Tarragona y Castellón en autocaravana o camper

Esta ruta en autocaravana o camper dibuja un recorrido con el cual conocer la importante ciudad portuaria de Tarragona, así como toda la costa del mar Balear situada en la zona litoral de Castellón (también llamada Costa del Azahar por la flor del naranjo, cultivo protagonista de toda esta zona).

Tarragona, también conocida como la antigua ciudad romana de Tarraco, os permitirá explorar un sinfín de vestigios romanos de esos que nos trasladan al pasado sin despeinarnos. Y toda la ruta hasta la última parada: Peñiscola, os permitirá conocer paradas de pernocta de pura tranquilidad, el Delta del Ebro y la fauna que le rodea, los pueblos más bonitos de la provincia de Castellón, etc.

Y si contáis con tiempo para seguir disfrutando de la Costa Mediterránea quizás podáis llegar a descubrir una de las ciudades más antiguas de España: Valencia.

Costa, interior, cultura, historia, actividades en la naturaleza, camper perfecto.. Sigue leyendo esta ruta en autocaravana o camper por Tarragona y Castellón aunque ya te hayamos convencido.

portada libro rutas españa en camper autocaravana

¿Planificando vacaciones?

Tenemos publicado un libro con la mejor selección de rutas y consejos para recorrer España en autocaravana, furgoneta camper o coche.  Nuestras 12 mejores rutas recopiladas en un libro. ¡No te lo pierdas!

Parte 1: De Montserrat al Delta del Ebro

Comenzamos nuestra ruta en autocaravana o camper en la provincia de Barcelona, y lo hacemos visitando un lugar con mucha magia y fuerza: el macizo o las montañas de Montserrat.

Montañas de Montserrat en autocaravana

Para aparcar y pernoctar con nuestra autocaravana o camper hay dos opciones: hacerlo en el aparcamiento oficial, o dejar la furgo o autocaravana libremente en alguno de los aparcamientos camper perfectos que existen en los alrededores de la montaña. Existen algunos con unas vistas increíbles al macizo montañoso, e incluso algunos que indica que es lugar de «avistamiento de ovnis», por lo que pueda que tengas hasta visita nocturna…

En Montserrat existen dos principales actividades que realizar: por un lado está el famoso conjunto monumental, y por otro lado la Montserrat más natural. Ambos dos merecen mucho la pena. Nosotros recomendamos realizar la ruta circular hasta el monasterio de San Jeroni (10 kilómetros, dificultad moderada pero con muchas escaleras).

¿SABÍAS QUÉ… por cierto, en Monteserrat se pueden encontrar una gran cantidad de vías ferratas para todos los niveles. Si te gustan este tipo de actividades de aventura Montserrat puede ser un destino perfecto para ti

Continuamos la ruta en autocaravana o camper, pero paramos a pocos kilómetros, en la localidad de Manresa. Puede ser un buen lugar donde realizar avituallamiento de comida o lo que nos pueda hacer falta. Ya que estamos en la ciudad, puedes acercarte a visitar la Basílica de  Santa María de la Aurora, que cuenta con unas vidrieras impresionantes.

A las afueras de la ciudad se encuentra el Río Llobregat, acércate hasta el punto de «Els Tres Salts del Llobregat». Se trata de un lugar de lo más bonito para pernoctar en autocaravana o camper por una noche. Eso sí, el río no está lo más limpio que se podría pedir…

¿SABÍAS QUÉ… el Llobregat es uno de los 10 ríos más contaminados de España? La contaminación vertida por varias minas y por toda la producción industrial y doméstica le convierten en un río en el que desde luego, no apetece meterse para darse un baño…

Tarragona en autocaravana o camper

Cogemos la autovía y cambiamos de provincia para dirigirnos a Tarragona, una de las grandes urbes del antiguo imperio romano, cuando la ciudad se conocía con el nombre de Tarraco. Por lo tanto, la mayoría de lugares de interés turístico en Tarragona tienen mucho que ver con los romanos. No te pierdas el anfiteatro situado en frente del mar, las ruinas del entonces Circo romano, las murallas de la ciudad o el acueducto que proveía de agua a la ciudad.

