Todo lo NECESARIO para VIAJAR CON PERRO [guía completa]


En este post podrás ver todo lo que necesitas cuando un nuevo componente llega a tu hogar y también lo que será necesario preparar y tener en cuenta cuando viajes con el por Europa o fuera de esta. ¿Qué hay mejor que viajar con perro? Viajar con perro teniéndolo todo bien organizado.

Además de todos los documentos necesarios para viajar con perro, seguro que también os puede ser de gran utilidad nuestra lista de 10 accesorios indispensables para perro, que harán su viaje mucho más cómodo y seguro

1. Documentos y accesorios obligatorios para tener un perro

Lo primero que deberemos saber son los documentos obligatorios para poder tener una mascota, en este caso un perro, en nuestro país España. A partir de este punto hablaremos sobre los demás documentos que necesitaremos para movernos más allá de la frontera española:

Montado en un 4x4 en Albania, haciendo autostop por que me hice daño en la patita
Montado en un 4×4 en Albania, haciendo autostop por que me hice daño en la patita

Registro de Censal de Animales de Compañía

Una vez estemos abrazados a nuestro nuevo familiar 🙂 será necesario que en la menor brevedad de tiempo registremos a nuestra mascota en este censo (cada uno en el de su correspondiente comunidad autónoma) ya que con ello agilizaremos los trámites en caso de pérdida o robo. Será necesario el DNI del responsable, nombre y fecha de nacimiento de la mascota y muy importante: el número del microchip.

El microchip

Este equivale al DNI de los humanos, es un pequeño dispositivo que se introduce en la oreja de nuestra mascota y proporciona todos los datos de contacto. Estos son visibles a través de la lectura de una pistola-escaner de microchips que tienen en clínicas veterinarias y cuarteles de policía. Este dispositivo hará más rápida la devolución de la mascota a su dueño llamando al número de teléfono que se facilito en el registro censal si este se extraviara. Es importante conocer en qué lugar de la oreja se implanto (de manera indolora) por si en algún momento hubiese que indicárselo a algún policía.

Viajar con perro a Noruega
Viajar con perro a Noruega

Cartilla sanitaria/pasaporte

Este documento es muy importante pues da información sobre la salud de nuestra mascota (especifica fecha y tipos de vacunas qué tiene puestas y las diferentes desparasitación que se le hayan practicado). Hará de historial de seguimiento médico tanto para xl dueñx de la mascota, como para los veterinarios, policía, etc. En este documento se encuentra además información muy importante del perro como nombre, domicilio, nombre del responsable y su número de teléfono, número del microchip…

Nosotros viajamos con nuestro perro en un vehículo vivienda, y hemos escrito una Guía completa y consejos para viajar con tu perro en furgoneta camper para España y el extranjero

Además la cartilla sanitaria puede ser también a la vez el pasaporte de nuestro fiel amigo. Ello nos permitirá movernos con nuestra mascota por diferentes países ya que es el documento necesario para poder demostrar que nuestro perro ha cumplido todas las normas necesarias para estar en un país extranjero.

Viajar en ferry con perro
Viajar en ferry con perro

2. Documentos obligatorios para viajar con tu mascota

A continuación encontraras los documentos obligatorios para viajar con tu mascota por España, por la Unión Europea y fuera de la Unión Europea.

ESPAÑA

Para viajar por territorio nacional no necesitarás más que la cartilla sanitaria o el pasaporte actualizados (teniendo todas las vacunas y desparasitación al día)  y que tu mascota tenga puesto el microchip. Con ello podrás disfrutar con tu mascota por todo el territorio español

Cuzco en Montfalco y Congost de Mont-Rebei
Cuzco en Montfalco y Congost de Mont-Rebei

EUROPA

Para viajar a un país de la Unión Europea con tu mascota esta deberá tener una edad mayor a los 3 meses. Necesitaras de nuevo el pasaporte con todos sus datos al día (en este caso no valdría solo la cartilla de vacunación) y tener el microchip puesto y con todos los datos actualizados (esto es importante también es España, pero para evitar sustos en el extranjero es aún más necesario)

Tener la vacuna antirrábica puesta. En España esta norma depende de la comunidad autónoma y va variando su obligatoriedad en el tiempo (unos años si, otros no…problemas de la legislación) pero en el extranjero es obligatorio que tu mascota la tenga  y además habrá que ponerle esta inyección 21 días antes de entrar en el país europeo de destino (esta vacunas se suele administrar no antes de  los 6 meses de edad y tener una duración de un año, así que si viajáis con vuestra mascota antes de esa edad tendréis que consultar al veterinario)

Si uno de tu país de destino europeo se encuentra dentro de la siguiente lista: Reino Unido, Irlanda, Finlandia o Malta deberás también tener a tu mascota vacunada contra la Tenia ó más conocido como Equinococcus, entre 1 día o 5 días antes de la entrada en el país.

Preguntas frecuentes contestadas por el Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación.

Por último recordarte que el número máximo de perros con los que viajar por la Unión Europea sin que se considere que los utilizas para beneficiarte con la venta de estos es de 5 perros. Si fuera mayor el número deberás demostrar documentos y pruebas de cúal es el motivo de viajar con un número mayor al legalizado.

 
Trekking en Noruega con perro
trekking en Noruega con perro

Aún así algunos países son más restrictivos que otros y de manera sencilla podemos ponernos en contacto con el consulado del país donde vayamos a viajar (por teléfono o si lo hemos planificado con más tiempo vía e-mail) para que nos especifiquen posibles requisitos que tuviésemos que tener en cuenta para entrar en ese país europeo con nuestra mascota.

