Estate atento/a, puesto que durante el artículo os daremos una PLANTILLA GRATUITA para conocer que batería necesitas poner, y cuál es el consumo energético de tu furgoneta camper.
¡Vamos a ello!
La segunda batería o batería auxiliar de una furgoneta camper
Como ya sabéis, una batería es el elemento de nuestra furgoneta que va a almacenar la electricidad en nuestra camper o autocaravana. Es decir, no es un elemento que genere electricidad, simplemente, la almacena.
La segunda batería es un elemento imprescindible de una instalación eléctrica en una camper. Es prácticamente IMPOSIBLE usar la batería principal (llamada batería del motor o de arranque) de tu furgoneta como fuente de alimentación para tu uso diario dentro del habitáculo vivienda (y realizar cargas del día a día como cargar el ordenador, frigorífico, iluminación…)
Si quieres leer más sobre instalación eléctrica, en este blog también encontrarás una guía completa sobre la instalación eléctrica en una camper. Y también una guía sobre paneles solares
Las baterías originales del coche no están diseñadas para tal uso, y además de usarlas, se correría un alto riesgo de que la batería se descargara tanto que la furgoneta ni arrancara…
Por lo tanto, es totalmente necesario instalar una segunda batería en tu camper que sirva de alimentación general para los diferentes utensilios y electrodomésticos que se van a usar.
Tipos de baterías auxiliares camper
Existen principalmente cuatro tipos de baterías: de Ácido, de Gel , de AGM y de Litio. Cada una de ellas tiene unas características, y unos usos específicos, que vamos a ver a continuación:
Baterías de Ácido
La mayoría de las baterías que llevan nuestras furgonetas y nuestros coches son de Ácido de Plomo.
Como principal ventaja está el que son las más baratas del mercado (con diferencia). No obstante, tiene una serie de importantes inconvenientes que la hacen totalmente desaconsejable para usar como batería secundaria.
Estas baterías están construidas con materiales contaminantes que, en caso de accidente o fallo de la batería, puedes salir al exterior y ser dañino para los seres humanos. Otro inconveniente es que su eficiencia es muy baja (la capacidad efectiva de carga que puede almacenar).
Además no es adecuado para realizar muchos ciclos de descarga, por lo que su vida útil es muy corta. Físicamente, sólo se pueden colocar en vertical (oséa como se ve en la foto).
Nota: También existen las baterías de Ácido de ciclo profundo. Las características son muy similares a las de Ácido, pero con la diferencia de que permiten mayores ciclos de descarga, y de mayor profundidad sin dañarse. No obstante, hay que tener en cuenta que siguen siendo de Ácido.
Baterías de AGM
Estas baterías, a diferencia de la batería de Ácido, no están construidos con materiales dañinos para la salud, por lo que son totalmente seguras.
Aguantan bien los ciclos de carga y descarga, por lo que comúnmente se denominan baterías de ciclo profundo. Son bastante más caras que las de Ácido, pero por sus características, son las más recomendables para instalar en una furgoneta camper.
Se pueden instalar en vertical o tumbadas, pero nunca en posición invertida (es decir, al revés).
Baterías de Gel
Son una buena alternativa si tu presupuesto se lo puede permitir, ya que junto con las baterías de Litio son las más caras. Tienen características muy similares a las baterías de AGM, pero con una esperanza de vida un 30% superior. Además, a temperaturas extremas, tiene mejor comportamiento que las baterías de AGM.
Como punto negativo de estas baterías, tenemos que no es adecuado para cargar con el alternador del coche, puesto que el punto óptimo de carga de estas baterías es de 12V, y un alternador suministra 14,6V. Por lo tanto, de instalarlas, lo idóneo para no dañarla sería instalar un transformador de corriente.
Aquí te explicamos como cargar la batería auxiliar de tu furgoneta camper con el alternador del coche. Además de cargar tu batería camper a través de paneles solares, también se puede realizar la carga con el alternador del coche.
Se pueden instalar en cualquier posición , en vertical , tumbadas o invertidas. Si quieres porfundizar más, a continuación puedes encontrar una descripción técnica de cada tipo de batería, incluyendo un análisis de cómo la temperatura afecta al estado de carga de la batería.
Baterías de Litio
Las baterías de Litio, o también conocidas como baterías LiFePo4 son lo último en la tecnología del mundo de las baterías para furgonetas camper. Representan una gran mejora respecto a las baterías más «tradicionales» (como pueden ser las baterías de Gel o las baterías de AGM), ya que tienen innumerables ventajas.
Por un lado , mientras que las baterías de AGM, y de Gel, no pueden descargarse más allá del 50% de su capacidad sin dañarse, las baterías de Litio pueden descargarse hasta el 100%. Por lo que su capacidad real es mucho mayor que las de otro tipo de baterías.
¿Camperizando una furgoneta?
Hemos publicado un libro con toda la información y conocimientos necesarios para camperizar por ti mismo una furgoneta. Desde el aislamiento, la electricidad... hasta la homologación. Si no tienes claro al 100% cómo camperizar una furgoneta, este libro te servirá como guía de referencia .
Por otro lado, la esperanza de vida de una batería de Litio es mucho mayor, ya que pueden llegar a durar hasta 20 años, y soportar entre 2000 y 6000 ciclos de descarga (lo que es una barbaridad). Y por si no fuera poco, pesan la mitad que las baterías convencionales. Además tienen una velocidad de carga mucho mayor.
¿Entonces dónde esta el problema? En el precio. Actualmente las baterías de Litio son entre el doble y el cuádruple mas caras que unas de AGM o unas de Gel, por lo que no es una batería para todos los bolsillos.
¿Qué segunda batería es mejor para una furgoneta?
Llegados hasta aquí… ¿Cuál es la mejor batería auxiliar para una furgoneta camper?