Esta primera etapa de la ruta está siendo de lo más urbanita. A escasos 15 kilómetros de Tarragona está la ciudad de Reus, nuestro siguiente destino. Se trata de la ciudad natal del famoso arquitecto modernista Gaudí. Aunque casi nos parece imposible que alguien no conozca a Gaudí, si quieres flipar con todo lo que creo, su historia y sus obras no podéis pasa por alto el Museo de Gaudí (Gaudí Centre Reus). Imprescindible una visita a la Casa Navàs, uno de los mejores ejemplos de modernismo a nivel europeo y que disfrutaréis en más profundidad con una visita guiada.

Y por supuesto, no te puede faltar tomar un buen vermú, ya que Reus es el lugar donde vio nacer a este estilo de bebida elaborada a base de vino. En cualquier bar te servirán uno, o si quieres ir a lo seguro, visita el Museo del Vermut.

¿SABÍAS QUE… el vermú cuyo ingrediente principal es el vino no esta hecho con vino tinto? La receta de este licor tiene por gran protagonista al vino blanco, y el color oscuro del llamado vermú rojo se debe a hierbas aromáticas y al caramelo

Bebida de vermú o vermut Flicker
Bebida de vermú o vermut Flicker

Volvemos a la carretera con nuestra autocaravana o camper para dirigirnos al interior. Y nuestra siguiente parada es uno de los pueblos más bonitos de Cataluña: Siurana. Asentada sobre un enorme peñón, rodeada de torrentes y barrancos, se encuentra este pequeño pueblecito de apenas 50 habitantes.

Siruana es naturaleza, y uno de sus mayores puntos fuertes son los parajes que le rodean. Aparca en su aparcamientos oficiales para autocaravanas o campers y descubre las callejuelas de este pequeño pueblo.

Si quieres algo más movido, la sierra de Montsant, donde se encuentra Siruana, es uno de los mejores lugares de España para practicar escalada gracias a sus formaciones de piedra caliza. O también puedes realizar el trekking de las gargantas del Siruana. Y por cierto, en la zona se produce el vino con denominación de origen El Priorato. Hay varias bodegas que ofrecen visitas guiadas por sus instalaciones.

La siguiente parada en autocaravana o camper que proponemos es la denominada «La Nueva York de la región del Priorat» por la altura de sus edificios ¿Pensáis en 100, 200 pisos de altura? Nada de eso, aquí las edificaciones más altas son de 6 o 7 pisos de altura. Pero realmente sorprende encontrarse casas así en un pueblo tan pequeño y pintoresco.

Dormir en autocaravana o camper en Tarragona

Continuamos la ruta, y los siguientes dos destinos que vamos a recomendar son camper perfectos en los que nosotros estuvimos en su momento, y nos gustó tanto que no podemos pasar sin recomendarlos (aunque el lugar en sí mismo tampoco ofrece demasiado).

El primer lugar se encuentra en Falset, y es el parking de la Ermita de Sant Gregori. Un lugar perfecto para al menos parar a comer y dar una vuelta por la ermita y las pequeñas cavidades o cuevas de la zona (o los más peques les encantará sentirse como Indiana Jones).

Y el siguiente lugar, perfecto para pasar noche (es un lugar súper tranquilo), se encuentra cerca de la población de Masroig, en la Ermita de la Mare de Déu de les Pinyeres. Un «camper perfecto» rural con unas vistas espectaculares. Además desde el lugar se puede realizar la ruta hacia el Poblado Ibérico Puig Roig del Roget, que sin muchas pretensiones, es una buena ruta para realizar.

Vuelta a la carretera, y cruzamos el río Ebro por primera vez (luego ya volveremos). Nos dirigimos al Poble Vell de Corbera d’Ebre. Ahí tuvo lugar un famoso episodio de la Guerra Civil: La batalla del Ebro. Prácticamente todo el pueblo quedó destruido y en ruinas. Hoy en día se puede realizar una visita guiada para conocer los detalles del lugar.

