Viajar en autocaravana es una de las mejores formas de viajar que existen. La libertad es total, ya que tu eres el que decides tanto la ruta como los horarios, sin tener que depender de vuelos, hoteles, reservas… Pero es que viajar en autocaravana es mucho más.
En este artículo vamos a hablar de todo aquello imprescindible que necesitas saber para un viaje en autocaravana. Y recuerda, en este blog encontrarás un montón de información sobre viajes en AC y furgonetas camper. Por ejemplo, puedes echar una ojeada a nuestro libro «Guía de la #Vanlife», perfecto también para los viajes en autocaravana 🙂
¿Por qué viajar en autocaravana?
Esta es la primera pregunta… ¿Qué es lo que hace que viajar en autocaravana o furgoneta camper sea tan especial? En este artículo ya hablamos de las principales ventajas del turismo itinerante, pero vamos a resumir en unas pocas líneas las ventajas de viajar en autocaravana.
La principal ventaja de viajar en autocaravana es la libertad. La libertad de poder moverte prácticamente a donde quieras y cuándo quieras. No dependes ni de hoteles ni de vuelos, por lo que puedes ir moviéndote e improvisando sobre la marcha. ¿No te gusta el lugar? Pues pillas carretera y te mueves a otro. ¿Hace mal tiempo? Pues te puedes desplazar a otro lugar.
Y otra de las principales ventajas es que llevas contigo tu casa a cuestas, con todo lo que ello conlleva. Se olvidó eso de hacer las maletas y seleccionar cuidadosamente qué llevar de viaje: en una autocaravana entra prácticamente de todo. ¿No quieres salir a cenar fuera un día? Puedes cocinar sin problema en la autocaravana.
Además, si viajas con niños o con mascotas la autocaravana se convierte en tu mejor aliado, ya que permite una mayor flexibilidad. Si quieres saber más, en los enlaces de arriba te hablamos sobre ello.
¿Dónde viajar con la autocaravana?
Vale, ya está claras las razones de por qué viajar en autocaravana. Pero, ¿por dónde hacerlo?
Lo primero que hay que tener en cuenta es la legislación vigente en cuanto a autocaravanas en el lugar al que se quiere viajar. Por ejemplo, en Francia o en Noruega se puede pernoctar por libre sin problema alguno, pero en otros países como Eslovenia o Croacia la costa está mas complicada.
En España la legislación dice que es legal pernoctar, pero con limitaciones, como por ejemplo no hacerlo en un Parque Nacional ni en otros lugares determinados. En este artículo hablamos sobre la legislación respecto a la pernocta en España.
Tanto España como Europa son destinos fantásticos para recorrer en autocaravana. Hay muchísimos lugares que visitar (especialmente de naturaleza) y además hay bastantes áreas de autocaravanas y campings. En este artículo te contamos nuestras cinco rutas favoritas en autocaravana por España, y si quieres viajar un poquito más lejos, aquí tienes nuestras rutas favoritas por Europa.
En nuestro libro Guía de la #VanLife: Cómo vivir y viajar en furgoneta, además de contarte como hemos hecho nosotros para viajar durante 9 meses por Europa, también tenemos una selección de nuestras 10 rutas favoritas en autocaravana.
¿Cuánto cuesta una autocaravana?
Si nunca has ojeado el mercado de las autocaravanas, seguramente estés algo perdido acerca de cuánto puede costar adquirir una. Pues bien, aquí tenemos dos opciones: o comprarla nueva, o de segunda mano.
Las autocaravanas nuevas, de una «categoría basica» cuestan entre 45.000€ y 60.000€. Evidentemente siempre se pueden encontrar autocaravanas de muchísimo más, pero rara es la vez que se encuentra alguna por menos de ese valor.
Si nos vamos al mercado de segunda mano, los precios varían entre los 15.000€ y los 40.000€. También se pueden encontrar ACs por menos dinero, pero con al menos 20 años de antigüedad… Cabe destacar, que las autocaravanas se devalúan menos con el tiempo que como lo hace un coche, lo que es un plus si luego se quiere revender.
Cómo vivir y viajar en furgoneta
Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.
¿Cuánto cuesta alquilar una autocaravana?
Si nunca has viajado en autocaravana, antes de lanzarte a la inversión de comprar una, lo más lógico es probar una primero, por lo que te recomendamos el alquiler. En este artículo te explicamos todo lo que hay que tener en cuenta para alquilar una autocaravana o furgoneta camper.
En cuanto al precio de alquilar una autocaravana: pues en temporada baja (fuera de verano y festividades) se pueden encontrar alquileres por 85€-110€ al día, mientras que en verano es raro encontrar algo por menos de 100€ diarios. Si, parece algo caro, pero hay que tener en cuenta que son vehículos caros y que tienen bastante desgaste con el uso. Ah, y si alquilas por semanas o quincenas, la mayoría de empresas suelen tener descuentos.
Por cierto, si no planeas viajar en autocaravana más alla de 15-30 días al año, plantéate el alquiler cada vez que quieras viajar, en vez de comprar una. Si echas números, sale a cuenta.