Pues bien, para proyectos de muy bajo presupuesto, las baterías de Ácido o Plomo podrían ser una opción. No obstante, por seguridad deberán ir instaladas en una caja estanca o en el exterior. Los precios de estas baterías rondan los 100€-150€.
Si tu presupuesto es medio, las baterías de AGM o de Gel son una excelente opción. Para una instalación estándar dan unas prestaciones más que suficientes, y si no usas tu furgoneta con asiduidad, pueden llegar a durarte muchos años. Los precios de estas baterías es de entre 150€ y 400€ (depende mucho de la capacidad, es decir de los Amperios/Hora).
Y por último, la mejor opción por sus prestaciones, son las baterías de Litio. Pero claro, está el problema del precio, ya que son entre dos y cuatro veces mas caras que las de AGM (entre 500€ y 2000€). Si echas cuentas realmente compensa poner una batería de Litio, ya que permiten el doble de descarga y tienen una vida útil mucho más larga. Pero hay que tener el dinero para gastarlo, y eso no siempre es posible.
Por último, si no quieres complicarte con las homologaciones de tu furgoneta camper, te recomendamos que le eches un vistazo a las baterías portátiles todo en uno : ¡batería, inversor de corriente y regulador solar todo en uno!
A continuación, vamos a ver la capacidad de batería necesaria para tu instalación eléctrica.
Batería camper: ¿Cuánta capacidad necesito?
Vamos a intentar despejar algunas dudas y orientarte sobre cuál es el tamaño idóneo de la batería que necesitas para tu furgoneta camper.
Esta suele ser la pregunta del millón para la mayoría, puesto que calcular la capacidad de batería que se necesita para una furgo camper suele ser bastante complicado.
Calcular la potencia batería camper
Primero, vamos a repasar un poco de teoría que ayudará a calcular la potencia necesaria para la batería de tu furgoneta camper.
La capacidad de una batería se mide en Amperios/Hora (Ah), que determina la cantidad de energía que es capaz de suministrar durante una hora. Es decir, que si tenemos una batería de 100Ah, puede suministrar 100 amperios durante una hora, o bien, 1 amperio durante 100 horas. Así de simple.
Una vez tenemos claro esto, lo siguiente es calcular cuál va a ser nuestro consumo, para lo que nos apoyaremos en la Ley de Watt.
Entre otras cosas, esta ley nos dice que la intensidad consumida (Amperios) se calcula como la división de la potencia (W) entre el voltaje (V). Puede que suene algo complicado, pero en la práctica es muy fácil calcularlo.
Vamos a ver unos ejemplos prácticos reales de algunos consumibles típicos de una furgoneta camper. Todos los cálculos son sobre 12V, el voltaje por defecto de una instalación eléctrica en una furgoneta camper:
Elemento | Potencia | Cálculo (ejemplo de horas de funcionamiento diario) | Amperios /día |
Calefacción estacionaria | 30W | 30W/12V x 3 horas de uso diario | 7,5A |
Nevera Waeco 12V | 45W | 45W/12V x 8 horas de uso diario (La nevera funciona aprox 1/3 del tiempo) | 30A |
Bomba de agua | 48W | 48W/12V x 0,5 hora al dia | 2A |
Leds de iluminación | 6W | 6W/12V x 3 horas al día | 1,5A |
Cargador móvil | 5W | 5W/12V x 2 hora al día | 0,68A |
Portatil | 65W | 65W/12V x 1 hora al día (a lo que habría que sumarle el consumo del inversor) | 6A |
Por lo tanto si realizamos la suma, con estos consumos prototípicos, tendríamos un consumo total de 47,68A diario.
Por lo tanto, y debido a que no se debe descargar una batería a más del 50% de su capacidad (a excepción de las de Litio, que puede ser del 100%) para «soportar» este consumo durante un día entero, sin ningún elemento externo generador (placa solar, alternador, etc), necesitamos como mínimo una batería de 100Ah. Si se quiere realizar el mismo consumo durante dos días, la batería necesaria sería del doble: 200Ah.
Por lo tanto, para calcular el consumo que vas a necesitar, lo mejor es que realices cálculos, y tengas en cuenta el tipo y la duración de los viajes que sueles realizar.
Si vas a dormir generalmente en campings, puede que no necesites tanta capacidad, puesto que allí puedes conectarte a la red eléctrica y recargar más a menudo las baterías. Si no vas a pisar prácticamente nunca un camping, necesitas ser más autónomo, y por lo tanto, mayor capacidad de batería.
Dicho lo anterior, lo mejor es que cojas la batería más grande que te puedas permitir (dentro de lo lógico en el consumo que vayas a realizar). Una batería más grande no solo significa que tendrás mayor capacidad y por lo tanto mayor autonomía, si no, que además tendrás una mayor esperanza de vida en tu batería camper.
Las baterías se dañan cada vez que se realiza un ciclo de descarga profundo (es decir, bajar del 50% de su capacidad). Por lo tanto, si tenemos una batería más grande de lo que realmente vamos a necesitar, rara vez bajaremos del 50% de la capacidad total, por lo tanto, la batería durará mas.
Como consejo final: Como mínimo, 100Ah de batería auxiliar para tu furgoneta camper. Si puedes permitírtelo, y tienes espacio, a partir 150Ah sería lo ideal
Excel para calcular el tamaño de la batería camper
Ya hemos explicado brevemente como calcular el tamaño de batería de tu furgoneta camper que necesitas dependiendo del consumo que vayas a realizar. Pero si quieres un cálculo más específico, en nuestro libro de camperización encontrarás un detallado excel para calcular tu consumo diario.
Excel de consumo
Plantilla para que calcules tu gasto y libertad energética en tu camper / autocaravana.
- Calculadora de consumo de Amperios diarios.
- Calculadora de generación eléctrica a partir de paneles solares, cargadores externos, alternador...
