Viaje a Cabo Norte en furgoneta, autocaravana o coche [con mapa]


Cabo Norte es un destino con el que soñamos alcanzar alguna vez en la vida todos los viajeros. Desde la primera persona que descubrió este lugar, hasta las miles de personas que recibe Cabo Norte hoy en día, no cabe duda de que la ubicación donde se encuentra merecía un reconocimiento especial.

¡Y así ha sido! ¿Quieres conocer más de asombrosa ubicación?


¿Dónde esta Cabo Norte?

Cabo Norte (o NordKapp) se encuentra situado en una de las ubicaciones más especiales de la Tierra. No solo porque se encuentre aparentemente en un lugar que parece el fin de «tierra firme» en la isla de Mageroya, sino porque allí donde se localiza tienen lugar distintas hazañas de la naturaleza.

La meseta de Cabo Norte o Nord Kapp
La meseta de Cabo Norte o Nord Kapp

Situado a 307 metros sobre el nivel del mar, la meseta de Cabo Norte que se adentra en el mar de Barent, es testigo del lugar donde se juntan el océano Atlántico y el océano Ártico.

¿Sabíais que realmente Cabo Norte no es el punto más septentrional de Europa? Su vecino el cabo Knivskjellodden se encuentra situado a 1500 metros más al norte en la misma isla de Mageroya, pero solo se puede llegar haciendo una ruta bastante exigente.

Cuenta con la distinción de ser el punto más septentrional de Europa, situado en las coordenadas 71°11′8″N 25°40′54″E, lo que hace de este lugar un objetivo deseado para muchos viajeros, que toman este punto como objetivo final de un gran viaje o aventura por Europa

 

Además Knivskjellodden no es el único que hace frente a ese título que tiene Cabo Norte, si no que por encima de ambos se encuentran las islas de Svalbard, mucho más al norte de ambos cabos.

Acantilados de Cabo Norte o NordKapp
Acantilados de Cabo Norte o NordKapp

Pero con la intención de que os hagáis una idea sobre dónde esta Cabo Norte realmente, os dejamos a continuación una tabla con las distancias a las ciudades más conocidas:

Distancias de las principales ciudades a Cabo Norte
Tromso a Cabo Norte 616 KM
Oslo a Cabo Norte 995 KM
Isla de Senja a Cabo Norte 680 KM
Islas Lofoten a Cabo Norte 911 km

 

Mapa de Cabo Norte

Con este mapa queremos mostrar la distancias a las principales ciudades de Noruega, y a las distintas ubicaciones que encontramos interesantes cerca de Cabo Norte.

 

¿Qué tiempo hace en Cabo Norte?

Una duda que nos puede estar acechando, dadas las características de la excepcional ubicación de Cabo Norte (las cuales pudieran ser parecidas a las de Mordor en el Señor de los Anillos), es que tiempo nos espera en este lugar.

VERANO: 10ºC / 25ºC INVIERNO: -3ºC / -15º

El tiempo en Cabo Norte esta relacionado con los distintos (y famosos) fenómenos naturales que se dan en el norte del círculo polar ártico: el Sol de medianoche o la noche polar. 

Cabo Norte antes de que llegase la Noche Polar el 21 de Noviembre
Cabo Norte antes de que llegase la Noche Polar el 21 de Noviembre

En el Sol de medianoche, entre el 13 de Mayo y el 31 de Julio, tiene lugar el Sol durante las 24 horas del día. Mientras que la noche polar, el Sol se mantiene sobre el horizonte las 24 horas, dándose este fenómeno entre el 21 de Noviembre y el 21 de enero.

Visitar Cabo Norte en invierno o en verano

«Están muy bien esos número sobre las temperaturas que hay en Cabo Norte chicos, pero al grano, ¿cuándo es mejor visitar Cabo Norte?»

