¿Imaginas recorrer impresionantes playas, pueblos con sabor marinero, acantilados de infarto…? ¡Pues deja de imaginar porque vas a disfrutar de todo esto y más con esta ruta!, ¡sigue leyendo y no pierdas detalle!
Iremos recorriendo de este a oeste los puntos más emblemáticos del Algarve para que disfrutes de lo mejor de esta zona del sur portugués. Y como siempre, recuerda que puedes hacerla en el sentido contrario al que te proponemos si lo prefieres, empezando de oeste a este. ¡El orden de la ruta no altera su disfrute!
Ponte el cinturón que empieza la aventura. ¡Descubramos los mejores rincones del Algarve!
¿Planificando tus próximas vacaciones?
¿Buscas ideas o necesitas completar información para planear tu viaje en camper o autocaravana por España?
Hemos publicado un libro con la mejor selección de rutas para re-descubrir y disfrutar de España en autocaravana o furgoneta camper. Encontrarás 12 mega rutas, diseñadas y exploradas personalmente por Sin Código Postal. Un libro escrito por auténticos viejeros furgoneteros, para furgoneteros y autocaravanistas.
¿Dónde pernoctar con autocaravana en el Algarve?
¡Espera, espera! ¡Mucho ojo con la pernocta en Portugal en general, y en este caso, en el Algarve! No te lances a ponerte al volante de tu furgo y arrancar el motor para empezar la ruta, sin antes leer con detenimiento este apartado del post.
Y es que, la belleza de los paisajes portugueses es innegable, pero lamentablemente no son del todo camperfriendly (aunque ahora sean más flexibles). Te contamos el motivo.
Hasta hace muy poco el Código de Circulación establecía limitaciones para la libre pernocta de autocaravanas y campers en el Decreto nº 102-B/2020 del 9 de diciembre, concretamente en su artículo 50-A. Quedando prohibida la pernocta fuera de los lugares habilitados y autorizados expresamente para este fin (áreas y campings).
Pero el tema fue tan polémico que el parlamento portugués terminó modificando esta normativa aprobando una enmienda con la que se mejoró algo la situación.
Así, actualmente es posible pernoctar en Portugal, pero con una limitación de tiempo máxima de 48 horas dentro de un mismo municipio. Eso sí, a excepción de aquellos municipios que tengan algún tipo de restricción propia de pernocta, o en las áreas naturales protegidas.
Lo que se mantiene es la prohibición de la acampada fuera de los lugares habilitados, tal y como ocurre en España. Acompáñate siempre de las mejores aplicaciones móviles para viajar en camper, y así poder encontrar sin problema dónde pernoctar en Portugal.
Mejor época para visitar el Algarve
La mejor fecha para visitar el Algarve es durante los meses de primavera o a finales de Agosto y Septiembre. Así podrás disfrutar de tu viaje en furgo con mucho menos calor, y también mucha menos gente que haciéndolo en plena temporada alta.
Además, si te preguntas cuántos días se necesitan para ver el Algarve, debes saber que bastará con que guardes un mínimo de 4 días o una semana completa de tus vacaciones para conocerlo. Se recorre muy rápido.
Evidentemente, si dispones de más tiempo, podrás recorrerlo en modo slow travel y más en profundidad, saboreando cada zona al máximo. ¡Ya sabes, lo bueno de los viajes camper es que tú marcas el ritmo y la duración del recorrido!
Dónde pernoctar en el Algarve en camper
No te preocupes, porque a pesar de las normas de pernocta existentes en Portugal, podrás disfrutar de lugares increíbles de pernocta en el Algarve, como por ejemplo, en el parking gratuito del Faro de Cabo Carvoeiro, ¡desde donde disfrutarás de atardeceres de ensueño!
Además, algo que debes tener en cuenta es que el Algarve puede recorrerse entero de punta a punta en aproximadamente una hora, con lo que puedes desplazarte de un lugar a otro rápidamente para pernoctar.
