Andalucía es una de las comunidades más grandes y variadas de toda España, por lo que es perfecta para recorrer en camper o autocaravana.
Te proponemos una ruta por algunos de los lugares más bonitos y auténticos de Andalucía para realizar en tu camper, autocaravana o coche. Recorreremos gran parte del sur de España, desde el Parque Nacional de Doñana, pasando por los Pueblos Blancos del interior de Cádiz, hasta llegar a la monumental ciudad de Granada.
¡Allá vamos!
¡España es un país para disfrutar! Pero en algunas ocasiones todos los planes parecen perfectos, y tan divertidos, que la dificultad es de cuál de todos ellos disfrutar. Encuentra Las 5 Mejores Rutas en autocaravana o furgoneta camper por España
Ruta por Andalucía en camper o autocaravana
Recorrer la comunidad de Andalucía en camper o autocaravana es viajar por una región cuya diversidad de culturas hará que, sea cual sea la ruta por la que os decantéis, os encontréis con paisajes de contrastes, ríos, montañas, más de 800 km de costa dónde se sitúan playas paradisíacas… Incluso fusiones de diferentes civilizaciones que han dejado vestigios como fenicios, romanos o musulmanes.
¡Recuerda que hemos escrito sobre muchos más lugares de España! Rutas como por ejemplo Ruta por Extremadura en autocaravana y camper
La ruta planteada se sitúa en la parte más al sur de España. Es por ello que es una ruta perfecta para hacer en invierno, sin temor a pasar frío en nuestra furgoneta o autocaravana. Los meses de Enero y Febrero son los que tienen las temperaturas un poco más bajas en el termómetro. A partir de Marzo comenzarían los meses con temperaturas más estables para el viaje. Llegado Junio, las temperaturas comenzarán a ser más calurosas. Y los meses de Julio y Agosto, solo son aconsejables para la gente que ama las temperaturas muy elevadas y un clima muy seco.
Podrás disfrutar de la experiencia de descubrir Andalucía de manera tranquila entre parques naturales y playas. Viajando a través del tiempo descubriendo maravillas arquitectónicas como la Alhambra de Granada, o a tope de adrenalina realizando actividades de aventura como el trekking del Caminito del Rey.
Disfrutareis con cada kilómetro recorrido en vuestra furgoneta o autocaravana, mientras conocéis una a una, las 8 provincias que forman Andalucía.
Cómo vivir y viajar en furgoneta
Hemos publicado un libro con toda nuestra experiencia viajando y viviendo en una furgoneta camper. Todas aquellas dudas e información que nosotros hubiéramos querido saber antes de viajar en furgoneta.
Parte 1: Doñana y Sevilla
Comenzamos el viaje en la provincia de Huelva, donde nos adentraremos en el Parque Nacional de Doñana. Se trata de uno de los parques nacionales con mayor biodiversidad de Europa, especialmente de aves que acuden a las marismas para refugiarse del invierno.
El Parque Nacional de Doñana se puede recorrer de dos maneras: por libre o en una visita guiada. Si os decidís por la primera opción deberéis saber que no todas las partes del Parque Nacional de Doñana son de libre acceso. Además os recomendamos que vayáis haciendo pequeñas paradas en los distintos centros de interpretación, así como centros de visitantes, donde podréis recopilar muchísima información por los profesionales que allí trabajan, a través de vídeos, carteles informativos, etc.
La otra opción para descubrir el Parque Nacional de Doñana es mediante la visita guiada. Se puede contratar en el mismo parque o por Internet. Dependiendo de la empresa homologada con la que contrates la excursión podrás visitar Doñana en 4×4, en caballo para los amantes de los animales o en bicicleta para los más aventureros. Gracias a la visita guiada te explicaran en todo momento lo que ven tus ojos, así como todas las dudas que te surjan sobre la fauna y la flora.
