Que ver en Sofia (Bulgaría) en dos días [con mapa]
Actualizado a 30 junio, 2022
Índice del artículo
¡Un país nuevo! Sin haber estado nunca antes en Bulgaria, nos adentramos en su gran capital, Sofía. Y es que esa ciudad tan lejana a España nos creaba mucha curiosidad.
Una ciudad donde nieva tanto como calor hace en verano, llena de iglesias ortodoxas de tamaños bastante llamativos y en un lugar donde el idioma cirílico, hace que te duela hasta la cabeza intentando leerlo o mejor descifrarlo.
Además de Sofia, alrededor de esta bonita ciudad se encuentran lugares geniales, sobre los cuales también hemos escrito por que no os lo podéis perder: la ciudad de Plovdiv y sus restos romanos y el impresionante Parque Natural de Rila y su famoso monasterio.
Que ver en Sofia
A pesar del calor, ya que fuimos en Junio, en nuestros dos días de visita pudimos recorrerla de arriba a abajo, ver todas sus iglesias (que son muchas) y empaparnos de la capital del país Búlgaro ¿Queréis conocer que hicimos?
Conoce la Catedral de Sofía
Esta fue la primera construcción famosa que vimos en Bulgaría. Aunque ya llevabamos «los deberes hechos» y sabíamos que era el mayor templo cristiano ortodoxo en activo de Bulgaría y el segundo de los Balcanes (el primero tuvimos la oportunidad de verlo en Serbia). Pero hubo algo que nos llamo mucho más la atención al llegar.
Catedral Alejandro Nevski en Sofia
A mitad del mes de Junio y en frente del Templo-Monumento de San Alejandro Nevski (como realmente se llama esta catedral), no nos podíamos creer tres cosas: la primera, el estado del templo, tanto de la fachada y pinturas interiores totalmente descuidadas. La segunda, que todo el exterior de templo estuviese tan tranquilo, casi ningún coche en circulación, el parking casi vacio y de gente merodeando; y la tercera, que dentro no hubiese en total más de 15 personas.
El nombre de Alejandro -Nevski se debe a que este templo fue construido para reconocer al pueblo ruso, y darle las gracias por la liberación de Bulgaria del pueblo otomano. A. Nevski fue el guía militar ganador de la batalla
Cúpula Catedral Alejandro Nevski
Moisaco antiguo enfrente de la Catedral de Alejandro Nevski
Estampas ortodoxas
Aun así, a nosotros realmente nos gusto. Quizás también por esa magia que nos aportan las visitas turísticas que realmente no son tan turísticas y masificadas. El verde de las cúpulas junto al dorado y al blanco marfil de techos y fachada, los cuadros de los santos de colores apagados que iluminaban unas pocas velas puntiagudas, las cuales colocaban los ortodoxos que la visitaban, la contraposición de tan poca luz dentro del tempo con nuestras catedrales tan iluminadas…
Refréscate tomando un café helado
Sofía es una ciudad de mucha variación de temperatura en las diferentes estaciones. Aunque somos conocedores de que en invierno esta ciudad esta repleta de nieve en nuestra visita en Junio llegábamos a los 35ºC.
Los ricos frappes en el parque junto la Catedral de Alejandro Nevski
Y de camino del Templo de A. Nevski a la Iglesia Ortodoxa Rusa dimos con un pequeño bar donde solo se podía disfrutar de la consumición en su terraza. Además de tener un montón de «snacks», batidos de yogurt caseros, helados y estar situado en un sitio muy céntrico con precios muy baratos, vimos al pasar enfrente que tenían «frappes» (cafés con hielo) por 0,50€ y no pudimos por menos que parar a tomar un descanso. ¿A qué viendo la foto apetece?
Descubre la curiosa Iglesia Rusa de San Nicolás
La Iglesia te llamará la atención desde metros de distancia. Y es que su color blanco y sus techos en color dorado brillando con la luz del sol, no actuará en vosotros de forma distinta al de una joya brillante en una urraca.
