Qué hacer y ver en San Vicente de la Barquera [con mapa]


San Vicente de la Barquera es una ubicación perfecta para disfrutar de un fin de semana de tranquilidad o en familia. Recorrer sus playas, explorar su parte vieja dónde encontraréis un castillo, su muralla y mucha más historia, junto con sus alrededores plagados de actividades (como visitar el Parque Natural de Oyambre, el faro de San Vicente, el Santuario de la Barquera) hacen de San Vicente de la Barquera una ubicación perfecta para una escapada.

¿Te apuntas a todo esto y terminar con una cena al pie de la ría de San Vicente?

¡Sigue leyendo!

Si queréis saber más actividades, lugares o excursiones que hacer por Cantabria no os olvidéis de «Comillas: la villa de Gaudí», o todas las actividades de turismo activo s que podréis hacer en el Valle de Asón.

El Castillo de San Vicente

También llamado El Castillo del Rey, esta situado en la parte más vieja de San Vicente de la Barquera ( la puebla vieja de San Vicente de la Barquera). Desde la lejanía, esta construcción llevada a cabo durante la repoblación de Alfonso I, os llamará la atención por su altura, ya que esta construido sobre una gran roca que lo eleva, y por su torre más alta de planta cuadrada. La muralla que lo rodea es posterior a su construcción, siendo protegido el Castillo de San Vicente con esta muralla desde el siglo XIII.

En estos momento el Castillo de San Vicente es utilizado como museo y como lugar para celebrar exposiciones.

Precio del Castillo de San Vicente de la Barquera: 1€ menores de 16 años, 2€ adultos.

Horario del Castillo de San Vicente de la Barquera: 10:30- 14:00       16:30- 20:00

La Muralla de San Vicente de la Barquera

Comenzando justo desde el Castillo de San Vicente se levanta, con el poder que toda protección de piedra busca, la Muralla de San Vicente de la Barquera. Dentro de esta se encuentran la iglesia, el frente militar y dicho castillo de donde nace.

Pasear por la Muralla de San Vicente de la Barquera, y cruzando las tres puertas de la muralla (la puerta de Asturias o el Peregrino, la de La Barrera, junto con la del Mar), te hace transportarte a la antigua villa medieval que era San Vicente.

Si os ha creado curiosidad la Muralla de San Vicente de la Barquera, y queréis conocer un poco más de su historia, nuestros compañeros del blog Castillo del Olvido, junto con el libro “Notas históricas sobre la villa de San Vicente la Barquera” de Valentín Sainz Díaz, os harán sumergiros de lleno en su historia.

Hospital de la Concepción

Aunque del Hospital de la Concepción solo se conserva la fachada, merece la pena la visita solo por imaginarse a los miles de peregrinos, que en su peregrinación al sepulcro de Santiago pasaban por allí.

Hospital de la Concepción en San Vicente de la Barquera
Hospital de la Concepción en San Vicente de la Barquera

El Hospital de la Concepción es del siglo XIV y no era el único de San Vicente de la Barquera, ya que esta villa marinera era un famoso e importante punto en el Camino de Santiago. Atravesando la conocida Puerta del Peregrino acudían a estos hospitales para poder seguir su peregrinaje.

Info de interés para planificar tu visita a San Vicente de la Barquera

¿Un seguro para viajar a San Vicente de la Barquera? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra los mejores hoteles en San Vicente de la Barquera aquí.

Los mejores tours y actividades en San Vicente de la Barquera aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

Torre del Preboste

La Torre del Preboste fue construida contiguamente a una de las puertas de las murallas. Desde esta puerta se cobraba un impuesto o parte de las mercancías con las que las personas que  cruzaban querían pasar a San Vicente de la Barquera, para comerciar con ellas, pago conocido como diezmo.

El nombre de Preboste proviene del latín y quiere decir «encargado» del cobro de esa recaudación de impuestos que indicábamos anteriormente. Tiempo más tarde desempeño la función de cárcel y hoy en día la Torre del Preboste es utilizada para exposiciones temporales.

Teléfono para informarse del horario y de la exposición actual: Ayuntamiento 942 71 00 12, Oficina de turismo 942 71 07 97

Iglesia de Santa María de los Angeles

La Iglesia de Santa María de los Angeles es la construcción gótica más destacada de la comunidad de Cantabria. En su interior, además de poder contemplar el retablo mayor y las columnas junto a bóvedas de crucería y arcos puntados, podréis ver la Capilla de los Corros, donde se encuentra las sepulturas de una familia de gran linaje que vivieron en San Vicente de la Barquera.

Prestar atención a las 3 puertas de esta iglesia, de más de 800 años de antigüedad, por las que podréis acceder, ya que cada una de ellas os mostrará una iconografía diferente: juglares, monstruos románicos y escudos (como el de Castilla).

Precio de la Iglesia de Santa María de los Angeles: gratis menores, 1,5€ adultos.