FUERA DE EUROPA

Para que tu mascota cruce de ida la frontera de la Unión Europea será necesario todo lo indicado anteriormente: pasaporte, microchip, antirrábica puesta 21 días antes de entrar. Pero además es muy recomendable practicar a nuestra mascota una desparasitación completa que conste en su pasaporte, así como un Certificado de Buena Salud, un documento donde consta que nuestra mascota no tiene ningún problema de salud y que podremos verificar a través de un documento en papel sellado por nuestro veterinario.

San Petesburgo se asemeja más al estilo europeo
San Petesburgo se asemeja más al estilo europeo

Para poder cruzar la frontera europea con tu fiel amigo necesitaras sumarle a todo los requisitos necesarios un test serológico contra la rabia. Este requisito más que para entrar en un país de fuera de la Unión Europea es para que te dejen volver sin problema a tu país de origen.

Viajar dentro o fuera de la Unión Europea por el Ministerio de Agricultura, pesca y Alimentación

  ESPAÑAEUROPAFUERA DE EUROPA
Cartilla sanitariaXXX
Pasaporte XX
MicrochipXXX
Vacuna antirrábicaXXX
Vacuna contra la TéniaX
Máximo perros55
Desparasitación completaX
Test serológicoX
Test de sangreX

Ver el vídeo sobre todo lo necesario para viajar con perro

Sí queréis ver nuestra experiencia viajando con nuestro perro Cuzco, todos los documentos que hemos necesita para cruzar fronteras con nuestro perro y de que manera conseguirlos, no os podéis perder nuestro vídeo ¡Subscribíos para enteraros de todas nuestras aventuras!


Con todo esto esperamos facilitarte la búsqueda de información para que te animes a viajar con tu peludo ¿Has salido ya de España con tu mascota? ¿Hay algo que no hayamos contado que ayude a los lectores en su viaje?  No dudes en dejárnoslo en comentarios.

7 comentarios en «Todo lo NECESARIO para VIAJAR CON PERRO [guía completa]»

  1. Hola! Tengo una pregunta. Cuando dicen vacunar 21 días antes de entrar, quieren decir que cómo mínimo deben pasar 21 días de vacunado? porque si lo vacuno y cruzo la frontera a los 3 meses porque antes estuve parando en lugares la vacuna todavía vale 9 meses (y lo renuevo anualmente, claro).
    Saludos! Me encanta su canal de youtube, sigan así!

    Responder
    • Hola Sofia!

      Te copio por aquí lo que indica la página oficial del gobierno : https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/preguntas-frecuentes/preguntas-mascotas.aspx

      3. ¿Existe una edad mínima para que las mascotas puedan viajar?
      La edad mínima si viaja desde un país sin riesgo de rabia (dentro de la UE o países listados en el anexo II del Reglamento (UE) 577/2013) son 15 semanas. Su mascota debe tener al menos 12 semanas antes de ser vacunada contra la rabia ya que antes la vacuna no sería eficaz y posteriormente esperar al menos 21 días (periodo en que se establece la inmunidad) para poder viajar.

      Todas estas normas son más rígidas para los viajes en avión, no se si en tu caso viajas por tierra, por lo que te comento que nosotros hasta llegar a Noruega, no tuvimos nada más que enseñar el pasaporte de nuestro perro, sin ninguna otra objeción o pregunta. Si tienes dudas des país donde viajas, puedes llamar tanto a la aerolínea, aeropuerto o los número de información de la frontera donde cruzaras.

      Un abrazo y pasarlo genial 😀

      Responder
  2. Hola me gustaría saber cuál es la edad mínima para poder viajar con animales domésticos dentro del territorio español. Gracias

    Responder
    • Hola Jorge. No sabríamos decirte…

      Suponemos que si el animal se puede poner a nombre de aquella persona que quiera viajar con el animal, no habría mayor problema.

      Es decir, la edad a la cual se puede tener una mascota a nombre de.

      Un saludo!

      Responder
  3. Muy buenas!
    Primero gracias por todos vuestros artículos que tanto nos sirven!!
    Quisiera preguntados, viajando por tanto tiempo, como hacéis con el certificado de buena salud? He visto que tiene una validez de 10 días. Lo hacéis en el país de la frontera de la UE antes de salir?

    Gracias!!

    Responder
    • Hola!

      Como nos alegramos que te sena de utilidad nuestros post. En los países que hemos viajado con Cuzco nunca nos han pedido el certificado de buena salud, menos en México. Tienes, como bien dices, que pedirlo con máximo 10 días antes de viajar y cruzar esa frontera donde te lo pueden pedir. Nosotros en México fuimos al veterinario 4 días antes de viajar, en el mismo día, nos dio nuestro certificado sobre que todas las vacunas estaban bien puestas y por lo tanto nuestro perro Cuzco era apto para recibir el certificado de buena salud.

      Dicho esto, nosotros cuando viajamos con nuestro perro, contactamos siempre para conseguir información con el contacto pertinente a la oficina de tu ciudad del Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación (en nuestro caso León) y siempre nos han contestado en menos de 1 día, sobre que se necesita para todos los lugares donde hemos llevado a Cuzco.

      https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/default.aspx

      Un abrazo

      Responder

Deja un comentario