Rutas por Eslovenia
Eslovenia es un país que cuida mucho su naturaleza y la manera de darla a conocer. Hay más de 10.000 km de senderos que permiten que descubras hasta lo más profundo, este país tan verde. Rutas de trekking, rutas en bici, formas de hacer senderísmo de manera más relajada…
La verdad que nos hemos quedado sorprendidos gratamente de lo bien indicadas y cuidadas que están todas sus rutas, hasta el último detalle. Además de toda la información que puedes conseguir en las oficinas de turismo, por mediano que sea el pueblo, podréis encontrar una oficina de turismo donde haceros con mapas con las mejores rutas, etc. Eso si, en español no suele haber nada, nos manejamos más con el inglés.
Todas las rutas están señalizadas, tienen barandillas de seguridad en los sitios un poco más engorrosos de pasar, hay bancos, basuras, tienen carteles con información de la zona, con mapas donde te engloba desde otras rutas cercanas, hasta un poco de la cultura del lugar.
Eslovenia es muy conocida por sus lagos. Las rutas alrededor de los lagos que hemos hecho nosotros (ruta circular del Lago Bled y del Lago Bohinj) son sencillas, muy bonitas y además durante el camino puedes encontrar un montón de juegos para niños pequeños, y no tan pequeños, por que nosotros hicimos más de una parada para jugar algún puzzle.
En Eslovenia se practica mucho (aunque a España también esta llegando) un deporte de trekking, en el que siempre van acompañado de dos bastones. Es muy común verlos en cualquier ruta que elijáis hacer por aquí. También practican mucha bici, es por ello que hay muchos lugares donde poder alquilarlas.
En Eslovenia , al igual que en Italia, (quizás nos sorprenda por que en España no haya tantos funiculares) también se puede subir a muchos montes y montañas a través de viaje en funicular. Y tener unas vistas preciosas del corazón montañoso de Eslovenia.
Cascadas y gargantas
Uno de los recuerdos más bonitos que os llevamos de nuestro paso por Eslovenia es una ruta que realizamos en Kobarid. Se puede dejar el coche en un parking cercano y caminar por un sendero muy sencillo hasta dar a mano derecha con un puente, que si bien no tenéis que cruzarlo para llegar a la cascada, os aconsejamos que lo hagáis.
Desde este puente, de estilo tibetano, podréis situaros justo encima del río Soča, y literalmente quedaros con la boca abierta por su color. Es un claro «si no lo veo, no lo creo». Después de estar en el puente, y botar un poco para asustar con su movimiento al más asustadizo/a de vuestros acompañantes, seguir el camino por el que ibais.
Seguiréis subiendo y pasaréis por un puente normal de cemento, donde podréis ver una cascada mirando hacía abajo, y si sois como nosotros, ya os emocionareis ¡pues no sabéis lo que os espera al final del camino amig@s!
Seguir el camino, saltar de piedra en piedra y subir un par de escaleras. Llegareis a un apartado donde veréis una construcción de madera, una pasarela que os permitirá tener la mejor vista de la joya final del sendero. Correr a coger el mejor sitio para y ver la cascada más bonita y mística que visteis jamás: la Cascada de Kozjak . Si a nosotros se nos hubieran presentado allí unas ninfas, no nos habríamos extrañado nada.
Es una cascada mucho más bonita, que las otras de pago que hemos podido ver. Además el camino es muy sencillo, para todos los niveles.
Las Garganta de Tolmin
A tan solo 2 kilómetros de Tolmin, en la más pura naturaleza, adentrándoos en un bosque, entre dos acantilados de piedra, podréis ver una de las aguas más azules del planeta. De verdad os prometemos, que hasta que no veáis con vuestros propios ojos el color de estas aguas, pensaréis que somos unos mentirosos.
Ese corte en la piedra, que crea esos dos acantilados que protegen el río Tolminka están situados en el Parque Natural del Triglav. Y dan la posibilidad de un paseo precioso por las Gargantas del Tolmin.
El parking para dejar el coche y comenzar la ruta por las gargantas es gratuito, pero la atracción de la garganta es de pago. Por 5€ de entrada, podréis pasear admirando el río Tolminka, oír el ruido que hace la cantidad de agua al romper en las piedras y poner un poco en marcha el bombeo de sangre en vuestro corazón (tanto por lo bonito, como por la actividad física de paseo).