- Calculadora de autosuficiencia energética dependiendo de tus consumos y de lo que generas.
- Nota: Por supuesto, nunca enviaremos SPAM a tu email
Introduce tu email y tu nombre, y en menos de un minuto lo tendrás en tu bandeja de entrada 🙂
Cómo cargar una batería auxiliar o secundaria
Una batería es simplemente un almacenamiento de energía. Por lo tanto, hace falta conectarla a algún lugar para cargarla. Principalmente hay tres opciones para cargar una batería: conectándolo al alternador de la furgoneta, a través de un panel solar o con una toma externa a 220V:
- Alternador de la furgoneta. Es el método principal de carga de la batería. A través de un relé se conecta la batería principal de la furgoneta con la batería auxiliar. Cuando el motor está en marcha, el alternador carga ambas baterías.
- Paneles solares. Un método de carga muy importante, especialmente cuando no nos movemos en varios días, y el motor no carga las baterías. Con una buena instalación solar para tu camper, y buen tiempo, se puede llegar a ser autosuficiente.
- Carga a 220V. Si tienes pensado ir normalmente a campings, una instalación a 220V externa para camper es totalmente imprescindible. A groso modo podemos decir que es cómo conectar la batería a un enchufe para cargarla.
Vídeo calcular la capacidad de batería camper
A continuación os dejamos con el vídeo dónde explicamos Cómo de calcular la capacidad de la batería de tu furgoneta camper, y una opción extra si lo que buscáis es tener una batería auxiliar camper sin homologar
Si quieres entrar en más detalle, y conocer cómo se puede instalar cada elemento, lo explicamos paso por paso en nuestra guía de instalación eléctrica en una camper.
Dónde Comprar baterías auxiliares para camper
Como casi siempre, la mejor oferta y los precios más competitivos se encuentran en internet. En este blog tenemos una completa tienda de accesorios para furgonetas camper. Pásate por nuestra sección de elementos de instalación eléctrica, donde encontraras los mejores precios para baterías de Gel, AGM y Litio.
Nosotros, por otro lado, en nuestras camperizaciones hemos confiado en DSP Solar. Son una pequeña empresa familiar, con componentes de primera calidad (Victron principalmente). En la web de DSP Camper puedes encontrar baterías, tanto de AMG como de Litio a buen precio. Además, recuerda que por ir de nuestra parte, utilizando el cupón «sincodigopostal» tendrás un 5% de descuento en toda la web de DSP camper.
Comprar los accesorios y productos de esta guía de camperización
¿Quieres comprar los productos de los que hablamos en esta guía? En nuestra tienda de accesorios camper encontrarás una gran selección. Y además, contribuyes con este blog.
Dudas frecuentes sobre baterías auxiliares o secundarias
A continuación vamos a analizar algunas de las dudas más importantes acerca de las baterías secundarias o auxiliares.
Medir la capacidad restante de la batería
Hemos hablado mucho de la capacidad de la batería y de que nunca hay que bajar del 50% de su capacidad. Pero ¿cómo medir cuanta capacidad le queda?
Para realizar estas mediciones tenemos los voltímetros. Aunque la capacidad de una batería se mida en Amperios, la capacidad restante solamente es visible a través del voltaje en cada momento de la batería. Fíjate en el siguiente cuadro:
Cuando una batería esta cargando, lo normal es tener alrededor de 14V. Cuando está al 100% de su capacidad, el voltaje será de 13V (100%).Esta cifra irá descendiendo, indicando la capacidad restante. Así, al 50% de la capacidad, el voltaje será de aproximadamente 12V.
Si el voltaje baja de 11.80V (30%) debes conectar la batería inmediatamente a una fuente externa para cargarlo o puede dejar de funcionar para siempre.
Cabe comentar, que para que la medición sea lo más exacta posible, no tiene que estar ningún elemento cargando la batería, ni que la haya estado cargando recientemente (como paneles solares o el alternador), ya que la medición sería ligeramente superior a la real.
Y lo mismo pasa si hay algún aparato conectado y usando electricidad, como un inversor, la calefacción estacionaria o un frigorífico. El nivel de carga que indique la batería en ese momento será más bajo que el nivel de carga real.Para medir el nivel de carga, lo más práctico es comprar un multímetro digital.
¿Una o dos baterías auxiliares?
Una pregunta típica es cuántas baterías auxiliares instalar en el caso de que necesites una gran capacidad. Es decir, si crees que vas a necesitar 200Ah, existen dos alternativas: Comprar una batería de esa capacidad, o comprar dos de 100Ah y conectarlas en paralelo (NUNCA en serie)
Aunque las dos posibilidades son totalmente válidas, nosotros recomendamos tener solamente una batería auxiliar en vez de varias. Pongamos el caso de que una batería empieza a fallar. Notaremos que la capacidad de carga de la batería comienza a ser menor y ya no carga cómo lo hacía antes. Si tienes varias baterías.. ¿Cómo sabes cuál es la que realmente está fallando?
Además, para cuando nos demos cuenta, la batería ya estará bastante deteriorada, y al estar conectada en paralelo a otra batería, acabarán viciándose las dos por igual…Por lo tanto, una batería mejor que varias.
¿Hay que homologar la batería auxiliar en una furgoneta?
La respuesta corta es que no. Pero con muchos matices. Es decir, la batería en sí misma, así como toda la instalación a 12V de tú camper no necesita de homologación. Pero todo depende de como se lleve a cabo la instalación, de como se ancle o sujete la batería, de si se modifica la carrocería para el cableado…
En nuestro artículo de homologaciones de furgonetas camper lo explicamos en mayor detalle.
¿Cómo saber si mi batería se ha estropeado?
Con el paso del tiempo las baterías van perdiendo capacidad. Y llegado un momento, podemos decir que la batería ya no es útil, o directamente que está estropeada. Este deterioro puede acelerarse por descargas excesivas e el caso de las baterías de gel y de AGM (por debajo del 50%), o directamente por el paso del tiempo.
