Ruta Asturias en Camper o Autocaravana

Asturias es una comunidad autónoma increíble. Aunque toda su costa, bañada por el mar Cantábrico, evoca algo especial. Y es que los acantilados, las playas, y la orografía creada por la erosión de la fuerza de la naturaleza tiene magia. La ruta por el interior también es preciosa y súper enriquecedora en cultura de montaña, gastronomía, rutas de trekking, etc.

La ruta en furgoneta camper o autocaravana por Asturias es de nuestras preferidas. Pensar que en un mismo viaje (e incluso el mismo día), puedes disfrutar de vistas panorámicas en la cima de una montaña y del infinito del mar, a nosotros nos parece extraordinario.

portada libro rutas españa en camper autocaravana

¿Planificando tus próximas vacaciones?

¿Buscas ideas o necesitas completar información para planear tu viaje en camper o autocaravana por España?

Hemos publicado un libro con la mejor selección de  rutas para re-descubrir y disfrutar de España en autocaravana o furgoneta camper. Encontrarás 12 mega rutas, diseñadas y exploradas personalmente por Sin Código Postal. Un libro escrito por auténticos viejeros furgoneteros, para furgoneteros y autocaravanistas.

¿Quieres conocer por qué lugares excepcionales transcurre esta ruta en autocaravana o camper por Asturias?

¡Sigue leyendo!

Cómo realizar la ruta por Asturias en camper

La ruta (como todas las de nuestro libro de Rutas por España) se puede realizar en cualquier sentido. Nosotros la vamos a realizar de oriente (Cantabria) a occidente (Galicia). Pero dependiendo del lugar desde el que comiences, puedes realizarla a la inversa o incluso comenzar desde el centro (si llegas por la N-6 o la A-66). Haciendo primero una mitad, y luego la otra.

Cómo realizar ruta por Asturias en autocaravana o camper
Cómo realizar ruta por Asturias en autocaravana o camper

Cuando realizar la ruta

Asturias en un destino que se puede visitar en cualquier momento del año. Bueno, solo tiene una pega: es una comunidad autónoma en la que llueve mucho. Especialmente esto sucede en las estaciones de otoño e invierno. Pero tampoco es extraño encontrar toda una semana de lluvias en verano, o una semana de sol y 25ºC en pleno mes de marzo o noviembre…

¡No te preocupes si vas en un día lluvioso! Ya que hemos vivido más de 8 años en Asturias la conocemos bien. Hemos escrito más de 30 Planes que hacer en Asturias cuando llueve

No obstante, nuestra recomendación es visitar Asturias entre junio y septiembre (ya que hay mayores probabilidades de buen tiempo). En prácticamente el resto de España en esos meses hace demasiado calor.

Eso si, cada vez el norte de España (y concretamente Asturias) se está convirtiendo en un destino muy popular entre los turistas y también entre los autocaravanistas y furgoneteros. Por lo que determinados lugares pueden encontrarse algo masificados, como es el ejemplo de la ubicación de los Lagos de Covadonga (los cuales en verano ya no esta permitido llegar con vehículo propio, si no en buses que proporcionan este servicio).

La pernocta en Asturias

Hace unos años Asturias era el «Paraíso Camper»: paisajes alucinantes, playas vírgenes, y sobre todo un montón de lugares de pernocta libre. Pero todo esto ha ido cambiando, especialmente desde un reciente decreto del Principado de Asturias.

Oficial y legalmente solo se puede pernoctar en campings o áreas específicamente designadas (áreas de autocaravanas). ¿La realidad? Pues un poco de cal y un poco de arena. Hay determinados municipios, especialmente los de costa, como Salinas o Llanes que han prohibido incluso parar o estacionar a todo tipo de vehículos vivienda.

