneta

Lo primero que hay que considerar para hacer un viaje más sostenible en furgoneta, es la propia furgoneta.

Y es que no es lo mismo una Volswagen T2 de 1970, que una nueva Volkswagen T6. Los estándares de contaminación no eran los mismos entonces que ahora (ni los motores estaban tan optimizados…).

Por lo tanto, si nos ceñimos a la contaminación, nos tendríamos que ir a comprar una furgoneta lo más nueva posible. Y si fuera híbrida, mejor.

Además, con las nuevas etiquetas y limitaciones medioambientales, las furgonetas viejas lo están teniendo más difícil en determinados países y ciudades. Otro punto a favor de una furgo más nueva

Para las eléctricas, es mejor todavía olvidarse. El mercado y la infraestructura no está todavía preparada para un viaje en furgoneta camper eléctrica.

Conducir de manera más sostenible (y barata)

Sí, una furgoneta nueva cuesta mucho más que una de segunda mano con unos cuantos añitos a la espalda. Pero lo que no cuesta más dinero, (más bien lo contrario), es llevar una conducción más eficiente.

Por un lado, está demostrado que llevar una buena alineación de la dirección (lo hacen en un taller) o una buena presión en los neumáticos (lo puedes hacer tú en una gasolinera), influye directamente en el consumo medio. No será más que un 1-5%, pero todo marca la diferencia.

Ruedas específicas para los terrenos por los que habituemos a conducir
Ruedas específicas para los terrenos por los que habituemos a conducir

Por otro lado, es de gran utilidad llevar una conducción más consciente. Esto es tan simple como mirar un poco más allá cuando conducimos, y ser más previsor, y reducir la velocidad en vez de frenar cuando se acerque un semáforo, curva peligrosa, etc.

Nosotros hemos adaptado nuestra conducción a un vehículo tan grande como es una furgoneta. Por ejemplo, rara vez pasamos de los 100km/h. En un vehículo alto, la diferencia entre ir a 100km/h y 120km/h en una autovía es brutal (para nosotros, es de pasar de 7-8 litros a casi 10 litros a los 100km).

Viajando en furgoneta camper, es posible viajar más barato
Viajando en furgoneta camper, es posible viajar más barato

En fin, todo se reduce a conducir con más tranquilidad mientras se disfruta tanto del camino, como del destino.

Energía limpia

¿Y qué pasa con la energía?

En una furgoneta partimos de la ventaja de que consumimos mucho menos que en una casa, o de vacaciones en un hotel o en un apartamento. Y esto es así por el simple hecho de que la energía en una furgoneta es bastante limitada, por lo tanto, el consumo, también lo es.

Nosotros con todas nuestras cosas de la furgo
Nosotros con todas nuestras cosas de la furgo

¿Pero qué podemos hacer para que esa energía sea un poco más limpia?

Lo primero que se viene a la cabeza, y que muchos de nosotros/as tenemos instalada, es un panel solar. Cada día son más baratos, más eficientes, y son una buena alternativa para tener energía verde (y prácticamente gratuita).

Encuentra toda la información sobre los paneles solares en nuestro post donde te contamos todo sobre ellos: tipos, funcionamiento, instalación, etc.

 

Pero no es la única manera de obtener energía limpia en la furgoneta.

También se puede instalar un generador eólico en la camper, de manera que los días menos soleados, sea el viento el que dé el suministro eléctrico. Incluso también se puede poner en la furgoneta una pequeña central hidroeléctrica (vale, esto último es broma 😀 ).

Si tenéis curiosidad, y queréis saber más sobre los generadores eólicos no os perdáis nuestro post donde os contamos todo sobre ellos.

 

A más molinos se instalen, mayor autonomía
A más molinos se instalen, mayor autonomía

 

Agua

¿Y qué pasa con el agua?

Pues que de igual manera que pasa con la electricidad, al tener menos disponibilidad, también se suele traducir en menos consumo.

Nosotros tenemos un depósito de 110 litros, que nos dura unos 4 días, con los que tenemos suficiente para para ducharnos, fregar, lavarnos los dientes…Es decir que por persona y día gastamos poco más de 18 litros. Si tenemos en cuenta que un hogar medio gasta al día 132 litros de agua, el ahorro es considerable.

Depósito de agua de nuestra furgo de 110 L
Depósito de agua de nuestra furgo de 110 L

Para evitar malgastar de más el agua disponible, se pueden utilizar algunos truquillos, como utilizar un grifo con accionador manual (de los que tienes que darle para que salga el agua), o fregar reutilizando el agua, limpiando lo imprescindible y reutilizando los platos que no estén demasiado sucios.

