Nuestra visita por Macedonia «fue breve» podríamos decir. En vez de quedarnos a conocerla a fondo como lo que hacemos con otros países, estuvimos de visita por 3 días mientras nos permitía cruzar de Serbia a Kosovo (países entre los que están cerradas las fronteras y no se puede pasar de otra manera por carretera que utilizando «un país comodín» por medio).
Aún así, tuvimos tiempo de visitar su capital y un el Cañón Matka, ya que no nos podíamos ir de este lugar sin nuestro «pedacito» de naturaleza de Macedonia.
Que ver en Skopje
Aunque es más divertido pronunciar «Skopje» recalcando la «j» con todas tus fuerzas, te contamos que también puedes escuchar y llamar a esta ciudad «Skopya».
Cuando después de visitar «de arriba a abajo» esta ciudad y resumir en nuestras cabezas la experiencia en la capital de Macedonia, nos dirigimos a nuestro próximo destino con la sensación que deja un lugar, que al principio no sabes realmente si te esta gustando, y que finalmente por sus rarezas y las situaciones que nos permitió vivir, nos fuimos de allí son una sonrisa en la cara.
Es difícil de explicar, pero vamos a intentar que entendáis la idea. Skopje es una ciudad grande, con todas las comodidades de una ciudad (oferta de actividades, gastronomía, variedad…) y las desventajas (turistas, atascos, más ruido…) pero esta «en un ciclo de obras infinitas», que ha día de hoy no parecen tener fin.
Toda la ciudad esta en obras, la mezquita, las calles, muchos negocios de restauración, el río, ni hablamos de los alrededores del centro y el punto más gracioso de todos: las estatuas. Esta ciudad recibió una ayuda del estado para un plan de mejora. Aún por todos los años que llevan y parecer que esta ayuda se acabo hace tiempo, siguen en construcción.
Una vez estas allí, lo entiendes todo: ¡todo el presupuesto ha ido a parar a estatuas! Es increíble, pensaréis «¡que exagerados!» En serio, hay más estatuas que personas 🙂 Pero cómo no solo hay estatuas (aunque así lo parezca) en Skopje, sigue leyendo y conoce todos los «otros planes» que tiene para ofrecerte.
Conocer el Museo de la ciudad de Skopje
Lo mejor es que comencéis vuestra visita a este lugar conociendo su historia. Para ello vale con acercarse al Museo de la Ciudad de Skopje, el cual es gratuito y queda a menos de 2 minutos del centro.
Este museo se centra en un terrible suceso que ocurrió en 1963, un terremoto de magnitud 6 que derribo parte la ciudad y causo un montón de daños, materiales y personales (más de 1000 muertos). Desde la misma fachada, ya se puede ver un gran reloj, parada en la misma hora en la que tuvo lugar el terremoto.
Dentro esta narrada la historia del terremoto a través de imágenes, hay un sismógrafo al cuyo lado podréis saltar y crear una onda de movimiento en la pantalla que le acompaña, materiales y vehículos de la cruz roja de la que obtuvieron ayuda y hasta una reproducción de una habitación de una casa después del terremoto.
Abajo se encuentra una exposición temporal, que en nuestro caso era sobre artículos de época romana, pero dependiendo de la fecha de vuestra visita esta ha podido variar.
Visitar la Casa memorial de Teresa de Calcuta
Todo el mundo conoce a la famosa activista católica Teresa de Calcuta, pero ¿Sabíais que su ciudad natal era Skopje? Pues nosotros tampoco hasta que nos acercamos a este lugar 🙂
En toda Macedonia puedes ver estatuas, esculturas, calles, etc. que recuerdan en todo momento el orgullo de este país por tener entre sus ciudadanos a Teresa de Calcuta. Pero es en Skopje donde podéis entrar gratuitamente al museo de la ganadora de hasta un Premio Nobel.
Esta situada en una de las calles más principales de Skopje y el edificio (que te llamará la atención ya paseando por al lado, ya que el tipo de construcción es muy diferentes a las construcciones vecinas y no tienen valla) tiene dos pisos.
En el primero hay una colección de fotos de Teresa de Calcuta desde su infancia hasta antes de dedicarse a la ayuda humanitaria. También hay fotos de los momentos más importantes y una recreación de lo que era la habitación donde ella vivía. El piso de arriba hay alguna foto más y una pequeña y moderna capilla.
