En este artículo, vamos a recomendaros nuestras cinco grandes rutas favoritas por España. Poco a poco iremos actualizando el artículo con mas rutas, por lo que si no quieres perderte nada, puedes seguirnos en Instagram, o en Youtube, donde hacemos vBlogs de nuestros viajes.
¡Vamos allá!
¿Cómo es viajar en furgoneta camper o autocaravana por España?

Lugar de pernocta permitida en Miranda del Castañas
Lo primero de todo es contestar a la pregunta sobre cómo es viajar en camper o autocaravana por España. ¿Es un buen país para hacerlo? ¿Dónde puedo pernoctar/pasar la noche? Pues bien, en primer lugar nos fijaremos en la normativa vigente.
España es un país «medianamente» preparado para el turismo itinerante. Es decir, aunque no haya una gran cantidad de áreas y servicios para autocaravanas y campers (como Francia, por ejemplo), la verdad es que cada día las autonomías «se están «poniendo las pilas».
En cuanto al tema de la pernocta libre (el poder aparcar y dormir en cualquier aparcamiento público), en España nos volvemos a encotrar en la media de los países Europeos. Algunos países como Francia o Noruega permiten pernoctar casi en cualquier lugar del país. En España, la verdad es que cada vez se aplican más restricciones... Pero por norma general, siempre que se respeten unas determinadas reglas, seas discreto y respetes al 100% el medio ambiente que te rodea, no hay excesivos problemas. Es verdad que existen lugares «prohibidos» como pueden ser los Parques Nacionales o ciudades muy turísticas, pero en general la pernocta está permitida.

donde dormir o pernoctar furgoneta camper autocaravana
Para saber más sobre el tema de legislación y pernocta en furgo o autocaravana, te recomendamos este artículo.
Por otro lado, si nos referimos a la geografía española, la verdad es que los que vivimos aquí tenemos un lugar totalmente privilegiado. La naturaleza y los paisajes de España son totalmente alucinantes, y mucho más variados de lo que muchos creen. Desiertos, cascadas, alta montaña, costa… Y como decimos siempre, una de las principales ventajas de viajar en camper o autocaravana es que te permite estar al 100% en contacto con la naturaleza, y disfrutar de esos lugares como ninguna otra forma de viajar lo permite…

Nuestros libros
Por cierto, si eres un «novato» en el mundillo de las furgonetas camper o autocaravanas, te recomendamos que te pases por este artículo para «el camper novato», donde aclaramos muchas dudas sobre la VanLife.
Y por supuesto, si quieres profundizar más en el tema, te recomendamos nuestro libro sobre cómo viajar y vivir en furgoneta camper, donde te enseñaremos a ser un maestro en esto de viajar en furgoneta o autocaravana.
Alquilar una autocaravana o camper para recorrer España
Si no tienes una autocaravana o camper, y lo que vas a realizar son viajes esporádicos, una excelente opción es alquilar una autocaravana o furgoneta camper (aquí explicamos las diferencias entre ellas).
Cada día «proliferan» más empresas de alquiler, por lo que seguro que en tu ciudad hay más de una empresa que alquiler de furgonetas y autocaravanas. Los precios varían mucho según la temporada (en verano más caro), pero para hacerse una idea, los precios oscilan entre los 80€ a 150€ diarios (con todo incluido). Si no tienes ni idea de cómo comenzar a alquilar una autocaravana o camper, pásate por aquí primero.
Lugares de pernocta en España

Pernoctando con camper en el Cristo del Naranco (Oviedo)
Uno de los puntos más importantes para un viaje en autocaravana o furgoneta camper son los lugares de pernocta, es decir, donde pasar la noche. Las posibilidades son principalmente tres: en un camping, en un área de autocaravanas (gratis o de pago) o pernoctar libremente.
A nosotros nos gusta la pernocta libre, y hay un montón de lugares y rincones mágicos y preciosos donde hacerlo. Nosotros no vamos a recomendar lugares de pernocta en este artículo por varios motivos. El primero es que los lugares de pernocta (especialmente los libres), suelen tender a cambiar (cierran un lugar, limitan la altura…), por lo tanto se quedaría rápidamente desactualizados. Y por otro lado, a veces tampoco es bueno recomendar «un lugar secreto» y que se acabe masificando. (No obstante, aquí tenéis nuestra lista de lugares de pernocta favoritos).