¿Y sobre el agua para beber?

Nosotros lo tenemos claro, a no ser que sea totalmente imprescindible, evitamos a toda costa comprar agua embotellada. ¿Y por qué?

La comodidad que nos da el agua embotellada deja una huella devastadora
La comodidad que nos da el agua embotellada deja una huella devastadora

Bueno, en primer lugar, el agua corriente de grifo es totalmente potable en España, y en la mayoría de países “primermundistas”. Las grandes compañías (Nestlé, Coca Cola…) nos han creado la necesidad de comprar y consumir agua embotellada, cuando la que tenemos en el grifo es igual de buena. De hecho, Coca Cola comercializó en Reino Unido durante años agua de grifo, vendiéndola como agua mineral de manantial.

¿Cómo conseguir potabilizar el agua del depósito? Nosotros te lo contamos en nuestro post «Brico camper: conservar limpia y potable el agua de nuestro depósito»

Y no es solo porque el agua embotellada sea desorbitadamente más cara (21 céntimos por litro contra los 0,0015 céntimos por litro del agua de grifo), es que el agua embotellada tiene una huella ecológica impresionante. Desde las toneladas de plástico de las botellas que no se llegan a reciclar, hasta el transporte, a veces de miles de kilómetros, desde donde se embotella el agua hasta el supermercado.

Si os interesa el tema del plástico, os recomendamos que echéis una ojeada al canal de “Mundo Adro”, un furgonetero que muestra de primera mano el problema de los plásticos.

Y con esto ya nos hemos enrollado más de la cuenta hablando del agua embotellada, por lo que, si queréis saber más sobre este tema, hay una serie de Netflix, “Podredumbre”, que lo explica muy bien.

Baño y ducha

Hay tantos tipos de baños y duchas como estilos de furgonetas camper ¿pero como hacer la visita al baño o a la ducha más sostenible?

El baño más utilizado por los/as furgonetros/as es el potty, un baño químico portátil. Y la palabra «químico» ya nos da una pista sobre que su nivel de sostenibilidad no es el más adecuado. Para deshacer los deshechos, y que no se produzcan olores habría que introducir por un orificio del potty unos productos químicos.

Estilos de potty para furgonetas camper potty con productos químicos y potty seco ecológico
Estilos de potty para furgonetas camper potty con productos químicos y potty seco ecológico

Nosotros para no utilizar esos productos caros y contaminantes (y ya que tenemos el potty comprado) lo utilizamos colocando una bolsa de basura, donde hacemos nuestras necesidades, para después tirarla directamente a la basura. Las bolsas de basura biodegradables ya se pueden encontrar en cualquier supermercado.

También utilizamos bolsas biodegradables para recoger los excrementos de nuestro perro Cuzco.

Pero como todos estaréis pensando, siempre que se pueda, la forma más sostenible de ir al baño es en la naturaleza. Cavar un pequeño agujero (con una pala o paleta de jardinería), alejados lo más posibles de fuentes de agua, y después de hacer nuestras necesidades tapar de nuevo.

La medida más ecológica, que se sitúa entre estas dos opciones, sería el diseño dentro de la furgoneta de un potty seco. La peculiaridad de este potty es que habría que separar los líquidos de los sólidos. Los sólidos habría que cubrirlos con algún material orgánico como serrín, arena para gatos, etc.  Los líquidos se podrían verter en un baño público, alcantarilla, lugar de campo apartado. Y los sólidos enterrados  bajo tierra creando compost.

Jabones sólidos para ducharse de manera respetuosa con el medio ambiente
Jabones sólidos para ducharse de manera respetuosa con el medio ambiente

En cuanto al tema ducha, tanto si lo hiciésemos al aire libre, en una fuente de agua como es un río o lago, así como si utilizamos nuestra ducha que dirige nuestras aguas grises a un depósito que luego habrá que vaciar en un lugar específico) lo mejor es utilizar jabones sólidos y naturales.  De esta manera se contaminará mucho menos, incluso el mismo jabón puede valer para lavar la ropa o fregar nuestros platos.

