Que hacer en el Monasterio de Rila [cueva ermitaño, cascada y 7 lagos]

El Parque Natural de Rila se encuentra en Bulgaria. Es un parque natural precioso, rodeado de montañas que evolucionan desde un verde intenso a una roca de color gris tenue.
El camino que recorrimos hasta dar con la actividad más visitada del Parque Natural de Rila, el Monasterio de Rila, esta llena de curvas y por la ventana dejan ver los bosques que llenan de frondosidad este parque natural. Y todo junto crea un paraje precioso.

Que hacer en el Monasterio de Rila en Bulgaria

El Monasterio de Rila es uno de los lugares más conocidos de Bulgaria, siendo este un monasterio de religión cristiana ortodoxa.
Todas las iglesias, templos, catedrales ortodoxas que hemos tenido la suerte de visitar en Bulgaria están cuidadas con mimo tanto por fuera como por dentro, y las que no lo están es que son tan antiguas, que prefieren no excederse en las reconstrucciones y mostrarlo más como una reliquia. Es por ello, que son bonitas por dentro por fuera.
Fachada Monasteri de Rila
Fachada Monasteri de Rila
Pero si nos preguntáis en el caso del Monasterio de Rila si nos quedamos con el interior o el exterior del monasterio, aquí tenemos una respuesta clara y al unisono: nos quedamos con la fachada.
Todo el Monasterio de Rila esta rodeado y no se puede ver el interior, es por ello que cuando cruzas y puedes ver por fin el Monasterio de Rila te quedas anonadado por sus colores: amarillo, blanco, rojo, rallas, estructuras con curvas, columnas, frescos de unos colores muy llamativos sobre la religión ortodoxa.
Es una estampa preciosa que siendo sinceros, se ve un poco estropeada por la cantidad de turistas que recibe. Prácticamente es imposible hacer una foto sin que te salgan 3 o 4 desconocidos en ella. Pero tranquilos por que os tenemos la solución: si tenéis la oportunidad de ir a partir de las 18:00 lo tendréis para vosotros solos.
Cúpulas Ortodoxas del Monasterio
Cúpulas Ortodoxas del Monasterio
Nosotros lo visitamos lleno de gente, y cuando nos acercamos después de comer, cuál fue nuestra sorpresa que no había ¡absolutamente nadie!  Pensamos que sería por la que la mayoría de afluencia viene con guías contratados y estas excursiones son de mañana. Eso sí, la tienda de tortas de la que te hablamos más abajo en el post, estará cerrada.
Fachada colorida del Monasterio de Rila
El interior del templo tiene unas dimensiones muy grandes, casi como el famoso templo de Nevski de Sofia. Aunque si es verdad que nos gusta un poco menos, quizás por la comparación con las iglesias que encontramos en España, que está esta por dentro muy oscura, y las velas de los practicantes que han puesto durante años han estropeado un poco los colores de los frescos. Aún así, el lugar no deja de tener ese aire de misticismo que tienen este tipo de construcciones tan grandes, totalmente cubierta en cuadros e iluminada por las velas.

Donde aparcar en el Monasterio de Rila

Este monasterio, inicialmente cuando se creo, no era un sitio de peregrinamiento con tantas y tantas visitas, por lo que no pensaron en un buen parking 🙂
Así que nuestro primer consejo para visitar este lugar es que madrugues. El monasterio tiene un pequeño parking de pago justo en la puerta, pero la verdad, que en menos de 2 horas abierto al público ya esta completo de coches y autobuses.
La siguientes opciones una vez el parking esta cubierto es la zona de aparcamiento gratuita de antes de llegar al monasterio (las tres curvas antes de llegar) o  también, aparcar a la izquierda de la carretera una vez hayáis pasado el monasterio (esta última zona también gratuita).
Parking del Monasterio de Rila
Parking del Monasterio de Rila
Existe otro parking más alejado, no más de 5 minutos andando, que nosotros vimos abierto. Pero por la caseta que vimos, en temporada alta nos imaginamos que sea de pago.  Todas estas zonas de las que os hablamos las encontraréis marcadas de color morado en el mapa.
De esta manera, madrugando, será mucho más fácil encontrar aparcamiento. Es tanta la gente que viene que muchos optan por llevar en bus turístico o mismamente en taxi desde el pueblo más cercano al monasterio de Rila y dejar el coche allí.

Info de interés para planificar tu visita a Monasterio de Rila

¿Un seguro para viajar a Monasterio de Rila? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra los mejores hoteles en Monasterio de Rila aquí.

