Hemos de decirte que si has llegado a este artículo sobre Viajar en furgoneta camper o autocaravana a Marruecos, es porque en esta ocasión buscas un “pellizco” más de aventura para tu escapada en camper.
Es lo bueno de Marruecos, que visitándolo te darás cuenta que en un mismo viaje podrás disfrutar de su parte más salvaje, cómo desiertos, puertos de carretera de infarto, actividades de aventura, cultura de contrastes… Y al mismo tiempo encontrar paz y calma, como por ejemplo lugares de pernocta que parecen paraísos, hammanes dónde darte un baño y relajarte, y terrazas donde disfrutar de un tranquilo atardecer y un té.
Serás tu el que elijas el nivel de aventura que quieres para tu Ruta en furgoneta camper o autocaravana por Marruecos
¡Allá vamos! Queremos empezar a contarte ya esta ruta por Marruecos en camper
Cómo llegar a Marruecos en camper
Lo primero sobre lo que deberás informarte será cómo llegar a Marruecos en furgoneta camper o autocaravana: conocer la documentación necesaria, los itinerarios de los ferris a Marruecos, pasaportes, etc. No te preocupes porque hemos escrito un post completísimo sobre toda esta información que te vendrá genial conocer para realizar la Ruta en camper o autocaravana por Marruecos.
¡INCREÍBLE! Marruecos en furgoneta camper no te dejará indiferente. Eso sí, para disfrutar la experiencia de viajar por Marruecos al 100% te recomendamos que leas nuestras GUÍA COMPLETA PARA VISITAR MARRUECOS
Aunque esta parte de la organización sea la más engorrosa y aburrida, es necesaria. Pero una vez teniendo toda esta información a tu disposición…
¡Vamos a la parte más divertida de viajar en camper!
El diseño de la Ruta por Marruecos en furgoneta camper o autocaravana es prácticamente circular. Nosotros decidimos comenzar por Chefchaouen y terminar en Tánger. Pero tú puedes elegir en que sentido realizarla según las temperaturas de cada estación, los lugares donde vayas a permanecer más días (pudiéndote saltar alguna ciudad que no te cree interés), etc.
Recuerda que si haces la Ruta por Marruecos en camper estas visitando el continente africano, y necesitarás un seguro de viaje al estar fuera de Europa. Nosotros siempre viajamos con IATI seguros, y si vas de nuestra parte, pinchando en el cuadro naranja tendrás un 5% de descuentos ¡además de ayudarnos a nosotros a seguir contándote nuestras aventuras!
Chefchaouen en furgoneta camper
También conocido como el Pueblo Azul de Marruecos, Chefchaouen es una ubicación perfecta para comenzar a conocer la cultura marroquí. Comenzar visitando un pueblo pequeño y turístico hará que te sientas cómodo.
Depende de la persona, pero a nosotros nos parece más interesante (y práctico) comenzar de esta forma. Imagínate llegar de golpe a Tánger, una gran ciudad, con mucho tráfico. Sumado al choque cultural podría embriagarte….. Si te gusta la adrenalina y la aventura ¡a por ello! Pero si te gusta ir poco a poco, la opción de comenzar visitando Chefchaouen estará genial.
Hemos escrito un post súper completo sobre Qué hacer en Chefchaouen en camper. Allí te contamos como a pesar de ser un lugar turístico, no sorprendió la forma en que han salvaguardado la tradición: pudiendo ver mercados locales, el día a día de sus habitantes, restaurantes auténticos, etc.
- Además, en el post también te contamos dónde dormir en Chefchaouen con camper o autocaravana y una excursión que se sitúa muy cerca y no te puedes perder ¡las cascadas de Akchour!
Bosque de Cedros
Nuestra siguiente parada es un lugar bastante visitado por el turismo local. El Bosque de los Cedros es un paraje natural de gran extensión, y su atractivo principal es que puedes ver monos en libertad.
Podríamos entender como dos zonas diferenciadas para su visita. La primera, sería una zona dónde hay aparcamientos habilitados, casetas de souvenirs, algún pequeño restaurante, y por lo general es la zona a la que más acuden los turistas locales.
La segunda zona, y donde fuimos nosotros, sería alejarse de la zona de las casetas de souvenir, etc. a la vez que entráis más hacia el interior del bosque.
¿Y porque preferimos la segunda zona? Por que en la primera dan de comer a los monos. Tanto los turistas con unos paquetes de comida que te vende allí mismo, como las personas que tienen negocios allí para que la atracción turística de los monos este cerca de sus locales de venta.
