Ruta Castilla y León en Autocaravana o Camper

En ocasiones relacionamos viajar en autocaravana o furgoneta camper con llegar a paisajes inhóspitos. Lugares muy lejanos los cuales para conocerlos hay que hacer muchos kilómetros al volante. Cuyo gran hándicap es que solo podremos disfrutar de ellos un par de días, ya que la lejanía es tan grande con nuestro hogar que muchas horas de nuestras vacaciones se destinan a la conducción.

Por eso nos encanta recordaros que una de las principales ventajas de viajar en camper o autocaravana es visitar lugares que a priori no despiertan el interés de revistas de viaje, pero que una vez in situ, podemos apreciar que están al nivel de paisajes con fama mundial ¡y ni si quiera sabíamos que teníamos la posibilidad de visitar esos lugares en autocaravana o furgoneta camper en España!

Ruta Arribes del Duero en autocaravana
Ruta Arribes del Duero en autocaravana

Y justo la ruta en furgoneta camper o autocaravana por Castilla y León que os tenemos preparada a continuación, cumple con este efecto sorpresa.

¡Allá vamos!

portada libro rutas españa en camper autocaravana

¿Planificando tus próximas vacaciones?

¿Buscas ideas o necesitas completar información para planear tu viaje en camper o autocaravana por España?

Hemos publicado un libro con la mejor selección de  rutas para re-descubrir y disfrutar de España en autocaravana o furgoneta camper. Encontrarás 12 mega rutas, diseñadas y exploradas personalmente por Sin Código Postal. Un libro escrito por auténticos viejeros furgoneteros, para furgoneteros y autocaravanistas.

Ruta por el suroeste de Castilla y León en Camper o Autocaravana

Esta ruta esta planificada en una zona geográfica donde la naturaleza nos embelesará con arribes, montañas y dehesas. El tipo de paisajes van a variar mucho según vayáis haciendo kilómetros en esta ruta con vuestra furgoneta camper o autocaravana.

Esta ruta recorre panorámicas que podríamos tacharlas de mágicas ya que dependiendo de cuándo ,y de qué estación elijáis para la visita, los lugares parecerán unos u otros según la vegetación propia de esa temporada. El verde intenso de los arribes se puede volver por arte de magia en una gama perfecta de todos los tonos amarronados. Los pequeños grupos de flores rojas como las amapolas y las pequeñas plantas de color lila de la dehesa se convertirán en teñidos campos inmensos de color amarillo en verano.

Disfrutar de la ruta en autocaravana por Castilla y León
Disfrutar de la ruta en autocaravana por Castilla y León

Recorrer haciendo rutas o de paseo estos paisajes, ver como al inicio de la ruta el agua de los Arribes del Duero es la gran protagonista, y cambiar de actor según nos vayamos acercando a Candelario, donde la historia y la cultura serán las principales actrices. Lo bonito de recorrer kilómetros con un vehículo como una furgoneta camper o una autocaravana, es ser espectador de esa evolución de los paisajes.

Parque Natural de los Arribes del Duero

La garganta fluvial del Río Duero ha creado una frontera natural entre España y Portugal. Ambos comparten la fortuna de tener entre sus territorios una riqueza natural como la que aporta los Arribes del Duero.

Nosotros te planteamos una ruta perfecta en autocaravana o furgoneta camper por el Parque Natural de los Arribes del Duero; el nivel de actividades de aventura, de perderte en la naturaleza realizando rutas y trekkings o la realización de visitas guiadas para empaparte de esta reserva de la biosfera ¡lo dejamos a tu elección!

Para comenzar tu ruta en furgoneta camper o autocaravana te recomendamos dirigirte al Paraje de Ambasaguas, donde confluyen el Río Tormes con el Río Duero.

¿Qué mejor forma de empezar que conociendo cómo el Río Duero drena a otro importante río de la provincia de Salamanca? Así es, al famoso Río Tormes. Allí mismo encontrarás el Molino de Minchorico, donde utilizaban la fuerza del agua del río para moler harina. Como era de esperar, toda esta zona utiliza la potencia del agua fluvial que el gran Río Duero deja a su paso: molinos, hidroeléctricas, embalses…

Y si, en este viaje por los Arribes del Duero en furgoneta camper o autocaravana si algo nos tiene que quedar claro es la inmensidad que abarca esta reserva natural, y para ello que mejor que admirar el paisaje desde el Mirador de la Falla situado en Villarino de los Aires, donde además se encuentran los vestigios de un castro celtibérico.