Además esta rodeada de un jardín cuidado con muchísimo mimo y con un montón de flores de colores. La forma de la iglesia también llama la atención, ya que este tipo de catedrales suelen tener un tamaño mucho más grande y que esta tenga un tamaño más modesto, y si venís después del Templo de A.Nevski, os llamará más aún la atención.
Su interior es bastante modesto. La iglesia tiene un tamaño pequeñito y esta formado prácticamente solo por el hall de entrada, común en todas las iglesias ortodoxas donde venden las velas que ofrecen a los santos y un montón de estampas, y la habitación principal donde se encuentran situados en el altar central sus figuras, formadas por santos y una serie de dibujos, que cubren todas las paredes donde narran las historias que predica el cristianismo ortodoxo.
El anfiteatro escondido en el Hotel Arena di Serdica
Entre la pequeña cafetería y la iglesia ortodoxa rusa hay un hotel que esconde una pieza muy especial de Sofía. Y es que para poder visitar uno de los pequeños anfiteatros de esta ciudad deberéis indagar un poco más.
Será necesario que exploréis un poco más y encontréis el Hotel Arena di Serdica. Este hotel tiene la grandísima suerte de haber podido construirse sobre un monumento romano. Para poder llevar a cabo la construcción en ese terreno, a cambio, estarían obligados a dejar a entrar a todos los turistas que deseasen verlo de forma gratuita.
Hotel con un trozo de anfiteatro romano dentro
¡Y así fue! Entramos en el lujoso hotel, no solo ya por la pieza romana que esconde, si no por qué es un hotel de mucho «postín» y allí estaba en su hall elanfiteatro. Enseguida lo divisamos por sus columnas. Aunque no deberéis esperar una construcción romana enorme, la verdad que verlo situado en un hall de un hotel también le da ese punto de original que hace bonito al lugar.
Un truquillo que os dejamos aquí escrito es que justo donde se ve este anfiteatro, hay unos baños gratuitos que podréis utilizar. Aprovechar, por que por estos países (Bosnia, Croacia, Macedonia, Bulgaria) casi todos los baños públicos son de pago.
Recorre la calle comercial de Sofía: Bulevar Vitosha
La calle comercial de Sofía se compone de dos calles perpendiculares, una de ellas con locales de ropa, panaderías, tiendas de recuerdos y souvenirs y otra , que nosotros creemos que es la verdadera calle principal y llena de vida: la calle de los locales de restauración.
Cafés en la calle comercial
Aquí puedes tomarte una cerveza de importación en una cervecería de madera, pedir un wok chino para comer, tomar un enorme capuccino o frappelate o pedir un helado con extra de topping. Paseando esta calle te aseguramos que si no te entran ganas de un café, se te agudiza el hambre y si no, la gula por un helado 🙂
Si queréis conocer el ambiente de Sofía, recorrer los mejores bares de la ciudad y conocer a un montón de gente no os podéis perder el Tour de Bares escondidos de la ciudad de Sofía. Os lo pasaréis genial.
Deberás recorrer esta calle para empaparte de la vida de Sofía, y además es de paso obligado para visitar el Palacio Nacional de la Cultura.
Pasea junto al Palacio Nacional de la Cultura
Toda la zona que rodea al Palacio Nacional de la Cultura es muy bonita para recorrerla dando un bonito paseo. Y también podréis hacerlo más entretenida si recorréis el lugar con un helado en la mano.
En esta zona se encuentra también una boca el metro, un skate park que podréis observar desde la barandilla girando vuestro cuello hacía abajo, ya que se encuentra un piso por debajo del estupendo paseo.
Central Nacional de Cultura en Sofia
Todo el paseo es una gran fuente. Con multitud de chorros los cuales escupen agua en diferentes coreografías. Las fuentes con el Palacio Nacional de la Cultura de fondo es una panorámica sin la que no podéis volver a vuestra casa.
Además de esa foto, hay otra de la os hablamos justo en el punto siguiente. Esa foto que se pasará recordando, unas cuantas semanas de fondo de pantalla, vuestro paso por Sofía.