¿Conocíais que los horarios de los tour guiados se basan en la hora del amanecer? Lo que se busca con esta iniciativa es poder avistar el mayor número de aves posibles. Así que guardar el consejo tanto para las visitas por libre, como en el momento de contratar la visita guiada.
Y por supuesto, si vais a conocer el Parque Nacional de Doñana, no podréis iros sin visitar El Rocío. Una vez allí pensaréis que estáis en el lejano oeste, ya que llegaréis a una aldea con calles sin asfaltar, con sus habitantes recorriendo El Rocío en sus caballos al más estilo «lejano oeste», y donde las fachadas de sus casas (así como su ermita, la Ermita del Rocío) os obligaran a guardar más de un recuerdo en la galería de vuestra cámara o móvil.
La siguiente parada que proponemos en Sevilla, la capital de Andalucía. Una de las ciudades más importantes del comercio con las Américas durante el Imperio Español ¡ya os dijimos que visitar Andalucía era un viaje en el tiempo!
Gracias al comercio, en Sevilla se encuentran multitud de monumentos como la Torre del Oro (llamada así por el brillo que refleja cuando el sol incide en ella), El Real Alcázar, el palacio real en uso más antiguo de Europa, y La imponente Catedral de Sevilla donde se encuentran los restos de Cristóbal Colón.
Recorrer el barrio de Triana donde la cultura andaluza que ser respira es digna de ver. También os recomendamos un paseo por el Parque de María Luisa, donde se situa una de las ubicaciones más famosa y más fotografiada de Sevilla: Plaza de España, uno de los lugares más representativos y turísticos de la ciudad.
Parte 2: Pueblos Blancos de Cádiz.
En la segunda parte de la ruta, visitaremos los Pueblos Blancos de Cádiz ¡Has acertado! Y intuimos que no te habrá llevado más de 1 minuto darte cuenta de porque estos 19 pueblos de fachada blanca reciben tal nombre.
Todos estos pueblos con encanto están situados en la provincia de Cádiz y Málaga (la mayoría en la Sierra de Grazalema). Y aunque todos tienen algo especial, hay algunos que son totalmente mágicos: el pueblo de Setenil de las Bodegas, construido inmediatamente debajo de un saliente de una montaña cuyas casas están picadas en roca. Zahara de la Sierra con su impresionante vista del pueblo completo desde La Torre del homenaje de Zahara de la Sierra. Y Ronda, con su impresionante obra arquitectónica.
El pueblo de Ronda, con su Puente Nuevo de Ronda, se apoda «nuevo» por qué sucede a uno viejo de madera que se calló a tan solo 5 años de su construcción (hicieron falta que pasasen 16 años más para comenzar la creación del puente que hoy podemos visitar). Y por último Júzcar, un pueblo que era blanco, y cambio todas sus fachadas al tono azul porque grabaron allí la película de Pitufos.
¿SABÍAS QUE Ronda fue ciudad de bandoleros? Protegidos por las ubicación montañosa donde se encuentra, junto con la precariedad que sufrió esta zona por la invasión francesa, se vieron empujados a delinquir de esta forma. Lo cual hoy en día más nos parece más de película de vaqueros que una realidad plausible.
Por supuesto, el plan no se trata solo de perderte por la calle de estos pueblos y verlos desde todas las perspectivas que te permitan sus miradores, si no que en estas ubicaciones puedes encontrar oferta de todo tipo de actividades: ferratas como la de Ronda para los más aventureros, el yacimiento de Acinipo para los más curiosos, rutas en bici por la antigua vía del tren de la Sierra de Grazalema y un largo etcétera.
Si quieres conocer más a fondo que Ruta de los Pueblos Blancos en furgoneta camper o autocaravana seguir, no te pierdas nuestra ruta para un fin de semana.
Parte 3: de Antequera a Granada
Desde los Pueblos Blancos de Cádiz, existen dos opciones de ruta a escoger. Dirigirse hacia el sur, para disfrutar de las playas de la costa de Marbella, Fuengirola y Málaga, o bien continuar por el interior (como nosotros recomendamos) para visitar el famoso Caminito del rey, Antequera, etc.
