¡Vamos allá!
Kjerag o Preikestolen
Muchos nos preguntáis: ¿Qué es mejor? ¿Kjerag o Preikestolen? ¡Y la respuesta es que ambos!
La verdad es que no tienen demasiado que ver uno con el otro. Es decir, ambas opciones son rutas de montaña, y de hecho están situadas en el mismo fiordo, pero cada una ofrece a su manera algo diferente, y ambos dos trekkings son totalmente impresionantes.
Pero bien, si solo tienes tiempo para uno de los dos… Pues va a depender de tu forma física. El Preikestolen es una ruta bastante sencilla y totalmente equipada (hasta tiene escaleras), mientras que la ruta del Kjerag, aunque no es excesivamente difícil, si que es un poco más exigente, tanto físicamente como técnicamente.
Pero ambas dos deberían ser un imprescindible en tu viaje a Noruega.
Cómo llegar a Kjerag
Llegar hasta Kjerag no es una tarea del todo sencilla, y debido a la geografía de los fiordos noruegos, lo que en línea recta son solo unos pocos kilómetros, se acaban convirtiendo en horas de conducción.
Para ir en coche tienes varias alternativas. Desde Oslo, no queda más que poner en el navegador «Kjerag» y seguir las indicaciones de casi ocho horas de conducción hasta Kjerag.
Pero la mayoría de gente visita Kjerag desde la ciudad de Stavanger. Para ello hay dos posibilidades. La primera es «coger carretera» y conducir durante unas tres horas por el sur del fiordo, más o menos siguiendo la ruta de la siguiente imagen.
Pero la otra posibilidad es coger el ferry que lleva a través de todo el fiordo de Lysefjord. La ruta comienza en el mismo Stavanger, y tiene como punto final el pueblo de Lysebotn, situado a los pies del Kjerag. El precio del ferry para dos personas más un vehículo es de unos 100€ (ida).
Si estas en el Preikestolen, la mejor opción es coger el mismo ferry, pero en la parada que hace en Forsand, al comienzo del fiordo. Por 50€ (dos personas + coche) y una hora de trayecto, te dejará en Lysebotn.
Aunque el ferry pueda sonar un poco caro, la verdad es que el rodeo que hay que dar para llegar por carretera a veces hasta compensa… Además de que no hay que olvidar que es un ferry que te lleva por todo un impresionante fiordo noruego, con vistas al Preikestolen, al propio Kjerag y muchos sitios más… El viaje es totalmente recomendable.
En este enlace podéis reservar el ferry con antelación.
Por cierto, si estás en Stavanger y no queréis conducir hasta Kjerag, o directamente no tienes vehículo, en temporada alta hay un servicio de autobús, que por unos 60€ te llevará hasta Kjerag y te llevará de vuelta a Stavanger en el mismo día.En esta web tienes más info sobre el bus.
Donde aparcar en Kjerag
El lugar donde comienza la ruta se llama Øygardstøl, donde hay baños y hasta un restaurante con unas vistas panorámicas impresionantes. Eso si, el parking cuesta unos 20€, lo que nos parece un atraco, sobre todo teniendo en cuenta de que se trata de un lugar en plena naturaleza… pero bueno.
Aparcar gratis en Kjerag
Nosotros, al viajar fuera de temporada a Kjerag, no tuvimos que pagar por el parking, ya que los parquímetros estaban deshabilitados, pero habíamos mirado un par de puntos alternativos en Google Maps para no pagar por el parking.
Como se ve en la anterior imagen hay dos puntos donde se puede aparcar gratuitamente. El primero es a 500 metros bajando por el puerto, en una de las curvas de herraduras hay un área de descanso gratuita. Y la otra es un kilómetro por encima del puerto, en un lateral de la carretera hay espacio para unos 8 coches. Además, desde el último punto comienza una ruta más corta para llegar al Kjerag, por lo que 2×1: aparcamiento gratis y una ruta alternativa más corta.