Si mides tu batería y el voltaje es de menos de 10V, seguramente esa batería esté estropeada y es momento de cambiarla. O si tu batería tiene un voltaje adecuado (más de 12V), pero enseguida se descarga, puede que también sea el momento de cambiarla.
No obstante, para saber si está estropeada definitivamente o no, lo ideal sería sacar la batería, subirla a casa, y mediante un buen cargador de baterías dejarla toda una noche conectada. A la mañana siguiente comprueba el nivel de carga (debería ser de cerca de 13V), y observa también cuál es su comportamiento con el paso de las horas. Si se descarga con rapidez, no hay duda: esa batería necesita ser cambiada.
Precauciones y cuidados a tener en cuenta
Para optimizar la vida útil de nuestras baterías debemos seguir una serie de pautas y cuidados:
NUNCA conectar directamente dos baterías de diferente tipo.
Es decir, si decidimos poner dos baterías adicionales, las dos deberán ser de gel o las dos de AGM, pero no poner una de cada tipo. Si conectas baterías de diferente tipo, los resultados pueden ser muy variables, y posiblemente se te acaben averiando irreversiblemente ambas baterías.
Las baterías directamente conectadas deben tener la misma capacidad y antigüedad.
Y preferiblemente (aunque no necesario), que sean de la misma marca. Si conectamos dos baterías en paralelo, con capacidades diferentes, la capacidad total vendrá lastrada por la capacidad de la batería de menor tamaño, y los resultados pueden llegar a ser imprevisibles.
Además, tampoco es buena idea conectar una batería nueva con una batería antigua, ya que la capacidad y el estado de la última puede ser incierto, y puede acabar deteriorando rápidamente la capacidad de la batería más nueva.
NUNCA sobrepasar la profundidad de descarga permitida
Todas las baterías tiene una capacidad nominal mínima de la que nunca debemos bajar. Es decir, aunque la capacidad de una batería sea de 100Ah, no es recomendable descargarla a más de la mitad de su capacidad. (Por lo que la capacidad real se quedaría en 50Ah). Normalmente, la tensión mínima es de 10,5V. Si se baja de esa tensión, se corre el riesgo de que la batería salga dañada… Si realizas descargas menos profundas, la vida útil de tu batería será mayor. Para ayudar a tener siempre una carga mínima en la batería, una placa solar es de gran utilidad.
¿Quieres ver este artículo en vídeo?
En nuestro canal de Youtube tenemos una versión de este artículo en el que vemos y comparamos los diferentes tipos de baterías.Te lo dejamos a continuación por si quieres echarle una ojeada y suscribirte a nuestro canal.
Si quieres ampliar tus conocimientos sobre la instalación eléctrica de una furgoneta camper, te recomendamos que te pases por nuestra Guía completa de camperización.
Tengo una Ford Transit Connect y me estoy planteando camperizarla. La furgo tiene una batería de 60 ah. Podría poner como auxiliar una de 100 ah manteniendo la q tengo en el coche?
Hola Isidro!
Sin ningún problema, poniendo un relé separador listo ?
Mucha suerte con la camperizacion!
Hola! Una vez k la batería auxiliar, ha bajado al 50 por ciento,para cargarse al 100×100, cuantas horas andando con la furgoneta es necesario?
Hola!
Pues depende mucho… Hay que tener en cuenta varias cosas.
Por un lado, la capacidad de la batería auxiliar (no es lo mismo 50aH que 200aH).
Por otro lado, hay que tener en cuenta la sección del cable que conecta la batería principal a la auxiliar. A mayor sección, más rápido cargará.
Y por último, y muy importante, la capacidad del alternador del motor de cargar. Algunos cargan más rápido, otros más lento… Y sobre todo, si se va a quinta carga mucho más que a ralentí…
Para cargar al completo, una vez descargada (al 50%), seguro que como mínimo te hacen falta 3-4 horas de conducción.
¡Un saludo!
Hola! Muy buenos los videos y tutoriales! Me los vi casi todos.
Mi consulta: Tengo una batería de 65Ah de la furgo y una de 190Ah como auxiliar con paneles e inversor hibrido, que tipo de conexión debería hacer para que las baterías no queden en paralelo pero pueda cargar ambas con el alternador? Es decir para que queden aisladas al momento de la carga. Muchas gracias! Saludos desde Mendoza, Argentina!
Hola Santiago!
Tienes que conectar la batería principal con la secundaria con un relé separador automático.. De manera que cuando el motor este en marcha estén conectadas, y cuando este apagado se separen.
Un saludo hoy desde Georgia para Argentina 😉
Que pasa con la batería cuando no estás de viaje? Es decir, si sólo puedo salir cuando tengo vacaciones, la batería se irá descargando. Tengo que ir controlando que no baje del 50%?
Hola Marcel!!!
Exacto, al igual que cuando no mueves un coche, hay que vigilar la batería principal. Lo mismo pasa con la principal y la secundaria de una furgoneta. Nuestro consejo, si tienes un coche y además la furgoneta, es que vayas alternando para hacer recorridos normales del día a día. un abrazo!
Gracias por los consejos.
Aunque no me queda claro si puedo enchufar una bateria de 100ah agm , a la bateria secundaria del vehiculo que es de 60ah y de ácido.
Un saludo
Si, sin problemas. Con el relé separador, no hay problema alguno. Casi todos lo tenemos conectado así. (AGM o GEL como secundaría, de mayor capacidad de la principal, que es casi siempre de ácido).
Un saludo!
Hola, que tan grave puede ser poner una segunda batería de gel y cargarla con el alternador? porque veo en este articulo que dice que el alternador tiene una salida superior a 12 v, y que esto puede dañar la bateria. Gracias!!
Hola Tamara!