En cambio recorres unos pocos kilómetros más con tu furgoneta camper o autocaravana, y te sientas a esperar un poco ¡verás manadas de monos increíbles! Y de esta manera estarás respetando la naturaleza y fauna tan bonita que tiene Marruecos.
- Nosotros dormimos en esta ubicación (33.42051, -5.17074), y pudimos ver monos desde la ventana de nuestra camper.
Valle del Ziz en camper
En esta parada los protagonistas no serán seres vivos, si no el inmenso valle árido en contraste con un mar de palmeras.
¡Verás que placer es conducir con tu furgoneta camper o autocaravana por una carretera como esta! En la que ha cada unos cuantos kilómetros el paisaje va cambiando al más puro estilo camaleón: paredes con grandes alturas de color naranja, kilómetros y kilómetros de palmerales, pequeños pueblos grises donde resaltan los colores llamativos de su mezquitas…
Nosotros hicimos esta visita a mediados de Septiembre, coincidiendo con la cosecha del dátil. Veíamos carros llenos de este fruto, y había gente pequeños puestos a pie de carretera para comprarlos recién cosechados.
El Valle del Ziz fue de los lugares que más nos impresiono de la Ruta por Marruecos en furgoneta camper o autocaravana.
- Dormimos en el Camping hotel Jurassique , con vistas increíbles del Valle del Ziz. El camping contaba con piscina y lavadora ¡gratuita!
Si quieres conocer TODOS los lugares dónde pernoctamos en la Ruta por Marruecos en camper o autocaravana, no te pierdas nuestra GUÍA DE MARRUECOS
Erfoud
Nos acercamos hasta esta ciudad llamada Erfoud, situada en un oasis del desierto del Sáhara. Buscábamos una ubicación exacta que hacía muchísimo tiempo queríamos visitar y era un indispensable en nuestra Ruta por Marruecos en furgoneta camper o autocaravana: la puerta de la Cárcel Portuguesa.
Su nombre se debe a que algunos estudios buscaban en esta ubicación una antigua cárcel, aunque hoy en día se ha demostrado que simplemente fue un antiguo campamento bereber.
Para llegar hasta la Cárcel Portuguesa es necesario recorrer una pista fuera de la carretera principal. No es una carretera en muy mal estado, pero hay pequeñas piedras y con un vehículo normal (que no sea todoterreno) hay que ir bastante lento para no maltratarlo.
Conocemos gente que ha ido con coche de alquiler, furgonetas, etc. pero si no te sientes totalmente cómodo puedes pedir el servicio de un taxi o un contratar la ruta como actividad en un 4×4 (que incluiría la Cárcel Portuguesa y seguramente un paseo por las dunas del desierto). La verdad que merece la pena, porque las vistas y el paisaje son totalmente de infarto ¡es como teletransportarte a otro planeta!
Merzouga en autocaravana o camper
Después de la visita a la Cárcel Portuguesa, y de que nos hipnotizara su atardecer, nos toco conducir de noche hasta Merzouga.
No solemos conducir nunca después del ocaso, pero teníamos un aliciente para hacerlo. Quiénes se acercan a Merzouga lo hacen con el mismo objetivo, visitar la puerta de entrada al desierto del Sáhara.
Nosotros pasamos noche en el área del camping X para madrugar y poder ver amardecer en lo alto de una duna dentro del desierto de Erg Chebbi. Y es que una gran mayoría de la oferta de alojamiento se encuentran ubicadas justo en el inicio del desierto.
Nuestra camper estaba a menos de 100 metros andando de las dunas del desierto, y poder ver amanecer desde un lugar tan especial fue mágico. Desde luego una parada obligatoria para empaparte de la inmensidad de la naturaleza dentro del itinerario de la Ruta por Marruecos en camper o autocaravana.
No era la primera vez que veíamos amanecer en este lugar. Hacía 10 años vinimos y contratamos una excursión para dormir en una jaima en medio del desierto. Nos costo 35€ por persona con cena y desayuno incluido. No nos olvidamos del cielo nocturno de esa noche, con cero contaminación lumínica.