Hazte una foto con el cartel de Sofía
Y justo al lado del Palacio de la Cultura y del paseo con fuentes, se encuentra el famoso cartel con el nombre de la capital que estáis visitando. Nosotros no pudimos aguantarnos y salimos corriendo hacía el para guardar un recuerdo de nuestra visita por este lugar. ¿Sabíais que se pronuncia «Sófiya»?
Tuvimos que esperar a que pasarán alguna que otra persona, ya que la boca del metro estaba muy cerca y una de las zonas del parque donde se encuentra este cartel es utilizado como skate park , y no queríamos volver a casa por atropello de monopatín 🙂
Cartel de Sofía
Visita la construcción romana más antigua de Sofía: La Rotonda de San Jorge
Pasada ya media mañana en nuestra ruta por Sofía, nos vimos obligados a meter a Cuzco a una fuente para que se refrescará (pobre perrito…que mal lo paso jugando en la fuente 🙂 ) Y después nos sentamos a descansar nosotros.
Pues justo sentados en esa fuente nos percatamos que teníamos justo enfrente algún monumento que visitar ¡Y que bonita casualidad!
Estaba tan escondidaque dudábamos incluso que fuese de acceso para turistas, y menos aún de entrada gratuita. Pero así era. Estaba situada entre lo que podíamos explicar cómo unos bloques de pisos que forman un cuadrado, dejando en medio una plaza donde se sitúa la construcción de la que hablamos. Y es por ese motivo que estaba tan «arropada» y escondida del ojo del turista.
Rotonda de San Jorge
Una vez pasas la valla que da entrada a la plaza que crean dichos edificios se ve una muy pequeñita iglesia ortodoxa, construida en ladrillo rojo (lo que ya nos adelanta y nos da una pista sobre el año de creación de este lugar. Las iglesias ortodoxas más nuevas son de «blanco manchado»).
El lugar donde esta colocada la iglesia se llama la Rotonda de San Jorge utilizada en origen como baptisterio en el siglo IV. En el siglo V se construyó la iglesia. Durante los trabajos de restauración se han encontrado varias capas de frescos de diferentes periodos. Este lugar es todo un tesoro escondido en Sofía.
Siempre nos gusta ir a visitar tanto los mercados callejeros, como los «mercados de abastos» en las ciudades. A veces son pequeños, pero con la ventaja de ser verdaderamente tradicionales, otros muy grandes pero con muchísimos artículos..
El mercado de Sofía incluye las dos condiciones anteriores, tiene dos pisos, pero cada uno de los puestos que tiene en su interior merece la pena realizar una parada mínima de 5 minutos, para mirar sus productos como si hubiésemos visto por primera vez la Luna 🙂
Aunque nosotros no nos quedamos todo lo que hubiésemos querido, por que teníamos a nuestro perrete Cuzco esperándonos fuera, os podemos decir que tenían de todo. Toda la gastronomía Búlgara entre esas cuatro paredes de dos pisos. Es el sitio ideal para comprar recuerdos gastronómicos, regalos para amigos y familiares o compra para haceros un pic-nic para reponer fuerzas y seguir conociendo Sofía.
Mercadillo de abastos en Sofia
Panaderías con todas las formas de pan que os podéis imaginar, bureks, pizza... ni os contamos como olía todo el piso de las panaderías ¡increíble! Un montón de especias al peso, las cajas con frutos secos que más grandes hemos visto desde Marruecos, kilos y kilos de aceitunas sazonadas de todas las formas, perfumes de lavanda, infusiones.. lo estamos escribiendo con la esperanza de «tele-transportarnos» allí por un ratito más.
Mezquita donde podréis entrar en Sofía
Pues con la mente aún en esas «pekaras», palabra que se traduce como panaderías en Español, salimos de nuestro trance cuando empezamos a oír muy cerca la llamada al rezo de una mezquita cercana. Justo nos quedaba de camino por la acera por la que paseábamos intentado encontrar un lugar para descansar y parar a comer.
Pues mirando hacía la puerta vimos lo que no habíamos visto en ninguna de las mezquitas que habíamos visto antes. Y es que contaban con unas batas y pañuelos para poder cubrirte y entrar a ver la mezquita.
