Es por ello que hoy os traemos este post, en el que os vamos a hablar sobre Segovia, una ciudad llena de monumentos increíbles, calles laberínticas por donde perderse, pequeños rincones que disfrutar, historia y patrimonio.
¿Qué le falta a Segovia? Tranquilos, que gastronomía tampoco le falta.
Aunque ya vamos incluyendo en nuestra rutina diaria todos los pasos a seguir antes de querer visitar y practicar turismo por una ciudad, no esta de más añadir que para hacer Turismo en Segovia todas las entradas que estéis planificando comprar, todos los tipos de visita a monumentos que tengáis en mente hacer y las visitas guiadas que siempre ayudan hacerse una idea completa de la ciudad que se visita, se pueden adquirir de manera segura a través de la web.
Organizar una excursión siempre es lo idóneo cuando no queremos lidiar con sorpresas del estilo de aforo completo, horarios reducidos, y todas las precauciones que ahora mismo se están tomando el sector turístico para que hacer turismo, tanto en Segovia como en el resto de España, sea totalmente seguro frente al COVID-19.
Acueducto Romano de Segovia
Si por algo es famosa la ciudad de Segovia es por su acueducto construido en el siglo II d.c. Y es que no todas las ciudades pueden presumir de tener un acueducto que construido para traer el agua a su ciudad desde el manantial de Fuenfría a 17 kilómetros. Nuestro momento del día para apreciar este acueducto es justo al atardecer, desde una de las terrazas (ya que la zona donde esta situado es una muy buena zona para ir de tapas en Segovia). Verlo iluminado con el contraste del cielo nocturno ¡es una pasada!
Catedral de Segovia
La Catedral de Segovia fue una de las últimas catedral de estilo gótico en construirse en España. De hecho, la Catedral de Segovia correspondería al estilo gótico ya con toques renacentistas. Pero además de ese hecho de transición que ya la hace ser curiosa, contaros que en esa torre que resalta por encima de la catedral, dónde se sitúa la campana, tuvo alojado hasta mediados del siglo XX al campanero, encargado de a todo lo relacionado con el mantenimiento y sonido de las campanas.
Todos estos detalles y muchos más sobre su precioso órgano, el precioso vitral de la Virgen Maria que iluminado deja si aliento, etc. los disfrutaréis enormemente gracias a la visita guiada de la Catedral de Segovia que podréis adquirir de forma segura a través de la web. Imprescindible si visitas Segovia.
La Muralla de Segovia
Aunque otras ciudades, como puede ser Ávila sean súper famosas por la gran muralla que las rodea, y que debido al gran protagonista de la ciudad de Segovia como es su acueducto, la Muralla de Segovia aparezca como una actriz secundaría, no debería ser así.
Segovia conserva algo más de 3 kilómetros de su muralla, los cuales además se puede recorrer de manera gratuita (de lunes a viernes de 11:00 a 15:00 en el año 2020). Podréis encontrar toda la historia de la muralla, programas de conservación y mucho más en la página oficial de Turismo de Segovia.
Alcazar de Segovia
Sí a la ciudad de Segovia hay que dedicarle un fin de semana, para conocerla y perderse entre sus calles, prácticamente un día hay que reservarlo para conocer el gran Alcazar de Segovia.
Este imponente monumento es uno de los más visitados de España (y no es para menos). Situado dentro de la ciudad viaje, el polifacético Alcazar de Segovia (ya que ha sido «castro romano, fortaleza medieval, palacio real, custodio del tesoro real, prisión de estado, Real Colegio de Artillería y Archivo General Militar») es una maravilla para todos los sentidos. Desde el primer pie que ponemos dentro que nos hará viajar en el tiempo conociendo toda su historia a través de la visita guiada del Alcazar de Segovia, hasta finalizar viendo desde el mirador del alcázar una de las mejores vistas panorámicas de toda Segovia.
Judería de Segovia
Y no sabemos porque, pero si algo nos fascina de los distintos lugares a los que vamos es descubrir que tuvieron descendencia judía en alguno de sus barrios. Y la ciudad de Segovia la tenía. De hecho Segovia fue testigo de hasta 5 sinagogas. La pena, es que en la actualidad solo quedan vestigios de la Sinagoga Mayor del siglo XIII, la cual en estos momentos fue convertida en iglesia católica (dónde se encuentran las monjas clarisas). Aún con la conversión, en el centro didáctico de la judería podréis acudir para conocer toda la información de la historia de los judíos en Segovia.
«Segovia es turismo…¡y mucho más!»
Si todavía con esta pincelada sobre todos los planes que podéis hacer en Segovia os quedará un ápice de duda sobre dónde dirigiros el próximo fin de semana..creemos que el siguiente vídeo sería capaz de desempatar sin ninguna duda.
Segovia es una ciudad para perderte, para que un fin de semana te sepa a poco, y es que Segovia ofrece planes y actividades para que con una sola visita ya estes pensando en la próxima porque «Segovia es gastronomía…¡y mucho más!», «Segovia es cultura..¡y mucho más!», «Segovia es patrimonio…¡y mucho más!»
¿Ya estáis pensando la fecha para la visita? 😛
Hola, viajeros sin código postal.
Os doy la enhorabuena por todo vuestro material y por los vídeos del viaje por Europa (muy currados y muy inspiradores para otros viajeros como nosotros)
Muy buena también vuestra reseña sobre Segovia, mi entrañable ciudad.
Quería solo corregiros algo que se cita: la declaración como Patrimonio de la Humanidad fue en 1985, y de Acueducto y de toda la ciudad vieja (incluida la muralla, por supuesto).
Un abrazo y mucho ánimo.
Hola Ramón!
¡Muchas gracias! Nos encanta compartir nuestras aventuras y si animan a gente a viajar, objetivo más que conseguido.
Totalmente acertada tu rectificación, en 1941 Segovia fue declarada Monumento Histórico-Artístico concedido por el Gobierno de España. Así que ¡millones de gracias! por la aportación que hará mucho más valioso el post.
Un abrazo!