Las baterías de gel no son aptas para cargar por el alternador, dan demasiada corriente y puede romperlas. Así que o limitas la corriente mediante un sistema de resistencia o similar o directamente para no complicarse una de AGM.
Un saludo y suerte!
Hola,mi problema es el siguiente,en la autocarabana llevo dos baterías auxiliares con placa solar y durante el día cargan perfectamente y en marcha también pero el problema es cuando enciendo luces o pongo a cargar móviles o enciendo calefacción que me baja la carga súper rápido y separa la calefacción.Son las baterias verdad? Que tendré que cambiarlas.Las que lleva ahora son una” Vision 6FM80 12v 80amh” lleva dos.
Muchas gracias.
Hola Javier!
No comprendemos muy bien lo que nos explicas. Si nos quieres decir que cargan estupendamente al Sol, pero al conectar la calefacción baja de golpe , debes de saber que la calefacción al encenderla da un pico. Pero lo raro es al cargar los móviles o dar las luces
Deberás observar para los móviles que va bien tu inversor.
Y para lo de las baterías, está bien instaladas con relé separador?
Y siendo que sí está última respuesta, as medido los voltajes de ambas para ver qué no están dañadas? De ser así, la solución sería sustituirlas.
Un saludo
muy buen artículo
muy entendible
Hola Sergio,
¡Muchas gracias! La verdad que intentamos ayudar un poco a la gente que empieza, o la que no pero quiere informarse, para que sea más sencillo encontrar información sobre artículos camper. Al igual que nosotros los encontramos cuando camperizamos la nuestra.
Un saludo.
Muy bien explicado todo los felicito,estoy empezando a camperizar mi mercedes vario 818 d y no entendía mucho hasta que leí sus artículos. luego les haré algunas preguntas ya que este furgón funciona en 24v.Un gran saludo desde Puerto Varas Chile
Hola Javier!
La verdad que cuando comienzas, es un tema tan extenso y existen tantas posibilidades de camperización que puede agobiar un poco al inicio. A nosotros nos paso, nos vimos abrumados. Es por eso que comenzamos con este blog, para sintetizar y resumir todo eso que aprendimos y que otras personas que quisieran hacer su casita rodante lo tuviesen más sencillo.
Aquí estaremos para contestarlas.
Un saludo!!
Hola buenas noches, quisiera saber si es necesario homologacion de la instalacion de la bateria auxiliar, lo digo porque soy nuevo en este tema dado que tengo una furgo Fiat Doblo y la uso como turismo normalmente y me pica el gusanillo el poder camperizar mi furgo. De momento he comprado un kit para convertirla en cama, ahora toca el tema de la bateria auxiliar y la calefacion estacionaria. Todo esto es necesario homologar? Muchas gracias por estos consejos.
Hola Miguel,
Para resolver esas dudas, y quizás otras que te puedan surgir al camperizar tu Fiat Ducato (bienvenido a la familia de las van XD) te será muy útil nuestro post https://sincodigopostal.com/como-homologar-una-furgoneta-camperizada/ Ahí vas a encontrar mucha info sobre que en necesario o que no homologar, o diferentes ideas de como hacerlo.
Un saludo!!!
Muy buen post!
Pero tengo una duda para la que no encuentro respuesta.
Tengo dos baterias, la de motor y la de vivienda. Sin no arranco la furgo en una semana, se quedan secas, pero tan vacias que ni con pinzas arranco… me toca subirlas a casa y cargarlas con un aparto.
Es como si algo se quedara consumiendo de la bateria de vivienda, y al agotarla, consumiera la del motor…. a que podria deberse? Podria ser el relé? En la vivienda esta todo apagado… me lleva loco este tema.
Si alguien sabe algo, seria de agradecer.
Un saludo.
Hola Raúl:
Si tienes un relé automático , la batería deberían de estar incomunicadas cuando la furgo está parada, por lo que si se descargan ambas o bien están las dos defectuosas o bien tienes un problema de derivación por mala instalación eléctrica.
Cuando esté parada prueba a medir con un voltímetro las dos baterías para ver si el voltaje es siempre el mismo o diferente.
Un saludo y suerte…estos temas son una lata la verdad. A todos no ha vuelto locos algo así en la camperización ☺️
Hola, tengo una duda. para cargar la bateria auxiliar que se ha descargado completamente, debo desconectar todo de los bornes y sacarla? o puedo conectar el cargador de baterias directamente conforme está? gracias
Hola Noe!
Tal cual la tienes situada, sería posible enganchar a los bornes para la carga (si en tu caso tienes acceso y puedes, pues listo).
Un abrazo!
Muchas gracias por esta guía tan interesante. Me surge una duda y creo que en algún vídeo hablas de ello. ¿Es recomendable qué ambas baterías tengan el mismo amperaje?.
Hola Sergio!
Nos encanta que nos resulte útil la info que vamos escribiendo en nuestros post. Si esta separado por un relé no sería necesario que compartiesen el mismo amperaje.
Un saludo!
Hola , estoy pensando en comprar una bateria de gel de segundamano , nose si merecera la pena , creo q pueden estar en buen estado y tampoco necesito una gran autonomia, tambien he mirado este articulo para poder enchufar el portatil a 220V sabes si puede funcionar correctamente ? gracias.
https://amzn.to/32vL96l
Hola Markel.
Es dificil saber a priori si una batería de gel está en buen estado sin el material específico…
Sobre el inversor de corriente de 220V, para conectar un portátil te vale de sobra.
Un saludo!
Hace tiempo que tengo una duda y no he dado con la respuesta correcta, si pudierais ayudarme, quiero preguntaros lo siguiente:
Si tengo una bateria principal de acido de 95Ah i quiero poner una bateria secundaria AGM separandolo obvio con un relé automatico, la segunda bateria puede ser AGM y si fuera el caso, esta puede ser de más de 95Ah? Porque me gustaría poner una AGM de 120Ah.