¿Quieres saber más sobre la legalidad de pernoctar en autocaravana o furgoneta camper? Infórmate sobre Dónde dormir en furgoneta camper o autocaravana y la legislación española

Por otro lado están Oviedo o Gijón, que cuentan con maravillosas áreas de autocaravanas, tanto oficiales como no. Y por supuesto, todavía se pueden encontrar un montón de lugares «secretos» o municipios de «mente abierta» donde pernoctar no es un problema (esos lugares piensan en el turismo itinerante como un tipo de turismo más, que consume en sus tiendas, restaurantes gasolineras, etc).

Ruta por Asturias en Camper o Autocaravana

Comenzamos nuestra ruta por la frontera con Cantabria, es decir, por la zona oriental de Asturias. Realmente hay tantos sitios que visitar, que simplemente podríamos diseñar una ruta para cada zona o región de Asturias.

Pero con el fin de realizar una ruta en autocaravana o camper por Asturias muy completa, finalmente hemos decidido que el itinerario a seguir tenga en cuenta la mayoría de Cosas que ver y hacer en Asturias

Ruta por Asturias en autocaravana o camper
Ruta por Asturias en autocaravana o camper

Parte 1: Oriente Asturiano

Comenzamos la ruta en autocaravana o camper por la zona del oriente asturiano, visitando esos pequeños pueblos con encanto, pesqueros y llenos de color, que tanto caracterizan la costa asturiana.

Llanes en camper

Lo primero que te recomendamos visitar es Llanes, una pequeña población costera que históricamente ha tenido gran relación con la pesca y el mar, y que hoy es uno de los destinos más visitados del oriente Asturiano.

Y aunque no puedes entrar con tu vehículo camper al interior del pueblo, existe un área (de pago) donde aparcar a las afueras. Recorre el casco antiguo y el puerto, y visita alguna de sus playas, las cuales posiblemente sean de las mejores que existen en toda Asturias y practica paddle surf o forma parte de un curso de surf.

¿SABÍAS QUE… en Llanes y alrededores se han rodado multitud de películas? De hecho existen rutas que pasan por todos los puntos donde se ha rodado alguna. En el Palacio de Partaríu (situado en Llanes) se rodó la famosa película de Bayona y Belén Rueda titulada El Orfanato.

Y hablando de playas, muy cerca de Llanes se encuentra la playa de Gulpiyuiri. Una de las más visitada, puesto que es de las pocas playas de interior que existen (es decir, no tiene salida directa al mar). Y si es temporada alta y la playa de Gulpiyuiri está a tope, siempre puedes visitar la playa de Cobireju, muy similar pero menos masificada.

En ambas playas el aparcamiento con un gran vehículo es un poco complicado (pues para llegar son caminos de tierra donde se aparca en los laterales teniendo que dejar paso a los demás vehículos). Algunas de las otras playas impresionantes de esta parte Asturiana son la Playa de Torimbia, una enorme playa virgen, y las playas de Ballota y Andrín.

Continuando por la costa Asturiana, un imprescindible en tu camino deberán ser los bufones de Pría. Se tratan de una serie de canalizaciones o conductos formados en roca al lado del acantilado del mar, de manera que cuando hay marejada o temporal, se forman unos impresionantes geisers o chimeneas que expulsan el agua a decenas o cientos de metros hacia arriba. Aquí te recomendamos aparcar en el Área Recreativa de Guadamía (cuidado con las carreteras super estrechas, Google Maps aquí nos la ha liado alguna vez).

Antes solía ser un lugar camper perfecto con la playa, ya que tenía los acantilados de Guadamía y los bufones de Pría al lado. Ahora en temporada alta la policía suele desalojar de noche a las campers y autocaravanas.

Ribadesella en autocaravana

Volvemos a la carretera para puedes acercarnos a la siguiente gran población y parada de la ruta: Ribadesella, otra villa marinera con encanto. Camina por su centro histórico y por su paseo marítimo, y sobre todo, visita el yacimiento arqueológico de Tito Bustillo, el segundo yacimiento arqueológico más importante del Cantábrico (por detrás de la cueva de Altamira). Y si tienes espíritu aventurero, hacer algo de espeleología, como por ejemplo, en la cueva del Pando. Podrás recorrer la cueva por tu cuenta (si tienes alguna noción) o en un tour de espeología.

