Ronda: antigua ciudad de bandoleros

La ciudad de Ronda esta situada a 100 km de Málaga.  «Arunda» era el nombre que le puso el primer asentamiento celta, población que originó el nacimiento de esta ciudad.

Posteriormente se nombrara como «Runda» cuando los Griegos llegan para conquistarla. Y finalmente Julio César fue quien le dio el nivel de ciudad llamándola «Acinipo». Y en nuestro tiempos es conocida como Ronda.

Aunque por conocer un poco más de esta ciudad , te diremos que también se la apoda como «Ronda, ciudad de bandoleros». Y es que, por su situación geográfica, fue escogida por estos últimos como centro de operaciones.

Hubo una época en toda Andalucía donde era muy común el bandolerismo. Andalucía era un terreno donde se concentraban muchos señores feudales (terratenientes). Estos señores feudales eran apoderados económicamente, además era la etapa final de una linea de comercio. Etapa final donde los bandoleros podían atracar a los transportes que les llevaban la mercancía a dichos señores.

Si quieres conocer más sobre Andalucía y sus maravillosos pueblos, entra en nuestro post «Ruta de los pueblos blancos de Cadiz. Road trip para un fin de semana» y te encontrarás un breve resumen que te ayudará a decantarte por visitar uno u otro. ¡O todos! 🙂

 

Que visitar en Ronda: conoce la ciudad

Lo primero que nos enamoro a nosotros de Ronda es su entorno natural, y como no, la panorámica que se obtiene del famoso puente de Ronda. Este puente da solución al paso del tajo creado en la meseta de piedra, por donde transcurre el río Guadalevín.

Vista panorámica de Ronda
Vista panorámica de Ronda

Ronda tiene muchísimas cosas que ver y nosotros solo estuvimos un día. Por esa cuestión, hemos de decir que nosotros nos perdimos bastantes cosas de Ronda. Se nos fue la hora y llegamos cuando la mayoría de cosas que visitar estaban cerradas (además de tener poco tiempo).

Si quieres disfrutar de todo lo que puede ofrecerte Ronda, que te expliquen las calles, los palacios, la historia de los monumentos, y curiosidades de la ciudad malagueña ¡no dudes en reservar la visita guiada por Ronda! Donde te explicaran todo eso y más.

Además, teníamos muchas ganas de ver la puesta de Sol y los colores que adquiría el puente. Y pasamos un buen rato esperando el momento perfecto del atardecer. Pero no nos arrepentimos de perder media tarde, por que fue una puesta de Sol preciosa 🙂

 

Baños Árabes

Estos baños árabes son los mejores conservados de España. Nosotros hemos estado en los de  Granada, Llerida, Valencia, Alhama… y nunca habíamos visto unos que conservaran la caldera.

Baños Árabes Ronda
Baños Árabes Ronda

El techo, como en todos los baños árabes, tienen el tragaluz en forma de estrella. La historia de estos baños cuentan que están imitando a los baños de la Alhambra de Granada. Por un precio de 3€ podréis visitar estos baños del siglo XV en el Antiguo Arrabal Islámico.  Hoy barrio de San Miguel.

 

Jardines de Cuenca

Estos jardines hay que verlos desde dos perspectivas: una desde dentro, caminando por ellos. Y otra, desde el «Mirador de aldehuela», donde podremos ver los jardines desde arriba.

Mirándolos desde arriba nos daremos cuenta de la situación en la que han sido construidos, dibujando terrazas a distintos niveles.  Si a eso le sumamos que están justo en la cornisa del Tajo de Ronda, se resumiría en un lugar de esos que llamamos «con encanto especial» para pasear.

Jardines de Cuenca
Jardines de Cuenca

Como curiosidad os contaremos que  se llaman así, por que en 1975 los alcaldes de Ronda y Cuenca firmaron un hermanamiento, debido a las grandes similitudes que comparten estas dos ciudades construidas justo al borde de un acantilado.

Si quieres comprobar por ti mism@ como es el gran parecido entre Ronda y Cuenca, visita nuestra entrada donde podrás verlo: Cuenca: guía para conocer la ciudad encantada.

 

Ferrata de Ronda

La ferrata que ofrece Ronda, es una ferrata sencilla para quien ya esta introducido en el mundo de la escalada o para una persona que se vaya a estrenar , pero debería ser un poco atrevida.

Esta valentía es necesaria por que esta ferrata es totalmente vertical, y un poco pronunciada hacía afuera. Pero el regalo de esta ferrata es que mientras subes esa pared, si giras la cabeza a tu izquierda podrás ver el Puente Nuevo de Ronda desde una situación única y especial.