Volvemos a la autocaravana o camper, y el siguiente destino es otro de esos lugares o «camper perfecto» que a nosotros más nos gustan. Se trata del Monumento a la Paz en la sierra de Pandols, un lugar en el que pernoctar sin problemas con unas vistas absolutamente demenciales. Eso sí, el acceso es bastante complicado por una pista de tierra. Totalmente posible yendo despacio, pero tal vez no con grandes autocaravanas (si en algún momento os sentís incomodos conduciendo por este camino de tierra, no habría problema en aparcar a un lado del camino y realizar un pequeño paseo para disfrutar de las vistas).

Vía verde de la Terra Alta en autocaravana

Un poco más adelante, bajando por una sinuosa carretera que parece que tiene miles de curvas se encuentra La Fontcalda. Se trata de un paraje espectacular con unas pequeñas pozas en las que apetece (y mucho) darse un baño. Además también hay alguna pequeña piscina de aguas termales.

Desde aquí en adelante existen dos posibilidades: Volver hacia atrás por la sinuosa carretera, o pasar a través del túnel de la senda verde hacia la antigua estación de Prat de Comte sin tener que dar toda la vuelta. No sabemos si este acceso está abierto todo el año, y desde luego no entrarían grandes autocaravanas. Nosotros pudimos pasar sin problema.

En la antigua estación de Prat de Comte se puede pernoctar sin problemas, y si tienes bici (o andando), te recomendamos realizar la vía verde de la Terra Alta, que discurre por la antigua vía del tren. Una ruta muy recomendada y sencilla que lleva hasta Benifallet (a las orillas del Ebro), dónde por cierto se pueden alquilar bicis si no tuvierais.

Y nombrando al Ebro, nuestra siguiente parada nos llevará hasta allí. Delta del Ebro ¡te vemos en la siguiente parada!

Portada del libro Guía de la #VanLife

Cómo vivir y viajar en furgoneta

Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.

Parte 2: Del Delta del Ebro a Peñiscola

La siguiente parte de la ruta en autocaravana o camper comienza en el Delta del Ebro.

Delta del Ebro en autocaravana

Un mini paraíso de 340 kilómetros cuadrados de humedales, perfecto para visitar en furgoneta camper o autocaravana. Es uno de los mejores lugares de Europa para avistar aves, con flamencos y otras especies presentes durante todo el año, debido a las especiales condiciones climáticas del Delta.

La desembocadura también es un lugar perfecto para realizar rutas, tanto andando como en bici o en kayak. Y por supuesto, no te pierdas las inmensas playas. Como lugar a destacar se encuentra el faro del Fangar, curioso por qué está situado en medio de una kilométrica playa desértica.

Por cierto, la pernocta en el Delta, como parque natural que es, está restringida. Existen varias áreas de autocaravana en la zona donde pasar noche o siempre puedes salir del Delta para pernoctar.

¿SABÍAS QUÉ… en la punta y faro de Fangar se rodó el videoclip de una de las canciones más famosas de la historia? Hasta aquí vino el grupo del cantante Bono: U2, para grabar el vídeo musical de la canción «Vértigo»

Continuamos nuestra ruta en autocaravana o camper, y nos volvemos al interior. Visitando otro parque natural: el del conjunto montañoso els Ports. Se trata de una zona en la que puedes pernoctar en lugares increíbles en medio de la naturaleza sin que nadie te moleste… Y por supuesto donde realizar deportes de aventuras, vías ferratas, o rutas por la Mola de Catí y por la Cueva la Cambra.

A las puertas del parque natural, haciendo esquina en la provincia de Teruel, se encuentra otro sitio en el que merece mucho la pena realizar una pequeña parada: El Parrizal de Beceite. Se trata de una sencilla ruta o paseo por unas pasarelas de madera por el fondo de un barranco y el cauce de un río que crea unas preciosas pozas de aguas turquesas. El parking del Parrizal es de pago.

