La India, Tailandia, Vietnam, Camboya, Senegal, Costa Rica, la selva de Perú, Brasil… Si estás pensando viajar al extranjero, o ya tienes planificado tu viaje y no sabes que vacunas necesitas, sigue leyendo te explicaremos todos sobre el centro de vacunación internacional, el lugar «oficial» en España para ponerse vacunas para viajar al extranejero.
¿Son las vacunas obligatorias para viajar?
Pues depende. La mayoría de las vacunas son totalmente optativas. Es decir, no hay nadie que te obligue a ponerte esa determinada vacuna para viajar. Todo depende del riesgo que se quiera correr, y de la animadversión que tenga cada uno a las vacunas…
No obstante, algunas vacunas sí que son obligatorias para determinados países. Es decir, son vacunas de las cuales te solicitarán una acreditación de que las tienes puestas, o bien al entrar a un país, o bien al salir de el. Por ejemplo, la fiebre amarilla es obligatoria en muchos países tropicales.
Normalmente, las vacunas son solamente necesarias si viajas a países más exóticos, como muchos de los países de África o sudamérica, con un clima tropical. Si vas a viajar por Europa, Marruecos, Turquía o norteamérica, no te hace falta tener ninguna vacuna.
¿Que vacunas son obligatorias o recomendadas para cada país?
El primer lugar donde te van a informar de que vacunas tienes que ponerte, es el centro de vacunación internacional, del que en un momento vamos a hablar. Si antes de ir, quieres ir mínimamente informado, te recomendamos que eches un vistazo a la unidad del viajero del Hospital Carlos III, donde tienen un listado de las vacunas necesarias y recomendadas para cada lugar del mundo.
No obstante, te vamos a hablar de las vacunas más típicas para viajeros:
Fiebre amarilla: Enfermedad grave, caracterizada por alta fiebre, fuertes mareos y sangrados. Es necesario vacunarse al menos 10 días antes del viaje, y es obligatoria en muchos países, sobre todo de latinoamérica.
Malaria/Paludismo: Enfermedad de climas húmedos contagiada por la picadura de un mosquito portador. Potencialmente mortal, se caracteriza por tener grandes fiebres. Hoy en día no existe una vacuna efectiva para el público en general, por lo que lo mejor es prevenir (ropa que cubra todo el cuerpo, mosquiteras para dormir, anti-mosquitos…) y se sufren los síntomas, visitas un médico lo antes posible,
Meningitis meningocócica: Rigidez de nuca, alta fiebre, confusion, vómitos… son algunos de los síntomas de esta enfermedad, en ocasiones mortal, transmitida por vía aérea y endémica de algunos países de África, donde puede ser obligatoria. Vacunarse al menos con dos semanas de antelación al viaje.
Tétanos-difteria: El tétanos es una enfermedad que se adquiere al realizarse un corte en una superficie contaminada con la bactería Clostridium tetani. Comúnmente esta bacteria se encuentra en metales oxidados, por lo que de realizarse un corte con ellos, deberás acudir a urgencias. La mayoría de nosotros estamos vacunados desde pequeños , pero si no lo estás, deberás hacerlo al menos un mes antes de tu viaje.
Fiebre tifoidea: Enfermedad potencialmente mortal provocada por la bacteria de la Salmonella. El método más común de contagiarse es a través de bebida o comida contaminada. Por lo tanto, trata de beber agua potabilizada y no comer comida de lugares «sospechosos». Para tener efecto, la vacuna deberá ser suministrada tres semanas antes del viaje.
Hepatitis A: Esta enfermedad contagiada a través de bebidas y alimentos contaminados, aunque no es excesivamente peligrosa (fiebre alta, vómitos..), es posible prevenirla mediante vacuna dos semanas antes del viaje.
Hepatitis B: La manera más común de contagiarse es mediante el contacto directo con líquidos corporales de una persona contagiada (normalmente, mediante relaciones sexuales). Las consecuencias son graves, incluyendo una enfermedad crónica, por lo que si existe la posibilidad de que mantengas relaciones en una zona de riesgo, conviene que te pongas la vacuna al menos un mes y medio antes del viaje.
Encefalitis Japonesa: Enfermedad contagiada a través de la picadura de mosquito, principalmente en Asia. Si viajas a zonas remotas, y sobre todo en temporada de lluvias, conviene que te pongas la vacuna seis semanas antes de viajar.
