Es una ciudad con mucho encanto. Siendo esta ciudad, la manera perfecta de sumergirte en Francia, sobretodo si como nosotros, vienes de Cataluña. Perpignan mezcla muchísimas cosas catalanas con francesas. ¡Te lo explicamos!
Esto es debido a que, hasta 1600, la región del Rosellón (de la cual es capital esta ciudad, Perpignan) estaba en manos españolas. Pero a partir de ese año, por el Tratado de los Pirineos, paso a manos francesas (junto con la región próxima, la Cerdaña). Es por eso, que en toda tu ruta por Perpignan no dejarás de ver vestigios catalanes.
Que hacer en Perpignan
Toda la ciudad de Perpigan es pura historia, leyenda, batalla… es por ello que la mejor forma de conocerla es a través de cuando han tenido lugar todas esos sucesos que la hacen tan especial. Cronológicamente te acompañaremos a dar un paseo, por la ciudad de Perpignan. Apodada «La Catalana».
Vídeo sobre que hacer y ver en Perpiñán
Nosotros estuvimos en Perpiñán en 2019, coincidiendo con nuestra gran ruta en furgo camper por Europa. De hecho, fue nuestra primera parada, y por supuesto, lo grabamos en vídeo para compatirlo con vosotros. Os dejamos con el vídeo 🙂
Palacio de los Reyes de Mallorca (1276)
Nosotros no buscamos este lugar, más bien, el Palacio de los Reyes de Mallorca dio con nosotros.
Es de esos edificios, que ya desde lejos llaman la atención. Vimos esos muros tan altos y pensamos «esto tiene que ser algo». Así es un poco el día a día de nuestros viajes: organizamos, leemos para conocer, pero siempre hay algo que se nos pasa y que damos con ello por casualidad. Y ahí es cuando Edu y yo nos miramos y decimos la famosa frase 🙂 «esto tiene que ser algo».
Pues con este edificio, fue así. Entramos por la puerta, subimos unas cuantas escaleras y llegamos a unos jardines muy bonitos. Desde estos pudimos ver el pico del Canigó en los Pirineos, estaba precioso nevado.
Después nos acercamos al palacio, cruzamos un puente desde el cual pudimos observar ese gran foso, el cual no cuesta imaginarse la dificultad de sobrepasarlo como enemigo de los Reyes de Mallorca. Entramos en el Palacio y vimos la entrada formada por unos soportales y una parte central más llamativa.
El precio de este palacio del siglo XIII (cuando reinaba Jaume II) era de 4€ y había sido tan bonitas las inmediaciones del palacio que al final decidimos no entrar. Muchas veces nos pasa, que nos gusta más la parte que precede a la obra o edificación que íbamos a ver.
Si hubiésemos tenido un poco más de tiempo si habríamos entrado, ya que la parte inicial nos dejo un buen sabor de boca.
Catedral Gótica de San Juan Bautista (1324)
Esta catedral nos llamo la atención ya desde el Castellet (aunque no queremos hacer spoiler del siguiente punto).
Lo que más nos gusto fue su «no» torre, nos atreveríamos a llamarla. Ya que no es una torre normal, si no que es la estructura de la torre en un material de color verde claro, que da toda la magia a esta catedral. Va acompañada de la mano de un reloj con toques de oro, que bien nos puede recordar al famoso reloj de Praga.
Después de quedarte «wow» con su «no» torre, prestas atención al lugar donde esta ubicada, un sitio muy tranquilo. Una plaza, la Plaza Gambetta, en la cual si te sitúas en el medio, verás como artista principal a la catedral, pero que tiene artistas secundarios y son los edificios que la rodean .
Con un toque afrancesado, sus vecinos de plaza se intercalan entre tiendas bohemias, cafés donde disfrutar de una taza caliente, y una fuente que da el punto y aparte con su ruido de agua.
Nosotros no entramos dentro, pero no nos hizo ni falta para irnos con la boca abierta.
Campo Santo (Siglo XIV)
Justo detrás de la catedral se encuentra este lugar. De entrada gratuita, se trata de una zona muy extensa de forma cuadrada rodeada por un montón de arcos de punta de estilo gótico.
Este claustro funerario es un lugar que invita al silencio y a la reflexión nada más se pone un pie dentro de este lugar. Además de los arcos, dentro se encuentra una iglesia a la que se puede acceder.
Además, nos pareció muy curioso un grafitti que habían realizado jugando con unas de las paredes del Campo Santo, queriendo simular que la niña estaba apoyando su pie en la parte más alta del muro.
Dentro de Perpignan hay algun graffiti más de este estilo , que nosotros (aunque no son del autor) siempre nos recuerdan al famoso grafitero Banksy. Este sitio, aunque muy rápido de visitar, curiosamente fue uno de los que más nos gusto.
El Castellet de Perpignan (1368)
Lo primero que diremos de este lugar, (y es que siempre hemos dicho que lo que más especial hace a un lugar es su gente) fueron los empleados turísticos que tienen en el Castellet. Fueron majísimos, una empleada hablaba español muy bien y nos explico todo, y para «poner la guinda al pastel» fueron encantadores con nuestro perrete Cuzco, diciéndonos que lo vigilarían en nuestra visita.
Nosotros fuimos el primer domingo del mes, por lo tanto la entrada para nosotros fue gratuita. Si no la entrada es de 2€. El Castellet son tres pisos: el primero repasaban la historia de la ciudad de Perpignan a través de una colección de objetos, la segundo era una exposición temporal y a nosotros nos toco la Sardana , el tercero era un vídeo en francés (del cuál no íbamos a entender nada por nuestro nivel de francés y no lo vimos) y el cuarto y mejor…¡Las vistas panorámicas de Perpignan!