¿SABÍAS QUE… aquí hay una cueva que puedes recorrer con tu propia furgoneta o autocaravana? Se trata de La Cuevona de Cuevas del Agua. Se trata de una cueva de 250 metros de longitud, la cual es atravesada por una carretera, único acceso asfaltado para el pueblo de Cuevonas ¡No te lo pierdas! Además podrás hacer una degustación de sidra y queso por 5€

Para finalizar el día, al atardecer, sube hasta el Mirador del Fitu, desde donde tendrás unas impresionantes vistas de todo el oriente Asturiano. Y por cierto, en cuya área recreativa se puede pernoctar sin problemas. Uno de los mejores lugares del mundo donde nosotros hemos pasado noche sobre un mar de nubes.

Y cómo ya llevamos un par de días de playa y costa… ¡Ahora toca interior!

Las vistas del Mirador del Fitu desde nuestra furgoneta
Las vistas del Mirador del Fitu desde nuestra furgoneta

Parte 2: Picos de Europa

Asturias es mezcla de playa y montaña, y como uno de los mejores ejemplos de lo último se encuentran el parque nacional de los Picos de Europa. Aquí las posibilidades y alternativas de ocio y turismo de montaña son innumerables. Bien se podría estar los 10 días solamente por la zona de Picos de Europa. Te vamos a proponer brevemente un par de planes.

Como puerta de entrada a los Picos por la vertiente Asturiana, se encuentra la población de Arriondas, muy visitada por que es el punto de comienzo del famoso descenso del Sella. Un descenso en canoa o en kayak que se puede hacer por apenas 20€. Y no te equivoques, es un descenso para toda la familia (incluidas las mascotas), donde la diversión y la fiesta son el principal atractivo.

Un poco más adelante, río arriba, se encuentra la población de Cangas de Onis, donde lo más representativo es su famoso puente romano sobre el río Sella. Después de una breve visita a Cangas (donde por cierto tendrás que tener cuidado si finalmente decidís comer allí, puesto que muchos restaurantes tienen los precios inflados y calidad realmente justa), te recomendamos que hagas una visita a uno de los lugares de los que los asturianos están mas orgullosos: Covadonga.

Por un lado, encontrarás el conjunto arquitectónico del Santurario-Cueva y la Basílica de Covadonga. Subiendo un poco más te encontrarás con el paisaje posiblemente más representativo de Asturias: los lagos de Covadonga. Increíblemente verdes y vegetación exuberante, ganado y vacas pastando… Si tienes tiempo, realiza alguna pequeña ruta por la zona. Eso sí, para visitarlo en temporada alta tendrás que dejar tu camper o autocaravana en alguno de los aparcamientos oficiales y subir en bus lanzadera.

Como alternativa, un lugar espectacular en los Picos de Europa a Cangas y Covadonga, situado un poco más al este, es el valle de Cabrales. A parte de poder probar este famoso queso Asturiano en su lugar de origen, es otro fantástico lugar desde donde visitar los Picos de Europa Asturianos.

Sube hasta la población más alta de Asturias, Sotres, y realiza alguna actividad de turismo activo (como trekking, escalada o vías ferratas). Una de las rutas que mas fama tiene es la Ruta del Cares, una ruta de 10 kilómetros por impresionantes acantilados que lleva hasta la provincia de León

¡Te lo recomendamos!

¿SABÍAS QUE… a pesar de ser una ruta para toda la familia y sin aparente dificultad, todos los años se produce algún accidente en la Ruta del Cares (e incluso ha habido varios muertes en los últimos años). Se trata de un camino relativamente ancho, pero no es raro que de vez en cuando alguien se resbale hacia el precipicio ¡Por favor no os confiéis!