¿Qué es lo que estás buscando en una camper?
Por lo tanto, y tal como hacemos nosotros, os animamos a que busquéis los lugares de pernocta en aplicaciones como Park4Night, donde miles de usuarios comparten sus lugares de pernocta, que suelen estar muy actualizados. Por cierto, en este artículo hablamos de nuestras Apps imprescindibles para viajar en furgoneta camper.
Las mejores rutas en camper o autocaravana por España.
Y ahora si que sí, vamos con esas rutas que nosotros recomendamos al 100% (y de primera mano) para recorrer por España. Como las hemos realizado nosotros mismos, si tenéis alguna duda, dejar un comentario y trataremos de resolverla. Por cierto, si te interesa, en este otro artículo te mostramos las 6 mejores rutas para realizar en furgo o autocaravana por Europa.
¡Comencemos!

Cómo vivir y viajar en furgoneta
Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.
Ruta por Los Pirineos y Costa Brava (7-15 días)
Esta fue una de las primeras rutas que realizamos en nuestra primera furgoneta camper ¡Y menuda experiencia! (Podéis ver los vídeos aquí).
La ruta que proponemos tiene un poco de mar y otro poco de montaña, pero también tiene impresionantes rutas y pasarelas, volcanes, ¡o incluso pueblos abandonados!.

Pueblo abandonado de Escó, para pernoctar con la camper en Aragón
La ruta comienza en los Pirineos Navarros, donde se puede visitar el pantano de Yesa, con los pueblos abandonados de Escó o Jánovas, o visitar lugares tan bonitos como la Foz de Lumbier. En esta zona bien se pueden pasar dos o tres días para descubrir sus rincones tranquilamente….

Vista frontal de las escaleras y pasarelas
La ruta en camper o autocaravana continúa por las Pasarelas de Mont-Rebei y Montfalcó (no aptas si tienes vértigo). Se trata de una ruta senderista (relativamente sencilla) que discurre por un cañón, y cuyo cúlmen son las escaleras que descienden por un acantilado. En la zona hay también muchas otras actividades que realizar, y pueblos pintorescos que visitar 🙂
En nuestra ruta, no puede faltar el Valle de Arán, una de las zonas más bonitas de todos los Pirineos. Nosotros destacamos los lagos de Colomers, para nosotros uno de los paisajes más bonitos de toda España. Continuando por puertos de montaña, nos encontramos con un lugar un tanto curioso, que es el enclave de Llivia, un pequeño pueblo español rodeado completamente por tierra francesa.

Ruta de los lagos de Colomers
Esta ruta también tiene volcanes, en el Parque Natural de La Garrotxa. La zona cuenta con decenas de cráteres de lo que hace mucho tiempo fueron volcanes en activo. Imperdible el pueblo de Besalú.
Y si ya estas cansado de tanta montaña y del interior… ¿Nos acercamos a la Costa Brava? Nosotros destacamos el Cabo de Créus, el pequeño pueblo de Cadaqués, y el yacimiento arqueológico de Ampurias. Y por supuesto, déjate perder por su costa en busca de alguna calita secreta 😉

En una de las carreteras de la Costa Brava
De vuelta al interior, como un «spin off«, te recomendamos que te pases por el desierto de Monegros, un lugar que a nosotros nos sorprendió muy gratamente. Parece mentira que haya lugares como este en España….
Nuestros tres imprescindibles de la ruta son:
- La Garrotxa. Un imprescindible de Cataluña es La Garrotxa. Volcanes y pueblos medievales con encanto. Perfecto para turismo familiar (con niños).
- Pasarelas de Mont-Rebei y Montfalcó . Si te gusta el turismo de aventura, esta zona te maravillará. A parte de la ruta senderista, también se puede ir en Kayak y hacer algunas de las vías ferratas mas complicadas de España.
- Desierto de Monegros. Los Monegros son una mezcla de desierto y de historia viva, con vestigios de la guerra civil (entre otros). Uno de esas perlas desconocidas de nuestro país.
Ruta en camper o autocaravana por Asturias (7-10 días)

asturias road trip ruta coche que hacer
No lo vamos a esconder, tenemos una debilidad especial por Asturias. Y es que los 8 años que vivimos allí nos hizo descubrir muchos de los rincones especiales de Asturias. Esta comunidad tiene todo lo que nos gusta cuando vamos en camper. Montañas verdes y playas espectaculares con un tiempo más que decente en verano (ni calor ni frío, aunque sí que suele llover bastante…)