Para quien no lo sepa, tanto en las iglesias ortodoxas como las mezquitas, no se puede entrar en tirantes ni en pantalón corto (con corto nos referimos que no se puede ver ni la pantorrilla) y a mayores en las mezquitas, las mujeres deben de ir con el pelo tapado por un velo.
Pues visto que ofrecían la vestimenta apropiada en la puerta, nos decidimos por entrar. Dejando los zapatos fuera, vistiéndonos con las prendas que nos prestaron, quedándose los hombre en la parte inferior y las mujeres en la superior, pudimos ser testigos de uno de los rezos del día que realizan los practicantes del Islam.
Lugares de Sofía que capturar con vuestra cámara
En todos los destinos hay lugares, monumentos, esculturas, etc. que si bien no necesitan de una visita extensa , siempre esta bien acercarse para conocerlos. Muchos de estos que te nombramos a continuación quedan de camino a las «visitas obligatorias en Sofía» que ya te hemos enumerado en el inicio de este post:
La estatua de Sofía
Esta estatua esta situada al lado de la estación de metro Sérdica, la mezquita Banya Bashí y la iglesia Sveta Petka. Es obra de Gueorgui Chapkánov. Este autor moldeo a una mujer joven que tiene una corona en forma de muralla y agarra en una mano una corona de laurel y en la otra un mochuelo.
Esta estatua es considerada símbolo protector de la ciudad y aunque la estatua en si misma es bonita, a nosotros no nos pareció que pegase mucho con el estilo de la plaza donde estaba situada. Pero eso sí, te fijas, por que al desentonar, llama mucho la atención.
Estatua de la mujer en Sofía
Monumento al Zar Liberador
Esta escultura de Arnaldo Zocchi, ganador del primer premio de un concurso nacional de 1900 ( «hay es nada»). Esta escultura es muy importante por que Alejandro II, el jinete, porta en la mano el manifiesto con el que se declaró la guerra que trajo la libertad a Bulgaría.
Podréis encontrar esta escultura justo en la calle enfrente del Templo de A.Nevski.
Estatua Zar Libertador
Puente de las Águilas
Este puente fue diseñado por la empresa de Rudolph Philip Waagner, quien también construyo la iglesia de San Esteba en Estambul. Las águilas simbolizan a los desterrados de Sofía a quienes los parientes recibían en el lugar donde esta situado el puente.
Que hacer cerca de Sofia
Sofia es una ciudad enorme, nosotros que entramos en ella después de recoger a un familiar en el aeropuerto de esta ciudad, lo pudimos apreciar. Sofia cuenta con una carretera que rodea toda la ciudad y la misma se mete en la ciudad cruzandola entera. Hemos de decir que muy bien organizada, puesto que ese cruce por medio de la ciudad es de 4 carriles si no recordamos mal y con todos los semáforos bien sincronizados.
Es tan grande, que estos dos puntos los titulamos «que hacer cerca de Sofia» por que se necesitaría vehículo propio para llegar a ellos.
Mirador a las afueras de Sofía
En la parte exterior de la ciudad y subiendo con nuestra furgo unos cuantos metros de altitud, respecto a la ciudad de Sofia, llegamos a la parte donde antiguamente un viejo teleférico dejaba a las personas que iban dentro de la cabina.
Vistas desde el mirador de Sofia
Allí, del teleférico, solo queda la estructura, incluso ya sin cableado. Pero lo que si que perdura son las increíbles vistas de toda la ciudad de Sofia. Aquí es el momento donde de verdad os daréis cuenta de los grande, grande, grande que es Sofia.
Sofia es la única capital del mundo situada en las faldas de una montaña cuyo pico sobrepasa los 2000 metros de altura (Cherni vrah con 2290 metros)
Nosotros intentamos buscar » al estilo buscando a Wally» los monumentos más importantes de esta ciudad, y era tan grande el mapa panorámico que teníamos bajo nuestros pies, que nos fue imposible llevar a vislumbrar ninguno. Merece mucho la pena acercarse, tanto por las vistas, como por toda la naturaleza que rodea a esa zona.
