A nosotros nos la recomendaron muchas personas, y a pesar de ser bastante turística (característica que prácticamente vamos esquivando por que no somos mucho de aglomeraciones de turistas) nos gusto bastante.
Nosotros exploramos Mostar a pie en un día, así que sí queréis ver todos los lugares por donde andamos y toda la historia que conocimos de Mostar echadle un vistazo a los párrafos que vienen a continuación.
Conoce la ciudad de Mostar
Aunque nosotros siempre defendemos conocer la historia del lugar, por nueva o insignificante que sea, para conocer lo que sé esta visitando, hay lugares donde ese paso se puede “saltar”.
Mostar es todo lo contrario. Es historia 100% hasta su último ladrillo. De hecho, como teníamos muy claro este punto, lo primero que queríamos hacer nosotros en esta ciudad Bosnia era un FreeTour , y ya teníamos reserva en uno…pero nos pusimos a grabar para nuestro canal de Youtube y a capturar todos los lugares posibles con nuestra cámara y se nos fue la hora (no tenemos remedio).
Que ver y donde aparcar en Mostar
Nada más llegar a Mostar aparcamos en una explanada donde pudimos pernoctar con nuestra furgo (punto morado en el mapa), compramos nuestra tarjeta nueva para el móvil ya que Bosnia esta fuera de la zona roaming (como adquirir una tarjeta de móvil fuera de UE te lo explicamos más abajo) y nos pusimos a “adelantar” trabajo con un Wi-fi gratuito que encontramos gracias a una aplicación que podéis encontrar en nuestro post sobre “Aplicaciones muy útiles para móviles”.
Y por la mañana madrugamos mucho para explorar Mostar de manera más tranquila, con menos turistas y con menor temperatura. Nuestra visita fue en Junio, y en esta parte de Bosnia ya hace mucho calor.
Visita Plaza España
¡Y sí! Esa fue también nuestra sorpresa al ver, que tanto la avenida como la plaza que tiene al final, se llamaba Plaza España.
El nombre se debe, desgraciadamente, a los Cascos Azules españoles caídos en las misiones en relación a la guerra que se debatió en esta ciudad Bosnia. La avenida tiene ese nombre, y la plaza también, donde esta situado una obra conmemorativa con sus nombres. Este lugar fue inaugurado por el Rey Juan Carlos y hoy en día es una de las calles de Mostar con más actividad.
Esta rodeada de jardines verdes, de bares con grandes terrazas, hay varios parques y toda la avenida esta llena de gente paseando en familia, grupos de amigos, etc. Además de algún edificio abandonado, cosa muy común por todo Bosnia, hay dos edificios situados en esta avenida importantes. Sigue leyendo que te resolvemos la duda.
Entra en la Snipe Tower
Este lugar, incluso antes de saber su historia, da escalofríos hasta desde la acera de enfrente. Y es que este antiguo edificio de Mostar, que anteriormente tenía la función de banco, fue el lugar escogido (obviamente por altura, vista y posición) por multitud de francotiradores en la Guerra de Bosnia.
Se puede apreciar tanto en el asfalto que rodea el edificio, como en todos los edificios cercanos y no tan cercanos, que estaban “a tiro” de sus armas, marcas y más marcas de metralla.
Este lugar hoy en día esta abandonado y aunque esta rodeado con una valla de alambre para prohibir su paso y dar seguridad al lugar, nosotros no nos pudimos resistir a pasar para tener unas imágenes con nuestro drone. Más o menos el acceso es sencillo, y una vez dentro el edificio solo tiene la estructura de hormigón.
Nosotros subimos hasta el último piso, por unas escaleras que se conservaban intactas, y pudimos apreciar las vistas que tendrían los francotiradores apoyados desde esos balcones. Al igual que casi puedes descifrar la trayectoria de los disparos y encontrarte con el impacto de la bala en la acera de enfrente.
Recorre el Zoco de Mostar o Old Bazar Kujundziluk
En vez de coger el camino más directo de nuestra zona de aparcamiento a este lugar, preferimos dar un poco de rodeo e ir empapándonos de la verdadera vida local de Mostar. Cruzar el puente XXX, ver tiendas locales, una de las muchas mezquitas que hay en Mostar y dejarnos con la boca abierta al ver el precio de los helados de bola y cucurucho aquí: ¡los helados costaban 0,50€!
Después de decidir quedarnos a vivir aquí, claro esta por lo de los helados J, llegamos a la parte más comercial y turística de Mostar.