Pernoctar en el Mirador del Fitu en furgoneta camper
La ruta que proponemos para Asturias tiene una duración de entre siete y quince días, en la que descubrirás de este a oeste, o de oriente a occidente el paraíso natural Asturiano. Propuestas de turismo activo, de turismo cultural o las mejores cosas que hacer en Asturias con niños, las posibilidades son infinitas.
Os dejamos con la ruta en detalle, que encontraréis muy detallada a continuación.
Nuestros tres imprescindibles de la ruta son:
- Lagos de Somiedo. Los lagos más espectaculares de Asturias. ¡Además en la zona hay osos pardos!
- Oriente Asturiano. Las playas y acantilados más impresionantes de toda Asturias.
- Gijón. La ciudad más grande y con más ambiente de Asturias. Disfruta de las sidras y de los museos de la ciudad.
Ruta de una semana por Cantabria (1 semana)
Cantabria: tierra infinita, tierra de lugares y rincones mágicos que descubrir con tu autocaravana o camper. Al igual que Asturias, Cantabria tiene tanto montaña como costa, y tanto turismo «de ciudad», como turismo activo en la naturaleza.

Vista aérea Faro Punta de Silla en San Vicente de la Barquera
Comenzando por el oeste, destacan San Vicente de La Barquera, y el Parque Natural de Oyambre, donde puedes disfrutar con tu camper o autocaravana de kilómetros y kilómetros de infinitas playas.
Dirigiéndonos un poco hacia el este, no te puedes perder Comillas, la villa de Gaudí, uno de los pocos lugares donde existen obras arquitectónicas del gran Antoni Gaudi fuera de Cataluña. Déjate perder por su casco urbano, eso si, aparcando fuera de la ciudad sino quieres quedarte atrapado entre sus callejuelas 😉

El Capricho en Comillas
Cerca de Comillas no te puedes perder Santillana del Mar, otro de esos pueblos que parecen salidos de una película medieval. Ah, y muy cerca se encuentra la Cueva de Altamira, un imprescindible de nuestra historia.
Por otro lado, en el oriente Cántabro, queremos destacar dos interesantes lugares que visitar con la camper o autcaravana. Por un lado, en Santoña (conocida por las Anchoas), a parte de tener una gran variedad de deportes acuáticos, destacamos la ruta hasta el Faro del Caballo, una de las más bonitas y espectaculares del norte español (aunque eso si, hay que tener una mínima forma, ya que hay un montoooon de escaleras).

Faro del Caballo
Nuestro rincón especial en Cantabria para visitar con la camper es la Punta Pilota. Un lugar mágico para pernoctar (sin llamar demasiado la atención). La playa de Sonabia es una pasada, y merece mucho hacer la pequeña ruta hasta el Ojo del Diablo.

Cuzco (nuestro perro) en la cascada de Asón
Y no, no nos hemos olvidado del interior de Cantabria. Destacamos para visitar con camper o autocaravana el Valle de Asón, con cascadas, vías ferratas y pueblos con casas Indianas. No te lo puedes perder. Y por supuesto, no te puedes perder Santander, la capital, y el Parque de Cabárcerno, una especie de Zoológico por la que vas con tu coche (aunque no deja de ser un zoologico…)
Próximamente ampliaremos la ruta por Cantabria en camper.
Nuestros tres imprescindibles de la ruta son:
- Fuente De y Picos de Europa. Aunque no hemos hablado, en Cantabria también están los Picos de Europa. El mejor lugar para disfrutarlos es el Valle de La Hermida y el teleférico de Fuente De. Si te gusta la montaña, no te lo puedes perder.
- Bosque de Secuoyas de Cabezón .Un lugar no demasiado conocido, donde podrás recorrer un bosque con Secuoyas gigantes de más de 30 metros!
- Faro del Caballo. Volvemos a destacar el Faro Del Caballo. La ruta discurre por imponentes acantilados, cuyo colofón final (después de muchas escaleras) es un faro con mucho encanto.
Pueblos Blancos de Andalucía en camper o autocaravana (2-5 días)