¿Cuánto cuesta mantener una autocaravana?
Saber el coste que supone mantener una autocaravana es muy importante para tomar la decisión de si comprar una, o alquilarla por temporadas.
El coste de mantener una autocaravana es muy parecido al de mantener un coche, ya que en esencia los gastos son prácticamente los mismos. Los gastos que hay que tener en cuenta son:
- Impuesto de circulación. Es el impuesto anual que se paga y que varía dependiendo del municipio. Normalmente el coste para una autocaravana va de 50€ a 150€.
- Mantenimiento. Como vehículo que es una autocaravna, requiere de unas revisiones periódicas, además de gastos como neumáticos y demás. Este gasto va a depender mucho de cuántos kilómetros hagas anualmente con la autocaravana, pero podemos calcular unos 400-500€ anuales de mantenimientos y recambios. Por cierto, especialmente si la autocaravana no es nueva, seguramente requiera de reparaciones del interior, como la calefacción, el baño, la instalación eléctrica…
- Seguro de conducción. Como todo vehículo en España, es obligatorio tener un seguro. El precio suele ser muy similar al de un coche, por lo que calcula entre 300€ y 500€ (dependiendo de si es a terceros o a todo riesgo). En este artículo te hablamos de que seguro para autocaravana y furgoneta camper recomendamos.
- Inspecciones periódicas. Y el último gasto es el de las inspecciones de la ITV. Si es nueva, la autocaravana pasará la primera inspección a los cuatro años. Hasta los diez años de antigüedad la pasará cada dos años, y a partir de ahí será anual. Calculemos un coste de unos 50-60€, dependiendo de la comunidad autónoma
Por lo tanto, podemos hacer un cálculo aproximado del gasto que supone mantener una autocaravana, que para un uso no muy intensivo es de unos 1.000€ al año. Realmente va a depender mucho de la antigüedad de la autocaravana y del uso que se le dé, pero es una cifra realista para tener en cuenta a la hora de comprar una.
Tipos de autocaravanas
Ahora que hemos visto los costes tanto de compra, de alquiler y de mantenimiento de una autocaravana, vamos a ver que tipos de autocaravanas existen. Principalmente son tres: la capuchina, la perfilada y la integral.
Autocaravana Capuchina
Estas son la autocaravanas más reconocibles. Se caracterizan por que encima de la cabina de conducción tienen un habitáculo donde se sitúa una cama. Un lugar perfecto para que viajen los niños y ganar algo de espacio extra.
Autocaravana Perfilada
Muy parecidas a las capuchinas, pero en vez de situarse una cama encima de la cabina, se sitúa un armario, haciendo por lo tanto que la autocaravana mantenga un perfil más bajo y teniendo mejor aerodinámica, lo que facilita su conducción.
Autocaravana Integral
Encima de la cabina de conducción no hay ninguna cama ni armario, por lo tanto el espacio interior del salón es mucho más amplio. La mayoría de las autocaravanas más nuevas son de tipo integral.
Esta es la clasificación más «clásica» de las autocaravanas. Pero dentro de cada tipo de autocarana hay un montón más de cosas en las que fijarse. ¿Cuántas personas pueden viajar? ¿Cuántas habitaciones o camas hay? ¿La cama es tipo isla, transversal o camas gemelas? Estas son algunas de las cosas que mirar a la hora de comprar una autocaravana, y va a depender en gran medida de cuánta gente vaya a viajar en su interior, y de las preferencias personales de cada uno.
¿Qué carnet se necesita? ¿Cómo se conduce?
Esta es rápida. Para conducir una autocaravana solamente se necesita el carnet de coche (tipo B). Al tratarse de un vehículo de menos de 3.500KG, con el carnet «normal» es suficiente. Las normas son las mismas que para un coche: circular a 120km/h en autovías y autopistas, y un máximo de 90km/h en carreteras de doble sentido.
En cuanto a la conducción, si nunca has cogido un vehículo grande, no te preocupes, se conduce más fácil de lo que parece. En carreteras anchas no hay ningún problema. El problema viene en carreteras estrechas o lugares de difícil acceso. Es ahí donde hay que tener cuidado.
Lo primero hay que tener en cuenta que estamos conduciendo «un cacharro» de 3.500kg, por lo que trata de conducirla con suavidad, nada de giros y frenazos bruscos. Y el otro aspecto a tener en cuenta son los giros. El truco está en abrirse lo máximo posible, es decir coger la curva por el lado mas exterior posible, puesto que un vehículo tan ancho y largo tiende a cerrarse en las curvas (y no serías el primero que se come un guardabarro o un muro…).
Otra cosa que hay que tener en cuenta es «el culeo» de las autocaravanas. Muchas al tener un voladizo trasero tan largo, cuando giras hacia un lado, el voladizo tiende ir hacia el lado contrario, por lo que de no controlarlo, es más que posible rozar con más de un muro o coche…. ¡Ah! Y antes de entrar por una carretera que parece que se va a estrechar… ¡piénsalo dos veces! Te hablamos por experiencia propia 😂.