Gracias de antemano
Hola Adriá!!
Nosotros leímos una vez que no era correcto poner baterías de diferentes Ah, pero la realidad, es que nosotros tenemos la batería auxiliar de 250Ah (obvio más grande que la principal) y carga al 100%. Así que sobre tu pregunta conectar 95 a 120, nosotros te diríamos que si.
Sobre lo de juntar diferentes materiales también es correcto gracias al relé.
Un abrazo!
Hola buenas, muchas gracias por tu post y la ayuda que ofreces. Tengo una duda: Tengo una batería AGM secundaría conectada al panel solar y con regulador de carga. Cuando enciendo alguna luz el % de batería baja rápido, por lo que explicas, no es fiable ya que al subir el voltaje se desvirtua la información que ofrece el indicador de carga. Mi duda es como saber cual es el porcentaje real de carga de la batería cuando hay aparatos conectados, si el % que ofrece el voltímetro no es fiable??
Gracias!
Hola Carlos.
No hay otro método de medición «más fiable». Lo que tienes que haces, es desconectar todo lo que consuma energía, y después de un par de horas realizar la medición. Ahí si que será fiable 100%.
Un saludo!
Muy buen articulo chicos! Muy claro y bien explicado para los que no tenemos ni idea del tema, como yo jeje.
Muchas gracias!
¡Muchas gracias por tu comentario Inma!
Un abrazo 🙂
Buenísimo el sitio de compañerismo y ayuda ,es bueno encontrar lugares así para salir de muchas dudas les mando un fuerte abrazo y si de algo ayuda yo a mi furgoneta le puse un alternador aparte para que carga las baterías de auxilio ,de esa manera no molesto nada de la camioneta ,también tengo panel de 250 wats , saludos
Hola Aldo!
Si, desde el principio hicimos el blog con el objetivo de plasmar toda esa info que recopila años nosotros, y que los demás también tuvieran la opción de dejar aquí su aprendizaje.
Nosotros igual, un alternador.
Gracias por dejar tu experiencia reflejada pro aquí.
Un abrazo!
Hola
En el caso de no poder hacer una instalación de batería auxiliar (coche nuevo). ¿Es posible y aconsejable cargar la batería con la entrada 12 voltios cuando esté el coche en movimiento? La idea es alternar ese tipo de carga y carga a 220 en campings.
Hola!!
Sobre la teoría es posible. Se puede hacer. Pero nosotros nunca hemos conocido ningún caso en que lo hayan hecho.
Un abrazo!
Hola! Me surge una duda que no acabo de entender, a ver si conseguís ayudarme.
Tenemos una Viano fun con doble batería de serie, pero tras 12h de la noch e sin arrancar el motor, y teniendo una nevera de camping enchufada toda la noche, se agotaron las dos baterías y no arrancaba la furgoneta… Pensaba que la batería principal se reservaba aunque fuera lo justo para el arranque… pero vimos que no. Puedes aclararme el funcionamiento? Es normal que pasara eso? Mil gracias por la ayuda!
Hola Abelica!
El funcionamiento sería el siguiente. Existe la batería principal, la del motor, y la secundaria o auxiliar(la que bien puede cargarse por conexión con la principal o con placas solares)
La principal y la secundaria tienen que estar conectadas a través de un relé separador. Ello hará que cuando se apague el motor, la nevera sola pueda conseguir energía de la batería secundaria , jamás de la principal (ya que en ese caso…se quedaría sin batería para arrancar).
El relé también permite que en marcha, la batería secundaria se cargue a través del alternador (gracias a la batería principal, la del motor).
Quizás pueda ir por ahí el problema. Un saludo y mucha suerte 🙂
Hola!
hay que ser muy manitas para instalar la bateria auxiliar? Es decir, una vez comprada en amazon cuál sería el proceso? O existen sitios que te las coloquen que el precio no se vaya de madre? En ese caso si conocéis alguno!
Muchas gracias!
Hola Paola!
Pues la verdad es que no es de mayor complicación… Puedes seguir los pasos que indicamos en este blog, o en nuestro libro sobre camperización.
Si no te ves capaz, siempre puedes consultar con una empresa de camperización, y te darán presupuesto. La verdad es que nosotros no podemos ayudarte con la elección…
Un saludo y suerte!
Hola, mim gracias por los post’s son muy buenos!
Tenemos una duda, hemos instalado dos baterías auxiliares AGM, con relé separador con la del motor, la placa solar de 160w, estuvimos en la Bretaña francesa y siempre muy bien, vinomos a un parking de Tamariú donde es sombra por una pineda y se descargaron hasta 45%. Es decir, si la moveremos o está al sol todo va bien, pero si la tenemos en la sombra se nos descargan bastante, no mos quedamos nunca sin baterías, pero si estando al sol las tenemos al 105%, a la que nos ponemos a la sombra bajn al 85% y si al otro día no les da el sol, muchas horas, bajan al 65% y han llegado a bajar al 50%, con la nevera enchifada, esto es normal? Tenemos que estar siempre al sol para que las baterías vayan bien? O habrá algo de la instalación que no hemos hecjo bien? Gracias!
Hola María.
La carga indicativa de las baterías no es al 100% fiable.
Por ejemplo, si la nevera está enchufada (o algo más), el consumo instantáneo que indique, será menor que el real.
Para saber el consumo real, no tiene que estar nada ni cargando ni descargando la batería.
Prueba así y nos cuentas.
Un saludo!
Añado, luego cuando la dejamos en el parking, que es a cubierto, no bajan de 60%., sin nada enchifado, claro.
Otra cosa, no lo dije arriba pero las dos baterías están en pararlelo, a ver si nos podeis ayudar. Gracias!
Buenos días, acabo de encontrar estas páginas que verdaderamente considero muy importantes y que agradezco mucho.