Por cierto, vigila donde pasa noche en los Picos de Europa, puesto que la mayor parte es Parque Nacional, y la pernocta está restringida. Usa alguna aplicación de móvil para pernoctar en autocaravana o camper.

Parte 3: Centro Asturiano

Volvemos a la costa. Y lo hacemos para visitar un lugar perfecto si viajar en autocaravana con niños: el Museo del Jurásico de Asturias y los restos de dinosaurios de la Playa de la Griega. Y muy cerquita de este parque con restos y recreaciones de dinosaurios se encuentra Lastres, un pequeñito pueblo famoso por qué hace unos pocos años se rodó la serie de Doctor Mateo.

Continuamos la ruta para visitar la ciudad mas grande de toda Asturias: Gijón. Las opciones turísticas en Gijón son innumerables, pero para resumirlo Gijón tiene cinco playas, tiene tres yacimientos arqueológicos, el Museo de la Cultura del Pueblo Asturiano, miradores como el Mirador de la Providencia, acuariojardín botánico ¡hasta autocine al que ir con tu autocaravana o camper! Vamos, que te va a dar tiempo para aburrirte en esta ciudad.

Y para reponer energía de todas estas actividades te proponemos un montón de lugares para que no pierdas tiempo en investigar Dónde comer y cenar en Gijón.

Hay tantos planes Qué ver y que hacer en Gijón, que quizás si cuentas con tiempo en tu ruta en autocaravana o camper por Asturias, te replanteas pasar más días de tu itinerario en esta divertida ciudad. Quizás un Free Tour por Gijón puede ser una buena idea para conocer gran parte de esta ciudad.

Como ya hemos dicho, Asturias es playa, Asturias es montaña, Asturias es naturaleza… pero también es cultura minera. Para llevarse una visión total del Principado de Asturias, no puede faltar en tu viaje una visita al valle más obrero e industrial. Y conocer de primera mano la marcada relación del pueblo asturiano con la minería.

Además de visitar las principales poblaciones mineras, como Mieres, Langreo o El Entrego, puedes visitar los monumentos y museos dedicados a la minería.

Situado en el antiguo pozo minero de San Luis, hoy se alza el Ecomuseo minero de Samuño, que cuenta con un auténtico tren minero, así como una recreación fidedigna de las instalaciones de una antigua mina. Otro museo minero de la zona es el MUMI (en Langreo), que es otra recreación de un pozo minero. Incluso podrás descender hasta una antigua mina y recorrer sus estrechas galerías, de la misma manera que lo hicieron durante décadas los antiguos trabajadores.

A escasos kilómetros, en la Felguera, y muy relacionado con las minas y el carbón, se encuentra el museo de la Siderugía. Industria con mucha importancia en gran parte de Asturias durante el S.XX.

Continuamos nuestra ruta de las ciudades más importantes de Asturias, y hoy toca visitar Oviedo. Aparca la autocaravana o camper en el área gratuita de la ciudad, y recorre su centro. Parada obligatoria en la plaza del Fontán, donde se celebra un mercadillo diario y se encuentran numerosos bares donde degustar la bebida más famosa: la sidra. Otro lugar imprescindible del centro es la Catedral de Oviedo y su pequeño parque aledaño dedicado a los antiguos reyes del reino Astur.

Y no pueden faltar las iglesias de estilo prerrománico situadas a los pies del monte Naranco (al que también merece subir). Justo a los pies de la estatua del cristo o Monumento al Sagrado Corazón de Jesús, se encuentran unas magníficas vistas de toda la ciudad de Oviedo (e incluso se puede observar Gijón).

Continuando por la zona central de Asturias, a pocos kilómetros de Oviedo, se encuentra lo que se llama la Senda del Oso. Se trata de un bonito valle con una gran ruta de senderismo (comúnmente realizada en bicicleta) que discurre por las antiguas vías del tren. En el valle puedes también puedes visitar varios museos etnográficos, y realizar la bonita ruta del desfiladero de Las Xanas.