Una vez se paga la entrada, se baja por unas escaleras hasta el río y comienza la parte más bonita de la ruta. Este primer tramos del paseo transcurre por la orilla del río, es un paseo muy sencillo y agradable, en el que en todo momento permite observar la incredulidad del color del agua. Pasar algún túnel, que aportan aún más magia al lugar y situarte por encima de dos puentes tibetanos, donde os veréis obligados a inmortalizar el momento en un sitio tan bonito.
La segunda parte, es la que os podrá en forma. Aunque sencillo el paseo, tendréis que poner vuestras piernas en modo 4×4 para subir unas cuantas escaleras, que volverán a situar al nivel del camino. Todo ello por un bosque precioso en su estado más puro y oyendo aún el ruido de las gargantas.
Aunque este sitio es muy bonito por si solo, quizás pensamos que la mejor parte es la primera y se nos hizo un poco corto el tramo que se esta cerca del río. Lo idóneo es ir cuando más pega el sol, pues el agua se ve más bonita en proporción a los rayos de sol que la penetran. La ruta se puede realizar en unos 45 minutos, dependerá alargar más o menos la visita en proporción a las veces que no podáis sucumbir las ganas de hacer fotografías.
Cascadas cerca de Bovec
Cerca de este pueblo, que ofrece muchas, pero que muchas actividades turísticas relacionadas con el deporte, podréis encontrar dos cascadas muy bonitas dentro de la naturaleza de Eslovenia.
Cascada Virje
Esta cascada esta compuesta por varias caídas de agua, lo que dan un punto de diferencia con las demás cascadas que puedes ver por Eslovenia. En vez de ser un solo torrente de agua cayendo fuerte sobre el pozo que suelen formar abajo, son varios riachuelos que dan relax y magia al momento.
Para llegar se puede ir en coche. Las opciones son dejarlo en el pueblo de Pluzna e ir andando o en bici por una carretera de pueblo , ó llevar el coche hasta cerca de la cascada. Para esta segunda opción es mejor ser madrugadores para conseguir una plaza para aparcar en un lateral del camino. Hay pocas plazas y tendremos que dejar el coche donde no estorbe a los demás vehículos que pasen. Además, exceptuando temporadas muy altas de turismo, este lugar no es tan conocido y tanto su paseo como su observación será más tranquila sin el bullicio de turistas.
Desde ese segundo punto, en menos de 15 minutos nos podremos situar en la cascada y poder observar el espectáculo de agua. Para las/os más valientes y dependiendo, claro esta de la época, que se acuerden de llevar el bañador.
Cascada Boka
Esta cascada a las a fueras de Bovec es muy turística. Es una de las cascadas más altas de Eslovenia. Dependiendo, como todas las atracciones turísticas, de la época en la que decidáis acercaros recorreréis el kilómetros escaso que la separan de la zona de aparcamiento en 15 minutos o en 40 minutos.
Es una ruta muy sencilla para llegar «hasta la cascada». Y tiene aparcamiento justo al final de la carretera que une Bovec hasta la Cascada Boka. Ponemos comillas en «hasta la cascada» por que a donde se puede llegar es a un mirador que nos permite apreciar la cascada de Boka desde bastante distancia, cosa que decepciona a muchos.
Este lugar, la verdad, pierde mucha magia si hay mucha gente, ya que tanto el camino de ida como de vuelta se hace prácticamente en cola con otros turistas, y el momento foto a la cascada esta muy concurrido y más que un momento de excursión relajada, se convierte en una «romería».
Por eso nosotros en este post indicamos otras cascadas con mucha menos afluencia de turistas, que aunque sean menos imponentes, tanto la ruta como la vista panorámica final se disfrutan mucho más.
Gargantas de Velika Korita
Lo especial de este lugar es que no es muy conocido, es poca la información que podrás encontrar de ellas en internet, a no ser gente que ya haya estado en ellas, gracias a la información que le ha aportado o gente local o en la oficina de turismo del propio pueblo de Bovec.
Están muy cerca del pueblo de Soca, así que yendo a este lugar podréis hacer una visita a los dos sitios: gargantas y pueblo del Valle del Soca.
De nuevo el azul turquesa de este tramo del río nos dejará absortos. Es un lugar en el que se practican muchos deportes de aventura, contratando el material para la actividad en Bovec ya que se encuentra a tan solo 11 kilómetros de este lugar. Es un lugar precioso que invita todo el rato al baño, pero no hay que ser «vidente» para saber que a ese agua tan cristalina el adjetivo «helada» se le queda corto 🙂 .