Cólera: Se contagia normalmente por ingerir agua no potabilizada y contaminada por el virus Vibrio cholerae. No existe una vacuna totalmente efectiva, y además, si se recibe tratamiento, muy raramente es mortal.
Rabia: Casi en su totalidad contagiada por la mordedura de un perro infectado. En la mayoría de los países occidentales, la rabia prácticamente no existe, pero en África y algunos países asíaticos, la existencia de perros con la enfermedad no es inusual. Es una enfermedad con un gran periodo de incubación, que puede desencadenar a la muerte por paro cardíaco o parálisis general… Por lo que para prevenirla, existe una vacuna para humanos, que se debe aplicar un mes antes del viaje. Si se sufre una mordedura, lavar la herida con agua y jabón, y acudir a un centro médico.
Y estas son las principales… Pero no te preocupes, seguramente no te contagies de ninguna 😉
Los centros de vacunación internacional.
Los centros de vacunación internacional son una serie de centros médicos pertenecientes al Ministerio de Sanidad del Gobierno de España que tienen como finalidad aconsejarte sobre la sanidad y vacunas necesarias en tuÂviaje al extranjero. Los centros está repartidos por toda España, existiendo al menos uno en cada capital de provincia.
Solo es posible acudir a ellos con cita previa. Para conseguir una, lo más cómodo es pedirla a través de la página web del ministerio, aunque también es posible pedirla directamente en tu delegación más cercana. Ten en cuenta que los centros suelen estar muy sobrecargados, por lo que trata de pedir cita al menos con 2 meses de antelación al viaje.
Antes de acudir al centro de vacunación, es muy recomendable leer los consejos sanitarios recomendados para viajeros del Ministerio de Sanidad.
¿Hay que pagar?
Depende de la comunidad autónoma, aunque la consulta suele ser gratuita. Lo que si que tendrá que pagar serán las vacunas que te pongan. La de la fiebre amarilla, por ejemplo, te costará 17€, y el resto de vacunas unos 35€‚. Por lo tanto, hazte una idea de que te gastarás al menos 50€.
Cartilla de Vacunación Internacional
La cartilla de vacunación internacional es un documento necesario para viajar a muchos países del Sudeste Asiático, África y América Latina. La mayoría de las veces solo es necesaria la cartilla de vacunación internacional cuando vas a viajar a zonas de riesgo de la Fiebre Amarilla y si procedes o haces tránsito de un lugar donde existe la enfermedad. La cartilla actúa de documento acreditativo de que se tienen puestas las vacunas requeridas.
Si tienes alguna duda, deja un comentario y te intentaremos ayudar. Puedes continuar leyendo nuestros consejos para preparar un gran viaje.
¡Nos vemos!
Excelente y muy útil información. Gracias.
Gracias Javier. Nos alegra que te fuese de utilidad, Un saludo!
Hola Javier! Nos alegra que te sean útil los post ? un saludo!
Hola, mi marido es senegalés y va a viajar a su país después de diez años en España. A él lo vacunaron de niño de fiebre amarilla, difteria, tétanos, etc. pero no tiene una cartilla que lo acredite. Tendrá problemas para ir y volver de Senegal? Muchas gracias de antemano.
Hola Patri!
Pues sobre este tema no tenemos ni idea, no te se decir sobre que necesita para poder moverse por las diferentes fronteras. Pero lo que si que te puedo decir, es que nosotros cuando nos queremos informar sobre este tema para irnos de viaje acudimos a esta página https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm Espero que os sirva de ayuda.
Un saludo!
Buenas necesito saber si estas vacunas te las ponen en el centro de vacunacion internacional o en tu centro de salud? Porque quiero viajar pero a mi marido y a mi me la han puesto pero a mi hijo su enfermera no se la ha querido poner ya que alega que no es de su competencia… Me gustaría saber si esto es real
Hola Laura,
Según tenemos entendido donde hay que poner las vacunas para viajar al extranjero es en el Centro Internacional de Vacunación (donde además de la vacuna, te dan una cartilla de vacunación). Quizás la enfermera haya podido ponéroslas a vosotros por que sois mayores de edad, pero a un menor, por código deontológico no pueda proceder a suministrar tal vacuna.
Lo mejor es que llames al número que pone a disposición el Centro Interacional de Vacunación y allí te resuelvan esta duda del todo.
Un saludo