La verdad que este museo es muy curioso, a nosotros nos valió con las fotos y los pequeños carteles informativos. Pero existen audio-guías y excursiones guiadas.
Conoce la estatua de Alejandro Magno en Plaza Macedonia
La Plaza Macedonia esta situada en pleno centro de Skopje, de hecho, tanto la Casa Memorial de Teresa de Calcuta como el Museo de Skopje esta alineados, calle abajo, con este sitio.
Además de estar rodeada por restaurantes, tener justo al lado el Río Vardar y un montón de monumentos interesantes, lo que más llama la atención de este lugar es la gigantesca fuente situada en el centro de la plaza. Plaza, que por cierto, con sus 18.500 metros cuadrados es la más grande de Macedonia.
Además de lo impresionante del tamaño de la fuente y la variedad de programaciones que tienen para el agua que sale de esta, el señor a caballo que la preside en lo más alto de la columna guarda una historia: la verdadera Macedonia (la de Alejandro Magno) esta situada en Grecia, lo que ha creado un conflicto con la República de Macedonia del Norte (la Macedonia de Skopje). Por lo tanto si visitáis este fuente, no veréis por ningún lado el nombre de Alejandro Magno, si no «guerrero a caballo», aunque todo el mundo sabe a quién esta referido.
Info de interés para planificar tu visita a Skopje ¿Un seguro para viajar a Skopje? 5% de descuento en tu Seguro IATI. Encuentra los mejores hoteles en Skopje aquí. Los mejores tours y actividades en Skopje aquí. Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí
Cruzar los tres puentes más famosos de Skopje
Desde luego variedad en puentes para cruzar el Río Vardar a Skopje no le faltan. Además de muchos otros para coches o más normales, hay tres puentes donde claramente ha ido a parar parte del plan de ayuda del estado.
El Puente de Piedra
Además de poder verlo desde la Plaza de Macedonia o desde la orilla de enfrente separada por el Río Tara también podrás verlo en la bandera de la ciudad, ya que es un símbolo de la ciudad de Skopje incluido en esta.
Este puente con 6 metros de ancho, construido en piedra y con ese estilo de semicírculo perteneciente a la época romana, une la Plaza de Macedonia con el antiguo bazar de Skopje.
Si bajáis, y exploráis más de cerca sus cimientos podréis ver una de las estatuas más escondidas de Skopje, una mujer de bronce que se esta tirando de cabeza al río.
El Puente de la Civilización de Skopje
Este puente queda situado justo a la derecha del puente de piedra y durante todo su paseo…adivinar que podréis ver situadas en la barandilla ¡exacto! Más estatuas.
Este puente lleva directo al Museo de Historia de Skopje, el cuál no tuvimos tiempo de visitar. Aveces en los viajes hay que prescindir de algunos monumentos por el tiempo y nosotros decidimos que este sería uno de ellos.
El Puente del Arte
Este puente, y por si os habíais quedado con ganas de más, esta lleno de estatuas de artistas y músicos de Macedonia. Este puente con 14 estatuas a cada lado ha costado la friolera de 2,5 millones de euros del plan de ayuda que os hemos ido mencionando durante todo el post.
Si recorréis los 12 metros de este puente, además de tener unas vistas muy chulas al puente de piedra podréis llegar al sitio donde realizar la actividad más chula y diferente de todas las que hicimos nosotros en Skopje.
Acudir al Ballet Nacional de Macedonia
Es una oportunidad que no os podéis perder. Tener la posibilidad, gracias a que Macedonia tiene la cultura a un precio tan asequible, de acercaros a disfrutar de una obra de ballet nacional.
Aunque no os lo creáis tan solo por 5 € por persona tenéis la posibilidad de entrar en el Edificio de Ópera y Ballet de Macedonia y ver una obra durante 2 horas. Nosotros, según supimos de esta oportunidad corrimos a coger nuestras entradas por internet, no nos fuéramos a quedar sin ellas (ya que suelen llenar todos los días) en la página web oficial del ballet nacional de Skopje
Sin problema pagamos por internet, y tan solo con el e-mail de confirmación que os llega de vuelta es suficiente. Lo enseñas, unos 15-20 minutos antes al guarda de la puerta y listo. Una vez dentro, el teatro es bastante grande pero desde todos los puntos, escojáis donde escojáis vuestras entradas, se verá bien. Nosotros escogimos la tercera fila a la izquierda y fueron unos asientos geniales. Se veía muy bien sin problemas de altura y era un poco como si estuvieses dentro de la obra, por que teníamos la oportunidad hasta de ver las caras a los bailarines profesionales.