Pernoca en autocaravana o camper en Kjerag
Nosotros viajamos hasta Kjerag en nuestra furgoneta camper, y dormimos en el mismo parking del Kjerag. Pero según tenemos entendido, el pago del aparcamiento va por días, por lo que te tocaría pagar el doble (40€). Por lo tanto, el mejor sitio que nosotros conocemos es el área gratuita que se encuentra bajando por el puerto (a 500 metros). Aparte de se gratuito, es un lugar espectacular, que incluso tiene su propia cascada 🙂
Por cierto, el camping más cercano se encuentra bajando el puerto, en el pueblo de Lysebotn.
Ruta o trekking hasta Kjerag
Y por fin vamos a hablar del trekking 🙂 Y lo primero es que veamos las características técnicas de la ruta:
- Distancia: 12 km
- Elevación ganada: 570 metros
- Dificultad: Media-alta
- Tiempo necesario: De 6 a 8 horas
Se trata de una ruta relativamente exigente, no tanto por la distancia (6KM ida, 6KM vuelta), si no por la dificultad del terreno en si mismo. Hay muchos puntos en los que hay rocas o terrenos en los que toca poner el «modo 4×4» y tirar de fuerza física para avanzar. Es decir, hay que tener una relativa forma física, ya que no es tan sencillo como el Preikestolen.
La ruta comienza con una fuerte subida en las que hay unas cadenas instaladas para utilizarlas como soporte para avanzar. Una vez se sube a la colina, toca bajar de nuevo hacia un pequeño valle con pequeños lagos y pasarelas de madera y de piedra por el que avanzar.
Luego viene la segunda gran subida, en la que las capacidades físicas y técnicas se vuelven a poner en prueba. Finalmente, el último tramos discurre por un altiplano de roca, por el que hay que avanzar dos kilómetros hasta la piedra.
La ruta está correctamente indicada por señales en todo momento, pero por si acaso es bueno llevar una ruta en el móvil. Aquí puedes encontrar una en Wikiloc.
Una vez en la roca, ¡ya solo queda hacer cola para sacarse la foto! Y es que ya verás que la roca «tiene trampa». Aunque desde el punto típico de la foto parezca que es muy peligroso, la verdad es que por la parte trasera hay un acceso relativamente seguro. Bueno, no haremos más spoiler, mejor que lo veas tu mismo 🙂
Si tienes surte y es temporada, desde lo alto de la montaña hay una impresionante cascada, y de vez en cuando desde la roca se tiran haciendo salto base, también digno de ver.
Por cierto, la mejor temporada para subir al Kjerag es la de verano, ya que fuera de temporada, incluso la carretera se encuentra cortada a causa de la nieve. Nosotros fuimos a finales de Noviembre, y tuvimos mucha surte, ya que la carretera para esas fechas ya suele estar cortada.
La ruta la hicimos con la ayuda de unos crampones, pero en invierno solo debes realizar la ruta con conocimientos sobre montañismo y el material adecuado, ya que si en verano el terreno es complicado, en invierno mucho más… Si quieres más información sobre la ruta de Kjerag, te recomendamos que eches una ojeada a la web oficial de turismo de Noruega.
Kjerag en vídeo
Si quieres ver la ruta de Kjerag en vídeo, puedes ver como nos fue a nosotros la ruta invernal. La verdad es que no tiene desperdicio. Os dejamos con el vídeo.
Y hasta aquí este artículo sobre el Kjerag. Si estás planeando una ruta por Noruega, te recomendamos este artículo en el que describimos una ruta de 15 a 30 días por toda Noruega.
¡Nos vemos!
Ya no se puede aparcar en esa zona porque hay señales de prohibido estacionar (se ven en la vista «street view» de google maps)
Me refiero a la zona indicada «antes» del aparcamiento de pago.
Hola Raúl!
El punto mas bajo de la foto, ahora mismo no damos con el, aunque en su día lo vimos. Pero en el de arriba de la foto, si lo vemos y además aparecen autocaravanas aparcadas. Te pegamos las coordenadas: 59.049859, 6.656713
un abrazo!
Hola, desde Chile!
Estoy organizando mi ruta pero no entiendo como ir a los dos destinos, Kjerag y Preikestolen, desde Oslo en carro.
Dónde es mejor quedarse a dormir para hacer ambos trekking?
Agradecería enormemente tu ayuda….Gracias, Sole.