Que ver en el Parque Natural de Durmitor [Montenegro]


Os vais a reír con lo siguiente que os vamos a contar, pero de muy pequeña yo confundía Montenegro con Mónaco. Osea, me decías Montenegro y en mi imaginación salían yates, hoteles lujosos y «no se que curva de Formula 1». Y después de diferenciar ambos lugares y venir a conocer Montenegro, os podemos decir que ¡ya quisiera Mónaco ser Montenegro!

Parque Natural de Durmitor

Pero quizás, lo que no nos imaginamos nunca, aún aprendiendo a diferenciarlo 🙂 y sabiendo algo del país, es el imperio natural que aguarda. Nosotros entramos a Montenegro desde Kosovo; para llegar a pasar la frontera tuvimos que conducir por una carretera llena de curvas que no dejaba de subir y subir, lo que nos hacía preguntarnos a que altura acabaríamos subiendo.

Parque Natural de Durmitor
Parque Natural de Durmitor

Pasamos la frontera y nos condujimos hacía el Parque Natural de Durmitor que tanto nos llamaba la atención por ser Patrimonio de Natural por la UNESCO. Desde luego no todos los parques pueden decir eso.

Después de haber estado en el Parque Natural de Durmitor, entendemos perfectamente que forme parte del Patrimonio Natural de la UNESCO y es que entre su gran extensión comprende las cordilleras de los Alpes Dináricos, lagos, cinco enormes cañones y cuevas glaciares. No nos imaginamos que más se le puede añadir.

Una vez dejamos la frontera a nuestras espaldas, ya nos empezamos a adentrar en el verdadero Montenegro, no teníamos ojos suficientes para tanta belleza.

 

Conoce el Puente de Djurdjevica sobre el río Tara

Nuestra primera parada fue antes de llegar al famoso Puente de Djurdevica. Paramos a dormir para llegar por la mañana a visitar este lugar (pues es un sitio muy turístico y con mucha gente). Para llegar hay que conducir un gran rato por una carretera de curvas, túneles picados en roca sin luz, y con acantilados enormes ¡una pasada¡ Teníamos muchos metros de montaña sobre nuestras cabezas, y otros tantos metros de caída libre a la derecha de la carretera.

Pequeña maqueta en el monasterio de Durmitor
Pequeña maqueta en el monasterio de Durmitor

Todo ello, junto con el día nublado que teníamos (que llovía a ratos si y a ratos no) eran la combinación perfecta para ese cañón. ¡Era impresionante! Parecía que nos habían transportado a Noruega. Esas montañas tan verdes, y tan altas, que hasta las nubes no podían sobrepasarlas y solo las cortaban dejándose ver como un anillo de saturno que rodea al planeta, en este caso la montaña.

Monasterio del Parque Natural de Durmitor
Monasterio del Parque Natural de Durmitor

Mini-cascadas improvisadas por las lluvias. Cuando podías desde la furgoneta sacar un poco el cuello por la ventana veías el color azul turquesa de ese río, llamado Río Tara, que se encontraba a tantos metros de distancia en caída libre. Y entre todos estos fenómenos naturales un monasterio.

Os podéis imaginar la paz que se respiraba en ese pequeño monasterio, el cual amablemente nos permitió visitar una monja que vivía allí. Abrió la puerta, intento calmar a sus perros que no dejaban de saludar a Cuzco y hasta nos abrió la iglesia, en este caso Ortodoxa, para que pudiésemos visitarla. Pura magia.

Que hacer en el Puente de Djurdjevica

Después de dormir abrazados por las montañas y esas nubes convertidas ahora en niebla, desayunamos y nos fuimos a conocer el Cañon del Río Tara y el puente que permite cruzarlo. Cuando llegamos había mucha gente. Justo habían parado unos cuantos buses y estaba hasta arriba de turistas que querían conocer este lugar.

Puente del Río Tara en Durmitor
Puente del Río Tara en Durmitor

Aparcamos nuestra furgo, la verdad que con mucha suerte, en uno de los extremos del puente, donde estaban las abarrotadas tiendas de souvenirs. Ahí también se encuentran las oficinas de las actividades de aventura que ofrecen kayak, rafting, etc.

