Esta ciudad situada en Croacia iba a ser nuestra última visita en el país, antes de cruzar la frontera para descubrir otro lugar que fue testigo de una guerra hace tan solo algo más de una década, Bosnia.
Split concentra grandes tesoros de la historia en su casco antiguo, pero también ofrece muchas otras actividades en las zonas más nuevas de su ciudad.
Conocer la ciudad croata de Split
Split es de esas ciudades que enseguida te transportan a otra época, seguramente es por ello que fue seleccionada para muchas escenas de Juegos de Tronos. ¡Pero ojo! Que en España también se han rodados un montón de imágenes para esta famosa serie, nosotros vimos unos cuantos cuando fuimos a Girona
Pero a este sitio no le hace falta Juego de Tronos para contar una historia impresionante, por qué Split, es historia es si misma.
Caminar por el Paseo Marítimo
Split es una ciudad costera, lo que nos permitió como primer contacto para llegar hasta ella (ya que habíamos aparcados a las afueras de la ciudad) dar un paseo por el puerto. Aunque fuimos bien temprano se agradecía la brisa marina ¡hacía un calor! Y es que en junio en la costa de Croacia empieza a calentar el sol desde bien temprano.
Vimos barcos de pesca, cruceros, yates, catamaranes, hasta un barco militar atracado bastante lejos y cuya tripulación llegaba como un desembarco, en lanchas motorizadas a la costa.
Conoce la Plaza de la República
Entramos a la ciudad por la Plaza de la República, justo al lado del paseo marítimo. Esta plaza es muy parecida en forma y color a la de nuestra ciudad natal en León, ello nos hizo acordarnos de nuestra «tierra» cuando llevamos ya 3 meses viajando por nuestro Roadtrip Europa (2019)
Esta plaza, como muchos otros monumentos de Croacia, esta inspirada en la Plaza de San Marcos de Venecia y el león es la figura predominante en esta plaza. Antiguamente se situaba aquí el teatro y hoy en día se le da un uso similar, ya que es donde se realiza el famoso festival de Split al aire libre, recogido por las paredes en estilo neogótico de esta plaza.
Recorrerse cada centímetro del Palacio de Diocleciano
Pero a diferencia de otros sitios, que vamos conociendo las diferentes partes que forman el lugar poco a poco, según vamos dando con ellos.. En Split cambiamos la estrategia, teníamos un objetivo fijo y fuimos corriendo a por el ¡no sea que después de llevar allí desde el siglo III d.C le diera por caerse antes de verlo nosotros :)!
Y es que, la gran joya de Split es este lugar. Cuando este tipo de obras se encuentran tan en el centro de la ciudad a nosotros nos producen un efecto sorpresa y un momento mágico encontrarte con ello. (Quien allá ido a la Fontana di Trevi, lo que ocurre es un poco en ese estilo. Que justo al girar una calle donde solo parece haber pizzerías aparece semejante obra de arte, la fuente más bonita del mundo).
El Peristilo
Pues con el Palacio de Diocleciano nos paso lo mismo. Llegas de una calle estrecha y empedrada, al salir de esta ya ves unas escaleras que hacen de base a las columnas romanas. Este lugar fue la plaza dedicada al emperador Diocleciano. Los habitantes de Split dieron culto a este emperador, situándole en la historia como el vivo hijo de Júpiter.
En este lugar, y debido a ese culto, se encuentra una esfinge traída de Egipto con más de 3500 años de antigüedad. De hecho, es la única que conserva la cabeza, pues hay otra en el Templo de Júpiter pero no se conserva tan bien como la primera.
Este lugar se hace aun más bonito con los artistas que exponen allí sus obras de arte, las cuales se pueden adquirir. También hay un bar, cuya terraza son las propias escaleras del Peristilo, donde poderos tomar algo relajados admirando esta obra de arte arquitectónica.
Split en vídeo
¿Quieres ver Split en una vídeo guía? A continuación os dejamos un vídeo de nuestro paso por Croacia en nuestra gran ruta por Europa. ¡Subscríbete a nuestro Youtube!
La Catedral de San Donmius y su campanario
La parte más visible, por su gran altura de 57 metros, es el campanario. Desde las partes más lejanas de Split se puede ver. Este ayudante que te conducirá hasta la catedral ofrece unas vistas panorámicas de Split preciosas, la pena que nosotros os lo podemos contar de lo visto en las fotos, por que cuando nosotros fuimos lo estaban restaurando y no pudimos subir.