Prólogo:
Tengo en una Ducato. Sobredimensionado el alternador. Batería normal de Plomo y 95 Ah como principal. Una batería secundaria de 100Ah Ultracell UCG 100 – 12(12V 100Ah/10HR) que no sé si es Gel o AGM, (el vendedor no me supo aclarar), y un relé E 772. y también una placa solar con regulador Solara.
El tema es que cuando paras el motor, al ratito se desconecta el relé, Todo correcto.
Si hay mucho sol al parar el motor, el relé se queda conectado pues pasa de los 14,4 V. También sucede con la furgo parada y carga mucho la placa solar. Pasa algo si la corriente pasa por el relé en sentido contrario a la primera batería?
Mi Solución y segunda pregunta. He colocado un pulsador para poder cortar la corriente de la bobina del Relé, es lo correcto? Es pulsador por lo que a veces con mucho sol la primera también cargara…
Muchas gracias.
Saludos cordiales desde La Rioja
Hola Julián
Si el relé funciona correctamente, solo debería abrirse si la carga de 14,4V es del lado de la batería principal (no de la secundaria). De todas maneras, al estar en modo de carga, no debería haber problema igualmente…
Para quedarte más tranquilo, el pulsador como has comentado podría ser una solución para desconectar. Un saludo!
Hola, me ha parecido muy interesante el artículo y en la autocaravana que acabamos de vender teníamos la instalación con el rele separador, placa solar y todo perfecto. Estamos camperizando un vehículo (Peugeot Boxer) y he oído campanas sobre las dificultades de que el alternador cargue correctamente la segunda batería a pesar que se le instale el rele, comentan que la centralita da la orden al alternado que deje de cargar cuando la primera batería, la del motor está cargada, como puedo solucionar este problema? Con un separador de Carga?, con un Booxter ? Si es asi, te rogaria me aconsejaras el metodo y me orientaras sobre marcas y modelos a comprar. En este tema de energía tengo un presupuesto alto pues es muy importante para mí.
Hola Federico!
Pues no tendría que haber diferencia entre la autocaravana y la furgo. Si está bien hecha la instalación, todo debería de funcionar de la misma manera (https://sincodigopostal.com/instalacion-electrica-completa-para-una-furgoneta-camper/) ahí encontraras info de los distintos relés, igual está ahí el error.
Dices que quizás sea la misma instalación de la furgo, la que de orden de dejar de cargar la batería auxiliar no? ….eso que nos comentas, nos lo habíamos oído antes.
Un abrazo! Y que vaya genial la camperización
Hola de nuevo, me he olvidado comentar que el vehículo que estamos camperizando es del 2018.
Gracias por adelantado.
Bueno ando en un proyecto Camper accesible, sobre baterías, soy conductor de coche eléctrico desde 2003, con baterías primero de nickel cadmio, luego de litio, pero para mis vehículos vivienda me decanto por las de Led Crystal, antes que las usadas habitualmente
Hola Franki!
¡qué guay que te animes con una camper accesible! Gracias por dejarnos tu experiencia sobre porque te decantas en cuanto a baterías auxiliares, seguro que sirve de mucha utilidad para otros lectores.
Un abrazo de los tres!
No me ha llegado el Excel para el calculo de consumo electrico. Podriais enviadmelo, por favor? Gracias
Hola Leo!
Disculpa, pero tenemos un error con el envío automático. Por supuesto que por email te hacemos llegar la plantilla.
Un abrazo!
Hola, cómo estás? Además de comprar la batería, que necesito comprar para realizar la instalación? Y de que manera uso la energía de la batería para cargar celulares, computadoras etc etc. Gracias desde ya.
Hola Pablo!
En cuanto a la respuesta sobre como hacer para cargar tu ordenador, móvil o etc, te lo contamos por aquí: https://sincodigopostal.com/instalacion-electrica-completa-para-una-furgoneta-camper/
En cuanto a que necesitas para la instalación, mucho lo vas a encontrar también en ese post, pero lo que necesitas será algo particular, dependiendo de la distancia de tus cables, de cuantas cosas vayas a conectar, etc. Pero creemos que ese post te será de buena ayuda:
Si vas a camperizar por completo tu solo la furgo, también tenemos un libro de paso a paso (desde que te compras la furgo hasta su homologación) :https://sincodigopostal.com/libro-camperizar-furgoneta/
un abrazo!
Hola buenas quiero camperizar un camion que funciona a 24v y quiero hacer una instalacion que vaya a 12v con una centralita que funciona a 12v no veo la solucion para poder cargar las baterias auxiliares a 12v y que funcione la instalacion a 12v con su centralita. Haber si podeis hecharme una mano.
¡Buenas Miguel Angel!
En internet (por ejemplo: https://amzn.to/2KodPJU ) venden convertidores de corriente de 24V a 12V, por lo tanto lo único sería buscar el que mas se adapte a lo que quieras, y acoplarlo a la instalación
Un saludo!
Hola cracks!!
tengo una ford transit mk7, trae de serie 2 baterias de 60ah una para arranque y otra habitÁculo. parece que ya estÁn separadas por un relé, todo esto como digo viene de origen. y ahora claro, para la instalación camper necesitaría una 3a batería Agm de 100ah, pero no sé como conectarla puesto que la furgo ya tiene esas 2… tengo que poner otro relé a partir de la 2a bateria de la furgo hacía la 3ª? GRACIAS!!!!!!
Hola Javier!
La batería principal tiene que estar separada de la batería auxiliar con un relé. A partir de ahí la segunda batería tendría que estar conectada a la tercera batería de la que nos hablas. sin necesidad de haber el entre ellas ya que sólo hay que separar el habitáculo del motor.
nosotros nos olemos recomendar sumar capacidad entre baterías auxiliares ya que de romperse una muy probablemente la tercera también lo hará y si hay algún tipo de problema va a costar saber cuál de las dos baterías auxiliares es la que está funcionando mal.