Los mejores tours y actividades en Monasterio de Rila aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

Dormir dentro del Monasterio de Rila

Además de monasterio , el Monasterio de Rila también es hotel. Se puede dormir dentro del mismo recinto del monasterio. Las paredes que protegen al Monasterio de Rila son edificios acondicionados para poder pasar la noche.
En forma de balcones, cada puerta de las habitaciones que pueden  reservarse para dormir da hacia el centro del recinto del monasterio, justo en la plaza donde esta situado el templo ortodoxo. Es decir, con tan solo salir al balcón o dejar la puerta abierta de la habitación que reservéis, tendréis vistas directas al monasterio.
Entrada Monasterio de Rila
Entrada Monasterio de Rila
Además, dependiendo de la orientación de la habitación que elijáis, es casi seguro que tendréis también vistas a las montañas del Parque Natural de Rila.
Toda una experiencia dormir dentro de un monasterio tan conocido, pudiendo incluso pasear y tener una vista nocturna del Monasterio de Rila. Además, a partir de las 5 de la tarde, no hay ni un solo turista y podréis pasear por el Monasterio de Rila y tenerlo solo para vosotros.

Comprar las famosas «tostas» de Rila

Es típico que en los monasterios vendan el dulce típico de la zona hecho de manera casera y 100% tradicional. Pues nosotros no nos habíamos percatado de ese hecho hasta que al salir del Monasterio de Rila vimos una larga cola de personas que esperaban con el objetivo de salir de aquella tienda con una bolsa llena de ese dulce típico.
En el caso del Monasterío de Rila, compraban una especie de torta, de tamaño como la palma de una mano que acompañaban con yogurt, mantequilla, miel o mermelada. Y es que tanto el yogurt como la miel son muy típicos de esta zona.
tostas del Monasterio de Rila
tostas del Monasterio de Rila
Los yogures no son como los que te puedes imaginar de España, si no que es más como un yogurt griego, con sabor tirando ácido, un poco similar a la «cuajada» en España. Y la miel, de todos los colores y formas, la verás en un montón de puestos en la orilla de la carreta. Personas que venden la poca producción que tiene y elaborada de manera 100% artesanal.
Armaros de valor y poneros a la cola, por que no sabemos si era el Monasterio de Rila, el Parque Natural de Rila, las manos expertas en hacer tostas de los monjes/as, pero no tiene precio comerse una de esas tostas rodeado de ese paraje. Son de esas cosas, «que en casa, no saben igual de buenas».

Subir a la Cueva del Ermitaño de Rila

Después de haber cogido energía con las tortas del Monasterio de Rila tendréis que visitar el motivo por el que se creo allí mismo ese monasterio.
Del Monasterio de Rila a la Cueva del Ermitaño de Rila separan 4 kilómetros. Lo que en coche se traduce en 4 minutos y andando casi una hora. Si decidís ir en coche, lo podréis aparcar en los laterales de la carretera. Veréis más coches aparcados y con la precaución de aparcarlo dejando que pasen otros vehículos es suficiente.
Ruta a la cueva del ermitaño
Ruta a la cueva del ermitaño
Para visitar la Cueva del Ermitaño de Rila es necesario hacer un pequeño trekking. El comienzo, que puede que lleve a conclusión pues el inicio de la pequeña ruta esta situada justo en una curva, podéis dar con el, ya que hay un cartel informativo justo a la entrada.
La ruta solo son 2 kilómetros, el camino es sencillo, aunque hay punto un poco más en cuesta y sería aconsejable llevar un buen calzado, puesto que si por lluvias u otros motivos esta húmedo, puede que el terreno resbale un poco.
Una vez recorridos los 2 kilómetros que os llevaran 15 minutos veréis una pequeña ermita de piedra, eso os dará la pista de que habéis llegado a vuestro objetivo.
Cueva del ermitaño en el Parque Natural de Rila
Cueva del ermitaño en el Parque Natural de Rila
Explorar la zona, dar la vuelta a la iglesia, encontrar la fuente que esta por el camino de subida de la derecha, donde encontraréis una estampa de un santo..Pero lo que no podéis en absoluto dejar de hacer, es subir por las escaleras que quedan inmediatamente a la derecha de la ermita y conocer la verdadera cueva donde vivía en todas las estaciones del año (cosa que en invierno no sabemos como sobrevivía) el ermitaño por el cual se construyo el monasterio de Rila.
La tradición dice que recorras el camino de escaleras, la cueva, trepes por las escaleras de madera y te deslices por la piedra hasta salir por el otro lado tres veces si quieres conseguir la suerte que indica la leyenda de este lugar.
Para volver tenéis dos opciones, regresar por donde habéis subido, o seguir por el lado izquierdo de la ermita y recorrer una ruta circular más larga ( 2,5 kilómetros 40 minutos) que recorre el bosque, pasa por varios riachuelos y puentes y va a dar a la carretera que une el Monasterio de Rila con la zona donde se aparca el coche antes de comenzar la ruta de la Cueva del Ermitaño de Rila. Se sube un rato por la carretera, que es muy tranquila, y se llega al punto de inicio de la ruta.