No obstante, nosotros te sugerimos algunas zonas de pernocta a lo largo de esta ruta, para que lo tengas aún más fácil, y puedas ir recorriendo el Algarve con tu furgo o autocaravana y visitarlo todo, sin preocuparte de encontrar de forma apresurada un lugar donde poder pasar la noche. ¡Así podrás centrarte en disfrutar!
¿Conoces la diferencia entre pernoctar o acampar con tu furgoneta camper o autocaravana? Te contamos todo sobre Dónde pernoctar en camper o autocaravana y su legislación
Ruta por el Algarve en camper o autocaravana
Ahora sí, ¡empezamos la ruta por el Algarve! Partimos desde la zona este de esta zona de la costa portuguesa, y la recorreremos en dirección oeste. E iremos pasando por todos aquellos lugares imprescindibles e idílicos que la hacen tan famosa y visitada.
Por cierto, si nos preguntaran ¿qué es mas bonito, Lagos o Albufeira? No sabríamos decidirnos, porque ambos son preciosos. ¡Pero es que nos pasa lo mismo con todos los pueblos que componen el Algarve!
Son un total de 16, cada uno de ellos con algo increíble y apetecible para disfrutar en furgo o autocaravana. ¡Y hoy vas a poder recorrer con nosotros 7 de ellos por los que transcurre esta ruta!
Tavira en autocaravana
Empezamos nuestro recorrido por Tavira, para nosotros, una de las ciudades más bonitas de Portugal. No sabríamos decirte si es por su cercanía al mar, por los pintorescos azulejos que decoran las fachadas de su casco histórico, o bien por la tranquilidad de sus calles empedradas, ¡pero merece la pena perderse en ella!
Para conocer Tavira, lo mejor es empezar por la inolvidable experiencia de cruzar su Puente Romano, que conecta las dos partes de la ciudad que divide el Río Gilão. ¡Tiene 87 metros de largo, y puedes recorrerlo a pie tranquilamente, porque es de acceso peatonal y se conserva en perfecto estado!
Otro de sus imprescindibles es su Castillo. No te quedes sin subir hasta él y disfrutar de unas increíbles vistas panorámicas de toda la ciudad.
Además, muy cerca encontrarás sus dos Iglesias icónicas: la Iglesia de Santa Maria do Castelo y la Iglesia de la Misericordia. Aunque Tavira tiene 37, esta última es la más famosa de todas, y en su interior puedes ver los famosos azulejos portugueses revistiendo parte de sus paredes (¡te advertimos que es imposible resistirse a sacarle más de una foto!)
Pero como siempre, lo mejor para recorrer esta bonita ciudad es hacerlo a pie. Así que te recomendamos disfrutar callejeando cada uno de sus rincones y pasear por la Rua da Libertade.
Si te gusta la playa, no puedes perderte la Isla de Tavira, con su increíble cementerio de anclas y su paradisíaca Praia do Barril. Tiene 11 kilómetros de extensión y puedes llegar hasta ella en ferry. ¡Un paraíso de arena blanca y agua cristalina, aunque bastante fría, en la que podrás darte un chapuzón!
Tras recorrer Tavira, puedes hacer noche en su área de autocaravanas. Es de pago pero cuenta con todos los servicios (y duchas, aunque estas hay que pagarlas como extra). Otra opción es quedarse en el aparcamiento que hay junto al muelle, ¡pero ojo, si vas en verano estará cerrado!
Faro
La siguiente parada de nuestra ruta por el Algarve en furgo o autocaravana es su capital, Faro.
Esta ciudad destaca por la belleza de su casco antiguo, conocido por Cidade Velha o Vila Adentro. ¡Así que ya sabes por dónde empezar a recorrerla! Podrás ver de cerca la Catedral de Faro y subir hasta lo más alto de su torre para contemplar sus vistas, además de conocer de cerca su historia haciendo una parada en el Museo Arqueológico.