Si lo que queréis es saber cuando organizar vuestro viaje a Cabo Norte, sentimos deciros que ahí seréis vosotros quienes tendréis que situar en la balanza los «pros y los contras» de cada estación, para elegir si organizar vuestro viaje a Cabo Norte en verano o en invierno.

No obstante, aunque nosotros fuimos en invierno (a finales de Noviembre), os vamos hacer un breve resumen de las ventajas y desventajas que nosotros encontramos a cada estación:

Cabo Norte en INVIERNO
Ventajas Paisajes totalmente inéditos Sin masificación de turistas Posibilidad de ver auroras boreales
Desventajas Temperaturas por debajo de 0ºC Carreteras congeladas y necesidad de ruedas de invierno Esperar a los horarios del convoy con el que es necesario circular Pocas horas de luz
Si decidís visitar Cabo Norte (o NordKapp) en invierno, hemos escrito un post sobre trucos y consejos: como conducir con hielo o nieve, cosas que podremos necesitar y llevar siempre con nosotros, como organizar el viaje con tan pocas horas de luz, etc.
Cabo Norte en VERANO
Ventajas Carreteras en buen estado Posibilidad de hacer las rutas de alrededor Muchas horas de luz
Desventajas Masificación de gente Subida de precios por ser temporada alta Menor oferta de alojamiento por mayor ocupación

 

Coste de la entrada a Cabo Norte

Y si, a pesar de lo que muchos creen, para poder entrar en Cabo Norte es necesario pagar una entrada. Y no es el caso en el que se paga un precio simbólico por visitar Cabo Norte, si no que si llegáis en un vehículo a motor deberéis pagar 36€ por persona.

La buena noticia es la coletilla de «llegar un vehículo a motor». Por lo tanto si llegáis a pie, no tendréis que desembolsar los 36€ por persona que cuesta la entrada para acceder a Cabo Norte.

¿Y cómo podemos llegar a pie? o lo que es lo mismo ¿qué hacemos con nuestro coche, camper o autocaravana? Durante toda la carretera que se dirige a Cabo Norte, podréis encontrar distintos parking donde comienzan rutas por la zona.

Dejando allí vuestro vehículo, y andando (o en bicicleta) entre 2-4 kilómetros podréis llegar a pie hasta las taquillas. Os dejamos marcados en nuestro mapa los parking gratuitos más cercanos a Cabo Norte.

Una pequeña aurora boreal que captamos en Cabo Norte

La entrada tiene una validez de 24 horas, por lo que podréis organizar vuestras visitas, pudiendo estar allí para ver amanecer, quizás volver por la noche para ver auroras boreales, utilizar el tiempo entre una visita y otra para hacer una ruta de trekking cercana, o incluso como hicimos nosotros en invierno, quedaros a dormir  con vuestra furgoneta camper en el propio parking de Cabo Norte.

Cómo llegar a Cabo Norte en camper, coche o autocaravana

Cabo Norte ha visto llegar a gente andando, corriendo, en bici, en moto, en sidecar, gente llegando con sus vehículos después de haber recorrido toda Europa, coches de alquiler, excursiones de autobuses y en cruceros a Cabo Norte (como es el famoso crucero noruego Hurtingruten).

Desde todos los puntos de Noruega se puede llegar a Cabo Norte por carretera gracias a otra de las impresionantes obras civiles, de las muchas que os podréis encontrar en el país. A través de un túnel de nada menos que 212 metros de profundidad, que comienza en la población de Kåfjord y llega hasta Honningsvåg.

¿Conocéis Rome2rio? Es una página donde con tan solo poner origen y destino, te ofrece la información de todas las combinaciones posibles para llegar, distancias, precios y horarios. Si aún tenéis dudas sobre si llegar en avión, coche o transporte público echar un vistazo a Rome2rio

Lo normal es llegar con tu propio vehículo, o bien desde España directamente (ya sea a través de Noruega o a través de Suecia), o bien si no tienes tanto tiempo, el aeropuerto internacional más cercano es el de Tromso, situado a unas 7-8 por carretera de Cabo Norte.