Existe un descanso en la mitad de la obra donde poder salir para refrescarte o comprar alguna bebida en el hall del teatro. Un consejo es que antes de ir, os leáis el resumen de la obra (buscando por Wikipedia el nombre de la obra sera suficiente) ya que la info que entregan es solo en macedonio y no entenderéis nada de nada.
A nosotros nos encanto (aunque no hubiese estado mal haber buscado el resumen de la obra antes, por eso os lo aconsejamos). Los bailarines lo hacían genial, el vestuario, la música, hacer una actividad tan diferentes disfrutando de un teatro ¡recomendación 100%!
Cotillear en el Antiguo Bazar de Skopje
A nosotros nos gusto tanto que fuimos hasta dos veces, una de día y otra de noche. Siempre nos gusta ver sitios de este estilo con la luz del sol, pero también el cambio que sucede al ser alumbrado por farolas y minaretes encendidos. El Antiguo Bazar de Skopje esta situado en la parte oriental de la ciudad. Con cruzar uno de los tres famosos puentes de los que hablamos antes sería suficiente para situaros allí.
Es impresionante como cruzando solo un puente te puedes tele-trasportar completamente a otra cultura. Y es que una vez allí, se acaba la típica ciudad occidental para adentrarte en un barrio turco, lleno de mezquitas, minaretes, pequeños negocios y lo mejor, el bazar.
Además de todas esas pequeñas tiendas, hay un apartado donde este el bazar. Este, es el segundo más grande después del de Estambul, así que podéis imaginaros su tamaño. Esta lleno de tiendas y agrupadas por lo que podríamos decir «sectores»: de ropa, de zapatillas, de artículos de belleza, herramientas..pero sin duda el mejor era el «sector» alimentación. ¡GUAU! , así nos quedamos. Toda la fruta que te puedas imaginar, frutos secos, dátiles, comida turca para llevar, montones de especias que te podían moler en el mismo puesto.
Un sitio genial que no podéis pasar por alto si venís a Skopje. Se encuentran todos juntos debajo de un millón de toldos, que consiguen proteger del sol a la vez que crear un único espacio, un laberinto de tiendas que harán mucho más divertida la visita.
En la misma zona podrás tomar té de menta, encontrar locales donde fumar las típicas cachimbas de fruta, también hay puestos de mazorcas y un montón de heladerías. No olvidéis que por esta zona los helados son muy barato. Sentaros a disfrutar de un descanso mientras oís el rezo a la oración de alguna de las múltiples mezquitas que hay en el barrio turco.
Subir a la Fortaleza de Skopje
Esta fortaleza también es conocida como Fortaleza de Kale, y como ya podéis imaginar, como buena fortaleza y lugar de defensa esta en la parte más alta de la ciudad. Desde el Bazar de Skopje, serán unos 10 minutos de camino. No es una subida que requiera mucho esfuerzo, pero nosotros decidimos subir en verano a las 5 de la tarde…mala idea 🙂
Una vez allí, la entrada es gratuita. Puedes recorrer las murallas de esta construcción del siglo
VI y tener una vista panorámica de la ciudad de Skopje con vistas al Río Vardar. Al igual que el Puente de Piedra, esta fortaleza también aparece reflejada en la bandera de Skopje.
Disfrutar de las vistas desde la Cruz del Milenio
Casi desde cualquier punto de la ciudad de Skopje, si miráis hacía arriba podréis ver una de las cruces más grandes del mundo, creada para conmemorar los 200 años de cristianismo de Macedonia. 66 metros de altura son los que permiten verla sin estar en la montaña, pero también podéis verla más cerca.
Para llegar a disfrutar del mirador desde la parte más alta de la Cruz del Milenio podéis escoger ir en transporte público. Bien en autobús desde el centro (por menos de 1€) , el número 25 os conducirá hasta el parking para posteriormente coger el teleférico ó si sois unos pocos, igual os compensar coger un taxi del centro hasta el lugar por unos 5 €.