Si cuentas con tiempo de sobra en tu Ruta por Marruecos en camper o autocaravana no te pierdas las Gargantas del Todra, un impresionante cañón con paredes de hasta 160 metros, con un montón de trekkings por la zona. Están cerca de Merzouga, aunque deberás desviarte un poco de la carretera principal
- También pasamos noche en Merzouga en el camping Hotel Haven la Chance Desert. Donde disfrutamos de su piscina gratuita y un increíble desayuno por 30 dírham (3€).
Zagora
Zagora es una ciudad que no tiene mucho que ofrecer. Puedes ir a comer algún restaurante, observar el día a día de la gente que vive allí, pero hay pocos planes más que hacer.
Si es muy bonito el Valle del Dra, por el cual deberás circular con tu furgoneta camper o autocaravana para llegar hasta Zagora. El camino discurre casi en su totalidad por paisajes totalmente desérticos y carreteras rectas y kilométricas. A veces te sientes como si estuvieras recorriendo el medio oeste americano.
- En Zagora nosotros estuvimos en el camping Palmeraíe d´Amezrou. Te montaban un pequeño porche con una alfombra, sillas y una pequeña mesa en la puerta. Tenían el pequeño detalle de dejarte pan recién hecho por las mañanas. Y tenía una piscina espectacular, de pago 5€ persona/día.
Para llegar a Zagora desde Merzouga nosotros lo hicimos a través de una pista off-road 4×4. Pasamos dos días conduciendo con nuestro todoterreno. Un total de 250 kilómetros por el desierto. Puedes ver nuestra aventura en nuestro canal de Youtube, dónde encontrarás el track de la ruta
Ksar de Ait Ben Hadu
Un Ksar es un pueblo amurallado construido totalmente de adobe, al estilo de las antiguas fortalezas. En Marruecos se pueden visitar un montón de ellas. Algunas son más famosas y turísticas que otras (como la de Ouarzazate), pero nosotros finalmente nos decidimos a visitar Ksar de Ait Ben Hadu por varios motivos.
Estaba perfectamente situado para seguir nuestra Ruta por Marruecos en camper o autocaravana, sin necesidad de desviarnos de la carretera principal.
Además había un aparcamiento de pago perfecto para pasar la noche y dejar nuestra camper de manera segura e ir andando a visitar la fortaleza. Además el aparcamiento era de un restaurante dónde comimos con unas vistas geniales al Ksar.
Esperamos a reposar la comida, y que bajaran un poco las temperaturas para explorar la fortaleza, y sobre todo acudir al regalo final del día ¡un atardecer desde la cima del Ksar Ait Ben Hadú!
Atención. La entrada a esta fortaleza es totalmente gratuita. Hay unas personas que no hablan inglés en la puerta, y al entrar te señalan que pagues 20 dírham (2€). Pero no es para la fortaleza, si no para entrar al interior de alguna de las casas de la fortaleza. Si te interesa ver la estructura interior de una de las casas por dentro genial, te acompañaran al pagar la entrada para que no te pierdas por el laberinto de habitaciones. Pero si solo quieres visitar por las calles de la fortaleza, es gratis.
Muy cerca de esta ubicación se encuentran los Atlas Studios. Pueden visitarse y cuentan con escenarios que sirvieron a películas como Asterix y Obelix, Star Wars, etc.
- El aparcamiento esta ubicado en el restaurante (31.04088, -7.12773), y tenía electricidad y agua. Si quieres saber la información de todos los lugares dónde dormimos y sus precios no te pierdas la GUÍA COMPLETA DE MARRUECOS.
Puerto de Tizi n’Tichka, Tizi N’Tichka
Este puerto esta situado en el Atlas. Que las curvas y el desnivel de la carretera no te echen para atrás a la hora de animarte hacer esta visita, pues te perderías una parte de Marruecos impresionante.
Tomate tu tiempo, porque para disfrutar del puerto de Tizi n’Tichka, Tizi N’Tichka es justo lo que debes de hacer. Nosotros subimos el puerto desde el Ksar de Ait Ben Hadu, haciendo paradas tanto en los miradores como en los pueblos que íbamos cruzando. De esta forma estaréis descansados todos, incluido el vehículo.
Estas paradas son perfectas para las “fotos furtivas”, donde captas la esencia perfecta de la tradición en las zonas más alejadas de las grandes localidades marroquíes: pequeños mercados locales, como hacen la colada en el río, etc.