Que ver en Cabo Norte

Lo primero que hacemos todos al llegar, es ir corriendo a la gran bola del mundo fabricada en hierro, para materializar a través de una instantánea que hemos cumplido con un sueño, un objetivo de viaje o fin de ruta.

Pero nuestro consejo es entrar antes al Centro de Visitantes, visitar tranquilamente este lugar del que os hablaremos a continuación, y posteriormente ir a la gran ventana mirador, y esperar pacientemente vuestro momento para salir y conocer la bola del mundo cuando menos gente haya o incluso poder «presentaros» solos.

Ni falta hace decir que el lugar donde está situada la bola es mágico, los acantilados, las olas, el mar de Barents, ¡una pasada! Pero es que toda la parte al aire libre que rodea el centro de visitantes es especial porque cada una ofrece, además de vistas distintas, encantos diferentes.

Monumento a los niños del mundo de Cabo Norte
Monumento a los niños del mundo de Cabo Norte

Podréis encontrar las figuras de un niño y una mujer (el monumento a los niños del mundo) rodeadas de unas grandes medallas. La vista de los acantilados que te quedarán a la derecha son asombrosas. También está la columna de piedra firmada por los visitantes más importantes que tuvieron que ver con el descubrimiento de Cabo Norte.

Centro de visitantes de Cabo Norte

El centro de visitantes (o North Kapp Hall) es el edificio que se encuentra nada más pasar las taquillas donde se compra la entrada para visitar Cabo Norte.

Centro de visitantes o Nord Kapp Hall en Cabo Norte
Centro de visitantes o Nord Kapp Hall en Cabo Norte

Este edificio de tres pisos te permitirá conocer la historia de este lugar de distintas formas, y para distintos públicos : a través de una exposición de fotos antiguas, donde justo al lado de cada marco fotográfico encontraréis un breve resumen con la historia del lugar. También podréis descubrir la aventura que rodea a Cabo Norte a través de las maquetas creadas para los más pequeños, pero están creadas con tanta minuciosidad que gustará a todas las edades. Por lo menos a nosotros nos encantaron.

Entrada del Centro de Visitantes de Cabo Norte
Entrada del Centro de Visitantes de Cabo Norte

También encontraréis la capilla más septentrional de Europa, una reproducción muy lograda del hábitat de las aves que viven en esa zona de Noruega. Pero la parte de este centro de visitantes que más visitas recibe es el cine, donde a través de una película con unas imágenes impresionantes, a través de su pantalla panorámica, muestra Cabo Norte en todas las estaciones y puntos de vistas, tanto geográficos como de los locales que tienen relación directa con este entorno.

No os olvides pasar por la tienda de regalos, el restaurante donde podéis haceros vuestros propios waffles, y el gran ventanal o mirador.

Qué hacer cerca de Cabo Norte

Además de llegar a la parte más septentrional de Europa para disfrutar de Cabo Norte, poder guardar recuerdos de los distintos lugares que rodean a esa ubicación singular nos facilitará crearos un recuerdo más completo de este viaje tan especial.

Rutas o trekking en Cabo Norte

Disfrutar de las montañas y praderas de las cercanías de Cabo Norte cuando están en todo su esplendor con la floración en primavera, o recorrerlas completamente nevadas utilizando raquetas de nieve, pudiéndose incluso cruzar con un grupo de preciosos renos.

Si contáis con tiempo antes o después de visitar la famosa bola del mundo en Cabo Norte, no podéis perderos la oportunidad de recorrer la naturaleza que le rodea. Hay trekking para todos los niveles en los que podréis encontrar paisajes preciosos y diferentes en cada una de las estaciones.

Trekking con raquetas en Cabo Norte o Nord Kapp.
Trekking con raquetas en Cabo Norte o Nord Kapp.

