No te pierdas nuestra Guía de Asturias. Una ruta elaborada por nosotros, con los magníficos sitios que tuvimos la suerte de conocer los 8 años que estuvimos viviendo allí.
Cabrales y Sotres
Hablar de esta zona implica necesariamente estos dos lugares emblemáticos. Cabrales es la comarca (oficialmente, el concejo) que engloba buena parte de los Picos de Europa.
En los valles más bajos de esta comarca se produce el famoso queso de Cabrales, un queso azul (bastante fuerte de sabor) producido normalmente a base de leche de vaca, aunque es común que se produzca con mezcla de tres leches: vaca, cabra y oveja.
Si quieres comprar un poco de este queso, puedes hacerlo en cualquiera de las poblaciones de la comarca (el de Sotres tiene buena fama, en Las Arenas es donde más concentración de tiendas hay).
Por otro lado, Sotres es la población más alta de la comarca (y de Asturias), y es punto de partida y campamento base para muchos montañeros que suben a los picos más altos de la cordillera.
Si tienes la oportunidad, reserva un hotel en este pequeño pueblo, pues pasar una noche en esta pequeña población tiene un encanto especial. Si viajas en furgoneta camper o en autocaravana, al final del pueblo hay un espacio donde se permite la pernocta de este tipo de vehículos.
La Ruta del Cares
Una de las actividades principales de la comarca es la ruta del Cañón del Cares. Se trata de una ruta a través del desfiladero del Río Cares que se ha convertido en una actividad muy popular.
Puedes hacer la ruta del Cares en un 4×4. Reserva un tour dónde te enseñaran las mejores vistas del Cares, con tiempo para hacer la ruta, y recogida en coche al llegar al final para llevarte de nuevo a tu hotel o tu coche ¡súper sencillo!
La ruta comienza en su vertiente Asturiana en la población de Poncebos. Si quieres saber más sobre la ruta del Cares, echa una ojeada al artículo que ya escribimos sobre el Cares.
Rutas por los Picos de Europa
Las rutas por los Picos de Europa son innumerables. Vamos a mostraros brevemente algunas de las que más nos han gustado con origen Sotres:
Los Picos de Europa son un Parque Nacional. Como tal, tiene una serie de limitaciones y regulaciones especiales. Por ejemplo, está prohibido volar drones en todo el parque, así como es obligatorio llevar a los perros atados en todo momento. No obstante, nosotros llevamos suelto a Cuzco la mayoría del tiempo, siempre teniendo cuidado de no molestar a la fauna local y de no coincidir con Sepron
Cueva Helada y Peña Castil
Esta una de las rutas más populares de esta zona de los Picos de Europa. Se puede comenzar esta ruta, desde Sotres o desde Pandébanos.
Dependiendo de qué ruta elijas, la distancia va desde los 10 kilómetros hasta los 20 kilómetros, con algo más de 1500 metros de desnivel positivo. Se trata de una ruta un tanto exigente, pero las vistas en la cima lo compensa. En este enlace puedes ver un track circular de la ruta.
Los primeros tres kilómetros transcurren por una carretera de tierra hasta llegar a Las Vegas de Sotres. A partir de aquí todo es hacia arriba. Con un desnivel acumulado ya de más 1000 metros, se llega a la Cueva Helada, donde durante todo el año se puede encontrar nieve y hielo. Trescientos metros más arriba se encuentra el Pico de Peña Castil, con vistas impresionantes de todos los Picos de Europa.
Naranjo de Bulnes o Urrielu
El Naranjo de Bulnes es uno de las cimas más destacadas de Picos de Europa. Hay rutas que parten de Sotres o de Pandébanos. Aquí puedes encontrar un track.
En la base del Urrielu hay un refugio que se puede usar como punto de partida para hacer rutas más largas por la cordillera. No obstante, para subir hasta el final del Naranjo de Bulnes es necesario ir equipado y tener conocimientos de escalada, puesto que de otra manera es imposible llegar a la cima.
Otras rutas
Las actividades para realizar en los Picos de Europa son infinitas. Apunta e investiga sobre los siguientes destinos y actividades:
Descenso del Río Sella, lagos de Covadonga, teleférico de Fuente De, vía ferrata de la Hermida y de Valdeón, descenso de cañones, trekking desde el Cares hasta Covadonga, excursiones organizadas…
Ver el vídeo de la subida a los Picos de Europa
Si queréis ver nuestra experiencia subiendo a Collado Jermoso y su refugio, ruta repleta de nieve, no os podéis perder nuestro vídeo ¡Subscribíos para enteraros de todas nuestras aventuras!
¿En que época ir a los Picos de Europa?
En invierno suele puede resultar difícil acceder (incluso en coche) a muchos de los puntos de la zona debido a las intensas nevadas que se suelen producir. No obstante, es un buen momento para practicar deportes como raquetas de nieve o esquí de fondo. La mejor época para subir a los picos más altos es el Verano (mejor Junio y Septiembre, para evitar la temporada más turística).
¿Que actividad recomiendas en esta zona de los picos de Europa que no hayamos nombrado?
¡Ahora es tu turno!