Una larga calle, con puestos a ambos lados, al estilo de la más real marroquinería en Marruecos. Todos esos puestos hace que esta calle sea especial, junto con la vida que le da todas las personas que se acercan hasta este lugar para comprar algún regalo, algún recuerdo o uno de esos juegos de té (a los que particularmente no podía quitar el ojo, como una hurraca) por su brillo.
Por toda esta calle también podréis encontrar restaurantes, puestos más modestos de la mejor y más verdadera comida real Bosnia, bares con mesas bajas de madera para tomar café bosnio o té, o quizás disfrutar de una de las grandes cachimbas que podrás ir viendo por todas las ciudades de Bosnia, puesto que el hecho de fumar de pipa con tus amigos aquí es prácticamente “una religión”.
Y después de todo esto, llegará un momento en el transcurso de caminar por el Zoco que os quedaréis paralizados y con la boca abierta, y es que habéis dado de frente con la vista panorámica de nuestra siguiente visita.
Admira el Puente Viejo o Stari Most
Este era el lugar que tantas ganas teníamos de ver de esta ciudad. Es uno de los lugares más conocidos de Bosnia y uno de los que más visitas recibe.
En lo histórico, este puente fue objetivo de un bombardeo por parte de los Servios para tirarlo abajo y poder de esa manera separar la única unión de Mostar de ciudadanos Servios con los ciudadanos Croatas, los cuales vivían, cada cuál, en un barrio a cada lado del puente. Este lugar fue reconstruido con la llegada de la paz en 1995 y fue una dura tarea ya que se inauguro en 2004 . Este lugar, tanto por su patrimonio como por su historia, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En lo físico y material, este puente esta construido en piedra. La verdad que una vez te dispones a cruzarlo no es un puente «cómodo», al estar reconstruido al detalle con el antiguo, tiene una inclinación muy poco gradual al igual que la bajada. Ello junto con la piedra pulida, en un día de lluvia tiene que costar no pegar un resbalón que nos haga cruzarlo «rápidamente». Pero han sido listo (no como el puente de Bilbao construido por Calatrava..que tuvieron que poner una alfombra para que se pudiese cruzar) y hay algo parecido a unos peldaños que consiguen que sea cómodo y seguro cruzarlo.
Desde este lugar se puede ver el Río Neretva qué pasa por debajo, un trocito del Zoco de Mostar y las dos torres que flanquean el lugar a cada lado:la Torre Halebija y la Torre Tara. Debéis fijaros en tres cosas una vez os encontréis en el medio del puente. Primero mirar hacía un lado encontrando una piedra conmemorativa donde indica «no olvidamos ,93» , mirar hacia abajo y encontrar las verdaderas piedras que formaban el antiguo puente a cada lado del río y si tenéis suerte , el grito de alguna persona que con mucha valentía a decidido disfrutar de un salto, aún don los 24 metros que separan el puente del río. Allí mismo, profesionales del trampolín, hacen sus piruetas antes de caer al Río Neretva.
Para conocer este lugar realmente tendréis que ser testigos desde dentro y desde fuera. Deberéis de cruzarlo fijándoos en todas esas cosas y detalles que os hemos comentado anteriormente. Pero también tendréis que bajar a la base del puente (desde arriba veréis este lugar, una explanada con unos escalones de cemento) desde donde podréis admirar la obra de arte de este puente desde fuera: su tamaño, su construcción, su contraposición con el río tan azul y el pueblo de Mostar. Y será en ese momento cuando parte de vuestro «corazoncito» se enamore de este lugar.
Info de interés para planificar tu visita a Mostar
¿Un seguro para viajar a Mostar? 5% de descuento en tu Seguro IATI.
Encuentra los mejores hoteles en Mostar aquí.
Los mejores tours y actividades en Mostar aquí.
Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí
Enamórate de la Mezquita de Koski Mehmed Pasha
Llegamos a este lugar por casualidad, por que justo enfrente de este lugar, hay una oficina de turismo donde nos hicimos con un mapa de Mostar y de la zona de alrededor. Desde allí vimos un cartel que indicaba «free entrance» y allá que fuimos.
La parte del jardín de este lugar, desde donde se puede ver la puerta de la mezquita y las alfombras que la rodean para el rezo es gratuita. Para explorar la mezquita por dentro y subir al minarete hay que pagar una entrada de 5€ por persona.