Al ir en invierno, nosotros nos quedamos con muchas ganas de hacer el trekking, el cual es sencillo y su única dificultad son los 18 kilómetros que hay que recorrer, que llega al cabo de Nordkinn.

Los pueblo de Skarsvag o Honningsvag

Skarsvag y Honningsvag son los pueblos más cercanos a Cabo Norte. En Skarsvag nosotros pasamos la noche antes de llegar a Cabo Norte. A pesar de ser un pueblo muy pequeñito que no esconde ningún secreto, es muy agradable pasear hasta conocer sus pequeños puertos pesqueros, ver como sube y baja el agua del fiordo por encima de la carretera que une ambas partes del pueblo.

Honningsvag es una ciudad más grande, que además de tener el impresionante bar de hielo del que os hablamos a continuación, se encuentra el Museo de Cabo Norte, donde además de explicarte la historia de la evolución de esta parte norte de Noruega después de la Segunda Guerra Mundial, te contaran cómo se llevo a cabo la construcción de Cabo Norte y toda su historia.

Visitar un bar de hielo

El Artico Ice Bar esta situado a 30 kilómetros de Cabo Norte, en la población de Honningsvåg. Desde luego es una experiencia única acercarte a este lugar y poder entrar a un bar que esta construido con hielo puro.

Además de poder indagar y explorar todo el local, con la ropa térmica que te proporcionan para poder estar cómodos dentro de este «palacio de hielo», con la entrada que tiene un coste de 16€, podréis disfrutar sentados en los bancos tallados en hielo de dos consumiciones.

Otra de las cosas que os sorprenderán de este lugar, que esta abierto de Octubre a Abril, es oír español en esas latitudes tan alejadas ¡pero es que los dueños de este bar de hielo son españoles!

Donde dormir en Cabo Norte

Es cierto que cuándo más cercanos nos encontramos de una actividad turística famosa el precio de los alojamientos se encarece. Además de los campings situados en el pueblo de Skarsvag , también hay mucha oferta de alojamientos en Honningsvag , a 30 kilómetros de Cabo Norte.

¿Os imagináis durmiendo una de las típicas casas rojas de Noruega al lado de Cabo Norte? Situada encima del fiordo, pasar una noche allí debe de ser una fantasía.



Booking.com

Ver el vídeo de Cabo Norte en invierno

Si queréis ver nuestra experiencia visitando Cabo Norte en Noruega, en invierno y con furgoneta camper y como subimos debido a las inclemencias del tiempo en convoy, no os podéis perder nuestro vídeo ¡Subscribíos para enteraros de todas nuestras aventuras!


Esperamos que hayáis encontrado esta información, sobre nuestra experiencia en Cabo Norte, de utilidad, y que además podáis poner en práctica los pequeños trucos y consejos que os hemos ido contando.

Si finalmente os decidís por visitar Noruega, nuestro post sobre todos los consejos para abaratar el viaje os vendrá genial: los supermercados más baratos de Noruega, donde encontrar la mejor gasolina, ferries y peajes, etc.

Al igual que disfrutamos de la visita a Cabo Norte, lo hemos hecho escribiendo este post para vosotros. La organización de un viaje, también es parte de el, y por ello ¡hay que divertirse planeándolo!

 

14 comentarios en «Viaje a Cabo Norte en furgoneta, autocaravana o coche [con mapa]»