Castellón en camper o autocaravana

Y continuamos nuestra ruta en autocaravana o camper por parques naturales. Nos desplazamos hasta la provincia de Castellón para visitar el parque natural de Tinença de Benifassà. La zona es conocida por la ruta de Els 7 pobles o de los 7 pueblos. Una ruta muy bonita de 74 kilómetros que recorre algunos de los pueblecitos más bonitos de la provincia de Castellón: La Pobla de Benifassà, El Ballestar, El Boixar, Coratxà, Fredes, Castell de Cabres y Bel. Si te quedan todavía fuerzas, te recomendamos realizar la espectacular ruta de Portell de l`Infern y al Salt de Robert desde el pueblo de Fredes.

Continuamos el road trip, cuyo siguiente destino es el pueblo de Morella. Un histórico poblado con varios miles de años, que ha visto pasar desde musulmanes hasta al mismo Cid Campeador. Lo más imponente del pueblo es su muralla, y el castillo que corona y controla toda la zona.

¿SABÍAS QUÉ.. a 6 kilómetros de Morella se ubica un lugar Patrimonio de la Humanidad? Se tratan de las pinturas rupestres prehistóricas de Morella la Vella, que se pueden visitar con visita guiada

La ruta va llegando a su fin, y para ello nos dirigimos hacia la costa. De camino, en la zona de la Jana nos encontraremos con una parada interesante: los Olivos Milenarios. Si hay un árbol que sea característico del Mediterráneo es el olivo. Y en este lugar hay algunos que han vivido durante más de 1.000 años, solo por ese dato bien merecen una visita.

Peñiscola en autocaravana

Y terminamos la ruta en autocaravana o camper en Peñíscola, uno de los pueblos más bonitos de España. Date una vuelta por su casco histórico, admira la curiosa casa de las conchas, corona su peñón donde se ubica el castillo, y por supuesto, date un buen baño en una de sus playas, que si has llegado hasta aquí, te lo mereces. Puedes pasar la última noche de la ruta en alguno de los puntos de pernocta situadas a primera línea de la costa al sur de Peñíscola.

Consejos de pernocta en Tarragona y Castellón

Tanto Tarragona como Castellón tienen un clima mediterráneo. Dependiendo de como este equipada tu furgoneta camper o autocaravana, así como si las características que buscas encontrar en tu viaje (desde sol y calor a paisajes más invernales) deberás conocer la información y temperaturas de este clima: máximas de 14-15 grados en enero y febrero, los meses calurosos son junio, julio y agosto, y los meses lluviosos comprenden octubre mayo y septiembre.

El consejo de pernocta común en todas nuestra rutas (cuando se pernocta de manera libre, no refiriéndonos a áreas de autocaravanas o camping) es que te será mucho más sencillo, y tendrás menos problemas, si organizar tu ruta al lugar de pernoctar con tu autocaravana o furgoneta camper, intentando conseguir pasar la noche en los lugares menos turísticos. En las pequeñas poblaciones, los pueblos que hemos ido nombrando y los «camper perfecto» que recomendamos no tendréis ningún problema para pasar la noche.

NO TE PIERDAS nuestra lista de las Mejores Áreas de Autocaravanas de España. Es cierto que nosotros el 95% de las ocasiones pernoctamos por libre, pero en ocasiones es muy cómodo tener todos los servicios cerca: agua potable, vaciado de aguas grises, en general buena ubicación y además la seguridad de grupo

De otra forma, si intentáis dormir en lugares turísticos son zonas «más calientes» donde tanto la población, como muchos negocios de esas ubicaciones, se manifiestan cansados del turismo en masa. Y aunque quizás podéis pernoctar allí sin problema, siempre se esta más cómodos en lugares donde nos somos «objeto de mira».

Además recordar que si el turismo que realizáis es en grandes urbes, o lugares turísticos de costas, son los espacios preferidos para ejecutar robos. Los viajeros que acudimos a estos lugares solemos recrear los mismos pasos: ir a la playa durante mucho tiempo, visitar la ciudad quedándonos a comer fuera, quizás pecar de no conocer la ciudad y aparcar en el parking menos indicado… Simplemente esta bien hacer caso a la intuición. No es un mensaje de alerta roja. Nosotros llevamos viviendo y viajando en nuestra furgoneta camper por 3 años y jamás hemos sufrido un robo.

