➳ Ruta de los pueblos blancos de Cadiz. Road trip para un fin de semana (+ Mapa)

La ruta de los pueblos blancos es una de los mejores recorridos para realizar en Andalucía. La mejor manera de recorrerlos (y prácticamente la única) es hacerlo con tu propio coche. Por lo tanto, te vamos a recomendar un Road Trip por los pueblos blancos de la provincia de Cadiz y de Málaga para realizar en dos o tres días…

¡Vamos allá!

La ruta de los pueblos blancos

Esta ruta debe su nombre, evidentemente, a las fachadas de sus casas, pintadas de blanco para combatir mejor el calor en los días de verano. La ruta completa incluye a 19 pueblos, la mayoría dentro de la Sierra de Grazalema. La lista completa de pueblos es la siguiente:

Alcalá del ValleAlgarAlgodonalesArcos de la FronteraBenacocaz
BornosEl BosqueEl GastorEsperaGrazalema
OlveraPrado del ReyPuerto SerranoSetenil de las BodegasTorre Alaquime
UbriqueVillaluenga del RosarioVillamartínZahara de la Sierra 
Road Trip de los pueblos blancos de Andalucía
Road Trip de los pueblos blancos de Andalucía

La ruta completa llevaría realizarla al completo al menos 5 días, pero si no tienes tanto tiempo, y simplemente quieres visitar los pueblos y lugares más bonitos y representativos, te vamos a recomendar el siguiente RoadTrip, con los lugares y pueblos que a nosotros más nos gustaron.

Los pueblos y lugares imprescindibles

Los pueblos y sitios que nosotros encontramos más interesantes en la ruta de los pueblos blancos de Andalucía son los siguientes. Al final de la entrada puedes ver un mapa y un «track» descargable.

Acercarse a la costa de Cádiz

La provincia de Cádiz puede presumir de tener un gran número de pueblos costeros que han conseguido enamorar a las miles de personas que han disfrutado de sus playas: Rota, Conil de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Tarifa, Zahara de los Atunes…

Por Cádiz hay actividades muy diversas para realizar, lo que consigue agradar a todos los turistas que eligen esta provincia para sus vacaciones: deportes de aventura como barranquísmo, buceo y escalada, o simplemente disfrutar del relax en hoteles familiares en la playa de Iberostar.

Explorar la costa de Cádiz es sinónimo de buenas temperaturas, ambiente playero, riquísima gastronomía especializada en el mar, y por su puesto, estar rodeada de gente local amable y con sentido dicharachero.

Setenil de las Bodegas

Rocío en Setenil de las Bodegas
Rocío en Setenil de las Bodegas

Un «must» es la ruta. Se trata de un pequeño pueblo, ahora abarrotado de turistas, donde lo más representativo y la razón por la que el pueblo es tan conocido, son las dos calles construidas bajo salientes de piedra, de manera que da la sensación de estar recorriendo algo así como una «calle-cueva«.

Situadas a ambos lados del río Trejo, las calles de Cuevas del Sol y Cuevas de la sombra (una situada en la ladera sur, y otra en la norte..) son los principales puntos turísticos de Setenil… Están llenos de turistas, bares y tiendas de souvenirs.

Tampoco te puedes perder subir al torreón del homenaje (en lo alto del pueblo), desde donde se tienen unas fantásticas vistas de los alrededores, ni dar un paseo por las orillas del río Tajo.

Zahara  de la Sierra

Pueblo de Zahara de la Sierra
Pueblo de Zahara de la Sierra

Situada en plena Sierra de Grazalema, para nosotros, Zahara es uno de los pueblos con más encanto de la ruta de los pueblos blancos.

Aparca en lo alto del pueblo, para ir descendiendo dejándote perder por sus calles. Llegarás a la plaza de la Ermita de San Juan de Letrán, un buen lugar para comer o simplemente tapear.  Continuando el pueblo, lo siguiente que destaca por su peculiar arquitectura y colorido es la Iglesia de Santa María de la Mesa.

Y desde la iglesia, a 200 metros a la derecha,  empieza lo mejor de Zahara de la Sierra: su mirador. Subiendo por la ladera de la montaña «Tajo de Lagarín», a través de un bonito sendero que no te llevará más de 15 minutos andando, llegarás hasta lo alto desde donde se tienen unas espectaculares vistas a la Sierra, a Zahara y al embalse del río Gudalete. Además, en lo alto también se encuentra una torre defensiva de origen árabe: La torre del homenaje de Zahara de la Sierra.  La entrada  hasta lo alto del torreón es libre y gratuita.

Castillo y mirador con el pantano de fondo
Castillo y mirador con el pantano de fondo

Si te quedas con ganas de más, muy cerca de Zahara de la Sierra está la ruta de la Garganta Verde de Grazalema.  Se trata de una impresionante ruta de senderismo entre acantilados, por el lecho del río Bocaleones. Nosotros no pudimos realizara, puesto que es un paraje natural protegido, y a parte de que los perros no pueden acceder 🙁 , también es necesario pedir un permiso (gratuito) con anterioridad a la Junta de Andalucía.