Donde comer en el Monasterio de Rila

Hay vario lugares donde os podes quedar a comer en el Monasterio de Rila. La primera opción y más sencilla es justo «detrás» del monasterio, donde se encuentra un restaurante. Este por cercanía y facilidad seguramente sea una de las opciones que más eligen los turistas que se acercan hasta aquí. Pero desde luego, esa no es nuestra recomendación, ni por precio, ni por pinta de los platos, ni por amabilidad de los empleados. Simplemente destacaríamos que esta cerca.
Si tenéis vehículo propio, o contáis con ganas y tiempo de recorrer el camino andando, hasta las opciones que os vamos a aconsejar, que sepáis que las siguientes opciones las valoramos como nuestras dos mejores experiencias sobre restaurantes. Y es que nos gusto tanto la zona que comimos y cenamos en el Parque Natural de Rila.
Elección de platos típicos para comer en Monasterio de Rila
Elección de platos típicos para comer en Monasterio de Rila
La comida fue en la terraza de un restaurante familiar, en cuya carta te mostraba en fotos como poco a poco habían creado y construido ese lugar donde nosotros nos encontrábamos comiendo.
Comimos comida 100% casera y tradicional, en una terraza que prácticamente era estar dentro del bosque y cuya amabilidad de la cocinera-camarera era tal , que puedo asegurar que la comida que nosotros disfrutamos la hizo con el mismo cariño que se la hubiera hecho a un familiar.
Para que os hagáis una idea, en un sitio tan turístico como este, la cerveza valía 1 €, las ensaladas igual, había carne por menos de 2€, tortillas francesas ( con lo cual no tuvimos problema con la dieta vegetariana). Esos precios son imposibles para una zona turística en España. No recordamos el nombre del restaurante, pero tan solo hay dos, pues es justo el primero con el que os encontraréis.
La cena fue justo en un restaurante situado unos metros más arriba del restaurante donde comimos, llamado  «Ресторант «При Чичо Киро».
También en la terraza comimos comida 100 % Búlgara, muy barata y un postre que nos llevamos guardado en la memoria: si finalmente decidís visitar este restaurante no os podéis perder el yogurt casero con nueces y miel que elabora el cocinero y propietario de este lugar.
Delicioso postre que comimos en el Parque Natural de Rila
Delicioso postre que comimos en el Parque Natural de Rila
Toda la cena estaba riquísima, y de nuevo a unos precios imposibles en España. Pero con lo que verdad nos quedamos, en ambos restaurantes, era con la tranquilidad de comer en medio de un bosque, rodeados de naturaleza por todos lados, sin un solo ruido ni de coche, ni de móvil, ni nada que te recuerde que la civilización esta a 1 hora en coche. Solo tranquilidad y amabilidad extrema por parte de los propietarios de los restaurantes.
Y si nos extendemos tanto es este punto relacionado con la gastronomía y no tanto con el viaje, es por que verdaderamente, esos dos ratos que pasamos comiendo y disfrutando allí forman parte y crean el buen recuerdo que nos llevamos de este lugar.

Donde dormir en Rila

Como bien os comentamos un poquito más arriba, existe la posibilidad de alojarse en el mismo Monaserio de Rila, pero también hay otras opciones.
En el restaurante donde cenamos, también daban la posibilidad de pasar la noche, y existen otros hoteles alrededor, en la orilla del pequeño río que ofrecen más actividades como spa, masajes, etc. Dependiendo del estilo y presupuesto de vacaciones que tengáis podréis elegir uno y otro. Te recomendamos При Мечо, por su terraza y su cercanía la monasterio.
Nosotros pasamos la noche en el Parque Natural de Rila y merece totalmente la pena poder pasar una noche allí. El cielo sin contaminación lumínica, la tranquilidad, la naturaleza, los paseos nocturnos sin turistas, la posibilidad de hacer una barbacoa para cenar en una de las zonas habilitadas para ello. Sin duda, merece la pena descubrir este lugar una vez anochece.
Como siempre os dejamos un mapa con el que podáis organizar vuestras vacaciones en este lugar.



Booking.com

Que hacer cerca del Monasterio de Rila

Aprovecha tu escapada al Monasterio de Rila, y conoce los alrededores del Parque Nacional de Rila. Esta zona esconde un montón de actividades relacionadas con la naturaleza: cascadas, formaciones geológicas naturales, los famosos Siete Lagos de Rila, etc.

No te quedes sin conocer estos preciosos lugares si te acercas hasta Rila.