Así como para acceder al casco histórico, que se encuentra amurallado, tienes que hacerlo por el Arco da Vila, para salir deberás hacerlo por Porta Nova. E irás a parar directamente a Marina de Faro, su puerto, donde puedes aprovechar para sacarte una foto de recuerdo con las letras del nombre de la ciudad y los barquitos de fondo, ¡muy instagrameable, sin duda!
Si quieres conocer más a fondo Faro, puedes hacer una visita guiada. O si buscas algo más informal, montarte en un trenecito con audio guía por 4€
A pocos minutos andando desde la Marina de Faro, encontrarás uno de los lugares que más nos han llamado la atención y cuya visita no es apta para susceptibles, porque puede resultar un poco macabro: la Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos).
Se trata de una capilla situada tras la Iglesia do Carmo, cuyas paredes y columnas están cubiertas de calaveras y miles de huesos humanos. ¡Un lugar peculiar y escalofriante a la vez!
Y para culminar la visita, nada mejor que una excursión en barco hasta el Parque Natural de la Ría Formosa. 60 kilómetros de islas, marismas y bancos de arena que la convierten en un auténtico paraíso natural y paisajístico.
A la hora de pernoctar el lugar más cercano es el área de autocaravanas Faro Campervan Park, por 10 euros podrás pasar la noche, ¡con electricidad incluida!
Albufeira en autocaravana o camper
Continuamos nuestra ruta por el Algarve durante unos 40 minutos, hasta llegar a nuestro siguiente destino: Albufeira, una antigua villa pesquera que se ha convertido en el centro de ocio del Algarve (con bares, discotecas, parques acuáticos…).
Por cierto, para recorrer su centro histórico y disfrutar de sus playas (de las mejores playas del Algarve), basta con una mañana, pero claro está, si tienes más días para dedicarle, ni te lo pienses.
Así que puedes comenzar por dar un paseo y visitar la Iglesia Matriz, la Iglesia de São Sebastião, o la Capela da Misercórdia, algunos de los lugares más destacados que encontrarás dentro del casco histórico de Albufeira. Y continuar con la Torre do Relógio y su campana enmarcada en hierro forjado (de noche es aún más bonita, iluminada) y el Museo Municipal de Arqueología para conocer un poco de historia de la ciudad.
Si lo tuyo es el mar, puedes completar la visita con alguna de sus magníficas playas, como la Playa do Peneco (conocida como Praia do Túnel) que dispone de un túnel y un ascensor, el Elevador do Peneco de 28 metros de altura, como sistemas de acceso; o la Playa dos Alemães, entre acantilados.
Pero si tenemos que recomendarte una playa de la Albufeira, es sin duda, la Playa de los Salgados ¡una de nuestras favoritas! Una playa con aspecto salvaje, vistas inolvidables, un arenal extenso y dunas doradas en lugar de escarpados acantilados, ¿necesitas más razones para visitarla?
¡Y por último y no menos importante! No puedes irte de Albufeira sin disfrutar de las mejores vistas de su costa desde el mirador de Pau de Bandeira.
Si quieres conocer todos los rincones de la Albufeira puedes hacerlo en 4×4 en un tour por un precio de 20€.
Llegada la noche, aunque nosotros no hicimos noche en Albufeira, si quieres pernoctar con tu furgo o autocaravana en esta zona, puedes hacerlo en el área de autocaravanas Parque da Palmeira.
Carvoeiro en autocaravana
Salimos de Albufeira rumbo a Carvoeiro. Y tras unos 33 minutos de ruta en furgo, llegamos al pueblo, que por cierto, ¡es considerado el más bonito del Algarve!
Con la tranquilidad que ofrece al ser un pueblo pequeño, su esencia y tradición pesquera, y el paisaje que dibujan sus casitas, es sin duda un destino que consigue embaucar a cualquiera.