Teleférico abandonado Sofia
De hecho, si en vez de subir hasta el punto más alto en coche, lo dejaseis en el primer parking que os encontráis por la carretera podríais llegar a este punto a través de un ruta de trekking. Mucha gente lo hace así y esta, en vez de ir por el asfalto (claro esta, si no, no la estaríamos recomendando) Se introduce por el bosque sorteando la carretera y de estar en la ciudad es como «chas», hacer magia y encontrarte en un lugar de 100% naturaleza.
Cascada e Iglesia de Boyana
Para descubrir la cascada de Sofia hay que realizar una ruta, que si venís de la ciudad, os impresionará el cambio de una ciudad tan grade, llena de edificios y monumentos a un bosque, situado en una preciosa montaña y 100% naturaleza.
Como llegar a la Iglesia de Boyana
Para llegar a este la mejor opción es salir desde la Iglesia de Boyana. Para llegar hasta la Iglesia de Boyana hay varias opciones: en vehículo propio, en taxi no se tarda más de 15 minutos desde la ciudad de Sofia y también puedes coger el transporte público, primero la línea de metro M2 de Serdika a Vitosha y luego coger el autobús 64 y llegar a la famosa Iglesia de Boyana.
Que ver en la iglesia de Boyana
La iglesia de Boyana es una iglesia ortodoxa declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Y es lógico, ya que en los dos pisos de la iglesia se pueden apreciar un montón de frescos de gran importancia de fechas desde el siglo XI hasta el XVII.
El paseo por los jardines de esta iglesia es gratuito, pero la entrada cuesta 5 €. Además deberéis saber que en ninguna iglesia ortodoxa (incluida esta) permiten hacer fotos o vídeos. En algunas se puede, pagando por ello. También es importante que sepáis que no se puede entrar en tirantes, deberéis cubrir vuestros hombros.
Iglesia de Boyana en Bulgaría
La iglesia es pequeña, pero la verdad que por el paraje donde esta situada , el macizo de Vitosha, y la antigüedad y el estilo tradicional de la Iglesia de Boyana, merece totalmente la pena entrar. Este paraje de paz os hará coger la energía para comenzar la ruta.
Trekking de la Cascada de Boyana
La ruta es de aproximadamente de unas dos horas, y aunque no es de una gran dificultad ni hace falta estar en forma de una maratón, tiene puntos que requieren un poco más de esfuerzo. Nada que impida llegar a finalizar la ruta si se hacen descansos, se lleva algo para comer y sobretodo no os podéis olvidar del agua.
Hay dos rutas, una más fácil (de la que vamos hablar en este post) pero que sepáis que existe una un poco más difícil y también un poco peor señalizada que la primera. La ruta comprendería 7 kilómetros de distancia con 400 metros de desnivel, el cual permite , en mitad de la ruta observar toda la ciudad de Sofia desde un mirador, una vista panorámica impresionante.
Justo, subiendo una pequeña cuesta desde la Iglesia de Boyana, tendréis que coger el camino de la izquierda (el fácil) , ese será el comienzo de la ruta. A una hora encontraréis un desvió (de ida y vuelta al punto donde esta el desvío) para quien quiera conocer el Lago de Boyana.
Dependiendo de la época en la que vayáis antes de la gran cascada, encontraréis pequeños torrentes de agua que os harán el camino más mágico. Y finalmente la cascada, después de quedaros «embobados» con su belleza y sacar un par de fotos y divisarla desde distintos puntos, este es un lugar perfecto para tomar el snack antes de retomar el camino de vuelta.
Donde comer en Sofia
Normalmente comemos siempre en la furgo, pero justo visitamos Sofia en nuestro gran viaje Road Trip (2019) con una visita. Y es por ello que en esta etapa del viaje nos dimos el capricho de comer alguna vez más fuera.
En nuestra estancia en Sofía probamos comida china a domicilio, que hacía un montón que no veíamos por los diferentes países que habíamos cruzado, un restaurante de comida asiática. Estaba muy rica y la ración era muy abundante. Por menos de 10 € comimos cuatro «tuppers» rellenos a reventar. El chino donde pedimos a domicilio se llamaba Chinese Dragon.