Para viajar a Montenegro nosotros contratamos un seguro de viaje, ya que este país no esta incluido entre los países de la Unión Europea donde podremos recibir atención sanitaria gratuita. Consigue un 5% de descuento en el seguro de viaje con IATI

Practicar zip line o tirolina sobre el Río Tara

Cruzamos el puente de 82 metros de largo, vimos el Río Tara situado a 900 metros bajo nuestros pies y oímos gritar a la gente que se había decidido por cruzar el cañón de lado a lado practicando la actividad de zip line.

Se trata de tirolinas que esta situadas a ambos lados del puente, que recorren el cañón de lado a lado y con diferentes metros de distancia, siendo la más larga de más de 1 kilómetro, y con precios que oscilan entre 10 y 25€ dependiendo la distancia.

Después, volvimos a la zona de aparcamiento para por fin ¡contratar un descenso en rafting!

Descender el Cañon del Río Tara en Rafting

Teníamos unas ganas increíbles de practicar este deporte. Aunque nosotros tenemos un kayak, que aguanta «la mala vida» que le llevamos, hacer rafting con el ya sería misión imposible. Nos decidimos por parar en la caseta de la empresa Tarakularaft,  donde dos chicas majísimas nos explicaron las modalidades de rafting que había.

Río que nacia de debajo de la piedra
Río que nacia de debajo de la piedra

El viaje corto, era de 2 horas. Te recogen en el horario acordado en la misma caseta de madera donde se contrata, en un 4×4 te llevan a la zona donde os darán el material necesario (chaleco, casco, zapatillas para el agua , una mochila sumergible y el neopreno). Una vez preparados y con la barca montada en el techo del 4×4, conducirán hasta el lugar de comienzo de descenso del Río Tara.

Una vez termine, de nuevo se vuelve al lugar donde se dejara el material. Y después regresareis a la caseta de madera donde contratasteis la actividad. Por el viaje corto son 45 € y son 14 kilómetros de descenso.

El descenso largo es un recorrido de casi 40 kilómetros, que lleva unas 6 horas de recorrido. Los 14 primeros kilómetros son los mismos que el descenso corto. En este descenso se tiene la oportunidad de ver los pueblos cercanos, muchas zonas de naturaleza que es imposible llegar si no es surcando el río y además esta incluida la comida.

Nosotros decidimos hacer el descenso corto y fue genial. No tuvimos la suerte de ver el agua tan cristalina por las lluvias de los días anteriores (ya os dijimos que llovió un montón), pero aún así todo el descenso fue precioso. Naturaleza, cascadas, ríos que aparecían literalmente de debajo de las piedras, la perspectiva del cañón desde abajo, cruzar el Puente de Djurdevica y apreciar su verdadera altura desde el nivel del río…

¿Y lo más divertido? ¡Pudimos hacerlo con Cuzco! Si, si, como estáis leyendo. Nos permitieron llevarlo con nosotros en la barca. Al principio estábamos un poco asustados, por si sería demasiado para Cuzco, pero se lo paso en grande. Incluso disponían de casco con el adaptador de nuestra pequeña cámara para que pudiésemos grabarlo todo.

Para quienes dudáis de si hacer rafting es una actividad de aventura baja, media o alta; que sepáis que depende totalmente del profesional que rema con vosotros. Así que no hay problema. Si sois «marchosos» y queréis un rafting rápido y movido, el o la monitora de la barca lo hará así. Si en cambio van niños o perros tendrá más cuidado y os conducirá a los rápidos de manera que sea divertido pero con menor intensidad.

Y si sois de los que necesitáis adrenalina 100% que sepáis que hay un momento en ambos trayectos de rafting en el que podréis bajaros, subir por una pequeña pared y tiraros a unos 3 metros de altura al agua. Os aseguramos que logres tirarte o no, te temblaran las piernas 🙂

Recorrer la mejor carretera de Montenegro: el Anillo de Durmitor

Nosotros no solo recorrimos esta carretera, si no que era tan bonita, que nos quedamos a dormir con nuestra furgo en uno de los parking habilitados para comenzar rutas de trekking.