Una de las primeras cosas imprescindibles que te recomendamos hacer nada más llegar, es recorrer su Boardwalk, un paseo de madera de un kilómetro y medio aproximadamente, que discurre en altura sobre los acantilados. ¡Así que te darás un paseo en lugar de por la orilla del mar, “por el aire” y con vistas de lujo!, ¿a que suena fascinante?
Esta pasarela va desde la Ermita de Nuestra Señora de la Encarnación, hasta otro de los puntos que no puedes perderte en Carvoeiro: Algar Seco.
Al llegar al Algar Seco, puede parecerte que has aterrizado en otro planeta, pero continuarás estando en el Algarve. Cuevas, grutas y senderos creados naturalmente en la roca con la erosión y el paso del tiempo, ¡una pasada!
Aprovecha para darte un chapuzón en las verdes aguas de la Playa de Carvoeiro, y si te quedas con ganas de más agua, no te quedes sin visitar su famosa Playa de Benagil y llegar hasta su cueva (a nado, en barco (menos de 20€) o alquilando un kayak en la misma playa); o la Playa Marinha con sus peculiares formaciones rocosas, ¡no te arrepentirás!
Podrás hacer paddle surf en la Playa de Benagil. Puedes elegir ir en lancha hasta la cueva de Benagil y allí hacer paddle, o simplemente alquilar el material de paddle por 20€.
Si sus playas son especialmente bonitas, las calles de su villa tampoco se quedan atrás. Así que disfruta paseando por el Largo da Praia de Carvoeiro y la Rua do Paraiso.
Para hacer noche tienes opción de pernoctar en un pequeño estacionamiento gratuito, que os deja una caminata preciosa de 30 minutos hasta el Faro de Ponta do Altar. Y desde allí mismo, para despedir el día, puedes ver un atardecer inolvidable.
Hay una actividad súper divertida y diferente para poder hacer en la playa de Benagil ¡Parasailing! Volar en una silla para dos, elevada por un paracaídas y la potencia de una lancha por 30€
Lagos en furgoneta camper
Y de una ciudad increíblemente bonita, a otra con la que se disputa el puesto a la ciudad con mayor encanto del Algarve: Lagos. Una parada obligada en cualquier ruta por el Algarve en furgo camper o autocaravana.
El Mercado dos Escravos, la Iglesia de San Antonio (considerada una de las más bonitas de Portugal) y el Museo Municipal son algunos de sus puntos más emblemáticos, que puedes visitar con un paseo por su casco antiguo. Pero también debes visitar el Fuerte de Ponta da Bandeira y el Castelo de Lagos, conocido como Castelo dos Governadores.
Además, si te gusta surfear, en cualquiera de sus playas: Playa da Luz, Playa da Batata o la Playa de Dona Ana, estarás en el lugar perfecto para practicar este deporte.
Pero si prefieres concluir la visita descubriendo el interior de Lagos, pásate por su plaza más pintoresca: Praça Luís de Camões. Si hay un rincón fotogénico es este, con su suelo de azulejos negros y blancos que contrastan con una casa de azulejos verdes (así que lleva la cámara preparada).
Para pernoctar tienes un parking habilitado en el Lidl de Vila do Bispo. No es el lugar más idílico o con mejores vistas, pero es gratis y además, si te hace falta comprar algo, de un salto estás en el supermercado. ¿Ni tan mal, no?
Sagres
En esta ruta por el Algarve en furgo camper o autocaravana no hemos querido pasar por alto un lugar quizás no tan turístico de esta zona costera, pero quedan a sólo 30 minutos de Lago y creemos que merece la pena hacer una parada para descubrirlo de cerca.
Sagres es un pueblo tranquilo que destaca por su Fortaleza. No pierdas la oportunidad de entrar en ella (por 3€) a través de su Porta da Praça y recorrer todo su perímetro. Un paseo sobre los acantilados que merece mucho la pena.