Otra de las veces que comimos fuera, fuimos a Happy. Primero nos vimos tentados por coger algo en el mercado donde os comentamos que todo olía genial, pero por el sol y el perro finalmente votamos ir a un restaurante.
Llevábamos mucho tiempo leyendo el cartel del restaurante Happy por todos lados, y cuando entramos a «Don Google» y vimos un 4,7 con más ¡de 5000 reseñas! no nos lo pensamos dos veces.
¡Y en efecto, acierto total!
Comida en el Happy de Sofia
Este restaurante Happy es Happy Grecia (que se ve que existen otros) y estaba todo buenísimo. Happy Grecia en Sofía es un restaurante fantástico para que coman vegetarianos, con muchísima oferta.
Tenían bebidas riquísimas, nosotros escogimos una de melón. Comimos comida típica de Grecia, pero había de todo: hamburguesas, pasta, ensaladas, comida mexicana…y lo mejor que todo estaba rico. Rápidos, trajeron agua a Cuzco, con terraza, un 10. Eso si , este lugar fue un poco más caro, comimos a reventar, con bebida especial y con postre 3 personas por 35 €. Eso en España…. es complicado.
Otra de las múltiples iglesias que se pueden ver en Sofia
Donde dormir en Sofía
Al igual que hay ciudades que os aconsejamos dormir fuera, por que es preferible ahorrarse algo de dinero y la ciudad por la noche no «da mucho de si». En Sofía os aconsejamos algo que permita desplazarse al centro andando.
Sofia por la noche es una ciudad preciosa
Y es que Sofía por la noche es precioso. Todos sus monumentos se tiñen de naranja gracias a las luces que se encienden cuando el sol empieza a marcharse. Además es súper tranquila y el sentimiento de seguridad andando por sus calles de noches es del 100%.
Los parques están abarrotados de familias, jóvenes, conciertos (recordar que nosotros la visitamos en verano).
El ambiente es muy jovial y las terrazas están completas. Además si estáis situados cerca del centro os olvidareis de conseguir un vehículo propio (aunque existe el metro, el trolebus y el tranvía en Sofía).
Nosotros os aconsejamos The Orange House. Esta zona donde dormimos nosotros es muy tranquila y en menos de 10 minutos caminando te sitúas en el centro de Sofía. Pero como vosotros sois los que mejor conocéis las condiciones de vuestro viaje, os dejamos un mapa donde podréis ver otros muchos hoteles en Sofía.
No os vamos a engañar, pero tampoco os vamos a contar nada que no sepáis ya. Al igual que en toda ciudad grande, aparcar de manera gratuita es complicado y en el centro sin pagar imposible.
Existe un mapa con las zonas gratuitas y las zonas de pago donde podréis aparcar, que os dejamos en este post para que organicéis cual es el mejor lugar donde podéis dejar el coche, si lleváis vehículo propio.
Nosotros aparcamos en un barrio residencial muy tranquilo nuestra furgo (ya que en esta ocasión dormimos dos días fuera de la furgoneta) y fue totalmente gratuito, eso si, a 30 minutos andando del centro (nosotros llevábamos maleta) y el camino, que además cruza un bonito parque era bastante cómodo.
Conocimos otro lugar a menos de 10 minutos del centro, cerca del campo de fútbol de Sofía, y también era gratuito. Pero nosotros no tuvimos suerte de aparcar allí, podéis imaginaros como estaba de completo. Pero por si tenéis suerte también os lo nombramos. Ambos los encontraréis marcados de color morado en el mapa.
Otra de las múltiples iglesias que se pueden ver en Sofia
En Sofia podréis encontrar todos los planes sobre los que os hemos hablado, pero esos planes son los que os contamos bajo nuestra propia experiencia, como también escribimos sobre el Parque Natural del Rila y su precioso monasterio y la ciudad de Plovdiv y sus resto romanos. Pero os podemos asegurar que hay muchos planes diferentes para hacer, así que esperemos que haya una segunda visita y por lo tanto una segunda parte de este post 😉