Estamos conociendo esta zona donde prima la naturaleza y lo imponente que puede llegar a ser esta, y para confirmar que así es lo mejor que podemos hacer es acercarnos con nuestra furgoneta camper o autocaravana hasta el Pozo de los Humos (en Masueco). Solo ver su fotografía nos dejará sin aliento. Situada en el curso del Río Uces, esta cascada deja caer su agua a una altura de 50 metros y deja un vapor en su base que aun hace que su entorno sea aún más mágico.

¿Y si os decimos que además de disfrutar de todos estos paisajes desde el cristal de las ventanas de vuestra autocaravana o furgoneta camper, lo podéis hacer también a través de un techo totalmente acristalado de un barco? En efecto, en la población de Aldeadávila de la Ribera podréis contratar una visita guiada a bordo de un barco que navegue los Arribes del Duero.

Viaje en barco por Arribes del Duero
Viaje en barco por Arribes del Duero (Wikipedia – Manu Vilela)

Aunque la pernocta en esta zona es bien sencilla y cómoda, debido a la baja población que vive en estos lugares, así como la ausencia de «olas turísticas», no te pierdas nuestra Guía completa de áreas de autocaravanas.

¿Qué decís? ¿Qué habéis descansado tan bien que aún tenéis energías para más? «Oído cocina». Conducir con vuestra furgoneta camper o autocaravana hasta Mieza donde encontraréis la Senda del Duero. Caminaréis por caminos agropecuarios que os harán conocer el sector más importante de la zona, construcciones típicas para conocer su cultura y os fundiréis en un trayecto sencillo con los Arribes del Duero.

Como acabar con un buen sabor de boca vuestro viaje en esta zona ¡no olvidándose de que es tierra de vinos!

Ciudad Rodrigo

Después de conocer el increíble lugar de los Arribes del Duero podréis ir a conocer Ciudad Rodrigo. Nuestro primer consejo es que dejes tu furgoneta camper o autocaravana en los zonas de aparcamiento habilitadas fuera de las murallas que defienden el corazón de Ciudad Rodrigo. Solo ver el pequeño tamaño diminuto de las puertas de acceso te harán tragar saliva de pensar en cruzarlas con tu autocaravana o furgoneta camper.

Ciudad Rodrigo
Ciudad Rodrigo (Fuente: Santiago Lopez)

Las mismas murallas que te impedirán pasar al casco viejo de Ciudad Rodrigo serán las que te permitirán dar un amable paseo sobre ellas y conocer de manera panorámica la ubicación de la Catedral de Ciudad Rodrigo, el Castillo, el Río Agueda y los campos de alrededor.

Te contamos otra forma de conocer el Río Agueda y admirar los paisajes de Ciudad Rodrigo? Para los que les gustan las actividades de aventura no os podéis perder el descenso por el Rio Agueda en piraguas, canoas o kayak. Especialmente los niños disfrutaran mucho con este turismo activo

Después podréis dejar la muralla atrás y adentraros en el casco viejo de la Ciudad de Rodrigo visitando la Catedral de Ciudad Rodrigo, su claustro y su museo. Por solo 3€ (P.V.P 2021) que cuesta la entrada podréis empaparos de toda la historia de Ciudad Rodrigo. No dejar de prestar atención desde el minuto uno, ya que en la misma fachada encontraréis agujeros hecho por los bombardeos de 1810 por la artillería de los franceses.

Antes de que caiga el sol, y además de perderos un rato por las calles de Ciudad Rodrigo, acercaros a lugares tan bonitos como el Palacio de los Águilas (de entrada gratuita) que al igual que la Casa de los Velazquez (hoy edificio de correos) resaltan por su estilo de fachada renacentista con influencia gótica.

Vista aérea Ciudad Rodrigo
Vista aérea Ciudad Rodrigo

Y para finalizar el día, en la Calle Puerta de Santiago, a la altura del mismo parking de coches (no apto para vehículos de grandes dimensiones) podréis ver un atardecer increíble con el puente romano de Ciudad Rodrigo como gran protagonista.