Ese es el spoiler del que os hablábamos y donde vimos la gran cúpula de la «no» torre de la Catedral de San Juan Bautista. Las vistas eran impresionantes. Y te ponemos un reto ¿Serás capaz de encontrar la torre roja de la Iglesia de Sant Jaime?
La Lonja de Perpignan (1397)
Justo al lado de la Oficina de Turismo, te llamaran la atención dos puertas en hierro forjado con todo tipo de detalle en la puerta.
Esas puertas dan entrada a la antigua lonja, dentro podrás ver una escultura también en hierro. Es la típica entrada que adorarás en verano, por la sombra, la cercanía de la fuente donde esta situada la escultura, y la arquitectura abierta que deja pasar el aire entra las columnas. En nuestro caso, este día de visita no hacia calor. Pero sabemos lo reconfortante del fresco de estos lugares en días de turismo en verano.
Dentro podéis visitar de manera gratuita una sala donde muestran la historia de los matrimonios contraídos en Perpignan. Pero percataros antes del horario, ya que nosotros, como en tantas otras situaciones, tenemos un don para que nos cierren la puerta «en las narices» 🙂
Que no perderte en Perpignan
No puedes irte de Perpignan sin antes visitar estos lugares, que si bien no son famosos, podrán ayudarte en la organización de tu viaje, te situarán en la ciudad que te encuentras y , por que no, te harán pasar un buen rato y recordar tu excursión a tierras medio españolas- medio francesas.
La oficina de turismo
Siempre damos el consejo de visitar la oficina de turismo de cada lugar. Siempre pueden darte consejos que se adecuen al día o días de turismo que tengáis pensados.
En este caso, la oficina muy céntrica y moderna, estaba repleta de folletos con actividades. Además tenia una pantallas táctiles con el mapa de Perpignan, de sus alrededores, lugares de interés. Todo ello interactivo para hacerlo, aparte de más entretenido y didáctico, más sencillo.
También tenían personal que te resolverían las dudas, te facilitarían un mapa y una explicación de lo más importe en Perpignan, en más idiomas que el francés.
El puente «Pont Joffre»
Justo detrás del Castellet podréis encontrar ese puente. El día que nosotros fuimos a Perpignan estaba soleado y desde este puente teníamos unas vistas preciosas.
Debajo del puente han cuidado y mimado un jardín. El verde del césped, junto con el morado de los lirios, las flores rosas de los arboles y el agua cuya agua en movimiento es casi imperceptible hace que esta vista se asemeje a un cuadro de Monet.
Desde luego la foto en la barandilla de este puente es un obligatorio en tu visita. Además según aprecias la belleza de lo que rodea a este puente, dependiendo de la hora y sobretodo si se acerca la hora de la media mañana o la comida, te darás cuenta de todas las terrazas y las cafetería-restaurantes que están cerca de este lugar. Desde luego si hace un buen día, esas terrazas serán difíciles de esquivar.
La plaza de la República
Esta fue la primera plaza con la que nos cruzamos. Realmente íbamos directos para ver si llegábamos al mercado que se realiza los sábados por la mañana, pero no fue así.
Una cosa que nos sucede siempre al inicio de comenzar un viaje, es que nos cuesta una semana más o menos, hacernos con el horario Europeo (España es Europa pero llevamos un horario distinto :)) Todo cierra más pronto, se come más pronto, los museos cierran antes y a partir de las 21:00 las ciudades suelen hacerse desiertas (mientras que nosotros los españoles, a esa hora, estamos pensando aun que vamos a cenar)
Aquí podréis encontrar tiendas de queso y vino de la zona, varias cafeterías-restaurantes y tiendas pequeñas de esas que puedes pasarte media hora mirando su escaparate.
Para aparcar en Perpignan
Nosotros aparcamos a las afueras de la ciudad en un barrio que nos pareció tranquilo (punto morado en el mapa). Decir «a fueras» parece que esta muy lejos, pero no. En menos de 15 minutos estas en el centro. Este lugar donde aparcamos era gratuito y nos permitió ahorrarnos el agobio que crea meterse en núcleos con nuestra furgoneta (que es de volumen «grande» podríamos decir).
Alrededores de Perpignan
Si después de descubrir Perpignan aún tienes algo de tiempo y coche propio (o alquilado), te sugerimos que te desplaces un poquito, unos 25 minutos, hasta Ille-sur-Tét.
En este lugar podrás encontrar unas formaciones rocosas llamadas Les Orgues d´Ille-sur-Tét. Este lugar nos recuerda bastante a «La Ciudad Encantada de Cuenca». Por un precio de 5€ podréis hacer una excursión que os conecte más con la naturaleza.
Donde dormir en Perpignan
Donde dormir va a depender de muchos factores: los días de estancia, la cercanía al centro, si dispones de coche propio, el presupuesto del viaje, quien te acompañe. Es por ello que nadie mejor que tu va a saber los factores que te llevarán a decantarte por un u otro lugar para pernoctar. Aunque suele ser algo complejo ¿Quién sabe? Igual es un flechazo entre cliente y habitación 🙂 Te lo intentamos poner más fácil con este mapa.
Esta ciudad medieval se reserva un trocito de nuestro corazón, por se la primera parada de nuestro viaje por Europa (2019) y por la belleza de una villa con todo el encanto de Francia.