Es un lugar desconocido que te aconsejamos que explores, pues ya son pocos los lugares de los que se puede disfrutar sin tropezarte con grupos de más gente.
El camino de la paz. (Primera guerra mundial)
Aunque ahora este lugar de Eslovenia sea un sitio tan bonito, muchos años atrás, pero no tantos como nos imaginamos, fue un lugar menos agradable. Alrededor del río Soca se libraron más de 13 batallas debido a la Primera Guerra Mundial.
Ese hecho permite hoy en día poder hacer una ruta a través de los lugares donde se libro esa batalla. Poder ver trincheras, búnkers, memoriales y cementerios, todo ellos relacionado con esta batalla.
Esta ruta comprende diferentes pueblos de Eslovenia como Kobarid (donde hay un museo donde podréis informaros de todo lo sucedido durante esta guerra, ver armas que aún se conservan, etc), Bovec, Celo…
Descenso en kayak o rafting
Nosotros nos encanto la zona de Eslovenia desde el minuto uno. Y es que , si nos habéis leído un poco anteriormente nos encanta practicar kayak. Y que mejor sitio que un lugar que tiene un río tan bonito como el Soca, y además tiene una cultura de deportes de este estilo muy adherida.
Como entendemos que no todo el mundo tiene la suerte de pujar un kayak en su vehículo, como solemos hacer nosotros, os diremos que todas las zonas de alrededor del río tiene un montón de empresas que prestan este servicio. Kayak, rafting, padel surf, un montón de deportes acuáticos.
Estas empresas alquilan tanto el material para personas que ya se defienden en estos deportes, como la práctica de la actividad acompañado de un profesional. Estas empresas facilitan hasta la ropa que aísla del agua muy, pero que muy fría de este río, punto a favor para contratar sus servicios.
El río tiene tramos de diferente dificultad, así que tener en cuenta antes de «envalentonaros» a surcar el río por vuestra cuenta, que hay zonas muy rápidas. Nosotros surcamos este río la primera vez que vinimos a Eslovenia en agosto, y aún así metías el pie en el agua y se te congelaba. En este último viaje (2019) por Europa en mayo, no hemos tenido la suerte ( o el valor) de meternos con nuestro kayak en el río Soca. ¡Uff que frío!
Info de interés para planificar tu visita a Eslovenia
¿Un seguro para viajar a Eslovenia? 5% de descuento en tu Seguro IATI.
Encuentra los mejores hoteles en Eslovenia aquí.
Los mejores tours y actividades en Eslovenia aquí o aquí.
Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí
Valle y Río Socka en vídeo
¿Quieres ver el Valle y Río Socka en una vídeo guía? A continuación os dejamos un vídeo de nuestro paso por Eslovenia en nuestra gran ruta por Europa. ¡Subscríbete a nuestro Youtube!
Los principales pueblos del valle
Conocer Eslovenia es salirse de las grandes ciudades para visitar estos pueblos, donde tanto sus habitantes y sus casas de un solo piso ó dos como mucho tapados por un gran tejado te dan la bienvenida.
Eslovenia es otra cultura, a nosotros nos sorprende que nadie cerca con vallas sus casas como en España, que siempre tienen una construcción donde colocan minuciosamente su leña cortada, sus jardines son los más verdes y más cuidados, y es una zona muy viva a la vez que rural (que parece que son dos aspectos que no se juntan en España).
Por todas esas características, nos encanta presentaros los siguientes pueblos de Eslovenia. Sigue leyendo para conocerlos:
Tolmin
Muy cercano a la frontera con Italia, y en lo más bajo del valle, se encuentra este encantador pueblo. Además de sus famosas gargantas que llevan el nombre del pueblo , Gargantas de Tolmin que os hablamos de ellas al inicio de este post, hay muchas otras cosas que descubrir en Tolmin.
Para los amantes del queso como nosotros, que sepan que en este lugar se fabrica un tipo de queso llamado Tolmin (son muy originales, a todo lo apellidan con el nombre del pueblo y «voilá»). Podréis probarlo en cualquier restaurante en comidas o bar , en estilo tapa.
Con las energías que aporta un queso elaborado de manera tan tradicional, os aconsejaríamos subir a las ruinas del Castillo de Kozlov Rob. Si sois unos enamorados de las vistas panorámicas como somos nosotros, os encantará poder disfrutarlas.