El Anillo de Durmitor es una carretera de 85 kilómetros de longitud, la cual rodea todo el Parque Natural de Durmitor, permitiéndoos ver pequeños pueblos situados en esta zona, llegar a ver picos de las montañas que hacen este lugar tan imponente,  y llevar en vuestras mentes y en vuestras cámaras, la cual no os aguantaréis de utilizar, para captar las preciosas panorámicas que os ofrece esta carretera, miréis donde miréis.

Carretera Parque Natural de Durmitor, Anillo de Durmitor
Carretera Parque Natural de Durmitor, Anillo de Durmitor

Dentro de todas esas panorámicas, hay una que es especialmente famosa.  Justo al borde de la carretera, situado en una curva y con zona para parar fácilmente, hay situado un marco de madera para crear la ilusión óptica de ser un marco de verdad, colocado de manera exacta para poder tener de fondo una montaña con doble pico, que dependiendo de la hora obtiene unas tonalidades u otras.

Info de interés para planificar tu visita a Parque Natural de Durmitor

¿Un seguro para viajar a Parque Natural de Durmitor? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra los mejores hoteles en Parque Natural de Durmitor aquí.

Los mejores tours y actividades en Parque Natural de Durmitor aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

Justo ahí fue donde decidimos pasar la noche nosotros, por supuesto nos echamos la foto con el marco, otras también muy bonitas con los bancos que hay alrededor de esa parada obligatoria y cenamos con vistas al pequeño rebaño de ovejas, que se puede ver si te asomas un poco a la bajada de la ladera de la zona de aparcamiento.

Foto panorámica con marco en Durmitor, Carretera Anillo de Durmitor
Foto panorámica con marco en Durmitor, Carretera Anillo de Durmitor

Subir al pico más alto de Montenegro: Bobotov Kuk

Esta zona del Parque Natural de Durmitor tiene un montón de rutas de trekking de todos los estilos. Nosotros como siempre, solemos mirar la oferta de trekkings en la aplicación Wikiloc. Además de ver los camino, nos hacemos una idea también del desnivel, así como de la duración.

Nosotros decidimos subir a Bobotov Kuk, por que eso de poder decir que habíamos subido al pico más alto de Montenegro «nos picaba mucho». Así que, cogimos dos botellas de 1,5L, crema solar, gafas de sol y una buena recompensa para cuando llegáramos a los 2525 metros de altura.

Pico más alto de Montenegro, Bobotov Kuk
Pico más alto de Montenegro, Bobotov Kuk

Hay muchas maneras de llegar a este pico; se puede ir desde el Lago Negro, otra también sería desde el pasaje Sadlo (en la parte sur de la montaña), pero vamos, que echándole un vistazo a la App Wikiloc no tendréis problema.

La ruta comienza suave, más o menos plana, poca inclinación. Nosotros hicimos esta ruta en Julio y aun así nos encontramos unos cuantos neveros que nuestro perrete Cuzco apreció mucho. A partir de esos neveros, se encuentra alguna zona de piedra suelta y dos o tres zonas de trepar un poco. Una vez pasado eso, y justo antes de caminar por la roca más pura y natural hay una zona donde se puede disfrutar de las vistas del Lago Negro, y tomar algo que nos de aliento para el pequeño trozo que queda.

Vistas desde Bobotov Kuk en Montenegro
Vistas desde Bobotov Kuk en Montenegro

La última parte si es más escarpada, se trata un camino picado en piedra, que deja un pequeño sendero por donde ir caminando y trepando alguna piedra. Si sois aprensivos, quizás en algún momento pueda dar algo de vértigo, pero al igual que durante toda la ruta, que esta maravillosamente indicada, este tramo esta igual de cuidado.

Indicado para no perderse y con cuerdas de agarre para sentirse más seguro en la subida. Nuestro perro subió con ayuda de uno o dos empujones, vimos perros callejeros en la cima que habían subido solos, pero también vimos un perrito en una mochila, así que dependiendo de vuestro perrete le será sencillo subir o no, por que nosotros vimos todas las posibilidades 🙂

Después de pasar el trozo «más peliagudo», donde ya no existe vegetación por la altura ¡estas en la cima! Las vistas son una pasada, se puede ver picos de Bosnia y Serbia, podrás ver el Lago Negro, verás a las demás personas como hormigas y os tendréis merecido ese premio del que antes os decíamos que no se os olvidase meter en la mochila. Con unas 4 horas de caminata y 900 metros de desnivel os lo tenéis merecido.