La Alberca en autocaravana

Después de visitar Ciudad Rodrigo nos adentraremos conduciendo la autocaravana o furgoneta camper hasta la comarca de la Sierra de Francia, para visitar la Alberca. Queremos que comencéis esta ruta siendo conscientes de que vais a visitar el primer pueblo español declarado como Conjunto Histórico-Artístico (en 1940).

La Sierra de Francia es otro lugar para perderse varios días de ruta con tu furgoneta camper o autocaravana: podréis bañaros en Las Pozas de las Batuecas, hacer la ruta de trekking de los espejos, realizar las rutas para bicis del Río Alagón o Las Cávenes, inclusive la Ruta del Vino de la Peña de Francia dónde cada paso se da conociendo la gastronomía a cada sorbo.

Dirigiendo nuestra mirada un poco más a su historia, y dejando de lado la característica principal por que los turistas suelen visitar la Alberca (la arquitectura de las fachadas de las casas), queremos que conozcáis hechos históricos que nos parecen igual de increíbles que de curiosos. Además estos sucesos os harán caminar por las calles de la Alberca y daros cuenta de muchos detalles que de otra forma pasarían desapercibidos.

Mientras caminéis por La Alberca podréis ver inscripciones religiosas en los dinteles de las puertas, muchos de estos estaban ahí para demostrar por parte de conversos su afirmación en la fe.

La Alberca esta rodeada de sucesos que entrelazan la tradición y la leyenda, y es cierto que conociendo estos sucesos nuestra imaginación podrá volar y divertirse en gran medida: por ejemplo la Virgen Negra de la Peña de Francia fue citada en el Quijote, así como Lope de Vega tiene por escenario de los enamorados de su obra la ubicación de Las Batuecas. Además las mujeres se abrazan de un halo de fortaleza en La Alberca ya que se dice que echaron a las tropas portuguesas y robaron su pendón, batalla ganada que hoy festejan el día de la resurrección.

No podréis decir que habéis visitado La Alberca en furgoneta camper o autocaravana si no habéis visitado la estatua del cerdo. Os preguntaréis que tiene de importante esta estatua que llaman El Marrano de San Antón y es que en toda la comarca de Salamanca tiene mucha importancia los cerdos y el consumo gastronómico de este.

¿SABÍAS QUE en La Alberca tiene la tradición que se remonta al siglo XVI de soltar un «gorrino» o cerdo por sus calles y que sea los lugareños quienes lo alimenten para luego sortearlo.

Tampoco podréis pasar por La Alberca y sucumbir a no probar el plato típico formado por patata, pimentón y torreznos: las famosas patatas volteadas o revolconas. Tranquilos que no os dejamos sin postre, La Alberca tiene gran fama de calidad en sus turrones y además ¿dónde podríais si no probar turrón de gambas al ajillo, jamón serrano, etc? Sí, no habéis leído mal. En La Alberca llevan el maridaje de turrones a otro nivel.

Visitar su plaza antigua y observar sus detalles desde cualquiera de sus terrazas tomando algo, visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, admirar los balcones llenos de flores de la arquitectura chacinera de La Alberca, llenar la galería de fotografías del móvil de sus tiendas artesanales con productos hechos de mimbre, jabones naturales, zapatos hechos a mano, etc.

Al viajar con tu casa rodante tendrás la posibilidad de desplazarte y conocer que ver alrededor de La Alberca en tu furgoneta camper o autocaravana: los famosos murales de Garcibuey, el castillo de Miranda del Castañar, toda la zona natural de la Peña de Francia y sus increíbles vistas panorámicas desde la ermita de Nuestra Señora de la Peña de Francia, y mucho más.

Portada del libro Guía de la #VanLife

Cómo vivir y viajar en furgoneta

Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.

Candelario en furgoneta camper

Y como colofón y parada final de nuestra ruta en furgoneta camper o autocaravana llegamos a Candelario. Para poder disfrutar de este empedrado pueblo, sus calles inclinadas, y sus especiales casas con un estilo de puerta especial al que se denomina batipuerta, deberemos dejar nuestra furgoneta camper o autocaravana en unos de los parking habilitados para ello.