Ferrata en la ciudad Ronda
Ferrata en la ciudad Ronda

Puedes realizar esta ferrata por libre (pero siempre con muchísima precaución y el equipo correcto) o puedes contratar una clase/excursión con una empresa especializada.

Además de las vistas y el subidón que da hacer una ferrata, el camino para llegar hasta ella es una grata sorpresa.

Íbamos bajando de la ciudad a la base del acantilado y el camino, era un camino básico de cemento, que fue evolucionando a paseo por un bosque y justo antes de la ferrata hay un apartado de un molino abandonado.

Tendréis que cruzar por dentro del molino, el cual ha sido devorado por hiedras con un verde intenso, arboles de troncos enredados, maleza de esa que da un toque entre bohemio e interesante a las construcciones abandonadas.

La verdad que era un sitio súper chulo y una grata sorpresa que no estaba escrita en ninguna guía de viaje.

Balcón del Coño y Mirador de Aldehuela

El mirador de Aldehuela es uno de los sitios más visitados de Ronda por que ofrece una vista panorámica del Puente Nuevo de Ronda.

Es impresionante cuando llegas, te apoyas en la barandilla y ves el tamaño real del puente. Y después, cuando miras hacía abajo, y ves la altura y el corte en la roca que crea el precipicio , es casi tan impresionante como la vista del puente.

Deja que te cuenten la historia de Ronda. Puedes reservar el Free Tour o Tour gratuito por Ronda (tu decides el precio de la visita guiada según lo divertida y entretenida que te ha parecido) para que te cuenten todo lo que ha visto esta ciudad a través de los años.
Miradores de Ronda
Miradores de Ronda

Otras vistas diferentes, ya que no se ve el Puente Nuevo (que es lo que la mayoría de la gente busca), las podréis encontrar en el Balcón del Coño. La curiosidad del nombre es tan simple como la exclamación que se repetía una y otra vez, de la gente al asomarse: ¡ Coño que altura!

Desde este balcón admirareis los terrenos que rodean al Tajo. El poder de la roca inundando parte de la ciudad, y se fundirá vuestra vista finalmente entre terrenos de cultivo y el cielo.

Plaza Duquesa de Parcent

Esta plaza (considerada Plaza Mayor) esta situada en el barrio de «La Ciudad». Es una plaza muy bonita. Da ubicación a un conjunto de edificios que no te puedes perder, y en una sola vuelta a esta plaza podrás visitarlos.

Lo más llamativo de esta plaza son los jardines que están situados justo en el centro, frondosos, recreando pasillos radiales y rodeados de esos magníficos edificios. Estos jardines, custodian un monumento a Vicente Espinel, poeta nacido en Ronda y profesor de Lope de Vega.

Plaza Duquesa Parcent
Plaza Duquesa Parcent

Y como si de un juego se tratase (¿a quien no le gusta buscando a Wally?) aquí podrás ver las pistas para encontrar los cinco edificios que rodean esta plaza:

La iglesia de Santa María la Mayor la reconocerás por que es un edificio con dos estilos claramente diferenciados. La base es de construcción gótica, y la parte superior, debido a un terremoto, se reconstruyo en 1580 con estilo manierista.  Esta construida sobre una antigua mezquita aljama de la que aun se conserva parte del mihrab.

El ayuntamiento, antiguo Cuartel de Milicias Provinciales. Tras la Guerra de la Independencia, quedaron inutilizados y en 1973 se reconstruyó como Ayuntamiento. Como curiosidad te contaremos que antes del cuartel, en este lugar, se encontraba unas tiendas en unos soportales de origen islámico.

El convento de Santa Isabel fue construido en el siglo XVI. Aunque sufrió desperfectos en la Guerra Civil, se recupero gracias a una gran restauración. Llamará enseguida vuestra atención por la gran torre que consta de tres partes, siendo la más bonita el tejado al estilo «cuatro aguas».

El convento de la caridad, quizás uno de los más «escondidos» de esta plaza, pero no por ello menos importante. Este edificio a sido utilizado de ermita, escuela pública, Escuela de Artes y Oficios de la Sociedad de Fomento de Industrias Clásicas, Escuela de Artes y Oficios de Alfonso XIII y ahora como convento.

Y por último la iglesia de Maria Auxiliadora y su espectacular fachada. Esta iglesia es reciente ya que es del año 1951. La fachada es de lineas clasicistas y quiere imitar las las ermitas andaluzas. De hecho, a nosotros nos pareció similar a «la ermita del Rocío».