¿SABÍAS QUE… en esta parte de la montaña asturiana se encuentra la mayor población de osos pardos de toda Europa? Se calcula que hay unos 250 osos en libertad. Y en la senda del oso, se puede visitar un cercado de osos. Allí podréis observar osos pardos rescatados que no pueden vivir en libertad.

Muy cerca del valle de Teverga, donde está situada la senda del Oso, se encuentra el Parque Natural de Somiedo, declarado reserva de la biodiversidad por la Unesco. Se trata de uno de los lugares más verdes e impresionantes de Asturias. Mucho menos conocido que los Lagos de Covadonga, pero para nuestro gusto, mucho más espectacular. Visita sus chozas, intenta avistar osos o realiza una de las infinitas rutas que ofrece el parque.

Parte 4. Occidente Asturiano

Comenzamos la cuarta y última parada de la ruta en autocaravana o furgoneta camper por Asturias. Y volvemos a la costa para adentrarnos en el occidente Asturiano.

La primera parada que recomendamos es Luanco, otra villa marinera con encanto de Asturias. Después de dar un paseo por su puerto marítimo o visitar alguna de sus famosas playas, puedes continuar tu viaje hasta el Cabo de Peñas (el punto más septentrional al norte de toda Asturias). Después de sacarte unas fotos, y visitar su faro que hace a su vez de museo, puedes continuar tu viaje hacia la tercera población más importante de Asturias: Avilés.

Con una historia ligada a la industria, cada día Avilés está más volcada al turismo. Visita el casco histórico, date una vuelta por el parque de Ferrera y recorre la ría hasta el edificio mas singular de la ciudad: el Centro Cultural de Niemeyer (donde además, si tienes suerte, podrás disfrutar de alguna actividad cultural que se celebran casi a diario).

Muy cerquita de Avilés se encuentra el pueblo de Salinas, famoso por su cultura del surf, ya que tiene una de las mayores playas de Asturias (y de las que tiene mejor olas). A las afueras de Salinas se encuentra el Museo de Anclas Philippe Cousteau, un espacio al aire libre justo en la costa del mar, donde además de unas fantásticas vistas, si eres un amante de las anclas y del mundo marinero, también podrás disfrutar de la colección de viejas anclas traídas de todas partes de la península. Se podría decir incluso que se trata de un retiro de anclas.

¿SABÍAS QUE… en Salinas hemos encontrado la peor área para autocaravanas que hemos visto jamás? Después de que no nos dejaran dormir en ningún otro lado (con señales de prohibición de pernocta) nos derivaron al «área oficial» para autocaravanas y campers: una calle de las afueras con bastante tráfico, cuyo aparcamiento no son más que las orillas de la carretera. En fin… ¡así no!

A escasos kilómetros de Salinas te recomendamos que visites el Museo de la minería de Arnao, un viaje hacia el pasado, que incluye una visita guiada a al interior de antigua mina de carbón (submarina).

Volvemos a la autocaravana y camper para visitar la villa de Cudillero, un bonito y pintoresco pueblo costero enclavado entre montañas. No puedes perderte la ruta de los miradores y el faro de Cudillero.

Ya vamos finalizando nuestra ruta en autocaravana y furgoneta camper por Asturias, y hoy toca llegar hasta la parte mas occidental, en la zona que hace frontera con Galicia.

La primera parada del día será en Luarca. Se trata de otro pueblo costero, que aunque pueda parecer repetitivo visitar tantos, cada uno tiene algo diferente que ofrecer. Visita las famosas casas indianas de Luarca, pasea por el puerto y por el famoso rompeolas, o haz una visita al faro y al cementerio dónde está enterrado el Nobel Severo Ochoa.

¿SABÍAS QUE… el norte de España está repleta de casas indianas? Se tratan de casas fruto de los inmigrantes del Siglo XVIII que partían hacia hacia América. Cuando volvían, fruto de las riquezas obtenidas construían estas características y ostentosas casas para demostrar a todos lo bien que le había ido al otro lado del Atlántico.