La mezquita por dentro os mostrará objetos relacionados con esta religión y época. Y la mejor parte es la vista panorámica del puente de Mostar desde la parte más alta del minarete. Para llegar a esta parte hay que subir por unas escaleras de caracol tan estrechas, altas, y que dejan ver la altura a la que te estas elevando que consigue sacar una risa nerviosa por la sensación que da subir hasta a los más valientes.
Además si os fijáis, justo al otro lado del río podréis ver un alto torreón de estilo muy diferente a la mezquita desde donde la observáis, es la Iglesia Franciscana de Mostar. Y es que como bien os comentábamos antes en el apartado del Puente Viejo, la función de derribar este, era anular la conexión entre las dos partes de la ciudad cada una con unos residentes, Servios y Croatas respectivamente, y religión diferente.
Realiza un Free Tour en Español en Mostar
Es cierto, que estos lugares ya están a tal distancia de España, que todo lo que vas encontrando en español : panfletos informativos, audio- guías, mapas, etc. te hacen la misma ilusión, que complicados son de encontrar. Nosotros, en nuestro Road Trip por europa (2019), desde Croacia más o menos, hemos visto desaparecer todo tipo de información en Español.
Pero siempre quedarán los maravillosos Free Tour a los que nos declaramos adictos. Un consejo es que si vais en época de verano, intentéis coger (como hicimos nosotros) el primer tour guiado que ofrezcan por la mañana. Así esquivaréis las horas de más calor y más turistas. Haréis el tour de manera mucho más cómoda, será más fácil prestar atención sin tener el «solazo» que tanto sube las temperaturas de Mostar en verano.
En este Free Tour en Español por Mostar conoceréis la historia, y desafortunadamente con ello la historia de la guerra que tuvo lugar en este lugar. Siempre decimos que es importante conocer estos sucesos tan terroríficos para darse cuenta de la importancia de las cosas de verdad. El/la guía te contará sobre todo ello, sobre el estilo de los monumentos y la relación con las religiones que se practican en toda Bosnia y al final del tour lugares donde poder ir a comer comida realmente local; y un montón de recomendaciones para poder seguir viendo Mostar por vuestra cuenta.
Donde dormir en Mostar
Mostar es de esos lugares que no se puede elegir si es más bonita por el día o por la noche. El día tiene la vitalidad de un lugar turístico, su mercado al más puto estilo de un zoco, su agua azul turquesa gracias a los rayos de sol. Pero por la noche, las calles empedradas, las luces anaranjadas que iluminan las calles, las mezquitas con su minarete encendidos y la vida nocturna tomando café bosnio en una terraza también la hacen especial.
Por lo tanto, en Mostar, recomendamos coger un hotel dentro. Esta vez no recomendamos coger un hotel a las afueras donde disfrutar de una noche tranquila. Teniendo el hotel dentro de la ciudad podréis disfrutar de la libertad de visitarlo sin horarios de noche.
Aquí os dejamos un mapa para que visualmente os sea más fácil organizar donde poderos quedar a dormir y os recomendamos el apartamento más bonito de todo Mostar con unas mágicas vistas desde su terraza y si no buscáis la libertad de horarios de un apartamento, el hotel con las habitaciones cuidadas con más detalle que hayáis visto.
Que visitar en los alrededores de Mostar
Mostar tiene alrededor verdaderas joyas para visitar. Tanto sí cuentas con coche propio, como si contratáis una excursión a estos lugares ó os decidís por coger transporte público no os las podéis perder.
El Monasterio Blagaj Tekija, construido prácticamente en la roca y por encima del río Buna es un lugar que te transporta a la paz inmediatamente y a tan solo 12 kilómetros de Mostar.
La Cascada Kravica esta situada a 40 kilómetros de distancia de Mostar pero merece totalmente la pena. Incluso podrás bañarte al lado de semejante grupo de cascadas.
El pueblo de Počitelj, a 30 kilómetros de la ciudad de Mostar, os dejará boquiabiertos con su muralla que rodea todo el pueblo y su mezquita del siglo XVI.
Si estos tres lugares te crean curiosidad y quieres saber más de ellos, entra corriendo a nuestra entrada sobre «Alrededores de Mostar, que visitar».
Bosnia es una ciudad que a nosotros nos ha robado el corazón. El país era nuevo para nosotros y ha dejado una nota bien alta. Si contáis con varios días por esta zona, quizás tengáis la oportunidad de conocer también Croacia, cuya costa es preciosa: nosotros fuimos, y la ciudad de Split queda a 2 horas de camino en coche.
1 comentario en «Que visitar en Mostar, ciudad más importante de Bosnia.»