¿Conoces todas las formas de sentirte super seguro en tu autocaravana o furgoneta camper? Tanto cuando dejamos nuestra casa rodante aparcada, como cuando estamos dentro de ella, existen un montón de elementos de seguridad para tu autocaravana o camper

Dónde pernoctar en autocaravana en Tarragona y Castellón

Como ya os hemos ido desvelando según iba evolucionando el itinerario de la ruta en autocaravana o camper por Tarragona y Castellón hemos podido pernoctar en lugares alucinantes: ubicaciones increíbles en el macizo de Montserrat, Els Tres Salts del Llobregat, el parking de la Ermita de San Gregori, la Ermita de la Mare de Déu de les Pinyeres, el Monumento a la Paz en la sierra de Pandols…

Estas ubicaciones, aunque como decimos justo al lado solo haya una pequeña ruta que hacer después de comer, o unas pequeñas cuevas junto a una iglesia, o un poblado ibérico antiguo, se agradecen mucho cuando las vacaciones son intensas. Poder estar por unas horas en un lugar muy tranquilo para comer, o sitios donde tengan un mini plan hasta que anochezca y luego pernoctar de manera sosegada, nos parece un plan perfecto.

La ventaja de viajar en furgoneta camper o autocaravana es que lugares que a priori no tienen encanto, una vez situamos nuestra casa con ruedas allí, con todo el provecho de la zona que ello conlleva (poder cocinar, dormir una siesta, tener disponibilidad de un juego de mesa, de unas pinturas o cualquier pasatiempo) transforma la ubicación en un lugar perfecto para quedarse.

portada libro rutas españa en camper autocaravana

¿Planificando vacaciones?

Tenemos publicado un libro con la mejor selección de rutas y consejos para recorrer España en autocaravana, furgoneta camper o coche.  Nuestras 12 mejores rutas recopiladas en un libro. ¡No te lo pierdas!

Y hoy para comer

Siempre nos acordamos de una barbacoa que hicimos en Tarragona, justo antes de salir de España para comenzar nuestro road trip por Europa de 9 meses, donde paramos exclusivamente para comprar y cocinar calçots, uno de los platos más populares de la provincia. Están deliciosos, la forma de comerlos es súper divertida y además acompañado con la salsa típica de romesco ¡te chuparás los dedos!

Otros plato de la gastronomía tarraconense es el arrossejat. Un plato cuyo origen remonta en los pescadores, y en cómo aprovechaban los trozos de pescado que no iban para la venta, dando un montón de sabor a los fideos dorados. La clotxa puede ser nuestra gran aliada para llevar cuando hagamos trekking, un pan payés relleno de sardinas, ajos, cebolla y tomate.

Como postre unos riquísimos carquinyolis, unas pastas para acompañar el café de después de comer y poder sortear la siesta y seguir visitando lugares.

¡Y no os olvidéis de la bebida estrella! el vermú. Podéis animaros a dar una vuelta y sentaros en una terraza donde sirvan esta bebida elaborada con vino, caramelo y especias aromáticas junto con tapas. Lo mejor es ir fijándote en los carteles y elegir un local que tenga «la hora del vermú» (y beneficiarte de esas tapas y mejor precio).

De Castellón no podréis iros sin probar el arroz, el ximo de castellón elaboración de panecillo frito relleno de atún con tomate, o las alcachofas de Benicarló y la coca de tomate y verduras para los vegetarianos.


Si aún no podéis creer que esta estupenda ruta termine ¡tranquilos! Podéis seguir descubriendo los alrededores de Tarragona y Castellón.  

Si la ruta la habéis realizado de norte a sur, podréis conocer la Ruta por Teruel, Guadalajara y Cuenca en autocaravana o camper. Incluso si os animáis mucho, y contáis con varios días más descubrir la Ruta en autocaravana o camper por Murcia y Almería. 

En cambio si la ruta la habéis realizado de sur a norte, podréis explorar Los Pirineos en autocaravana o furgoneta camper. 

¿Preparados para más aventuras? 

Deja un comentario