Taramundi en autocaravana o camper

Tierra adentro se encuentra uno de los lugares más rurales y bonitos de Asturias: La zona de Taramundi.

Se trata de una zona totalmente apartada, con paisajes y lugares de ensueño… Visita Monzovo y sus famosos molinos, conoce la cuchillería de Taramundi o visita el museo etnográfico de Os Teixóis.

Te recomendamos que realices la ruta del agua, una maravillosa ruta senderista de 13 kilómetros de longitud con muchísima vegetación, pero sobretodo, con agua por todos lados, ya sea en forma de riachuelos, molinos o cascadas. ¡Esta zona de Asturias te enamorará!

Y para finalizar la ruta en autocaravana o furgoneta camper, continuamos hacia el oeste, aunque ya se encuentre en tierra gallega, te recomendamos que visites la Playa de Las Catedrales, que explicamos con mayor detalle en la ruta por Galicia en autocaravana o camper, que por cierto es una ruta perfecta para continuar nuestro viaje de carretera.

portada libro rutas españa en camper autocaravana

¿Planificando tus próximas vacaciones?

¿Buscas ideas o necesitas completar información para planear tu viaje en camper o autocaravana por España?

Hemos publicado un libro con la mejor selección de  rutas para re-descubrir y disfrutar de España en autocaravana o furgoneta camper. Encontrarás 12 mega rutas, diseñadas y exploradas personalmente por Sin Código Postal. Un libro escrito por auténticos viejeros furgoneteros, para furgoneteros y autocaravanistas.

Hoy para comer

En general España es un país donde se come muy rico. Ya habréis oido en alguna ocasión lo de la «dieta mediterránea» en cuya forma de alimentarse destaca lo variado de los alimentos y las elaboraciones.

Pues bien, para conocer Asturias realmente hay que fundirse con su gastronomía. Y es que esta última nos mostrara la cultura asturiana a base de mordiscos y bocados. Será complicado salir de algún restaurante, una visita guiada a un llagar donde se produce la sidra o bar asturiano con hambre, ya que sus platos típicos no solo tienen fama de ricos si no de abundantes.

Sin duda la joya de la corona de la gastronomía asturiana es la fabada, alubias junto a su compango (chorizo, tocino y morcilla). A la misma altura esta el cachopo, que aunque el típico se elabore con filete de ternera, queso y jamón serrano empanado, hay muchas versiones como de lomo de cerdo con cecina, etc.. Pero no olvidéis que suelen ser para compartir (si pedís uno preguntar en el restaurante que os indiquen el tamaño).

Podríamos seguir durante horas: chorizo a la sidra, pescados en la zona de costa como el pixín o rape, el pastel de cabracho, quesos asturianos, los tortos de maíz con acompañamiento de queso, picadillo…

Y tranquilos, que sí cuentan con un gran nivel en primeros y segundos platos, los postres no pueden ser de otra manera: el arroz con leche es el postre asturiano más común, pero le siguen de cerca los frixuelos rellenos, los moscovitas, las casadielles, los carbayones

Acompañado todo de sidra, casi te podemos augurar que tendréis que reservar unas cuantas horas para echar la siesta.


Esta ruta en autocaravana o camper por Asturias aglutina algunos de nuestros lugares preferidos, pero por supuesto que la comunidad autónoma de Asturias puede dar mucho más de sí.

Si cuentas con más tiempo para seguir conociendo el norte de España puedes alargar tu itinerario por la Ruta por Cantabria y Pais Vasco en furgoneta camper o autocaravana.

4 comentarios en «Ruta Asturias en Camper o Autocaravana»

    • Hola Andrea!

      Encantados de que te sea de utilidad y puedas coger ideas para esa ruta tan chula que tienes planeada para verano.

      un abrazo

      Responder
    • Hola! Pues sería necesario una semana más o menos, para disfrutar de los sitios que indicamos.

      Ojalá te ayude a planificar tu viaje ¡un abrazo!

      Responder

Deja un comentario