Visita su pequeña Iglesia Nossa Senhora da Graça, y la laberíntica Cámara Sonora (desde donde te sorprenderá escuchar el sonido del mar a medida que llegas a su centro, a modo de caracola). Y por supuesto, el Faro Ponta de Sagres.
Para pernoctar en Sagres lo ideal es hacerlo a las afueras del pueblo, en un aparcamiento al lado de la playa de Tonel.
Cabo de San Vicente
Poniendo rumbo al final de esta ruta por el Algarve, llegamos al Cabo de San Vicente, el punto más suroccidental de la Europa continental, considerado el Finisterre portugués.
En este punto no hay mejor plan que disfrutar con todos los sentidos de una de las puestas de sol más increíbles del Algarve. Aunque ver el faro de día también tiene su encanto, no podemos negarlo (puedes acceder al recinto del faro de forma gratuita, pero también hay un interesante museo que sí es de pago).
¿Qué visitar en el Algarve en autocaravana o camper?
De punta a punta, todo el Algarve es fascinante. Y es muy muy difícil destacar algo por encima del resto para recomendarte que visites.
Cómo vivir y viajar en furgoneta
Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.
Pero haciendo un esfuerzo, si tenemos que elegir algo que jamás nos perderíamos, y en definitiva, las zonas que nos parecen más bonitas del Algarve, son estas dos:
- Carvoeiro. Aunque es el destino ideal por su cercanía con la que es considerada la mejor playa del Algarve, Praia da Marinha, Carvoeiro también es espectacular por su paisaje rocoso, y por su Cueva de Benagil. ¡Así que prohibido perdérselo!
- Cabo de San Vicente. Sea para ver su faro durante el día, o para disfrutar de un atardecer mágico al final del día, este es uno de los lugares que no puedes perderte en tu ruta por el Algarve.
Si después de la Ruta por el Algarve en autocaravana o camper te quedan ganas y energía para más, no te pierdas todas las Rutas en Camper y Autocaravana que hemos recorrido y escrito para ti
Y hasta aquí llega nuestra ruta por el Algarve en furgo camper o autocaravana. Un recorrido por la zona costera más bonita de Portugal, con paisajes paradisíacos inolvidables que inevitablemente enganchan a todo viajero. ¡Dan ganas de quedarse eternamente!
Hola! muy buen artículo.
podría decirme dirección o darme coordenadas de donde está el aparcamiento de la foto que aparece en el apartado 3?, por favor.
Saludos y enhorabuena.
Hola Maria!
Siento no poder responderte, porque en su momento vi de donde era esa foto, pero le perdí la pista al origen.
Un abrazo (PD: quizás en park4night puedas encontrar un lugar para pernoctar como este)
Hola chicos, gracias por el post, molan mucho las recomendaciones. Solo una pregunta, es que no se si me estoy volviendo loca buscando los sitioa de pernocta, pero creo que en sitio que dais en Carvoeiro, no está en el Algarve, si no más al norte se Lisboa, en Peniche. Quizas teneis otro sitio guay que recomendar en Carvoeiro? Gracias Flores
Hola Flores,
Muchísimas gracias por el chivatazo, tenías toda la razón. En ocasiones cuando escribes varios destino a la vez pasa esto, que se nos cruzan los cables (en este caso con los faros jaja) Ya esta actualizado, por si quieres leer el párrafo, y te dejo por aquí la ubicación para pernoctar con tu camper en Carvoeiro
un abrazo!
Hola chicos¡ como siempre un placer leer vuestro blog antes de comenzar un viaje. Mi pregunta es…Cuzco os acompaño? vamos ahora en Mayo, playas y eso?
Muchas gracias por vuestro trabajo¡
Hola Judith! Sí, Cuzco vino con nosotros, y la verdad que lo de las playas era complicado. Ibamos a las más desoladas, a la zonas de más piedras….ya sabes como es esto de encontrar playas para perros. difícil. Y en muchas ocasiones íbamos a las que no lo señalizaba (pero siempre hay duda). Los nombres no se decirte, un abrazo!