En cuánto al gasto de agua tanto en la ducha como en el baño, en una furgoneta camper suele ser menor. Simplemente el hecho de tener que estar rellenando un depósito limitado de litros hace que nuestra responsabilidad por vigilar el gasto de agua sea mayor. Incluso hay muchos otros trucos que ayudan a no derrochar agua, como por ejemplo que los grifos sean de accionador manual, desapareciendo así la mala costumbre de dejar correr el agua.

Cocinar

Para cocinar de manera más ecológica seguro que se podrían dar miles de consejos. Nosotros vamos a dar los dos más fáciles de seguir.

Por un lado, evita a toda costa utilizar vajilla de usar y tirar de plástico. Es la manera “más tonta” de contaminar.

Tipos de bombonas para cocinas de furgonetas camper
Tipos de bombonas para cocinas de furgonetas camper

Por otro lado, si es posible utiliza bombonas de gas reutilizables, ya sea la típica bombona azul de camping gas rellenable, o una clásica bombona “de gasolinera”. Además, la diferencia de precio del butano entre una bombona CP250 (las de 2€ de los campings gas) y una bombona clásica de 12kg es abismal. De 1.5€ el litro de butano, a más de 8€.

Si quieres abaratar costes en el viaje, además de aprovechar la comida que se desperdicia, puedes practicar el freeganismo. En resumidas cuentas, consiste en buscar en la basura de los supermercados la comida que han desechado, pero que todavía están en perfecto estado. Busca en Internet para saber más sobre el movimiento.

 

 La sostenibilidad va mucho más allá de la ecología

Seguro que en este punto estarás pensando: Pero si el tema del capítulo era sostenibilidad… ¡y solamente habléis hablado de ecología! Toda la razón.

La sostenibilidad va mucho más allá. Vamos a intentar resumir los temas que consideramos más interesante acerca de los viajes sostenibles en una furgoneta camper.

En realidad, todo se reduce a ser más respetuoso/a con el entorno que nos rodea. Especialmente en un sector como el nuestro, es muy importante no generar conflictos con los vecinos de los lugares en los que se pernocta.

Nosotros solemos pernoctar "en cualquier sitio"
Nosotros solemos pernoctar «en cualquier sitio»

Es decir, no emitir ruidos excesivos, no dejar nunca basura, y comportarse lo más cívicamente posible. De esa manera, como mucho los locales nos verán como “hippies que no dan problemas”.

¿Qué como es viajar por tantos países siguiendo una dieta vegetariana? Te contamos nuestra experiencia

Otro aspecto que afecta a todo tipo de viajes en general, no solo en furgoneta camper, es ser más conscientes en cuanto al maltrato animal. ¿Qué quiere decir esto? Pues que antes de montar en ese camello o en un elefante, pienses e investigues cual es la vida de ese animal que únicamente está ahí por diversión de los turistas (y muchas veces terriblemente maltratados).

 

Cuzco en plan... ¿Qué hay hoy para comer?
Cuzco en plan… ¿Qué hay hoy para comer?

Y hablando de animales, y más relativo a un estilo de vida… ¿Alguna vez de has planteado el vegetarianismo/veganismo? Ya no solo por la crueldad animal, si no por llevar una alimentación más sostenible. Por ejemplo, y volviendo al tema del agua, para producir un kilogramo de ternera se necesitan 16.000 litros de agua, mientras que, para un kilogramo de trigo, “solamente” se usan 500 litros.

Y comas lo que comas, si son productos locales, mucho mejor. Menor huella ecológica, y ayudarás a la economía local. Erradicando así el mito de que “los furgoneteros/as no gastamos nada en los lugares a los que vamos”.

Los creadores del movimiento Van Woow
Los creadores del movimiento Van Woow

Por otro lado, y gracias a que viajamos en una furgoneta, nos es mucho más fácil hacer turismo de interior, visitando pueblos y zonas despobladas, que también tienen mucho que ofrecer. Respecto a esto, os recomendamos que echéis una ojeada al proyecto de Van Woow .

Además de por zonas rurales despobladas, también es muy fácil viajar por zonas de montaña y de naturaleza con la furgoneta. Evitando así las saturadas playas de nuestro litoral, y que tantos problemas ecológicos están trayendo debido a la sobre-explotación.

Vista del lago Carezza y montañas al fondo
Vista del lago Carezza y montañas al fondo

En fin, hemos intentado reducir lo máximo posible este tema, ya que el libro no tiene como tema principal la sostenibilidad, y si nos dejáis, os hablamos durante 50 páginas solo de esto.

Recuerda, cuando te surja una duda, utiliza el sentido común, y practica turismo sostenible.