  1. Hola chicos, os hemos descubierto este fin de semana buscando vídeos de Cabo Norte. Somos una familia (padre, madre, hijo e hija) a la que le encanta viajar, pero por desgracia solo podemos hacerlo en verano y en fin de año (por unos días que nos dejamos del verano). Nos encantaría ser tan valientes como vosotros y dejarlo todo para dedicarnos a nuestra pasión, pero no lo somos.
    Viajamos con coche y tienda de campaña, y lo hemos hecho por casi toda Europa (Francia, Italia, Alemania, Bégica, Paises Bajos, Austria, Suiza, Inglaterra, Gales, Irlanda, Escocia, Noruega y por supuesto por España). El año que viene tenemos pensado volver a Noruega y hacerlo hasta Cabo Norte (en la otra ocasión «sólo» llegamos hasta Kaupanger. Nuestro hijo mayor cumple 18 este año y quiere que su primer gran viaje conduciendo le lleve hasta Cabo Norte y como buenos padres [XD] que somos vamos a intentar cumplir ese sueño.
    Vuestro viaje por toda Europa ha sido todo un descubrimiento y los consejos que dais nos van a venir muy bien (siempre se aprenden cosas nuevas y útiles), por lo tanto MUCHAS GRACIAS!!
    P.D. No hemos encontrado ningún post sobre las Highlands escocesas… No deberíais esperar para viajar allí. Hacer la North Coast 500 es una experiencia que os va a encantar, es maravillosamente bonito.

    Responder
    • Hola familia!

      Encantados de conoceros, da gusto oír historias de familias tan viajeras (aún nos llena más el alma cuando buscan y rebuscan para vivir aventuras toda la familia sin necesidad de casa rodante)
      ¡Qué maravilla de cumpleaños de 18! desde luego especial donde los haya…y vosotros como padres…claro «os veis obligados a ir a unos de los países más bonitos jajaj» ..os entendemos ;P
      Esperemos que lo paséis estupendo por allí, y cualquier duda somos más rápidos contestando en Instagram @sin_codigo_postal
      La verdad que la idea que nos haces llegar suena de maravilla, lo miraremos porque somos muy curiosos…como ya sabréis.
      Mil gracias por tomaros un trocito de vuestro tiempo en hacernos llegar este mensaje tan bonito.
      un abrazo familia!

      Responder
    • Hola Manuela!

      Qué bueno que hayáis encontrado info que os sea de utilidad. La verdad que ese viaje hasta Cabo Norte nos encantó, estamos deseando volver.

      Un abrazo!

      Responder
  2. En primer lugar, felicidades por vuestro proyecto. Sois toda una inspiración, es leer vuestros artículos (y ver vuestros videos!) y entran ganas de viajar y descubrir el mundo inmediatamente.

    Nosotros tenemos una camper de tamaño medio y hemos hecho varios viajes por Europa, y este año nos estamos planteando el gran viaje a Cabo Norte. Pero tenemos algunas dudas que quisiéramos compartir con vosotros para conocer vuestra opinión, desde la experiencia:

    PRIMERA DUDA: Tenemos exactamente 29 días de vacaciones en agosto, y vamos desde Bilbao a Cabo Norte. ¿Es posible hacer la ruta en 29 días y disfrutar suficientemente del viaje? Sabemos que son muchos kilómetros, y que habrá que conducir mucho, pero también queremos disfrutar de los lugares. Esto nos hace dudar, y si el palizón del viaje se va a “comer” el disfrute.

    SEGUNDA DUDA: sólo podemos viajar en agosto, y hemos leído que son frecuentes las lluvias. Lo que, sumado a lo anterior, podría hacer el viaje muy pesado y no disfrutar de los sitios. ¿Cuál es vuestra experiencia en este sentido? ¿Puede ser un inconveniente tan grande el tiempo en un viaje así? Vosotros fuisteis en invierno y con nieve, no?

    Muchas gracias por vuestra ayuda!!! Un fuerte abrazo!

    Responder
    • Hola chicos!