Por una entrada de menos de 2€ podréis subir en teleférico y disfrutar de la vista panorámica más alta de todo Skopje. Desde allí podréis admirar la Fortaleza de Skopje desde otro punto de vista.
Donde aparcar gratis en Skopje
Nosotros encontramos dos lugares para aparcar gratis en Skopje. Poder dejar el coche en un lugar seguro, para pasar el día sin preocuparte de disfrutar de la ciudad es esencial, más nosotros, que no es solo un coche es nuestra casa 🙂
El primer lugar (ambos estarán marcados en morado en el mapa) es el más lejano al centro. Justo al lado de un estadio de fútbol, en un parking vallado, anteriormente de pago. Caminando por el borde del Río Vardar unos 20 minutos, estaréis en la Plaza de Macedonia. Además de esta forma podréis ver los bares-barcos que hay situados «aparentemente»flotando en el mismo río.
El otro aparcamiento lo descubrimos una vez habíamos explorado mucho de la ciudad y antes de ir al ballet, fuimos a por el coche al anterior aparcamiento y lo cambiamos al nuevo. Justo debajo de un puente, enfrente de un hotel ¡y a menos de 5 minutos del edificio donde teníamos nuestra cita con el ballet nacional!
Donde comer en Skopje
Nosotros de nuevo (si habéis leído algún post más sobre los países que hemos visitado en los Balcanes) en Skopje nos decidimos por nuestros queridos búreks (especie de empanada que se encuentra en todas las panaderías por Macedonia). Siempre cogemos un búrek de cada sabor, para probar más variedad y nos sentamos en un parque para comer. Barato, rico y en verdad, comida tradicional de la zona.
Al ser uno de los dos vegetarianos, es verdad que la oferta se nos cierra un poco, pero desde luego también recomendaríamos para comer cualquier restaurante del Antiguo Bazar, pero eso si, en esos restaurantes predominan platos con carne.
Tener en cuenta que aquí todo es más barato, por lo tanto un restaurante normal respecto a España tiene un coste menor, y un restaurante caro en Skopje (entendido como en la zona más turística de aquí) sería como uno normal en España.
Donde dormir en Skopje
Skopje es una ciduad muy bonita de noche. Todos los bares, tanto del centro como del bazar, se llenan de gente. Se puede ir a disfrutar de una cena que se alarga, tomar unas cervezas con amigos o el típico chupito de rakija (bebida que se toma en toda la zona de los Balcanes).
Por lo tanto es una buena idea disfrutar de esta vida que tiene la ciudad. Nosotros te recomendamos Rooftop Square Vainilla. Tiene unas vistas impresionantes, terraza para espiar la actividad de la ciudad en todo momento y esta más céntrico imposible.
Visitar el Cañón Matka
El cañón Matka es un lugar que no podéis pasar por alto si visitáis esta zona de Macedonia. De hecho nos atreveríamos a decir, que uno de los dos días podríais pasarlo en este lugar. A tan solo 30 minutos de la ciudad de Skopje, podéis escapar del alboroto de la ciudad y adentraros en el relax de un cañón y toda la naturaleza que le rodea.
Nosotros fuimos en coche hasta allí, pero existen excursiones y también buses desde la ciudad de Skopje. Una vez allí, si vais en coche os tocará aparcar, por lo que aconsejamos ir pronto por qué se llena mucho y se va aparcando en los laterales de la carretera. Y si vais en bus no tendréis problemas por el aparcamiento.
Nosotros pudimos aparcar justo enfrente de la parte que hacía «de playa» dentro de la longitud del Cañón Matka. Tuvimos suerte por que luego se puso «de bote en bote». Allí hay pequeños puestos de mazorcas, dos bares (hemos de decir que fuimos un sábado y uno por la noche realizaron hasta un concierto), y algún puesto de souvenirs.
Desde el aparcamiento andando hasta la zona donde encontraréis las actividades del cañón os encontraréis con todas esas tiendas y también con un apartado en el río con rápidos, para los más expertos con kayak duro o para los que no les importaría tirarse y llevarse algún moretón con un flotador y unas cuantas risas.
Una vez llegas al lugar donde puedes contratar las actividades podrás alquilar un kayak y remar por el cañón o comprar los ticket para un barco con dos estilos de viaje ( uno que solo llega hasta la mitad del cañón y otro que lleva hasta una cueva).