El famoso Caminito del Rey es una pasarela situada al borde de las paredes del Desfiladero de los Gaitanes. Aunque con esta actividad la adrenalina está asegurada (sobre todo de los que sufran de miedo a las alturas), recorrer sus 3 kilómetros de pasarelas y puentes colgantes es una actividad para toda la familia.
Para disfrutar del Caminito del Rey, y de sus vistas impresionantes del cañón, es necesario adquirir su entrada que da acceso tanto a la actividad como a los elementos de seguridad obligatorios para recorrer sus pasarelas. Te aconsejamos que lo hagas con mucha antelación, pues son muchas las visitas que recibe al año. Y para proteger la ubicación donde se encuentra hay limite de capacidad.
Seguimos nuestra ruta hasta El Torcal de Antequera, un paisaje erosionado que muestra diferentes formaciones en roca caliza. En este paraje natural se pueden realizar distintas rutas para todos los niveles, así como visitar el Centro de Visitantes Torcal Alto para conoce el origen de estas formaciones kársticas a través de material audiovisual (apto para todas las edades) y aprendizaje interactivo.
Además en Antequera encontramos también el Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera (que data del IV milenio a.C). Un lugar con mucho interés histórico el cual se puede visitar guiado de manera gratuita.
Continuamos la ruta hasta Alhama de Granada. Alhama significa «los baños», y justo es lo que podremos disfrutar si nos acercamos hasta esta ubicación en nuestra furgoneta camper o autocaravana. Podremos tanto bañarnos en aguas termales de pago en el Hotel Balneario Aguas Termales de Alhama. Otra opción es desviarnos andando a la izquierda, antes de entrar al hotel y disfrutar de las termas gratuitas en medio del bosque.
¿SABÍAS QUE la mayoría de las palabras que comienzan por «al-» provienen del árabe que se hablaba en la Península Ibérica en los siglos VII y XV? Almohada, alberca, alfombra..
También podréis visitar unos verdaderos baños árabes situados en el Hotel Balneario. Pierdete por sus calles para conocer su castillo rojo de origen árabe, el Mirador del Tajo, el puente romano, la Iglesia Mayor de la Encarnación o la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
Terminamos en Granada, un lugar perfecto para finalizar la ruta en camper o autocaravana por Andalucía. Esta provincia ha sido testigo de un montón de cambios culturales, siendo territorio musulmán y cristiano. Ello la ha llevado a convertirse con el paso del tiempo, en una provincia donde se alternan los estilos arquitectónicos, gastronómicos, etc. los cuales tanto enriquecen una visita turística.
Vamos a comenzar por esa visita indispensable a la que a todos se nos dirige la mente si hablamos de Granada: la magnífica Alhambra de Granada. El conjunto de palacios, jardines y fortalezas te dejarán con la mandíbula desencajada. Este maravilloso lugar solo tiene un «pero» y es la gran lista de espera para adquirir una entrada. Así que si habéis organizado la visita con tiempo no hay problema, lo mejor es adquirir las entradas por internet. Y si habéis organizado la visita de un día para otro ¡tampoco tendréis problema! por qué los planes alternativos que os vamos a contar también son increíbles.
¿Cómo os quedáis si os decimos que puedes visitar un lugar que parece teletransportarte a un mismo zoco en Marruecos? Pues ese lugar existe en Granada, y se llama La Alcaicería. Aquí podréis visitar un montón de tiendas de estilo árabe situadas entre callejuelas, todas ellas formando un laberinto al más puro estilo árabe.
Aunque la fachada de La Madraza no os invite a entrar, ya que puede parecer que dentro no se esconde nada interesante, os animamos a que adquiráis la entrada para la visita guiada exprés de 15 minutos por 2€ ( P.V.P 2021). Os contarán la interesante historia de todos los usos que ha tenido esta casa ¡No os queremos desvelar las historias que han sucedido entre sus 4 paredes!