Puedes ver nuestro vídeo recorriendo este precioso puerto dentro de la Ruta por Marruecos en camper o autocaravana en nuestro canal de Youtube
Justo en toda esta zona verás a personas situadas justo al borde de la carretera vendiendo geodas. Normalmente las que venden son de color rojo, rosa, azul; esas geodas son falsas y están tintadas, suelen tener un precio de 5€ . Al final del puerto, dirección Marrakech, encontrarás puestos con geodas naturales de todos los tamaños, fósiles, etc. Ambas son bonitas, pero es mejor adquirir un souvenir sabiendo que compras en realidad.
Marrakech en camper o autocaravana
Nosotros siempre definimos la ciudad de Marrakech como “el perfecto caos”, y estamos seguros que después de tu visita entenderás esa frase a la perfección.
Hemos visitado varias veces Marrakech, las dos primeras con coche de alquiler, y la tercera decidimos viajar a Marruecos en camper. Nuestras primeras visitas nos limitábamos a perdernos por el zoco o su gran mercado y la medina, recorrer la plaza Jemaa el-Fna, ir comiendo en pequeños puestos dónde veíamos comer a los locales y disfrutar de uno de los mejores atardeceres en la terraza de Le Grand Balcon du Café Glacier.
En nuestra última visita decidimos conocer más a fondo la cultura e historia de esta ciudad a través de una visita guiada en español (de nada más, y nada menos, que 4 horas). Recorrimos lugares, percatándonos de detalles que no podríamos haber conocido sin un guía, visitamos el Palacio Bahía, y también las Tumbas Saadíes.
- Aparcamos y pernoctamos en (31.62429, -7.99634) por un precio de 11 € la noche. Aunque es un simple parking, la sorpresa es que esta a tan solo 10 minutos andando del centro de Marrakech, justo detrás de la famosa Mezquita Kutubía.
Agadir
Si decides viajar a Marruecos en camper o autocaravana para descubrir el lado más aventurero del país, y esa parte más local y tradicional, ya te adelantamos que la ciudad de Agadir no será tu parada preferida de la ruta.
Agadir es lo más parecido a una ciudad vacacional de Marruecos: tiene una zona marítima muy glamurosa llamada La Marina, te encontrarás con muchos turistas europeos, encontraréis muchos contrastes pues en Agadir se puede ver y diferenciar fácilmente la parte más pobre de la población frente a la más rica y lujosa..
A pesar de todo esto, también es una zona perfecta para los amantes del surf, con un gran ambiente playero, y las vistas panorámicas de toda la ciudad desde su antiguo Kasbah y la excursión a Paradise Valley merecen la pena.
Essaouira
Ponemos rumbo a Essaouira, por la costa de Taghazout. Esta zona es muy famosa por tener una de las mejores olas de todo Marruecos, por lo que está lleno de turismo internacional del surfing.
El ambiente de Essaouira es genial, y si te gusta disfrutar de los paisajes mientras conduces tu furgoneta camper o autocaravana esta carretera es muy bonita, discurriendo por pequeños pueblos costeros, por impresionantes acantilados, pescadores de la zona…
¿Sabías que Essaouira fue escenario en varias ocasiones para la famosa serie de Juego de Tronos? En la serie aparecen las preciosas murallas de Essaouira
Esta ciudad tiene gran influencia de su historia dedicada al mar y la pesca. Su medina, patrimonio de la humanidad, es una de las mas bonitas y auténticas de todo Marruecos. Imprescindibles al atardecer, visitar el fuerte en la costa de Skala du Port, desde donde se tienen las mejores vistas a las murallas y la antigua medina de Essaouira.
Casablanca
Si visitas Casablanca deberás saber que estas visitando la ciudad más poblada de Marruecos con 5 millones de habitantes, así que carga las pilas con un buen desayuno ¡y al lío!
En esta visita verás como lo tradicional se rinde a la modernidad, los pequeños locales se intercambian por gigantes centros comerciales, y en vez de visitar pequeñas mezquitas encontrarás la segunda mezquita más grande del mundo.
Has leído bien, la Mezquita de Hassan II ocupa el segundo número en la lista de tamaño después de La Meca. Y por suerte para ti, es de las pocas que se pueden visitar por dentro sin ser practicante de la religión islámica. Tanto su visita interior, como ver su panorámica desde el paseo marítimo del Corniche es increíble.
Hay muchísimas otras visitas: la pastelería Bennis Habous, visitar el Santuario de Sidi Abderrahman, sacarse una foto con el café recreado después del éxito de la película de Casablanca el famoso Rick’s Café.. Pero sin duda, nuestra parada obligada (definiéndonos como adictos a los encurtidos) fue el Zoco de la aceitunas.