Horario de la Iglesia de Santa María de los Angeles: 10:00-13:00     16:00-18:00 (en Verano, ambos horarios se alargan media hora más). Los lunes está cerrado.

Faro Punta de Silla

El Faro Punta de Silla lleva enviando señales luminosas a los marineros del Mar Cantábrico desde el reinado de Isabel II. Hoy en día acoge el Centro de Visitantes del Parque Natural de Oyambre, pero lo verdaderamente especial de este faro es el entorno espectacular en el que esta situado.

Las vistas del paisaje junto la fuerza del mar en el acantilado hacen que merezca la pena desplazarse para ver el faro Punta de Silla de San Vicente de la Barquera. Ademas, en el mismo recinto encontraréis un pequeño y humilde jardín botánico dónde os haréis sabedores de todas las plantas autóctonas de la zona.

Precio de Centro de Visitantes del Parque Natural de Oyambre: gratis

Horario del Centro de Visitantes del Parque Natural de Oyambre: 10:00-19.00 en verano (mirar horarios del Centro de Visitantes del Parque Natural de Oyambre).

Capilla de la Virgen de la Barquera

Este santuario venera en su interior, a la patrona de San Vicente de la Barquera, la Virgen de la Barquera. Aunque la Capilla de la Virgen de la Barquera este algo alejada, lo cierto es que si te diriges en coche a visitar el Faro de Punta de Silla queda de camino, y te recomendamos mucho la parada.

Santuario de la Barquera, Cantabria
Santuario de la Barquera, Cantabria

Además de lo precioso que tienen los jardines que rodean a este santuario, durante el tiempo que dure tu visita podrás oír algún barco que saluda a la Virgen de la Barquera al pasar tocando la bocina de su embarcación pesquera.

Y es que cómo cuenta la leyenda, mientras se celebrara la Semana Santa por los locales de San Vicente de la Barquera junto al mar, pudieron divisar una embarcación que conducía sin tripulación, sin remos, sin velas, solo a bordo la virgen. Y por ello, justo en este lugar se levanto un santuario y los marineros pitan, porque la virgen les muestre la dirección del viento.

Precio de Santuario de la Barquera: gratis

Convento de San Luis

Lo primero que tenemos que deciros de este convento, antes de poneros «la miel en la boca», es que solo se puede conocer reservando previamente una visita privada para grupo, llamando a la oficina de turismo de San Vicente de la Barquera. De otra manera, solo podréis dar una vuelta alrededor del recinto.

La verdad que merece mucho la pena conseguir esa visita, ya que entrando en el Convento de San Luis de finales del siglo XV estaréis frente a una construcción de decoración franciscana (sin filigranas, sobria, siguiendo los ideales de pobreza de esta orden religiosa). Nuestro punto débil de este lugar, son las preciosas ventanas góticas junto con la naturaleza que ahora reside dentro de la construcción, dando ese ambiente bohemio.

Como curiosidad contaros, que en este mismo convento paso la noche Carlos I de España, al enfermar viendo una corrida de toros, donde decidió hacer una parada en dirección a la meseta para ser nombrado monarca.

Teléfono para la visita guiada al Convento de San Luis: Ayuntamiento 942 71 00 12, Oficina de turismo 942 71 07 97

Puente de la Maza

El famoso Puente de la Maza es uno de los símbolos de San Vicente de la Barquera. Del siglo XV y con más de medio kilómetro de longitud, este puente te permite cruzar la ría de San Vicente a pie, aunque también existe la posibilidad de cruzarlo por debajo con una empresa que ofrece esa actividad.

Puente de la Maza, visto desde el Convento de San Luis
Puente de la Maza, visto desde el Convento de San Luis

Con sus 28 ojos actuales (llegando a tener 32) ojos de medio punto construido en piedra, este puente sustituye a uno anterior de madera durante el reinado de Carlos III.

En el minuto 13:21 del vídeo superior podéis ver un trocito de una de las muchas veces que hemos ido a conocer y re-conocer San Vicente de la Barquera. Pudiendo contemplar el Puente de la Maza en vista aérea.

Parque Natural de Oyambre

El Parque Natural de Oyambre fue declarado Parque Natural ya en 1988. Y es que este parque natural, situado entre San Vicente de la Barquera, Valdáliga y Comillas ofrece una visión de los distintos ecosistemas que podréis encontrar en la costa cántabra. Es por ello que su visita es tan especial, ya que muestra playas, marismas (San Vicente de la Barquera y La Rabia), dunas (como la de Merón), incluyendo toda la fauna de aves acuáticas, reptiles, insectos y aves migratorias. Además de una vegetación especial que están adaptadas a las condiciones de salinidad.

Y además, sí vais con niños a San Vicente de la Barquera, podréis conocer en la página oficial del Parque Natural de Oyambre todas las actividades que están disponibles y deberéis reservar con 24 horas de antelación. Acordaros, que como dijimos unos párrafos más arriba, el Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre se encuentra en el Faro Punta de Silla.