Justo detrás de las columnas del Peristilo se encuentra la Catedral de San Donmius, la cual esta rodeada por otras construcciones e impide poder observarla desde fuera, como si permiten otras grandes catedrales. La ventaja es que esta en un lugar único y rodeada de otras construcciones excepcionales.
La cripta que esta situada justo debajo de la catedral tiene que ver con la historia de Santa Lucia, la virgen a la que se le dedica hoy en día la cripta. Santa Lucia era cristiana y perseguida por el emperador Diocleciano al salir esta de su voto de castidad por querer casarse con un hombre. El pozo del agua que se puede ver en la cripta se supone que le devolvió la vista a Santa Lucia después de que se arrancara los ojos.
Sótanos y Mercado de Artesanías
Debajo de todo este conjunto histórico, esta situado un mercado de artesanía local, en la parte que corresponde a los sótanos del Palacio. Allí podréis encontrar los típicos souvenirs que venden en las demás tiendas de todo Split, pero encontrareis también tiendas de lo más originales donde poder encontrar un regalo especial o un recuerdo que llevarse a casa.
Vimos tiendas que vendían cuadros creados a través de trozos de otros cuadros más famosos, collares y joyería hecha a mano que no habíamos visto miles de réplicas en tiendas de copia y pega de souvenirs, una tienda de collares y complementos para sujetadores al estilo «bondage», etc.
Quizás podríamos decir que estas tiendas gozan de mala suerte, ya que están situadas en «un local» para nada habitual. El cual roba las miradas a las tiendas: construido en piedra, con grandes columnas, techos con forma de bóveda.. Hay que turnar la vista entre los puestos de recuerdos y la obra arquitectónica donde están situados.
Salir y entrar del Palacio Diocleciano por las cuatro puertas
El Palacio Diocleciano tenía forma cuadrada, y en cada una de los laterales del cuadrado que formaba había una puerta.
En la ciudad de Split se ha hecho ya todo una tradición, que quién visite este lugar busque las cuatro puertas hasta dar con ellas y cruzar por debajo de sus arcos. Curiosamente las puertas tienen nombres de metales: La Puerta de Oro, la Puerta de Plata, la Puerta de Hierro y la Puerta de Aenea (o bronce).
Las tres puerta que tienen el nombre principal de un metal son parecidas en aspecto, pero la Puerta Aenea es especial. Esta última es diferente, más pequeña y además esta bañada por las olas del mar.
Sus arcos, el material blanquecino y piedra en las que están construidas, su imponente tamaño, su historia.. Todas ellas han dado paso o negado la entrada a personas, sucesos, mercancías que han tallado la historia que ha transcurrido por miles de años en la ciudad de Split.
El templo de Júpiter
Este lugar se encuentra muy cerca del Peristilo, si dejamos la esfinge a nuestra izquierda, encontrarlo será tan fácil como coger la calle que nos queda a mano derecha, la única «callejuela» que se encuentra en esa pared.
Este lugar, también conserva una esfinge traída de Egipto, pero le falta la cabeza. Mientras que la anteriormente mencionada esta completa. Exactamente no nos acordamos, pero la entrada no era muy cara (sobre 2 € por persona. Existe un bono para visitar este y otro lugares que te comentamos un poco más arriba de este post), pero quizás sea lo que menos recomendamos hacer en Split, puesto que la visita no durará mas de 10 minutos, hay algunos carteles informativos y un sarcófago en el medio del templo. No es tan impresionante para nosotros como por ejemplo lo es el Peristilo, y este último es gratuito.
Este templo es vecino de una de las calles más famosas de Split ¿Quieres averiguar cual? ¡Sigue leyendo!
Info de interés para planificar tu visita a Split
¿Un seguro para viajar a Split? 5% de descuento en tu Seguro IATI.
Encuentra los mejores hoteles en Split aquí.
Los mejores tours y actividades en Split aquí.
Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí
Caminar por la calle «Dejame Pasar»
Aunque es verdad que se tiene que ceder el paso de un a otro lado de la calle para cruzarla, ya que solo cabe una persona, a no ser que vivas en una gran ciudad no nos pareció tan sorprendente. Aunque el nombre es original, eso de que cuentan que es la más estrecha del mundo..esa gente que lo ha dicho no ha estado en Toledo.