Kobarid
Este lugar es famoso por la batalla librada en este espacio. Los amantes de la historia de la Guerra Mundial disfrutaran mucho en todas sus rutas con trincheras y bunkers, y los que nos son tan amantes de un tema tan concreto, disfrutarán igualmente de los paseos entre bosques y el conocimiento de un hecho tan importante.
En Kobarid se encuentra el Museo de la Primera Guerra Mundial, donde solventarán todas tus dudas acerca de este horrible hecho el cual hay que recordar y tener en mente, para que no vuelvan a suceder y todos estemos en contra de hechos como este. Historias, mapas, material de la guerra, fotos, un museo muy completo.
Nosotros lo primero que hicimos y que siempre os aconsejamos, es que os acerquéis en la oficina de turismo. Recogimos toda la información que pudimos y nos decidimos hacer una ruta de 5 kilómetros por las que pasamos por otro museo con piezas de guerra recopiladas, el monumento a los caídos construido por Mussolini, un paseo muy tranquilo por un bosque y finaliza en una de las cascadas más bonitas que vimos nunca: Las Cascadas de Kozjak (tenéis la info. justo al inicio de este post).
También podréis en este lugar visitar el Museo del Queso, pues aquí esta situada la Lechería Planika con la que se elabora el famoso queso Tolmin. En la ruta que encontrarás en «Ruta de la paz o de la Gran Guerra por Eslovenia. Valle del Soča.» pasarás por este lugar, y también por el Puente de Napoleón, el cual cruzo con su tropa por este lugar y por eso el puente recibe su nombre.
Bovec
Este lugar hemos tenido la suerte de visitarlo dos veces. Y no os vamos a engañar, el pueblo en si, es muy pequeñito, pero si nosotros hemos venido dos veces es que esta claro que atrapa. Tiene un ambiente muy juvenil, muchas rutas de deporte activo a su alrededor, un montón de planes relacionados con el deporte: rafting, kayak, parapente, ski, etc.
Como curiosidad, os contaremos que la primera vez que vinimos, llegamos justo en las fiestas de este lugar, y estaban cantando «despacito» en español. Os podéis imaginar nuestras caras 🙂 Disfrutamos de la orquesta, comimos en un puesto de la calle los quesos típicos de esta zona con patatas y una cerveza eslovena y nos dejo tan buen recuerdo que tuvimos que volver.
Este lugar es genial para personas que buscan aventura y adrenalina. Con todos esos deportes activos. Pero esta igual de bien para personas que buscan actividades más relajadas: cómo visitar las Cascadas de Boka o Virje, realizando un tranquilo trekking.
Donde dormir en Eslovenia
Esta difícil decisión os la dejamos a vosotros. Son tan bonitos todos los sitios , que seguramente sea el hecho de tener o no vehículo propio y vuestro itinerario del viaje, lo que os haga decantaros por un u otro sitio. Sea cual sea vuestra elección, esperamos aclararos algo o haceros más rápida la búsqueda con el siguiente mapa:
Eslovenia es un lugar precioso, diríamos que casi de parada obligatoria si tenéis pensado viajar por Europa. Desde luego, a nosotros, es un lugar que se ha apropiado de un trocito de nuestro corazón.
Muchas gracias, estoy por viajar a Eslovenia. Rentamos un coche asique nos va a venir muy bien toda la información que compartieron. Se los agradecemos un montón
Hola Maximiliano!
Nos encanta cuando nos escribis diciéndonos que os guardais todos nuestros consejos o que vuestras vacaciones fueron geniales por consejos de los post ?? ¡pasarlo genial! Es un lugar bellísimo. Un saludo!
Me ha encantado tu post. Felicidades. Una pregunta, tengo pensado visitar Eslovenia en Agosto, sabes si las cascadas siguen teniendo agua en esa época? Gracias.
Hola Javier,
Si que sabemos de gente que ha ido en Agosto y han ido hasta las cascadas, por lo que deducimos que aunque no haya una gran cantidad, agua sí que corra. Normalmente, si ya estáis por ahí, lo mejor (y lo que hacíamos nosotros) era preguntar a los locales o llamar a la oficina de turismo que más cerca quedase.
Un saludo y pasarlo genial por Eslovenia.
Muchas gracias por la información. Voy a viajar en septiembre a eslovenia y habéis sido de gran ayuda para organizar el viaje
Hola Ana!
Cuanto nos alegramos que te hayamos podido ayudar. Eslovenia es increíble y si te acercas finalmente al Soca…su color de agua ¡es flipante!
Pásalo en grande. un abrazo!