Grazalema y su sierra

Pueblo de Grazalema
Pueblo de Grazalema

Aunque Grazalema no es de los pueblos que más no hayan gustado de la ruta de los pueblos blancos, el entorno natural es impresionante.

En el pueblo de Grazalema, lo mejor es recorrerlo a tu aire, descubriendo los pequeños rincones del pueblo, de donde destacan sus iglesias, donde nosotros pudimos contar al menos hasta cinco: Iglesia de Nuestra Señora de la Aurora, Iglesia de la Encarnación, Iglesia de San Juan, Iglesia de San José y la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles. También destaca en el pueblo el museo textil, con maquinaría y explicaciones sobre la flamante época en la que la zona tuvo una fuerte industria textil.

En la sierra de Grazalema, hay actividades al aire libre para todos los gustos. Rutas en bicicleta por la antigua vía del tren, ahora senda verde (ver track), senderismo por las orillas del río Majaceite , escalada, rutas a caballo, kayak en el pantano de Zahara de la Sierra-El Gastor…

Sierra de Grazalema
Sierra de Grazalema

Tampoco te puedes perder la visita al Yacimiento de Acinipo, antigua ciudad romana de la zona. Si te gusta conducir, tienes que subir hasta el puerto de las Palomas, la carretera que sube hasta allí es de esas que se disfrutan, y las vistas desde lo alto son perfectas.

Olvera

Iglesia de Olvera desde el Castillo
Iglesia de Olvera desde el Castillo

Olvera es uno de los pueblos que visualmente más impactan y destacan. Los principales atractivos del pueblo son la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, de estilo neoclásico, y el castillo árabe y sus murallas. Por dos euros se puede recorrer la antigua fortificación, del siglo XII que pertenecía al reino nazarí de Granada.

Completa la visita a Olvera callejeando y dejándote perder por sus calles, partiendo de la plaza del Ayuntamiento de Olvera.

Ronda

Imagen aérea de Ronda con el puente Nuevo
Imagen aérea de Ronda con el puente Nuevo

Ronda puede entenderse como la capital de la zona, ya que no se trata de un pequeño puebloo, ya estamos hablando de una ciudad

Lo más impresionante de Ronda, e icono de la ciudad, es el Puente Nuevo de Ronda, un monumental puente hecho en piedra que atraviesa la garganta del río Guadalevín, conectando así ambos lados de la ciudad de Ronda. La mejor foto del puente para sacarte un selfie se obtiene desde el «Mirador Puente nuevo de Ronda».  Desde este punto te recomendamos que también visites un poco más abajo el  Arco del Cristo. Murallas de Albacara y Molinos del Tajo, un rincón con mucho encanto y que te permitirá salir un poco del bullicio de la ciudad… (Además, si quieres también puedes realizar una vía ferrata con vistas al puente de Ronda)

Lugares perdidos de Ronda.. Camino a la Vía Ferrata
Lugares perdidos de Ronda.. Camino a la Vía Ferrata

Continua tu visita dando un paseo por la Alameda del Tajo, asomándote a sus miradores, como el mirador del coño (el nombre es 100% auténtico).  Al final del paseo se encuentra la plaza de Toros de Ronda.

Imagen nocturna iglesia de Ronda
Imagen nocturna iglesia de Ronda

Conoce más en detalle la ciudad de Ronda contratando un Free Tour,  visitando la Casa de Don Bosco o descubriendo los baños árabes de la Ronda…  Otro lugar que nos pareció curioso fue el museo de bandoleros de Ronda, donde explica la historia y fuerte relación de la ciudad con los bandoleros del siglo XIX y XX

Por último, recorre las calles de Ronda de noche, es una ciudad totalmente diferente…

Juzcar

Juzcar, un pueblo pitufo
Juzcar, un pueblo pitufo

No está exactamente en la ruta de los pueblos blancos, pero por su peculiaridad nos gustaría destacarlo. Se trata de un pequeño pueblo en la serranía de Ronda (a 20 minutos en coche), en la que en el año 2011, la productora SONY decidió rodar la película de Los Pitufos.  Para ello, pagó y pintó todas las casas del pueblo de color azul pitufo para el rodaje. La idea original era volver a pintar de blanco las casas, pero debido a la popularidad que Juzcar adquirió, se decidió dejar todo el pueblo pintado de azul.  Así que, si quieres visitar un «auténtico» pueblo pitufo, ya sabes donde ir 🙂

Mapa y ruta

Para finalizar,  te dejamos un mapa con nuestra pequeña ruta de los pueblos blancos de la sierra de Cádiz y de Málaga. Si lo prefieres, puedes visualizar la ruta y descargar el track en wikiloc.

¡Nos vemos en otras entradas!

1 comentario en «➳ Ruta de los pueblos blancos de Cadiz. Road trip para un fin de semana (+ Mapa)»

Deja un comentario