Saint-Émilion: la ciudad medieval del vino

Saint Emilion es una pequeña ciudad a menos de 1 hora de Burdeos. Este lugar es muy famoso por el vino , con el que comparte nombre, que se produce en todos los alrededores de la región. Pero Saint Emilion, no es solo su vino, es mucho más.

Esta ciudad bautizada con el nombre de Saint Emilion, por el monje Emilion, tiene mucho que enseñarte. Como se suele decir «todos los buenos tesoros se guardan en cajas pequeñas». Y eso mismo le sucede a esta ciudad.

Construcciones románticas, ruinas, calles estrechas y empinadas, elaboradas en roca que dan ese estilo tan especial y gótico-romántico a toda la ciudad.

Plaza Saint Emilion
Plaza Saint Emilion

Que hacer en Saint Emilion

Aunque muchos conozcan este lugar por ser el pueblo donde nace la denominación de origen Saint-Émilion Grand Cru y Saint-Émilion AOC, no ha sido declarado patrimonio mundial de la UNESCO (como os imaginareis) solo por la denominación de origen de un vino.

Todo este pueblo medieval es precioso. Merece la pena incluso para dar solo un paseo. Sus calles románticas, empinadas, estrechas y con mucho desnivel se debe a que hace muchos, muchísimos años atrás, este pueblo estaba cubierto por un océano.

 Es por ello que se puede ver la huella en forma de desniveles en el terreno. Y también un suelo perfecto para plantación de parras de uva para el vino.

Balcón natural

Este balcón natural fue lo primero que vimos del pueblo de Saint Emilion. Nosotros aparcamos nuestra furgoneta en la entrada del pueblo (podéis verlo en el mapa en color morado).

Allí aparcamos y pernoctamos. Además justo al lado hay un supermercado pequeño que es perfecto para olvidos, meriendas, pan y  souvenirs gastronómicos.

Balcón natural
Balcón natural

Pues dicho balcón esta justo entre el camino del parking y la entrada del pueblo. Mirando esta fachada en ruinas, construida con materiales rocosos, situada en una parcela verde y con un fondo de viñedos, ya te haces a la idea del estilo predominante en las calles, plazas y monumentos de Saint Emilion.

No puedes pasar por Saint Emilion y no llevarte una foto sentadx en el muro de piedra con estos tres arcos detrás. Aunque te aseguramos que no será la única foto genial que te lleves de este lugar.

Iglesia monolítica

Cuando visitamos este lugar solo pudimos decir «WOW». No solo por la construcción en sí, que parece totalmente imposible que en el siglo XII se pudiera hacer una construcción así, si no por la historia de este lugar.

Contratamos la visita guiada en la oficina de turismo. Por un precio de 7,5 € visitarás la ermita, la capilla de la Trinidad, las catacumbas y la iglesia monolítica.

Después de esperar a nuestra guía enfrente de la iglesia monolítica, lo primero que nos contó (en un español perfecto con acento francés, que te hacia situarte más en la historia francesa que iba narrando) es que para ver esta iglesia teníamos que mirar al suelo.

¡Y en efecto! allí, en esa plaza, no podíamos ver la iglesia por completo, por que aunque parezca increíble, esta excavada en el suelo. 

Iglesia Monolítica Saint Emilion
Iglesia Monolítica Saint Emilion

Una vez dentro nos explico que era la iglesia monolítica más grande de Europa. Nos mostró la capilla, la cual había tenido diferentes usos, debido a las revolución francesa. Vimos la ermita y la casa del monje que da nombre a este pueblo: Emilion.  Posteriormente bajamos a las catacumbas, donde se pueden ver mogollón de huesos y cráneos con los que realizaron tales catacumbas y finalmente el premio: la iglesia.

Esta iglesia tiene 38 metros de largo y 12 de alto, imaginaros tales dimensiones excavadas en el suelo.  Fue construida para dar culto (y posterior peregrinación de los que realizan el Camino de Santiago), al monje Emilion. Es por ello que esta muy próxima a la cueva donde el permaneció encerrado sus últimos 17 años de su vida.

Interior Iglesia Monolítica Saint Emilion
Interior Iglesia Monolítica Saint Emilion

En nuestra visita guiada por dentro de la iglesia, donde pudimos llevar con nosotros a nuestro perro Cuzco, pudimos observar la grandeza de esta construcción. Los techos altísimos, las columnas inmensas (obviamente para dar soporte a la iglesia), etc.

La guía nos explico por que las columnas estaban sujetas con métodos de protección . Y es que, debido al tipo de roca donde se excavo ( que hizo «fácil» la excavación)  hace sufrir en estos momentos al pavimento, con pequeños hundimientos y desniveles en un mismo suelo. Esto obliga a mantener muy atendido este lugar de culto para que no sufra ningún desperfecto por caídas.

Es una visita indispensable para conocer el entorno de este pueblo, sin esta visita dejarás de entender muchas de las cosas que ocurrieron en este lugar: por que el pueblo es como es, el desenlace de muchos acontecimientos que ocurrieron, el amor por la creación de vino..