Encontraréis un parking en la zona baja del pueblo sí venís dirección Béjar, así como en la parte alta si venís desde Navacarros. En ambas entradas os alertaran señales de las medidas aptas para circular por el pueblo con vehículos, pero nosotros no os aconsejamos cruzarlo, puesto que las calles son estrechas, hay giros de 45 grados con esquinas, todo el pueblo tiene cuestas.. lo que la conducción por el interior del pueblo puede producirte un dolor de cabeza, y será mejor ahorrárselo.

En los últimos años que llevamos viajando en nuestra furgoneta camper nos hemos dado cuenta que no se recorren de la misma manera los lugares que quieres conocer si anteriormente te han explicado un poco de su historia. De repente hacer una visita guiada para después recorrer por libre los distintos lugares es como si te dieran unas gafas con las que pudieses ver todo mejor. En este caso, en vez de una visita guiada, estas «gafas» las podréis conseguir a través de la visita del Museo de la Casa Chacinera, un museo con una visita teatralizada y prácticamente un viaje en el tiempo.

Después de esa visita ya podréis recorrer el pueblo de Candelario. Hay muchas cosas que llaman la atención de este pueblo, y es por ello que es catalogado como uno Los Pueblos más Bonitos de España. Sus casas de varios pisos con la utilidad de guardar el ganado en el primer piso, en el segundo estar destinado para el hogar y el tercero para secar el embutido que se hacia (y se hace en muchos lugares aún) de forma casera.

De esta misma elaboración de embutido nace la necesidad de mantener el pueblo limpio en el momento de realizar la matanza (la cual se realizaba cerca de la puerta exterior de las casas) que se debía realizar para conseguir el producto principal para el embutido, y con ello se construyen las regaderas que veréis por todo el pueblo. Su agua, además de bañar todo el pueblo con un ruido muy agradable de agua corriendo, servía para mantener limpio el pueblo.

También veréis caminando por el pueblo de Candelario unas puertas bajas. Son llamadas batipuertas y tenían varios objetivos: mantener la puerta cerrada para que no entrase el ganado al pasar por la calle ni animales, mantener la casa aireada y con corriente de aire para ahumar el embutido, y también tenía su utilidad en el momento de la matanza del cerdo en la puerta de la casa y de protegerse ante posibles manchas y golpes del animal.

Rutas naturaleza Candelario
Rutas naturaleza Candelario

Candelario es un pueblo para perderse, pero también para encontrarse las callejuelas más pequeñas, las puertas y balcones mejores decorados con flores, ir encontrando como un juego con los más peques cada una de las 18 fuentes con las que cuenta Candelario, sorprenderse con cada rincón y las diferentes fachadas de arquitectura chacinera o más modernas como la fachada de la Plaza del Solano.

¿SABÍAS QUE…. Candelario es uno de los mejores lugares de España para realizar la modalidad de escalada de búlder o bloques? Aunque no practiquéis este deporte, hacer un trekking que pase por alguno de estos puntos y poder ver como realizan la escalada simplemente con sus manos es súper interesante de presenciar

No os quedéis solo con lo que podáis encontrar en el pueblo y como buenos exploradores salir a los bosques de alrededor donde podréis encontrar rutas preciosas entre bosques, sencillas y marcadas, ver el antiguo lavadero de piedra, realizar el trekking a las Lagunas del Trampal, hacer la vía ferrata del Cancho de la Muela, y en invierno es increíble llegar a conocer la pared totalmente congelada de los canalizos.

Consejos de pernocta en los Arribes del Duero

En muchas ocasiones cuando los paisajes que vamos a visitar en ruta con nuestra furgoneta camper o autocaravana son alucinantes, suelen ir a la vez acompañados de una meteorología emocionante. Asturias es un paraíso verde, con un paisaje alucinante, porque es alucinante lo que puede llover en esa ubicación montañosa.

Pues con los Arribes del Duero, La Alberca, Candelario… pasa algo similar. Podréis disfrutar de unos paisajes increíbles pero estos están labrados gracias a una meteorología de contrastes. Si visitamos estas zonas en verano habrá que ponerse al día de los trucos para verano y calor en furgoneta camper, así como si lo visitamos en invierno, tener presente que son zonas muy frías y todos los consejos de invierno y frío para furgoneta camper nos vendrán de fábula.

