Salinas, Museo de las anclas y Mina de Arnao

Hoy queremos proponeros una escapada o un plan para realizar en un día en Asturias. Se trata de una visita al pueblo costero de Salinas, el museo al aire libre de las Anclas y el museo minero de Arnao…

¡Vamos allá!


No te pierdas nuestra Guía de Asturias. Una ruta elaborada por nosotros, con los magníficos sitios que tuvimos la suerte de conocer los 8 años que estuvimos viviendo allí.

Que ver en Salinas

Salinas es una pequeña población perteneciente al concejo de Castrillón, y que se encuentra muy cerquita de Avilés. Como tal, este pueblo no tiene gran cosa… La mayoría de las casas se construyeron en el siglo XX, por lo que no cuenta con casco histórico.

Museo de las anclas de Salinas con la playa y dunas al fondo
Museo de las anclas de Salinas con la playa y dunas al fondo

Lo que sí merece la pena es caminar por su enorme paseo marítimo, incluyendo la parte de las dunas del espartal que llevan hasta el final de la Playa de San Xuan, la cual es fácil de recorrer gracias a las plataformas de madera que las recorren. Muy interesante el museo de las anclas, del que vamos a hablar ahora.

Si te gusta el surf estás de suerte, puesto que salinas es una localidad con gran tradición surfera y sede de varios festivales alrededor de este deporte. En Salinas encontrarás escuelas de surf y lugares para alquilar una tabla 🙂

Museo de las Anclas – Philippe Cousteau

El museo de las anclas es un peculiar espacio al aire libre, donde lo más característico, desde nuestro punto de vista, es el «cementerio» de anclas reales, donadas por embarcaciones en desuso de todo el mundo… En cada ancla hay un panel informativo acerca del origen concreto.

Ancla y veleta en el museo de las Anclas de Salinas
Ancla y veleta en el museo de las Anclas de Salinas

En el museo también encontrarás una especie de veletas de viento, un mirador con muy buenas vistas de toda la playa y el busto de Philippe Cousteau, del que el museo recibe el nombre. Este busto, al que mucha gente confunde con poseidón, está dedicado a este ilustre hombre del siglo XX, gran oceanógrafo muy relacionado con el mar y el buceo.

Busto y paisaje marítimo
Busto y paisaje marítimo

Merece la pena una visita a este museo al aire libre (y de libre acceso), que aunque cada vez pero mantenido, sigue siendo una agradable visita.

Mina y pueblo minero de Arnao

Muy cerca de Salinas se sitúa la población minera e industrial de Arnao.  Auqnue poca industria y nada de minería queda hoy en día. Para recordar y mostrar el legado de la zona, hoy en día se puede visitar el Museo de la Mina de Arnao.

Este museo se sitúa en el antiguo pozo minero de Arnao, que solamente por las peculiaridades que tiene, ya merece la pena visitarlo.  Por un lado, se trató en su momento de la primera mina de carbón de España, la primera mina vertical de Asturias, la primera explotación submarina de toda Europa y es donde se ubicó las primeras vías de tren de toda España (Por delante de la famosa línea Barcelona-Mataró). Casi nada ehh..

De hecho, fue tan importante en su momento, que en el año 1858, coincidiendo con la inauguración de la explotación moderna, recibió la visita de la entonces reina Maria Cristina.

Pero basta ya de spoilers, el resto os dejamos que lo descubráis en la propia mina…  El museo consta de tres partes diferenciadas. Por un lado está el museo, con maquetas, testimonios, historia y descripciones del pozo y la vida minera desde su apertura en la edad media, hasta su cierre en el siglo XX.

Por otro lado, está la visita al antiguo pozo minero. Esta visita es guiada, por lo que conviene concertar cita previa con el museo (No suele haber problemas de ocupación).  Durante la visita, de 45 minutos de duración, se desciende por ascensor hasta la primera galería original de excavación. El guía (muy correcto en nuestro caso) te explicará como eran las condiciones y las anécdotas del día a día en la mina.

Una pena que solo se pueda visitar una pequeña parte, puesto que la inmensa mayoría de la mina, al situarse debajo del mar, debido a unas filtraciones y un deficiente mantenimiento, se inundó casi por completo, motivo por el cual la mina echó el cierre.

La entrada conjunta del museo y de la visita al pozo minero cuesta 4.50€. Los horarios y más información, en la página oficial de la mina.

También existe la posibilidad de visitar el antiguo pueblo minero de Arnao con visita guiada.  La duración es de un par de horas y cuesta 3€. También es necesario concertar cita previa, y ser un grupo de al menos 7 personas (consultar por si os pueden juntar con alguien…)

Ruta Senderista de Salinas a Arnao

Lo mejor para visitar todos los sitios de los que hemos hablado es realizar una pequeña ruta senderista (5km) por la zona. Nuestra ruta recomendada es la siguiente.

Industria actual en Arnao
Industria actual en Arnao

Aparcar el coche en Salinas, junto al museo de las anclas. Si tienes tiempo (dependiendo de tu cita en la mina), puedes visitarlo en ese momento, o si no, ya lo harás a la vuelta.

Cuzco con las vistas en la ruta
Cuzco con las vistas en la ruta

Comienza la pequeña ruta pasando por el pequeño tunel que te deja directamente en la actual industria existente en Arnao. Cuando nosotros fuimos (Enero 2019), el tunel estaba cerrado, pero todo el mundo pasaba andando sin problema…

Continua tu camino entre la industria de Arnao, hasta llegar a un gran edificio abandonado.  Este edificio tiene el nombre de La Casona de Arnao, o casa del director de la mina. Da una vuelta por la zona verde alrededor de la casa, y si quieres, asómate (con extrema precaución) a dar un vistazo al interior del edificio. Nosotros lo hicimos y sacamos fotos como las siguientes.

Continua el camino, dirigiéndote hacia la Playa de Arnao, lugar donde se encuentra el museo.

A la vuelta, el camino es idéntico hasta la entrada del tunel. En ese momento, asciende por un pequeño sendero situado a la izquierda, que discurre por el borde del acantilado y que culmina en el mirador de Pinos Altos.

Sendero por el acantilado
Sendero por el acantilado

A partir de ese momento, el camino ya empieza a llanear, discurriendo por un pequeño sendero de pinos, que tras un breve descenso, nos situará de nuevo en Salinas.

Zona de pinos de la ruta
Zona de pinos de la ruta

Puedes encontrar un mapa de la ruta y los principales puntos de interés a continuación. Si quieres descargar el track, puedes hacerlo desde Wikiloc.

Y hasta aquí nuestra pequeña escapada a Salinas y Arnao. Si tienes ganas de más, muy cerca tienes Avilés, de la cual te mostramos lo más destacado. O bien, si vas a visitar Asturias al completo, te recomendamos nuestra ruta por Asturias en 10 días.

¡Nos vemos!

1 comentario en «Salinas, Museo de las anclas y Mina de Arnao»

Deja un comentario