Los Siete Lagos de Rila

Estos lagos de origen glacial son el premio de realizar una de las rutas de senderismo más bonita de Europa. Para ver estos lagos tendréis que llegar entre 2100 y 2500 metros de altura, que es donde se encuentran situados.

Siete Lagos de Parque Natural de Rila en Bulgaria
Siete Lagos de Parque Natural de Rila en Bulgaria

Podéis escoger el camino que queráis desde Sapareva Banya para verlo: una ruta de trekking de 2 horas para llegar o 20 minutos en el telesilla que te dejará a los 2100 metros de altura del primer lago por 10€ (ida y vuelta) , para los demás tendréis que trabajarlo un poco más y ya si es necesario visitarlos mediante una de las dos rutas que se pueden hacer allí para llegar a los lagos . Además, el telesilla te dejarte la respiración que perderías en el trekking opcional, para cuando la panorámica de los lagos te deje sin aliento, durante todo el trayecto del telesilla parecerá que estáis «surcando» un bosque. Las vistas desde el telesilla son una pasada.

Los dos trekking sobre los que os hablamos son los más comunes de realizar, pero hay otras mil combinaciones. Con entrar en cualquier aplicación de rutas podréis elegir entre todas ellas, nosotros siempre utilizamos Wikiloc, pero seguro que existen muchas otras. Según vuestro tiempo y condición física podréis elegir la que más os guste.

Cascada Gorica

Guardamos muy buen recuerdo de esta cascada a 1 hora de Sofia, ya que fue el primer lugar que visitamos de Bulgaria.
Para llegar a la cascada Gorica primero tuvimos que cruzar unos cuantos pueblos que nos arrancaron unas cuantas risas y carcajadas. Sonrisas por que vimos banderas españolas en los balcones, y en el momento en el que visitábamos Sofia ya hacía 3 meses que estábamos fuera de casa en nuestro Road Trip 2019 y se nota.
Lavadora natural al inicio de la ruta de la cascada
Lavadora natural al inicio de la ruta de la cascada
Vimos verdaderos ingenieros que no nos contuvimos en fotografiar y poder enseñaros esa bicicleta con el remolque cuidado hasta el mínimo detalle. Los habitantes de esta zona viven en gran mayoría de la agricultura y nos cruzamos con varios pequeños tractores que remolcaba a mas de 10 personas en su carro trasero.Por ello no solo es la cascada, es el paisaje con el que te cruzas para llegar a ella.
Una vez allí, y subiendo un camino un poco empedrado con el coche (que podéis ahorrároslo dejándolo unos metros más abajo) llegamos al inicio del trekking de la cascada. Justo ahí es donde veréis otra obra de ingenio como el anterior carrito de la bici ¡una lavadora que funciona con la fuerza del río que crea la cascada! Era toda una pasada verla funcionar.
Y ya comenzamos a subir. El camino es sencillo, unas cuantas escaleras, alguna parte más empinada pero nada imposible. Vimos subir familias con niños y sin ninguna dificultad, quizás algo de paciencia 🙂 Una vez se llega arriba se puede observar desde una barandilla de madera y sacar la foto de la victoria con la cascada a nuestras espaldas.
Estampas ortodoxas
Estampas ortodoxas
Todos estos planes, y seguro que muchos otros que en nuestra visita no llegamos a conocer, son los que os esperan en vuestra visita al Parque Nacional de Rila. Si además contáis con más días por Bulgaria no os podéis perder la capital de Bulgaría «Que hacer en Sofia» ni tampoco » Los restos romanos de la ciudad de Plovdiv»

4 comentarios en «Que hacer en el Monasterio de Rila [cueva ermitaño, cascada y 7 lagos]»

  1. Comparto al 100% los comentarios, tanto del Monasterio como de la cueva y la iglesia originales, que es muy pequeña pero bonita. El camino hasta ellas no es simple, pero merece la pena. Y, obviamente, no se puede dejar de trepar por la eacalera de madera y salir por la piedra, que es una experiencia única. Nosotros comimos en los restaurantes que mencionas y salimos con la misma sensación que describes. Visita 100% recomendable!

    Responder
    • Hola Silvina!

      ¡Qué ilusión este comentario! Hasta a los restaurantes fuisteis, se notaba que la comida allí (aún con alimentos simples) todo lo que se puede conseguir con dedicación y amor. Nosotros guardamos un super buen recuerdo de esta zona, que bueno que por tu parte igual. Y por supuesto, hay que hacerse con la escalera jaja

      un abrazo

      Responder
  2. ¡Qué chulo! yo visité el Monasterio de Rila en pleno invierno y todo aquello era muy diferente. ¡El hielo lo cubría todo! Con ganas de volver en verano para poder explorar los alrededores que explicáis

    Responder

Deja un comentario