      Jo muchas gracias, de verdad que estamos encantados de compartir toda nuestra experiencia por que la comunidad que tenemos alrededor es un gustazo ¡Vamos con esas dudas!
      En 29 días vais a poder disfrutar sin problema. Cierto es que puedes llegarte una paliza para llegar, y luego tener un día más light, y a la vuelta igual, y solo habréis restado al máximo 5 días de 29 (con día de relajación post conducción incluido). Una vez allí, la verdad que los ferris de un lado a otro de Noruega ayudan mucho a quitar horas de conducción (hay que pagarlo…es cierto, pero aprovechas muchísimo el día). Como furgoneteros que sois ya sabéis que siempre, siempre jajaj aunque se viajen durante meses quedan cosas en el tintero, pero seguro que vais a poder disfrutar (ya sabéis que a esto la organización siempre ayuda, planes A y B jajaj)

      Esto como consejo que nos paso a nosotros, que a veces quieres ver muchooo y vas achuchao a todos lados. Nosotros hemos aprendido qué vale más organizarse, y hacer esas visitas indispensables cómodamente y repetir…que llegar bajar subir, llegar bajar subir, y si algo no sale como planeabas y no das el 100% encima no disfrutas.

      Si llueve, la verdad es una pataleta. A nosotros cuando nos pasa eso…chubasquero y para delante, igual que cuando hacia -30 grados…(ibamos con tanta ropa que no nos movíamos, pero íbamos jaja). No se si conocéis la app Rain Alarm pero te va diciendo por donde van las nubes muy precisamente y cuando va a llover. En ocasiones nosotros íbamos haciendo el plan en donde no llovía, y cuando ponía que iba a llover nosotros ya estábamos dirección a otro lado.

      He igual nos tomáis por locos jajaj pero lo bueno de la furgo es que no reservas nada (o por lo menos nosotros), en alguna ocasión hemos ido a ir a un viaje…que a dos días vista vimos un frente de lluvia malísimo y cambiamos a otro país muy soleado. Pero aquí ya depende de las ganas de visitar Noruega, y de la posibilidad de hacerlo con chubasquero jaja

      Esperamos haberos ayudado! un abrazo y pasarlo genial!

      Responder
  3. Buenas, podrías decir que neumáticos de invierno habéis puesto exactamente? Valdrían uno de 4 estaciones pero con certificacion con el icono del monte con los 3 picos y el simbolo de nieve? (como las michelin agilis crossclimate). Por otra parte, es necesario neumáticos de nieve en las 4 ruedas o basta con las ruedas que traccionan?

    Un saludo y muchas gracias!

    Responder
    • Hola!!

      Nosotros pusimos neumáticos Riken de invierno para esa aventura (es la tercera marcha de Michelín y los compramos en Turquía).

      En cuanto a tus preguntas, tiene que ser de invierno 100% no valdrían all season. Igual puede que algún policía no se fije tanto (porque muchas veces que estaban para regular el tráfico al ver que éramos extranjero nos paraban para preguntarnos si llevábamos ruedas de invierno), pero a donde quiero llegar, es que si viajas en el tiempo que nosotros con una furgoneta (y su peso) vas a necesitar ruedas 100% de invierno.

      Al 100% no se si vale con las tractoras, pero de nuevo hago hincapié que para ir seguro (si vas en invierno) necesitarás las 4. En ocasiones nosotros tuvimos que subir cuestas de culo, o ir hacia atrás para volver a coger carrerilla por el nivel de hielo en el suelo.

      Aquí en el min 10:58 te lo mostramos : ruedas de invierno Noruega para furgoneta camper

      Esperamos haberte ayudado!

      Responder
  4. Hola, en Junio queremos ir a Noruega 30 días y estamos cogiendo vuestra ruta como referencia, alucino con toda la información que nos dais incluso la ruta en wikiloc, hacéis un trabajo excelente que nos facilita mucho las cosas a los que vamos un poco perdidos.
    También disfruto mucho con vuestros videos de youtube.
    GRACIAS

    Responder
    • Hola Silvia ¡qué emoción leer eso! Nos encanta compartir nuestras aventuras y si podemos ayudar un poquito a la comunidad viajera, mejor que mejor

      Nos dais envidia, nunca vimos Noruega con el verdor que tiene que tener en verano ¡pasarlo en grande! un abrazo

      PD: muchísimas gracias por tomarte un poquito de tu tiempo en dejarnos este comentario que tanta ilu nos hace

      Responder

Deja un comentario