Para visitar los monumentos de la ciudad de Granada lo mejor es que estudies las entradas que combinan varias visitas. Por ejemplo la entrada Monumentos Andalusíes que comprende el Corral del Carbón, Los Baños Árabes los Buñuelos, la Casa Horno de Oro y Palacio de Dar al-Horra cuesta 5 € (P.V.P 2021)
Os apremiamos a que os desplacéis hasta el Corral del Carbón, un edificio árabe de los más antiguos y mejor conservados de toda granada que data del año 1226, y solo por su fachada merece la pena. Para conocer el río Darro, que cruza el barrio más antigua de Granada llamado El Albaicín, deberás perderte entre callejuelas de piedras. Y no te vamos a mentir, subirás y bajarás en más de una ocasión varios tramos de escaleras, pero te prometemos que será merecido: allí se ubican tiendas de artesanía, las cafeterías y restaurantes más bohemios, y los Baños Árabes los Buñuelos, a los cuales podrás acceder comprando su entrada.
Hay ciudades que tiene tantos planes para realizar y visitas qué hacer, que algunas obras arquitectónicas brillantes quedan un poco desplazadas, y a la ciudad de Granada le pasa exactamente eso con la Catedral de Granada. No caigas en el error de no conocer la primera catedral renacentista de España, y la segunda más grande del país, por un precio de 5€ (P.V.P 2021) con audio guía incluida.
Consejos y pernocta en autocaravana en Andalucía
Viajar en autocaravana o furgoneta camper por Andalucía es recorrer kilómetros de una de las comunidades más extensas de España.
Te contaremos como encontrar lugares de pernocta para camper o autocaravana, como mitigar las altas temperaturas si visitáis la comunidad de Andalucía en verano, además de consejos y recomendaciones que a nosotros nos hubiese gustado saber en nuestra primera visita a Andalucía en camper.
Andalucía en furgoneta camper
Cuando se trata de una comunidad como Andalucía con tantos kilómetros por recorrer, pronto nos dimos cuenta que ello era una gran ventaja:
Un montón de lugares para descubrir y actividades que realizar, contrastes de paisajes por la ventanilla de nuestra autocaravana o furgoneta camper, infinidad de opciones para poder pasar la noche en áreas, camping o pernocta por libre, una gastronomía extensa y variada que hará que nos cueste encender los fogones de nuestras autocaravanas o furgonetas camper. Y quizás si los encendemos, sea para realizar alguna receta de la zona como salmorejo o los famosos flamenquines…
Viajar en furgoneta camper o autocaravana por Andalucía es muy sencillo. Y por si aún fuera poco, junto con los breves consejos que vais a encontrar en las siguientes líneas, podréis enfocaros solo en disfrutar.
Andalucía se encuentra situada en el sur de España, es decir en una de las zona más cálidas de la península ibérica. Quizás con la palabra «cálida» estamos siendo un poco benevolentes, ya que si visitáis Andalucía en furgoneta camper o autocaravana en verano los temperaturas son bastante altas.
NUESTRO LUGAR FAVORITO: Hay un lugar para pernoctar en el que tendrás unas vistas preciosas al Puente Nuevo de Ronda, tanto de día como iluminado por la noche (N 36º43´48.72″, W-5º10´51.04″)
Dónde pernoctar en Andalucía
Nuestros primeros consejos trata sobre cómo mantener una buena temperatura en la furgoneta, y pequeños trucos para permanecer cómodos con el clima de Andalucía dentro de nuestro vehículo vivienda:
Encuentra lugares para pasar la noche cerca de fuentes de aguas tales como ríos, pantanos o playas… ya que el agua actúa como regulador ambiental (si sopla brisa mucho mejor). Tener un toldo también nos permitirá tener una zona donde resguardarnos del sol y no buscar exclusivamente la sombra del techo de nuestra furgoneta camper o autocaravana (que aunque este perfectamente aislada no nos protegerá al 100% del calor).