Playas en San Vicente de la Barquera

San Vicente de la Barquera es un destino genial para todas aquellas personas que disfrutan yendo de playa en playa en sus escapadas de vacaciones. Las playas más bonitas y más conocidas de San Vicente de la Barquera son la Playa de Merón, la Playa El Tostadero y la Playa de Berellin. Cada una de ellas es diferente, y resalta por una condición:

Playa en San Vicente de la Barquera Fuente-Nacho Castejon
Playa en San Vicente de la Barquera Fuente-Nacho Castejon
  • Playa Merón: siendo la playa más extensa de San Vicente de la Barquera con casi 4 kilómetros de extensión. Es tan extensa que hasta se sale de los limites que forman San Vicente de la Barquera. De hecho, esta playa esta dividida en varias (El Rosal, Merón, Bederna, El Puntal y Peñas Negras) y también es conocida como la Playa de Oyambre por su ubicación dentro del parque natural.
  • Playa El Tostadero: Nada más cruzar el Puente de Villa encontraremos la playa más cercana a San Vicente de la Barquera. Aunque no es famosa por su extensión, alcanza los 200 metros, si lo es por todas las actividades acuáticas que allí podremos contratar para divertirnos.
  • Playa de Berellín: Pero si lo que os gusta de las playas, es que sean más intensas y en su paisaje se divise la fuerza del mar, la Playa de Berellín con sus formas kársticas es la vuestra. Aunque no sé encuentra en San Vicente (pero sí muy cerca) os la nombraros porque nos encanta. Con casi 800 metros para disfrutar, a esta playa solo se puede llegar a pie andando los 300 metros que la distan del parking.

En San Vicente de la Barquera y sus alrededores podréis encontrar muchas más playas, pero nosotros os hemos nombrado nuestras preferidas.

Helados Regma

Igual ya os suena esta tienda de helados, pues podréis encontrarla en muchos lugares de la costa Asturiana y Cantábrica, pero es que a nosotros nos «chiflan», y no podíamos acabar este post sin recomendaros una visita a Helados Regma. No es la típica tienda que tiene 100 sabores. Es la típica heladería de helados caseros, recién elaborados con una carta de 10 sabores que os volverá locos.

Helados Regma
Helados Regma

Nuestro preferido, el de tarta de queso. Pero además de qué asombra que sean elaborados en el mismo día, os quedaréis «boquiabiertos» con su tamaño. No lo pidáis grande si no es para compartir entre glotones.

Donde aparcar gratis en San Vicente de la Barquera

San Vicente de la Barquera es una localidad de esas que consiguen sacar un poco tu lado oscuro a la hora de aparcar. Las plazas más cercanas para aparcar en San Vicente de la Barquera son de la hora (de pago). Y aunque podamos pensar, que preferimos pagar esa tasa, por estar aparcados en el centro de San Vicente de la Barquera, aún de esa manera, San Vicente de la Barquera recibe tantas visitas que os costará encontrar una plaza de pago de la hora azul y deberéis acercaros a un parking.

Aparcamiento gratuito en San Vicente de la Barquera
Aparcamiento gratuito en San Vicente de la Barquera

Pero nosotros hemos descubierto un lugar, a menos de 7 minutos andando, de la parte vieja o Puebla Vieja de San Vicente (donde se sitúan el Castillo del Rey, el Hospital de la Concepción o la Torre del Preboste) y gratuito.

Simplemente sería andar unos 300 metros, cruzar el Puente de la Barquera y estarías justo en el sitio para empezar a disfrutar de San Vicente de la Barquera. Como siempre, os dejamos en el mapa indicado en color morado el aparcamiento gratuito en San Vicente de la Barquera.

Donde dormir en San Vicente de la Barquera

Y como en todos los pequeños pueblos que tienen la suerte de contar con una parte vieja, con muralla, castillo…tener la opción de poder dormir y visitar esa zona vieja, en este caso Puebla Vieja de San Vicente de la Barquera, por la noche ¡es una gozada!

Y no esta de más decir, que el ambiente nocturno en San Vicente de la Barquera es genial. Poder cenar tranquilamente cerca de la ría, para poder ir luego a nuestro alojamiento dando un tranquilo paseo o dormir directamente en frente de la playa como en el Hotel Guerra Mayor. Para hacer más fácil la tarea de explorar que opciones de alojamiento existen en San Vicente de la Barquera, ubicación de estos y precios, os dejamos un mapa donde de un solo vistazo veréis la oferta para saber dónde dormir en San Vicente de la Barquera.


Booking.com


Como veis San Vicente de la Barquera tiene actividades suficientes para teneros ocupados todo el fin de semana, y prácticamente dejaros sin aliento si vuestro objetivo es realizar todos los planes que puede ofrecer esta localidad.

Así que ya sabéis, si queréis visitar San Vicente de la Barquera «de cabo a rabo» , coger energía  ¡y a por todas!

Esperamos que este post sobre «Qué hacer y que ver en San Vicente de la Barquera» os ayude para no dejaros nada.

Deja un comentario