Mejores vistas de Saint Emilion: viejo campanario

Sobre la iglesia monolítica esta situado este viejo campanario. Para culminar las vistas del edificio más alto de la ciudad (con diferencia) deberás subir la friolera de 196 escalones.

La entrada para subir al viejo campanario se puede conseguir en la oficina de turismo (a la cual le dedicamos un apartado en la parte inferior) por un precio de 1,5 €.

Subir por este campanario te mostrará los diferentes periodos de construcción, comenzando por estilo románico para acabar en estilo gótico. Esto se debe a los largos años de duración de construcción de este campanario.

Vistas viejo campanario Saint Emilion
Vistas viejo campanario Saint Emilion

Y una vez hayamos alcanzado la cima, a 68 metros de altura, tendremos una vista panorámica de todo el pueblo que rodea este alto símbolo de poder religioso. Y de fondo, los kilómetros interminables de viñedos. El contraste es espectacular, merece la pena que gastemos energías en los escalones, que ya las repondremos después en algún bar del pueblo 🙂

Ruta en bicicleta por los viñedos

Después de enamoraros de este pueblo gótico-romántico lo que deberéis de hacer será dejaros «engatusar» por los alrededores.  Si bien puedes dar un pequeño paseo andando, la recomendación es que lo hagas en bicicleta por tres motivos:

Primero por que es muy divertido y toda actividad física mejora la salud física y mental. Segundo por que recorrerás más kilómetros y por lo tanto verás más paisajes de viñedos, bodegas, castillos, etc. Y tercero por que por experiencia propia te digo que pedaleando por esos paisajes, con la bici, un buen día de sol, tu bocata preferido en la mochila y solx o en buena compañía tendrás una experiencia que poco tiene que envidiar a un paseo por la famosa Toscana.

Ruta en bicicleta
Ruta en bicicleta

No tendrás problema en alquilar allí una bici para poder realizar esta excursión por los viñedos. Si eres de probar nuevas experiencias, podrás también coger bicis-tandem, contratar un vehículo al estilo «carro» donde hay sitio para 5 personas en total (con el conductor) y otro tipo de opciones.

Conoce los viñedos de Saint Emilion y todo el centro en un tour en bicicleta eléctrica, reserva ya este paseo guiado en bicicleta con almuerzo incluido

Visita a la bodega de Chateau Guadet

Esta visita lo tiene todo para ser única y excelente. Para comenzar te diremos que el mismo guía es el dueño de la bodega, Guy – Petrus Lignac. Es una bodega artesanal que ha pasado de generación en generación, traspasándose así los métodos y «el saber hacer» de unos vinos de mucha calidad.

Chateau Guadet
Chateau Guadet

La visita es de 45 minutos de duración.  Te mostrarán los terrenos y jardines, las bodegas, te explicarán como se produce artesanalmente allí el vino, con productos orgánicos y elaboración puramente artesanal durante todo el proceso.

Aquí puedes reservar la visita guiada a Chateau Guadet, cuyo final no te defraudará : la cata de vinos que se elaboran en este castillo

Esta situada en el centro de Saint Emilion. Su estratégica situación sorprende, pero es que para entrar a las cuevas que hacen de bodegas tendrás que bajar unas escaleras para situarte justo debajo del castillo. Parece que al igual que la iglesia monolítica, aquí en Saint Emilion les gusta mucho hacer todo bajo tierra 🙂

Chateau Guadet
Chateau Guadet

Para finalizar la visita, y entender el amor que esta bodega pone en cada botella de vino que fabrica, podréis catar sus vinos. En la cata os enseñaran a encontrar matices y aromas, es la parte culmen con la que «rematareis» el conocimiento adquirido anteriormente en la visita, y todo lo que os han ido explicando cobre sentido.

Oficina de Turismo de Saint Emilion

La oficina de turismo de Saint Emilion esta muy céntrica. Escribimos sobre ella por que hay a veces que la oficina de turismo de algunos lugares dejan que desear y en esta pasa todo lo contrarío.

Nos atendieron en español, nos dijeron todas las excursiones, visitas guiadas, catas de vino, etc. que estaban disponibles en español.

Además de ser muy agradables, se percataron que íbamos con nuestro perro y nos indicaron en cuales de las actividades podríamos llevarlo con nosotros, en cuales dejarlo fuera sin problema. Y al decirles que no teníamos mucho tiempo, nos filtraron las actividades que no nos podíamos perder.

La verdad que como no nos paso en otras, en esta oficina salimos muy contentos, con muchos planes, nuestro mapa y un montón de actividades para realizar. Además dentro tenían una tienda de souvenirs que merecía la pena, por que eran regalos verdaderamente originales, a un precio no desorbitado (como suele pasar en muchos otros lados) y casi todos los artículos con el nombre del lugar grabado.

Nosotros llegamos a este lugar por una recomendación de un familiar y sin duda se gano nuestro corazón. Esperamos que con nuestra recomendación y guía os pase lo mismo con este lugar.

Deja un comentario