Nosotros llevamos nuestro propio kayak y remamos por el cañón hasta la cueva. Lo «aparcamos» en el muelle donde paran los barcos y subimos las escaleras para llegar a la entrada de la cueva. Para nuestra sorpresa, no estaba iluminada, cuando ya nos íbamos sin haber visto más que lo que iluminaba nuestra linterna del móvil, llego un grupo de barco y el guía si que supo (obviamente) encender las luces. Así que aprovechamos y la volvimos a visitar ¡una pasada! Nos decía a modo de risa el guía » ¿Cómo cambia con luz, he?» . Por lo tanto nuestro consejo si lo hacéis por vuestra cuenta es esperar a un grupo que encienda las luces, cada poco llega uno así que no tendréis problema.
Como veis si os acercáis con un poco de tiempo a Skopje podréis disfrutar de la ciudad y de la naturaleza. Llevaros entre vuestros recuerdos dos tipos de vacaciones distintas y una idea de las dos partes que puede ofrecer Macedonia: la ciudad donde hay un montón de museos, mercados, historia que conocer y la naturaleza donde poder relajarte, bañarte incluso surcar el agua del Cañón Matka.
He estado en Skopje muchas veces, y me encanta esa ciudad. De hecho, es una de mis ciudades favoritas y siempre que puedo, cada año, me voy a ver cómo siguen las obras del proyecto «Skopje 2014». Muy buen reportaje, aunque hay algunos errores, En primer lugar nadie pronuncia la «J» de Skopje como la jota castellana, a nadie le he oído pronunciarla así, se pronuncia como una «i», y la «e» final suena como una «a» o como vocal neutra.
El río se llama Vardar, no Vadar sin «r» (de hecho el equipo de fútbol local se llama también así)
Hablas del «barrio árabe» y «comida marroquí», cuando no hay nada de eso en Skopje. En todo caso es barrio turco y comida turca, y los turcos de árabes no tienen nada. Supongo que es la asociación que siempre se hace del mundo árabe con el Islam, aunque los países con mayor número de musulmanes no son árabes precisamente. La influencia turca en los Balcanes es muy grande, porque estuvieron allí por más de 500 años, y las huellas que dejaron son muchas. Y en Skopje se nota además mucho más, puesto que los albaneses (que son musulmanes en su mayoría) cada vez son más, y pronto superarán en número a los macedonios (que son hermanos de los búlgaros), con lo cual el conflicto en Macedonia del Norte es un polvorían que estallará en unos cuantos años.
Esos barcos piratas que son hoteles de una cadena italiana, no flotan sobre el río, sino que están construidos en la roca. El río Vardar lo puedes atravesar a pie y te cubre un poco por encima del ombligo. El río está supercontaminado y el agua es marrón (si ves fotos de la Skopje yugoslava verás cuánto ha cambiado, y el río se ve azul)
-Ahora están construyendo otro puente sobre el Vardar, en la zona del Teatro Nacional, que incluye una noria a semejanza del London Eye (aunque mucho menor, evidentemente) La última vez que estuve en Skopje, el verano pasado, las obras estaban muy avanzadas.
Y hay muchas más atracciones en Skopje que se te han pasado por alto, como la Porta Macedonia (Arco de triunfo), la catedral, de estilo bizantino post moderno (Sant Clement de Ohrid, preciosa)
Gracias por compartir tus experiencias en Skopje.
Hola Albert!
Lo primero muchas gracias por la info. Totalmente cierto la pronunciación de la ciudad, error enmendado, pero nosotros allí vimos mucho esa pronunciación (debimos de dar con mucha gente con la idea incorrecta como nosotros).
En una frase digo incorrectamente «flotando en el río» ahí falto indicar que imitaban a estar flotando en el, en la foto se ven los numerosos pilares donde están agarrados.
Al final visitamos tantos sitios que se nos giro la pronunciación, el río y lo de árabe. Que fue una idea errónea que tenía hasta que hemos visitado Turquía donde nos lo explicaron, pero no me di cuenta que ya lo había mencionado en este post.
Las cositas que os faltan, fue por que pasamos rápido por aquí y no las visitamos, por eso no las nombre.
De nuevo ¡muchas gracias por hacer este post tan completo! un abrazo 😀