Conoce las 13 aplicaciones para móvil que te harán tus rutas en furgoneta camper o autocaravana mucho más sencillas: dónde aparcar, como encontrar agua potable, dónde vaciar las aguas negras y grises, como encontrar wifi gratis, etc.
Por supuesto las sombras de árboles será tu mejor aliado en momentos de calor. Así como una hamaca que poder situar en las zonas más frescas, donde no podemos llegar con la furgoneta o autocaravana.
Si tenéis la posibilidad de dormir con las ventanas o claraboyas abiertas para que el calor encuentre una salida sería ideal (mucho mejor si disponen de mosquitera). Sitúa algún ventilador a 12v en la zona de la cama, o piensa en invertir en un aire acondicionado o condensador si lo que más te gusta cuando sales en furgoneta o autocaravana son las zonas de playa o lugares con temperaturas elevadas.
Podéis encontrar más información sobre cómo combatir las diferentes temperaturas dentro de una furgoneta camper en Verano y Calor en furgoneta camper.
Dados estos consejos sobre temperaturas, queremos daros otros que creemos que también facilitan el viaje:
Quizás dependiendo del lugar de residencia que tengáis, no os hayáis topado con la figura del «gorilla». Andalucía es una comunidad autónoma con una tasa elevada de paro, y hay muchas personas sin empleo que se sitúan en las zonas de aparcamiento, parking, o parques para indicar donde quedan sitios o plazas libres. Todo ello con el objetivo de ayudarte a aparcar, y que a cambio le des unas monedas. Puedes darte la vuelta con tu furgoneta camper o autocaravana si ves a alguien merodeando, puedes no darle esas monedas (aunque dependiendo de la persona puede poner mala cara), o darle algo de suelto que lleves encima.
NO TE PIERDAS: La increíble puesta de Sol en Doñana, por un momento no sabrás si te encuentras en España o si acabas de trasladarte a la sabana africana. Merece la pena esperar hasta que el Sol se despide hasta el siguiente día, y así ver las siluetas de toda la fauna de Doñana en contraste con los colores que proyectará el Sol al atardecer.
Y hoy para comer..
Y como hablar de visitar una de la comunidad más grande de España, Andalucía, sin hablar de su gastronomía. Nos cuesta concebir la idea de conocer un lugar sin probar su comida, así que vamos abrir el apetito.
Por su puesto Andalucía es muy grande y hay millones de platos deliciosos que probar. Siempre existen unos platos imprescindibles en los que todo el mundo esta de acuerdo que son excepcionales: en la zona costera os encontraréis en todas las cartas y menús como actor principal el «pescaíto frito» y la tortilla de camarones.
Tranquilos, la gente de Andalucía ha pesando en todo. Y para regular en la balanza las frituras, podéis acompañarlo con tipos de sopas frías, gazpacho o ajo blanco. Los más peques se volverán locos por el flamenquín (un empanado de carne como jamón y queso rebozado en forma cilíndrica). Y los vegetarianos con las berenjenas califales con miel de caña.
Y como recomendación de un lugar para cenar, de esos donde la vista os hará sentir llenos, sin duda las terrazas situadas en la Fuente del Paseo de los Tristes (Granada). Las vistas de la Alhambra iluminadas, en contraste con el cielo oscuro, será un recuerdo que querréis guardar en vuestra retina para siempre.
Visitar Andalucía es explorar una región autónoma repleta de cultura enriquecida con el paso de los años y diferentes civilizaciones que fueron dejando su aportación. Es bucear de lleno en terrenos de naturaleza y poder percatarse de la diversidad de la tierra. Es probar, saborear y disfrutar de la gastronomía que ofrece su costa
¿A qué esperas para viajar en autocaravana o furgoneta camper por Andalucía?