Cómo funciona una autocaravana
Ahora vamos a ver cómo es el funcionamiento de una autocaravana. Si nunca has montado en una, seguramente hay muchos aspectos como por ejemplo el tema del WC Químico que desconozcas. Asi que vamos a ver parte por parte.
El baño de la autocaravana
La solución para «el pipi y el popo» en una autocaravana es el baño químico. Por fuera ese baño se parece mucho al tradicional, pero el método de tratar los desechos es muy diferente. Un WC químico funciona con pastillas o líquidos que descomponen y ayuda a evitar los malos olores de los desechos humanos.
Esos desechos se guardan en un depósito (llamado de aguas negras) que se debe vaciar cada tres o cuatro días. Para ello hay que acudir a un lugar habilitado, como puede ser un área de autocaravanas, un camping… Más info sobre el WC químico en este enlace.
El agua en una autocaravana
Todas las autocaravanas tienen agua para fregar, lavarse la cara, ducharse… Este agua se almacena en un depósito, denominado de aguas limpias, que suele tener una capacidad de entre 80L y 150L, y que dependiendo del uso que se le de puede durar entre uno y cuatro días. Cuando se acabe, se puede rellenar desde prácticamente cualquier grifo, como el de una gasolinera o una fuente pública con el uso de una manguera.
Todo ese agua que se usa en la autocaravana va a parar a otro tercer depósito: el de aguas grises. Y al igual que pasa con el depósito de aguas negras, se debe vaciar en un lugar habilitado.
La electricidad en una autocaravana
En una autocaravana, por supuesto, hay electricidad, tanto para las luces, como para cargar aparatos electrónicos y demás. Para ello, la mayoría de autocaravanas tienen una batería auxiliar, independiente a la principal de la autocaravana, que sirve como banco de energía para usar en el día a día.
Esa batería se pude cargar de tres maneras diferentes: a través del motor cuando la autocaravana está en marcha, a través de paneles solares (la opción más limpia), o a través de una toma de corriente a 220V de un área o un camping.
Sea como sea, siempre hay alternativas y muchas maneras de tener energía en una autocaravana, aunque estés cinco días aparcado en un lugar remoto de la montaña.
La cocina y la nevera de una autocaravana
Las autocaravanas normalmente tienen una nevera, una cocina a gas con tres fuegos, e incluso horno y congelador. La mayoría de estos aparatos funcionan a gas propano o butano.
Para ello, las autocaravanas tienen un habitáculo exterior donde se suelen almacenar hasta dos botellas de gas, cuya duración es de entre 15 días y un mes cada una. Las botellas son las mismas que se utilizan en las casas, por lo que se pueden encontrar en casi cualquier gasolinera.
La calefacción y el agua caliente
Y para finalizar queremos hablar de la calefacción y del agua caliente, muy importantes especialmente si vas a viajar en invierno.
Pues bien, para la calefacción las autocaravanas tienen lo que se llaman calefacciones estacionarias, que funcionan o bien con gasoil, o bien con gas. El funcionamiento es como el de una casa: existe un termostato donde se puede programar la temperatura a la que se quiere que permanezca la autocaravana. La calefacción se encenderá o apagará para mantener esa temperatura.
Y respecto al agua caliente, se puede conseguir con calentadores a gas, a diesel o eléctricos. Cada uno tiene sus pros y sus contras, pero todos cumplen con la misma función: permitir que nos duchemos calentitos en la autocaravana 😊.
¡Y hasta aquí esta guía para principiantes en autocaravana! Si quieres continuar leyendo, te recomendamos que te pases por nuestra guía completa del caravaning. También puedes seguirnos en Instagram o en Youtube, donde contamos nuestras aventuras y nuestros truquillos del mundo camper.
Cualquier duda, aquí estamos. ¡Hasta la próxima!
Quisiera explorar la opcion de un viaje desde algun lugar de Europa y subir por Noruega hasta el norte, creo que una opcion seria dejar la furgoneta en algun sitio en Noruega para no regresar. LA idea seria ir de 2 – 4 personas. Valoraria mucho tu experiencia y recomendaciones para lugares serios de renta. Muchas gracias de antemano
Hola Luis!
No sabemos si hemos entendido bien, te refieres hacer un viaje desde un punto A a un punto B (siendo este último Noruega) y dejar allí la furgo ¿verdad? Esa furgo sería de alquiler para lo que tendrías que encontrar una empresa que tuviese prevista en sus condiciones que la recoges y dejas en puntos diferentes, y cruzas diferentes fronteras (ya que tendrá diferentes seguros y dependiendo de tu nacionalidad para la carta verde del vehículo, etc.) Nosotros no conocemos lugares de renta con ese estilo en Noruega, si en Estados Unidos dónde es muy común cogerla en un punto y dejarla en otro donde la empresa se hace cargo…pero no en Noruega.
Yescapa es una buena empresa, pero no sabemos si maneja ese tipo de rent. Pregúntales, seguro que te dan info 😀
un abrazo