¿Comenzamos?
Que hacer en Astorga
Esta ciudad se creo gracias a un campamento militar romano, el Legio X Gemina. Este fue evolucionando hasta llegar a la denominación de ciudad lo que hizo que los suevos, musulmanes (como Almanzor) y finalmente asturianos, se disputaran la conquista de este lugar. Estos últimos la nombraron Astúrica Augusta.
Hablar de Astorga es hablar de los aspectos que la han hecho evolucionar. El Camino de Santiago tiene una de sus famosas paradas en Astorga, si te acercas a descubrir este lugar verás muchos peregrinos con su vestimenta habitual de sandalias y calcetines, la famosa concha de Santiago incluso algún cayado (Palo de madera curvo).
También es muy importante la industria chocolatera en Astorga, no queremos hacerte «spoiler» pero sigue leyendo por que te hablaremos sobre un museo donde se te hará la boca agua. Y por lo que quizás más se conozca a Astorga sera por su patrimonio histórico-artístico.
Plaza Mayor – Ayuntamiento de Astorga
El primer consejo que te damos para visitar Astorga es donde aparcar. En nuestro mapa ( un punto de color morado) hemos marcado un parking gratuito que esta muy cerca de la Plaza Mayor.
Lo chulo de este parking (además de ser gratuito y abierto 24 horas) es que para llegar a la Plaza Mayor tendrás que subir una cuesta, pero no es una cuesta cualquiera. Subirás por una calzada romana perteneciente a la época en la que Astorga daba techo a los romanos.
Una vez te encuentres en la Plaza Mayor, podrás observar que es cuadriculada y esta rodeada de soportales.Esta justo situada encima de lo que fue el foro romano de Astúrica Augusta. Pero lo que más te llamará la atención sera el edificio que preside la plaza. Pues ya te adelantamos que ese edificio es el ayuntamiento. Su fachada de estilo barroco, junto con las puntas que presiden sus dos torreones, es lo que más llama la atención.
Que sepas que si os coincide estar en la plaza cuando el reloj del ayuntamiento marque una hora en punto, podrás ser testigo de un momento musical. Aparecerán de dentro del reloj dos «monigotes» maragatos (una mujer y un hombre vestidos con el traje típico de Astorga) y tocarán las campanas. No te contamos nada más 🙂
Palacio Episcopal de Gaudí
Dentro de todo el conjunto de patrimonio histórico-cultural que tiene Astorga (nosotros que siempre nos mojamos diciendo por que cosas nos decantamos de cada lugar al que vamos..) es sin duda para nosotros la joya de la corona.
Enamorados de Gaudí desde que visitamos Barcelona, y la obra de este artísta: el Parque Güell. Saber que tenemos una obra suya a tan solo 20 minutos de nuestra casa nos encanta.
Este edificio se sitúa dentro de la época neogótica de Gaudi. Es precioso el edificio que ya te hace exhalar un «wow» cuando lo ves desde lejos. Esta estructura quiere recordar a un castillo por el material en el que esta construido y la forja de la valla. Rodeado de un jardín no puedes perderte la estatua del ángel justo a la entrada.
Dentro del Palacio podréis visitar tres plantas: el sótano que hacía la función de aljibe y en estos momentos sirve para mostrar piezas de época romana. La planta baja podrás ver unas ventanas acristaladas enormes ya que es una planta con unos techos altísimos y en medio una columna que interiormente esconde la escalera para subir a la última planta. Esta última seria la planta noble. Nada más que pongáis el primer pie en esta sala sabréis por que: su ladrillo visto, azulejos, brillos, arcos de punta al más estilo gótico. Esta sala es para salir del palacio con un buen sabor de boca.
Horario | May-Oct 10:00/14:00 y 16:00/20:00 (lunes a domingo)
Nov-Abr 10:30/14:00 y 16:00/18:30 (lunes a domingo) |
Precio | Visita al palacio 5€ / con tablet 6€ / guiada 8€
Palacio + Catedral de Santa María 5€ |
Página Web | https://www.palaciodegaudi.es/ |
Catedral del Santa María
Esta catedral se encuentra justo al lado del Palacio Episcopal de Gaudí. Es imposible que si os habéis acercado a esa zona, no haya llamado vuestra atención. La fachada es cuanto menos imponente, aunque no seas el típico turista que le gustan las catedrales esta es para mirarla con la boca abierta de asombro.
En estilo barroco, toda la fachada esta llena de esculturas, grabados, historias, arcos, etc. Tiene un tamaño que ocupa toda una manzana, llama la atención que las casas de Astorga estén tan próximas a la verja de la catedral.
La ubicación tan próxima que tienen la catedral al palacio, hace que se mezclen dos estilos totalmente diferentes, apreciándose así más los acabados que otorga cada estilo, el barroco frente al gótico, en el que están construidas ambas edificaciones.
Como curiosidad de esta catedral te contaremos que si recorres la fachada podrás ver una ventana pequeña de hierro forjado. Pues bien, esa ventana es la única conexión al exterior de «las emparedadas». Mujeres que destinaban su vida al rezo y se encerraban en esa minúscula habitación de por vida, recibiendo limosna y alimentos por esa pequeña rendija. A finales del siglo XVII se prohibió este tipo de prácticas.