¿Podrás encontrarlos todos con estas pistas? Yo creo que si 🙂

Puente Nuevo de Ronda

Este puente es la unión de la parte histórica y la parte moderna de Ronda. Lo primero que te contaremos es la historia de este puente…bueno mejor dicho, de como acabo este puente siendo el puente que consiguió quedarse en pie 🙂

En 1735 fue construido el primer puente para juntar ambas partes. Pero seis años después este se cayo (matando hasta 50 personas). Se debió a que tenia pocos apoyos, un mal calculo de los arcos que sostenían el puente y finalmente se produjeron el derrumbe del primer puente.

Este suceso hizo que la gente de Ronda tuviese mucho miedo a esta zona, y había que solventar de nuevo el problema haciendo un nuevo puente.

Puente Nuevo de Ronda
Puente Nuevo de Ronda

Pues en 1793, se hizo un nuevo puente. Para dar seguridad a la población se descarto por completo un puente con un solo arco, y como bien se aprecia en el nuevo puente, se construyo una estructura con cuatro arcos. Una construcción menos arriesgada (aún con las increíbles dos columnas que dan soporte a este puente).

La verdad, que una vez estas allí y ves las dimensiones de este puente, quedas impresionad@ que tales estructuras se pudiesen hacer en esa época y con el desarrollo mínimo que había entonces de maquinaria y tecnología.

Colores amarillos del Sol
Colores amarillos del Sol

Como os dijimos antes, nosotros vimos allí la puesta de Sol. El cielo rosa y morado, reflejando en el puente es una pasada total. Nosotros vimos el «espectáculo» desde el punto que marcamos en  morado en el mapa, a pesar de haber bastante gente es un sitio genial para poder ver la grandeza de este puente.

 

Ruinas de Acinipo

A tan solo 20 kilómetros de Ronda podemos visitar este yacimiento arqueológico. Esta situado a 1000 metros sobre la altura del mar, lo que se resumen en unas vistas increíbles.

Ruinas de Acinipo
Ruinas de Acinipo

Esta ciudad, ocupada desde el Neolítico, tuvo su época de esplendor en la etapa romana. Se la denomina la vieja Ronda. Esto es debido a que ambas ciudades coexistieron a la vez, y cuando Acinipo perdió la hegemonía, esta paso a Arunda, ciudad inmediatamente vecina y la nueva Ronda.

Visita su  facebook oficial de las Ruinas de Acinipo para conocer horario, consejos para la visita, etc.

 

La entrada a este lugar es gratuita y al aire libre. Si decidís acercaros, y recomendado queda que lo hagáis, podréis ver el teatro (una de las partes mejor conservadas), las termas construidas en el siglo I a.c y la muralla, de la que se puede ver que espacio ocupo por que quedan los restos de la base.

 

Lugar para comer

En este pueblo fue de donde nos enamoramos del plato típico de las gastronomía Andaluza: las berenjenas califales.

Berenjenas Califales
Berenjenas Califales

Estas berenjenas rebozadas, a las que se le echa por encima caña de azúcar, están tremendas. Nosotros comimos en la cafetería-restaurante «Siempre Igual»  .

Si eres de los que entras en post y buscas corriendo la parte donde te explican la rica comida que puedes encontrar en cada ciudad, esta visita guiada es para ti : Reserva ya la Degustación de productos ibéricos. Pica en el enlace y entra a cotillear el menú 🙂

Pedimos las típicas berenjenas, queso de cabra con mermelada, y una tosta de huevos rotos con un vino típico de la zona. No fue muy caro ni muy barato. Un capricho, por que como siempre decimos ¡también se conoce un lugar por los sabores de la zona!

 

Info de interés para planificar tu visita a Ronda

¿Un seguro para viajar a Ronda? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra una escapada romántica a Ronda con actividad incluida aquí.

Encuentra los mejores hoteles en Ronda aquí.

Los mejores tours y actividades en Ronda aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

 

2 comentarios en «Ronda: antigua ciudad de bandoleros»

  1. ¡Excelente post para echar un día muy completito chicos! Además, si queréis quedaros a dormir en la furgo o caravana, hay muchas áreas especialmente dedicadas a ello y campings para elegir.

    Por último, os recomendamos mucho visitar por esta época las piscinas naturales de la Cueva del Gato, merecen mucho la pena y son verdaderamente espectaculares 🙂

    Responder
    • ¡Muchas gracias! La verdad que lo pasamos de fábula en Ronda y sus alrededores.
      Y ahora sabiendo que ya tenemos excusa para volver, ya que no conocíamos la Cueva del Gato, mejor que mejor 😀

      un abrazo.

      Responder

Deja un comentario