La conexión entre la secundaria y la tercera auxiliar tendrá que ser en paralelo para sumar sus capacidades pero que ambas sigan funcionando al mismo voltaje.
Es recomendable que las baterías auxiliares que vas a sumar sean de las mismas características.
Un abrazo
Hola
Tengo como proyecto restaurar una caravana y añadirle una placa solar para cuando vaya de ruta o haga noche en una parada de servicio u otro lugar, antes de llegar a un camping.
El problema es que yo vivo en Mallorca y la caravana la dejaría en un garaje en Barcelona, pues la cojeria una vez al año o cada dos…
¿Que pasaría con la batería tanto tiempo sin cargarla?
¿iría a batería por año?
¿no pasaría nada?
Hola Antonio!
Te comentamos las opciones más optimas. La primera, si tu dejas esa caravana en un garaje, deberás desconectar la batería auxiliar de todo, y dejarla a ella sola, de esta manera no sufriría (ya que quedaría…por decirlo de alguna manera «esperando» como puede estar una en un taller). La otra opción, en vez de en un garaje, que este en un terreno esperando, donde le dé el sol (aunque también las inclemencias del tiempo), y la batería auxiliar este enchufada a la placa solar. De esta manera, su uso, también la mantendría.
Un saludo!
hola,, felicitaciones por el blog..muy interesante ..tengo una bateria segundaris de electrolito liquido de ciclo profundo..que creo ya cumplio su ciclo .quiero reemplazarla por una agm-debo hacer algun cambio en la instalacion?.gracias
Hola Juan Carlos!
Muchas gracias, nos encanta compartir lo que sabemos.
La instalación es independiente del tipo de batería, así que no tendrás problema para dejar la que ya tienes instalada.
un abrazo!
Tengo que instalar una bateria agm de 80ah en mi traveller 2018, la idea es cargarla con un cargador de 220v enchufado al mechero de la furgo con un inversor, puedo tener problemas? No me fio de que se cargue con el alternador de la furgo y el relé.
Hola Joan
Lo suyo sería realizar una instalación eléctrica, cargando la batería de AGM mediante un relé separador. A propri a través del mechero es posible, pero una de dos: o la carga será muy lenta, o te saltarán los fusibles / quemarán los cables, ya que la instalación de un mechero no está diseñado para tal fin.
Un saludo!
hola , mi consulta es la siguiente , quiero hacer toda la instalacion de mi camper a 220v como calculo la bateria , porque en todos lados lo hacen funcionar a 12v , pero yo quiero que las luces la heladera un ventilador todo funcione a 220v , se que tengo que colocar un convertidor de 12v a 220v pero haciendo calculos de los watt que consumo en total no me cierra bien que tamaño de bateria necesito
saludos espero se entienda lo que pregunto
Hola Eduardo.
Si consume 500W a 220V, divídelo, y te saldrán los Amperios que consume, de igual manera que con 12V.
Un saludo
Hola,
Quería obtener el excel para calcular consumo de una furgoneta camper, y le he dado a enviar a mi correo-e en dos ocasiones en días diferentes pero no me ha llegado nada.
Sería posible que me enviasen el excel?
Se lo agradecería mucho.
Saludos!
Hola Ara!
Estamos teniendo problemas con el envío automático de la plantilla. Ya te lo hemos enviado a tu e-mail. Gracias por la comprensión.
Un abrazo!
Dejé un comentario pero no aparece, lo repito.
Primero de todo agradeceros toda la información aportada, hacéis posible que gente sin idea sea capaz de camperizar por si solos.
He cogido una segunda batería de Gel de 200Ah y me surgen varias dudas:
El proveedor de la batería me dice que se puede cargar a 14.2V o 14.4V pero vosotros decís que hay que cargarla a 12V entonces se me crea la duda. Tengo un cargador en casa de baterías convencional que da como carga máxima 14.4V. ¿Podría cargar la batería con el? En caso de necesitar un trasformador, cual me recomendáis? Quisiera usar el mismo trasformador para cargarlo desde casa y cargarlo desde el alternador. En un futuro creo que también pondría una placa solar.
Por otro lado, he metido la batería en una caja de madera que me he hecho a medida, donde tengo todo el sistema eléctrico, fusibles, interruptores… Debo darle ventilacion a la caja? Valdría con unas ranuras para que respire o instalo un ventilador?
Muchas gracias por la página, un saludo desde Bilbao!!!
Hola Adrián.
Efectivamente, aunque las baterías sean de 12V, el voltaje de carga es ligeramente superior: Entre los 13V y los 15V normalmente. A más alto sea el voltaje, más rápido cargará. Con ese cargador debería funcionarte sin problemas. No hace falta transformador.
Por otro lado, la batería no necesita ventilación. Fíjate las de los coches, que suelen ir en cajas estancas. Si pones cosas como un inversor de corriente, ese si que conviene que tenga algo de ventilación por que tiende a calentarse, pero la batería no.
Cualquier otra cosa, por aquí estamos!
Hola!
Tengo una segunda batería instalada en la furgoneta con un booster para ayudar a la recarga.
Me dejé una cosa enchufada a una toma de 12V y casi la agoto por completo…
He hecho unos 150 kilómetros hoy y el booster no ha dejado de sonar, así que ha ido recargando.
Al llegar a casa, en parado, he en enchufado a 12V el grifo, luces, la calefacción Planar… y funcionaban bien.
PROBLEMA: la aplicación del transmisor Ctek no conecta. No puedo mirar qué carga tiene. He desinstalado e instalado la aplicación y nada…
¿A qué puede deberse? Gracias.
Hola Raquel.
La verdad es que desconocemos la aplicación en cuestión. Tal vez puedas contactar con el fabricante o el vendedor para que te ayude.
Un saludo!