Horario | 1Abril-31Oct 10:00/20:30 (lunes a domingo)
1Nov-31Marz 10:30/18:00 (lunes a domingo) |
Precio | Domingo entrada gratuita 10:00/12:00
General 5€ con audioguía Catedral de Santa María + Palacio de Gaudí 5€ |
Página oficial | http://www.catedralastorga.com/ |
Museo Romano de Astorga
En Astorga siempre tiene una broma cuando vas hacerte una casa, o alguna otra construcción o reforma de un edificio. Y es que parece que en toda Astorga si excavas un poco en el terreno te encuentras con algo de época romana: ya sea cimientos, calzadas, termas, vasijas.
Y es que es cierto, que es una de las ciudades que mejor ha conservado todos los testigos materiales de época romana: Astúrica Augusta. De hecho el museo del que os vamos a hablar ya nos muestra en la puerta la primera prueba de que es cierto que los romanos habitaron terrenos leoneses.
La puerta del museo es un pórtico abovedado llamado «la Ergástula» del siglo I. Formaba parte de una gran construcción parecido a un foro romano y nos da la bienvenida al museo. Este museo tiene tres pisos entre los que encontraremos piezas como: lápidas romanas, pinturas de Pompeya, joyas, piezas de cerámica, y para los enamorados de la numismática muchas, muchas monedas.
Horario | Jul-Sept 10:30/14:00 y 17:00/19/30 (lunes a domingo, domingo cerrado tardes)
Oct-May 10:30/14:00 y 16:00/18:00 (lunes a domingo, domingo cerrado tardes) |
Precio | 3€ general
Museo romano + Museo chocolate 4€ Museo romano + Ruta romana 5€ |
Ruta Romana por Astorga
Esta ruta te hará conocer un poco más la historia de Astorga. Descubrirás resto arqueológicos que se han conservado y restaurado para que se puedan visitar y aprender un poco más de esta época tan importante en la Península Ibérica.
En esta ruta se conocerá las Termas Menores, parte de un templo importante para las curias (distintas tribus romanas a las que se podía pertenecer), un tramo de un foso utilizado par la defensa de la Legio Décima Gémina (campamento romano que estaba instalado en Astorga). También se visitará una casa de las mas lujosas, propiedad de una persona que se situaba en las altas esferas de poder. Y por último esta ruta ofrece la posibilidad de adentrarse en las cloacas escavadas por todo el terreno que ocupaba esta ciudad.
Para hacer esta ruta tendréis que tener en cuenta que sale desde la puerta del Museo Romano, y que para poder participar en esta actividad hay que consultar antes la disponibilidad y hacer reserva previa en el Museo Romano, debido a que la ruta tiene un aforo de plazas limitadas.
Horarios | 11:00/17:00 |
Precios | 4€ general
Ruta Romana + Museo Romano 5€ |
Museo del chocolate de Astorga
Para los amantes del chocolate, avisamos de antemano que antes de entrar se compren un par de tabletas de chocolate por que aquí dentro las van a necesitar 🙂
La entrada ya te recibe como si de una antigua fabrica de chocolate se tratase. Después pasarás por sus distintas salas, nueve en total, donde te explicaran todas los aspectos relacionados con el chocolate y cacao.
Comenzarás por la sala de las maravillas, una sala donde los nobles quedaban para mostrar los objetos que habían traído de sus viajes de exploración, entre estos objetos muchos relacionados con el chocolate. Después conocerás el origen del cacao y el chocolate en una sala, y el origen del cacao y el chocolate en otra. Esta planta termina con un audiovisual de como se hace el chocolate artesanalmente.
En la planta superior se encuentran objetos relacionados con el consumo del chocolate, información sobre las curiosidades de la publicidad del chocolate. Y por último el museo da a conocer a las familias chocolateras más influyentes.
Lo mejor, que al finalizar podrás poner todo lo aprendido a prueba con una pequeña cata de chocolates. Tranquil@s que si os quedáis con ganas de más, la salida al exterior es justo por la tienda.
Horarios | Martes-Sábado 10:30/14:00 a 16:30/19:00
Domingos y festivos 10:30/14:00 |
Precios | 2.50€ por la mañana
2€ por la tarde |
Gastronomía en Astorga
La gastronomía en toda la comarca de León es estupenda, eso seas de León o no es una verdad inamovible. En Astorga, pasa igual. Si vienes hasta esta zona y te haces el itinerario de museos, rutas, el palacio, catedral, etc. que te hemos enseñado será necesario que repongas fuerzas.
Nuestro sitio favorito para parar y coger fuerzas a mitad de mañana es «La cocina de Nila». Es un bar donde os pondrán de pincho gratis la mejor tortilla de toda Astorga y además el lugar esta decorado como una cocina antigua. !Este sitio es más que genial¡
Es muy típico en Astorga comer el «Cocido Maragato». Este cocido consta de una sopa de entrante y luego la «guarnición» con la que va acompañado: de todo tipo de carnes y garbanzos. No os voy a mentir, para vegetarianos no es, pero esto da fuerzas para volverte andando a casa, seas de donde seas.
En cuanto al los más golosos, podréis comprar mantecadas (una especie de magdalena) o hojaldres con cabello de ángel o dulce de manzana dentro. Recomendaría conseguirlas en una tienda de repostería. Si es cierto que los que venden envasados están muy bien para llevar de regalo en el coche, y están ricos. Pero comparados con lo ricos que están los recientes ¡no hay color!