Ver el vídeo del Parque Natural de Durmitor

Si queréis ver nuestra experiencia en Montenegro, dentro del Parque Natural de Durmitor y como subimos al pico más alto de Montenegro: el pico Bobotov Kuk, no os podéis perder nuestro vídeo ¡Subscribíos para enteraros de todas nuestras aventuras!

Bañarse en el Lago Negro

Este lago, también conocido como Crno Jezero es un lugar imprescindible que debéis visitar. Como ya estaréis sospechando su nombre se debe al color de sus aguas, y es que este lago glaciar, cuando no esta congelado y lleno de nieve en invierno, tiene sus aguas de color tan oscuro que recuerda al negro.

Lago negro de Durmitor
Lago negro de Durmitor

Situado a casi 1500 metros este lago realmente esta formado por dos. En invierno con abundancia de agua, a simple vista es uno, pero cuando en verano el agua disminuye, primero se ven dos lagos unidos por un estrecho . Y cuando es pleno verano, baja tanto su nivel que se convierten en dos.

Esta a 3 kilómetros de Žabljak y se puede llegar a el a través de rutas de diferentes rutas trekking que encontrarás en la App de Wikiloc o en coche. Dejando el coche en el aparcamiento, a penas andarás 600 metros para llegar al lago.

Una vez allí además de disfrutar de las vistas y del paraje natural donde se encuentra este lago, podréis alquilar (cuando el lago no este congelado, claro) barcas, hacer la sencilla ruta alrededor del lago, la cual andando lleva unas dos horas y es apta para todos los miembros de la familia.

Entradas para visitar el Parque Natural de Durmitor

Para visitar el Parque Natural de Durmitor es necesario pagar una entrada. Estas entradas se pueden conseguir en las oficinas de información turística o también en casetas de madera situadas en las carreteras que se dirigen hacia el parque.

La entrada tiene un precio de 3€ por persona/día y existen «entradas combinadas» si la organización de vuestro viaje contempla quedarse más de un día. Nosotros no tuvimos que comprar la entrada, por que después de practicar rafting, fue la misma empresa de aventuras la que nos facilito dos entradas para pasar el día en el parque.

La entrada sería necesaria, por ejemplo, si se realiza alguna ruta de senderismo, se visita el Lago Negro, se recorre la carretera llamada el Anillo de Durmitor, se pernocta en tienda de campaña o con la furgo dentro del parque, etc.

Donde dormir en el Parque Nacional de Durmitor

Lo mejor para visitar este parque natural es madrugar, así encontrarás menos turistas. Si lo visitáis en verano, agradeceréis esas primeras horas de la mañana cuando el sol aún no incide con toda su fuerza, más aún si vuestro plan es realizar alguna ruta por el parque.

Pernoctando con nuestra furgo en el Parque Natural de Durmitor
Pernoctando con nuestra furgo en el Parque Natural de Durmitor

Para no pegarse un madrugón, y si hay la posibilidad, cuanto más cerca se duerma del parque y menos kilómetros allá que recorrer para llegar hasta allí mejor.  Nosotros hemos aprendido que por la zona de los Balcanes es mucho mejor hospedarse en los llamados «guest house» (una pensión en España, más o menos). Normalmente es propiedad de gente local, que te sirven comida local, te pueden aconsejar sobre todo tipo de cosas del país, además de tratarte con toda la amabilidad del mundo y tener el «guest house» cuidado con más mimo que sus propias casas. Por eso pensáis pasar la noche en Durmitor te recomendamos Guest House Dzakovic Stana



Booking.com

Como veis el Parque de Durmitor se ha ganado el galardón otorgado por la UNESCO con creces. Además si venís , ya veis por las actividades y planes que os contamos, que fácilmente la visita puede ser de 2 o 3 días.

Además si contáis con un poco más de tiempo, os aconsejamos que no so perdáis la Bahía de Kotor, un ciudad costera preciosa rodeada también de pequeños pueblos pesqueros. ¿No te animas a visitar su fortaleza?

Deja un comentario