Lugar de pernocta permitida en Miranda del Castañas
Lugar de pernocta permitida en Miranda del Castañas

¡No os vamos a mentir! A nosotros nos encanta visitar ubicaciones con contrastes en todos los sentidos. Visitar un lugar en invierno, volver a recorrerlo en verano y que parezca otro lugar totalmente diferente. Los contrastes mientras conduces, recorriendo los kilómetros de la ruta en furgoneta camper o autocaravana, viendo por las ventanillas y las luna del vehículo el contrapunto entre montañas y planicies. Y aunque toda esta ruta transcurra por un mismo país, la disparidad de las culturas es de las cosas más bonitas y que más nos gusta encontrarnos en ruta.

La Alberca, Candelario y Ciudad Rodrigo en furgoneta camper

Junto con estos últimos contrastes nombrados cabe recordar otro importante a la hora de realizar esta ruta en furgoneta camper o autocaravana y es la temporada en la que se visitan. Así como La Alberca, Candelario y Ciudad Rodrigo son pueblos súper tranquilos fuera de temporada, se llenan de turistas en verano, semana santa, y fechas concretas de festivos.

Autocaravana dormir bosque
Ser respetuosos con el entorno donde viajamos

Y existen dos tipos de viajeros: los que les encanta estar en el centro de la actividad y disfrutar de esas vitalidad que se respira, y otros viajeros que con solo de pensar toda la gente que puede haber, junto con maniobrar un vehículo de grandes dimensiones, prefieren quedarse en casa.

El mejor consejo es que antes de organizar una ruta en furgoneta camper o autocaravana te informes de que viajero eres y que esperas encontrar en las zonas que visites. Organizando la ruta, estudiando un poco los horarios, y viendo que planes os apetece hacer podréis, por ejemplo, hacer una ruta de trekking o visitar un sitio menos famoso en la hora punta, y disfrutar de ubicaciones muy turísticas a última hora de la tarde.

NUESTRO LUGAR FAVORITO: El Merendero Cruz del Herrerito, en Candelario. Un bosque precioso donde pasar la noche con la tranquilidad de la montaña, con vistas geniales. Además hay mesas para comer y dispone de un merendero hecho en piedra que cuenta con barbacoas que no dependerán del tiempo para poderlas utilizar al estar cubiertas.

¡Porque acordaros! Una de las ventajas de viajar en furgoneta camper o autocaravana es que, al contrario de otra mucha gente, no tendréis que regresar a casa para dormir.

¿Quieres conocer más ventajas de viajar en furgoneta camper o autocaravana? Para nosotros todas estas ventajas superan las cosas negativas de viajar en furgoneta camper y por eso decidimos, no solo viajar de esta forma, si no vivir en una furgoneta camper los 365 días del año.

Donde pernoctar en los Arribes del Duero

Aunque las zonas que visitaréis en esta ruta en furgoneta camper o autocaravana tiene núcleos urbanos y grandes urbes, lo que realmente abunda son pequeños pueblos que distan grandes distancias entre unos y otros. Esta característica nos concede pernoctar con nuestra furgoneta camper o autocaravana de manera tranquila en parajes sosegados en la mayoría de las situaciones.

Arribes del Duero foto aérea
Arribes del Duero, foto aérea.

Por supuesto, si no queréis pernoctar por libre, siempre podréis acudir en búsqueda de un camping (recordar que esta tarea puede ser un poco más complicada cuando más deshabitada o turística es la zona, dependiendo de la temporada) o un área de autocaravanas o furgonetas camper.

Conoce las 13 aplicaciones para móvil indispensables para viajar en furgoneta camper o autocaravana: dónde dormir, encontrar fuentes de agua, Wi-Fi, etc.

En otras rutas sobre las que hemos escrito, como por ejemplo la preciosa Ruta en furgoneta camper o autocaravana por el interior de España: Cuenca, Teruel y Guadalajara, os hemos hablado sobre como la despoblación de estos lugares hacen que este tipo de turismo itinerante, el cual en muchos lugares esta perseguido, sea recibido con las manos abiertas por sus habitantes.

Dormir en camper
Dormir en camper

Pero queríamos recalcar que siempre, en todas las situaciones (las que nos reciben con las manos abiertas, como en las que no entiendes este tipo de turismo) hay que ser respetuosos con todos y todo.