Nosotros vivimos una temporada en Toledo y muchas de las calles son de ese estilo. Y allí no cedía el paso nadie:) te arreglabas pasando, bolsas de la compra incluidas.
Aun así, no cuesta nada acercarse. Cruzarla y presumir diciendo que has estado en la calle más estrecha de Split. Esta se encuentra en una de las calles que esta entre el Peristilo y el Templo de Júpiter.
Comprar en el mercado de fruta y verdura local
Después de un rato caminando por Split, una de sus estrechas calles hizo llegar a nosotros sonido de mucha gente hablando, alguna que otra voz mas alta con tono de «vendo algo» y trajín de gente con bolsas. Pues para allá que nos dirigimos de cabeza.
Era un mercado local de fruta y verdura. También había queso y unas carnes deshidratadas que nunca habíamos visto antes (así que imaginamos que sean típicas de la costa de Croacia), panaderías locales, y un bar local donde decidimos tomar un café mientras su situación estrategias en el centro del mercado nos permitía espiar un poco a los residentes de Split haciendo sus compras.
Desde luego este es muy buen sitio si tenéis que hacer alguna compra, pues los precios no eran para nada de turistas o comprar algo para comer en Split, disfrutando por ejemplo de un improvisado pic-nic apreciando el Paseo Marítimo de esta ciudad ó quizás sentados admirando el Palacio Diocleciano.
Sentirse dentro de la serie Juego de Tronos
Como bien os introducimos antes, Split fue elegido por esta famosa serie de sucesiones entre reinos para formar parte de sus escenarios. Y es que lo vemos lógico después de haber visitado esta ciudad.
No cuesta para nada imaginarse situaciones como las que interpretan en la serie en los lugares escogidos para grabar, pero es que tampoco se alejaran mucho esas situaciones de lo que ocurrió realmente en esta parte de suelo croata: luchas de romanos, conquistas, caídas de murallas, conflictos entre barcos..
Si la gusta mucho este tema podréis encontrar Tours de Juego de Tronos. También hay un museo, donde solo por ver la maqueta del dragón que hay justo a la puerta, y puede verse gratis, merece la pena acercarse. Y una tienda oficial de objetos que tiene, el trono de hierro en tamaño original.
Donde comer en Split
En Split hay miles de lugares para comer. Nosotros no saciamos nuestra hambre en ningún restaurante, como solemos hacer comimos en nuestra furgo.
Lo que si podemos contaros es que los precios son muy asumibles, teniendo en cuenta que es una ciudad muy turística. Una ciudad de este estilo de turismo en España encarecería mucho más los precios.
Hay de todo tipo de precios y estilos de locales de comida es buscar un poco y ver que se ajusta mejor a vosotros.
Ya os lo contamos, pero os recordamos el mercado local donde había panaderías locales con bureks, y por todas las calles podréis encontrar lugares donde comer un cevapi (plato croata)
Si tan solo queréis comer algo de media mañana o tomar algo. No os podéis perder, justo al pie del Paseo Marítimo de Split hay un restaurante, llamado Konoda Atlantida, que dan un café más un crep (kava más pulacinka) por 9 kunas, poco más de un euro. La cafetería en medio del mercado local o un frapuchino fresquito en el local Rodrigo.
Donde dormir en Split
Hay ciudades que son para visitarlas, conocerlas y despedirlas llevándolas en nuestra memoria. Pero una vez caminas por Split, sus calles estrechas, construidas en piedras o adoquines pulidos, con un montón de balcones de esos que apetece poner una silla y mirar hacia abajo para observar la ciudad.
Nosotros dormimos a las afueras con nuestra furgo, ya que en Split no se puede recorrer con un coche, menos con un vehículo gran volumen. Pero nos hubiera gustado mucho haber tenido una habitación con vistas a la calle, con dos sillitas y una mesa donde cenar de picoteo.
Por eso, a mayores del mapa para que organicéis vuestra búsqueda para quedaros a dormir, os recomendamos Split Urban Rooms a menos de 100 metros del centro de split.
Si buscas más planes para hacer en tu visita a Split, entra en nuestro post sobre «Cómo conocer Zadar», ciudad vecina de Split. O quizás prefieras pasar la frontera y conocer un poco de la historia del país Bosnio en nuestro post «La historia de la antigua Yugoslavia»