Ruta por los pueblos blancos de Andalucía
Cambiamos, y nos movemos hacia el sur de España. Este lugar lo tiene (casi) todo para una gran ruta en autocaravana o camper. Pueblos pintorescos, naturaleza exuberante (y más verde de lo que se puede imaginar, ya que es uno de los lugares que más llueve de toda España), y lugares perfectos para pernoctar.

Vista panorámica de Ronda
Entre los pueblos que destacamos está Setenil de las Bodegas, un pueblo construido en gran parte debajo de la roca, con sus calles-cueva, Zahara de la Sierra, uno de los pueblos blancos con más encanto de la zona que cuenta además con un castillo y Ronda, famosa por su puente y por los bandoleros 😱.
Si los pueblos te gustan, pero también necesitas algo de naturaleza, te recomendamos que te acerques a la Sierra de Grazalema, donde puedes encontrar rutas, vías ferratas, paseos en kayak… Todo con un paisaje de 10.

Road Trip por Grazalema
Nuestros tres imprescindibles de la ruta son:
- Ronda. No te pierdas esta interesante y turística ciudad. Prueba la gastronomía andaluza, y realizar la vía ferrata que se encuentra bajo el bonito puente de piedra.
- Juzcar. Se trata de un pueblo cuyas casas son totalmente azules. Si, si , azules. Hace año rodaron aquí una película de los Pitufos, y para ello pintaron todo el pueblo de Azul. Y así sigue hasta ahora.
- Via Verde de Grazalema. Si te gusta la bici, te recomendamos esta vía verde, que discurre por donde antes solía haber una vía de tren. 100% recomendado.
Rias Baixas y Costa Da Morte en camper o autocaravana (3-7 días)
Galicia es otro de esos lugares perfectos para recorrer en furgoneta camper o autocaravana. Concretamente, en esta ruta nos queremos enfocar en las Rias Baixas, la zona de costa más cercana a Portugal, y como un extra a la ruta (si se queda corta), la Costa Da Morte, otra espectacular zona de playas vírgenes.

Imagen de noche desde el monte de Santa Tecla
La ruta que proponemos comienza casi en la frontera con Portugal, con el monte de Santa Tecla, en A guarda, donde a parte de unas más que buenas vistas al Rio Miño, también se pueden visitar antiguos castros celtas. (Por cierto, se puede pernoctar en lo alto del monte). También recomendable en los alrededores, pernoctar en frente de la Playa Fedorento, y acercarse hasta la Cetárea Redonda, un interesante lugar que nos encontramos por casualidad.

Cerca de la Cetáreoa
Dirigiéndonos hacia el norte, no pueden faltar las Islas Cíes. Para visitar este parque natural hace falta coger un barco, y dejar la furgoneta aparcada en Vigo (que también merece una visita).
Otro destino imperdible en las Rias Baixas es la pequeña península de O Grove. La isla en sí, no está mal, pero esta cada vez más masificada (como las propias Rias Baixas). Un lugar que nosotros disfrutamos mucho es la Praia Mexilloeira, donde pernoctamos dos noches, y pudimos disfrutar de una gran playa sin casi gente.

Atardecer en o Grove
Hemos mencionado solo algunos de los principales lugares de las Rias Baixas, todavía tienes mucho por descubrir. Ni que decir de la Costa Da Morte, mucho menos masificada y con lugares como el cabo de Finisterre. Prometemos en un futuro elaborar una guía con (mucho) mas detalle.
2 comentarios
En camper, me quedo con Asturias, una pasada!
Hola Rafa!
Asturias sin lugar a duda es uno de nuestros lugares favoritos.
Un saludo