Y ya que te sumerges en la actividad frenética de una gran ciudad, y sus grandes superficies, te recomendamos que te quedes con la boca abierta visitando el centro comercial de Morocco Mall, al más puro estilo “Dubai”.
Y si quieres despedir la ciudad con unas vistas nocturnas de infarto (y mucha clase vistiéndote para la ocasión), sin duda el sitio es el restaurante Sky28 situado en la Twin Center. Su carta no es económica (5€ un café, 6€ una Coca-cola…pero realmente es como si pagaras entrada y consumición).
- ¿Quieres saber dónde pernoctar con tu camper o autocaravana en Marruecos? Conoce nuestras Aplicaciones móviles imprescindibles para viajar en camper
Rabat
Si decides viajar en furgoneta camper o autocaravana por Marruecos no puede faltar la visita a su capital, Rabat.
Hay un montón de cosas que hacer en Rabat, pero para nosotros no puedes marcharte de este lugar sin haber visto el Mausoleo de Mohamed V, la Torre de Hassan, y la necrópolis de Chellah.
Y si eres de los nuestros, y te gusta visitar las ciudades pero desde su vertiente más tranquila y calmada (sorteando el bullicio y el estrés) te recomendamos callejear por Kasbah de los Udayas, visitar el Mirador de Salé, y terminar el día con un atardecer en la Playa de Temara.
Y si por el contrario lo que te gusta es el dinamismo y el ambiente, vete directo a la Medina de Rabat, sin perderte la calle comercial de Rue des Consuls.
Tánger
Y llegamos a la última para de esta Ruta por Marruecos en furgoneta camper o autocaravana, la ciudad de Tanger.
Quédate con el nombre de la Plaza del 9 de Abril porque será tu punto de referencia para orientarte y visitar todos los lugares que te vamos a recomendar a continuación.
La Mezquita Sidi Bouabid, pero sobre todo su torre. Esta decorada de una forma que llama la atención sobre todo lo demás, tanto que no dudamos en disfrutar de sus colores desde la terraza de una cafetería que nos regalaba unas vistas panorámicas geniales. Recorre la Medina de Tánger con un objetivo claro, encontrar la Kasbah de Tánger. Y para “hacer la media” con la modernidad de las zonas del Puerto Tingitano, no te pierdas el Mercado Central de Tánger (puede ser un poco intenso, pero merece la pena).
En Marruecos nunca sabes donde decir “basta, aquí paro de explorar”. Y aunque estamos hablando de la ciudad de Tánger, no podemos dejar que te vayas de este post sobre Viajar a Marruecos sin que conozcas estas tres opciones de excursiones cerca de Tánger: la increíble cueva de Hércules, las vistas desde El Cabo Espartel y su faro, y el pueblo de Ashila.
Si vas a recorrer Marruecos en camper o autocaravana, no te pierdas nuestra GUÍA COMPLETA DE MARRUECOS. Todos los consejos necesarios, cómo cruzar la frontera y documentos necesarios, lugares de pernocta, etc.
Esta Ruta por Marruecos en camper o autocaravana tiene como principal objetivo sorprenderte, poder ver paisajes muy diferentes a España, y vivir en primera persona los olores, mezcla de colores, etc. que consiguen hacer disfrutar al 100% a tus sentidos.
Durante estos 2322 km de Chefchaouen a Tánger, recorrerás en camper o autocaravana los lugares más impresionantes de Marruecos.
Ya te sabes toda la teoría, ¿estas preparado para ponerlo en práctica
Como conseguir la guia de marruecos en camper
Hola Rafael!
Justo en el post en el que has dejado este comentario «Ruta por Marruecos en autocaravana o camper» encuentras el link a la «Guía de Marruecos en camper»
Te lo dejo por aquí: https://sincodigopostal.com/consejos-y-guia-marruecos-en-camper-o-autocaravana/
un abrazo, esperamos que te sirva mucho de ayuda.
Hola, para campings y areas de AC se tienen que reservar con antelación?
Felicidades por vuestras publicaciones!!!
Hola Gerard!
Muchas gracias, estamos encantados de poner nuestro granito de arena. Pues nosotros en el mes que estuvimos por Marruecos jamás reservamos y siempre hubo sitio. Quizás en temporada alta pueda estar algo más ocupado, pero por normal general donde hay un camping, hay otros 2 o 3 a los que poder ir.
un abrazo