Hay algunas zonas donde acampamos que no se encuentran en la mejor situación de limpieza, ayudemos dejando esa zona mejor que la encontramos. Otras quizás estamos rodeados de vecinos, mostremos gracias a nuestra educación la manera de no hacerles sentir violentos con normas tan sencillas como no hacer ruido, no dejar basura, no sacar objetos ni muebles en nuestro perímetro…

Recuerda que no se puede pasar la noche con la furgoneta camper o autocaravana en parques nacionales. Y también suele haber problemas en parque naturales. Te informamos porque esta ruta pasa por el Parque Natural de Los Arribes del Duero y seguro que hay un montón de sitios chulos donde pasar la noche y que no tengan restricción.

Acampar furgoneta camper arribes duero
Respetar siempre el entorno que nos rodea

Es cierto que en España es más sencillo, y en otros países al no compartir idioma ni cultura es más complicado. Quizás también puedas ser nuevo en el mundo del caravaning, y al no ser todo unas normas 100% escritas, es más difícil saber de primeras que esta bien hecho o que no. Seguro que utilizando un poco el sentido común, así como nuestra guía sobre dormir en furgoneta camper o autocaravana (donde explicamos las normas, las leyes, y demás objeciones que rodean a este mundo de vehículos itinerantes) crearemos una comunidad concienciada.

portada libro rutas españa en camper autocaravana

¿Planificando tus próximas vacaciones?

¿Buscas ideas o necesitas completar información para planear tu viaje en camper o autocaravana por España?

Hemos publicado un libro con la mejor selección de  rutas para re-descubrir y disfrutar de España en autocaravana o furgoneta camper. Encontrarás 12 mega rutas, diseñadas y exploradas personalmente por Sin Código Postal. Un libro escrito por auténticos viejeros furgoneteros, para furgoneteros y autocaravanistas.

Y hoy para comer…

Aunque muchos piensen que salir a comer a restaurantes solo se trata de un momento de ocio, o simplemente de una parada gastronómica, no están en lo cierto. Disfrutar de los alimentos que componen un plato típico de una ubicación, en este caso los platos que podamos degustar en la zona de los Arribes del Duero hasta Candelario, es conocer la cultura de esos lugares y llegar a comprender porque esos alimentos, y su trayectoria en la historia de la zona, han sido los escogido para formar esa elaboración culinaria.

En la zona de los Arribes del Duero podréis comer platos preparados con peces de río como barbos, anguilas, tencas. Como veis es lógico que en una zona donde la orografía de la naturaleza crea formas donde se crean ríos, el alimento principal venga de esa fuente, así como los platos típicos.

Hemos mencionado la importancia del cerdo en la zona de La Sierra de Francia (La Alberca), así como en Ciudad Rodrigo y en Candelario. Es por ello que muchos de los platos típicos de estas ubicaciones contienen al cerdo como protagonista en sus elaboraciones: las patatas revolconas (meneadas, revueltas, etc.) con torrezno, el hornazo (parecido a una empanada con diferentes tipos de carne de cerdo dentro), inclusive sus postres están elaborados con la manteca del cerdo como por ejemplo los mantecados o las perrunillas.

Si queréis comer en un sitio especial con unas vistas impresionantes desde vuestra mesa a la Sierra de Francia tenéis que visitar el Restaurante Mirasierra en el pueblo de Mogarraz, a 11 minutos de La Alberca en vuestra furgoneta camper o autocaravana.

Hemos nombrado solo unas pocas elaboraciones culinarias que podéis probar, haciendo mayor hincapié en la importancia cultural de sus platos y cómo leer entre lineas del porque de que esos alimentos se hayan elegido como típicos. Y os dejamos a vosotros que os sumerjáis en el gran abanico de opciones y vayáis descubriendo en las distintas visitas nuevos platos típicos y por cuales os decantáis como favoritos.


Esperamos que consigáis un montón de ideas para recorrer esta zona tan bonita de España gracias a esta ruta de la que hemos hablado.

También puedes seguir recorriendo España y descubrir la Ruta por Extremadura en autocaravana y camper

Esta ruta en furgoneta camper o autocaravana esta organizada de tal forma que se pueda seguir un orden casi lineal, pero realmente si contáis con tiempo, podéis descubrir muchos lugares muy próximo a la ruta que nosotros hemos marcado y dibujar un zig zag sobre la ruta original disfrutando de todos las ubicaciones nuevas por descubrir.

Deja un comentario