Ruta por el Desfiladero de las Xanas [con mapa]

El desfiladero de Las Xanas se llama así en honor a las xanas o más conocidas Ninfas. Estas «hadas» de mitología astur leonesa le da el toque místico a una ruta, que desde luego, magia no le falta.

¿Quieres saber por qué?

La magia de esta ruta nos la ofrece el desfiladero donde se encuentra situada ¡Sigue leyendo!

Las Xanas es una ruta que forma parte de la Senda del Oso.  Entra para descubrir todo lo que te ofrece este lugar

Dónde esta la Ruta de Las Xanas

Esta dentro de la Cordillera Cantábrica y llega a tener una profundidad de 90 metros. Situada en el concejo de Santo Adriano a tan solo 20 minutos de Oviedo, es una ruta para todas las edades que en 3 horas (con parada para el bocata) estaría hecha.

Caminando por su garganta encontrarás, durante muchos tramos  de la ruta, pequeños arroyos que van a desembocar al río Trubia.

En algunos de esos tramos podrás incluso bajar a tocar el agua, en otro oír el ruido que hacen los torrentes de agua que finalizan en cascadas.

Cómo realizar la Ruta de las Xanas

El camino de la ruta va cambiando según recorremos los kilómetros de este sendero encañonado:

La primera parte de esta ruta esta predominada por roca. La ruta nos llevará por un sendero excavado en la roca, pasaremos por túneles, andaremos al lado de los acantilados formados por el desfiladero y seremos capaces de ver, muy a lo lejos, el parking donde se puede dejar el coche, y será desde ese punto desde donde de verdad apreciaremos la verdadera altura que hemos subido en este primer tramo.

¿Sabes qué puedes hacer la Ruta de las Xanas de manera guiada? Reservando plaza en el tour de las Xanas solo tendrás que preocuparte de disfrutar de las bonitas vistas del desfiladero.

Ruta de las Xanas

Si se madruga un poco (nosotros empezamos hacer la ruta a las 10 de la mañana) es un camino muy cómodo, ya que da la sombra en todo el tramo. Además podréis ver los diferentes colores del otoño alumbrados por el sol que va cogiendo altura según pasa la mañana.

La segunda parte sorprende mucho, y más si como nosotros no habéis mirado antes fotos del lugar. Sin darte cuenta pasas del tramo rocoso a adentrarte en un hayedo.

Ruta de las Xanas

Todo son arboles otoñales preciosos (debido a la época en que nosotros fuimos a recorrer esta ruta) puentes de madera, setas en la orilla del camino. Además esta es la zona donde más próxima encontrarás el agua del riachuelo, para poder bajar a tocarla.

Sin temor a equivocarnos te diremos que Noviembre (ósea, la estación de otoño en general) es la época para realizar esta actividad de senderismo. Los arboles en esta estación tienen esos colores marrones y amarillentos representativos de la llegada del otoño.

Ruta de las Xanas

El camino esta precioso lleno de hojas caídas y además ¡la ruta tiene muchas castañas! Podrás recoger castañas para tostarlas cuando llegues a casa y reponer fuerzas.

El último tramo comienza una vez dejamos atrás el hayedo y vemos un prado con una iglesia, la iglesia de San Antonio de Pedroveya. Justo después de la iglesia veremos el pueblo de Pedroveya un pueblo muy chulo donde tendremos la oportunidad de tomar algo o comer. Podrás hacerte fotos con horreos (construcción típica asturiana), incluso con calabazas gigantes

Ruta de las Xanas

Una vez nos situemos en el kilómetro 7 tendremos que tomar una decisión, pues nos encontraremos en el punto de  comenzar a realizar el camino de vuelta al parking. Hay dos opciones, volver por el camino de vuelta o seguir la ruta que os decimos a continuación y hacer una ruta circular.

Si decidimos hacer la ruta circular tendremos que ser un poco más cautos por que todo el camino es de pendiente hacia abajo, y esto más el cansancio que pueden tener ya nuestras piernas puede causar alguna caída tonta o resbalón.

Ruta de las Xanas

Como veis en las fotos que sacamos cuando nosotros hicimos la ruta de vuelta, es una ruta bonita y sencilla a partes iguales. 

Dónde aparcar en la Ruta de Las Xanas

Nosotros aparcamos en el parking del área recreativa de Las Xanas, facilitada para comenzar hacer esta ruta. Cuanto más madruguéis más os asegurareis tener sitio para aparcar, aunque cuando esta lleno la gente aparca por las orillas de la carretera y parece que esta permitido pues al terminar la ruta vimos a muchos coches aparcados de esta manera.

Dónde comer en la Ruta de Las Xanas

Durante toda la ruta hay lugares preciosos donde parar y comerte el bocata. Si eliges la opción de comer en ruta nosotros te recomendamos parar durante el tramo del hayedo sentado en cualquier tronco rodeado de naturaleza o bien en la iglesia de San Antonio de Pedroveya donde hay una mesa y asientos hechos de piedra.

Nosotros cominos una vez terminamos la ruta justo en el área recreativa de Las Xanas donde hay mesas de madera y esta preparado para comer. Además te quedará el coche justo al lado para si quieres ir a por la comida.

Otras opciones serían comer en el pueblo de Pedroveya en un restaurante o ir a comer, después de terminar la ruta, al área recreativa de Buyera (a 10 minutos en coche del parking de Las Xanas en Proaza).

El área recreativa de Buyera dispone de muchas mesas, una zona muy grande de prado verde y un bar-restaurante donde si se te olvido el bocata (o te ha sabido a poco) comer una hamburguesa por solo 4,5€.

Que otras actividades hacer en la Ruta de Las Xanas

Nosotros tomamos el café en el área recreativa de Buyera (en el concejo de Proaza) por una razón:  justo allí al lado esta la Fundación del Oso Pardo. Allí cuidan dos osas que no se pudieron adaptar a vivir en su medio natural.

Existe una ruta muy famosa que se llama La Senda del Oso. La ruta tiene el nombre por este cercado que se sitúa en la mitad del trayecto.

senda del oso

La Senda del Oso es una ruta ciclo turista, apta para todas las edades, que se puede realizar andando, o como hace la mayoría de las personas, en bici. Entre sus paradas obligatorias esta el cercado de estas osas pero hay muchas más cosas que ver y hacer durante esta ruta.

No te pierdas nuestra Guía de Asturias. Una ruta elaborada por nosotros, con los magníficos sitios que tuvimos la suerte de conocer los 8 años que estuvimos viviendo allí.

Esta zona es estupenda por que no solo hay estas dos rutas de las que os hemos hablado en este post, si no que hay muchas otras. Esta zona esta repleta de naturaleza, museos, actividades

¿Y tú? ¿Te lo vas a perder?

Deja un comentario