¡Allá va!
Como llegar a Lofoten
Lo sentimos mucho, pero no podréis llegar en avión hasta unas de las islas más famosas de Noruega, ya que no cuenta con aeropuerto internacional. Pero aunque para llegar a ellas, haya que hacer «un poco» más de escala, merece totalmente la pena.
Para saber cómo llegar a las islas Lofoten, lo mejor es llegar al aeropuerto de Tromso desde España, y allí coger un coche o una camper de alquiler.
Y después existen muchas opciones para llegar a las islas Lofoten con el coche o camper de alquiler, de las cuales nos parecen más interesantes las que os contamos a continuación:
Desde Tromso, podréis conducir hasta las islas Lofoten por carretera. La distancia de Tromso a las islas Lofoten en coche o camper de alquiler es de 420 kilómetros.
Si tenéis interés de visitar antes de las islas Lofoten la isla de Senja, podréis conducir de Tromso a la isla de Senja, visitarla, y después coger un ferry con salida en Sørrollnes (en invierno) o en Gammelbutikken i Skrolsvik (existe salida en verano).
Si por otro lado vuestra duda es como llegar a las islas Lofoten desde Oslo, o bien, como llegar a las islas Lofoten con camper o autocaravana desde España, lo mejor es coger el ferry que llega desde Bodo hasta Lofoten.
¿Verano o invierno?
La pregunta del millón. Tanto el invierno como el verano son buenas estaciones para visitar la isla Lofoten. Ya sabéis que nosotros fuimos en invierno, pero realmente cada estación ofrece cosas distintas en las islas Lofoten:
En verano, el Sol de media noche nos permitirá tener muchas horas de luz para disfrutar las islas Lofoten, y además no tendremos problemas con cierres ni de carreteras, ni de trekking, lo que ayuda a la organización de un viaje a las islas Lofoten.
En cambio, aunque en invierno haya muchas horas de noche (incluso hay meses donde no sale el Sol), poder ver todas las islas nevadas es una pasada.
Sea cual sea la estación en la que decidís visitar Noruega, aquí os dejamos consejos tanto para el «Invierno y el frío en una furgoneta camper», así como trucos para el «Verano y calor dentro de una furgoneta camper»
El mayor regalo de ir en invierno a las islas Lofoten de Noruega son las auroras boreales. Y aunque como bien decíamos algunas rutas o carreteras estén cortadas, con buena organización no hay problema, y encontrarte cascadas de hielo, playas y fiordos congelados, y una estampa navideña recién sacada de una bola de nieve, para nosotros es inigualable.
Creo que «se nos esta viendo el plumero» con la estación que nos quedaríamos 😀
¿Cuánto tiempo estar en Lofoten?
Las islas Lofoten se pueden conocer en 2-3 días. Pero si de verdad queréis disfrutas del viaje de las islas Lofoten con mayor profundidad, visitando los lugares que os vamos aconsejar en este post, y empapándoos de la cultura de estas islas en cada rincón, necesitaréis contar mínimo con una semana para visitarlas.
Tener en cuenta de que las islas Lofoten tienen mucha naturaleza, y solo realizando los trekkings más importantes te llevaría una semana. Desde luego, cada paisaje aquí merece totalmente.
Si queréis saber todos los consejos y trucos para reducir el coste de un viaje a Noruega, no dejéis de echar un vistazo a nuestro post donde encontraréis: precios de ferries en Noruega, supermercados más baratos, y TODOS los trucos para viajar por Noruega en camper.
¿En furgoneta camper? Perfecto
Las islas Lofoten, igual que toda Noruega, es perfecta para recorrerla en furgoneta camper o en autocaravana. Los hoteles por esta zona son realmente caros (especialmente en temporada alta), por lo que viajando desde España con una camper, o bien alquilando una allí (aquí te puedes alquiler una) te ahorrarás un buen dinero en alojamiento.
Además las islas Lofoten son totalmente seguras y la pernocta por libre está permitida en la mayor parte de la isla.. ¡Si tienes la oportunidad, no dudes recorrer Lofoten en una furgoneta camper o autocaravana!
Pueblos y ciudades de Lofoten
Aunque la isla de Lofoten no cuente con «grandes urbes» es parte del encanto. Llegar y descubrir cada uno de sus pequeños pueblos es la magia de estas islas.
Henningsvær: La Venecia de Lofoten
No hace falta mucha imaginación, ya que gracias a su apodo «la Venecia de Lofoten» os podéis imaginar que la cosa va relacionada con canales. Y así es, además de la bonita estampa de pueblo pesquero, que comparten muchos pequeños pueblos de Noruega, este incluye canales desde el fiordo hacía dentro de la población.
En verano existe la posibilidad de alquilar un kayak para recorrer por la orilla la periferia de Henningsvær, y obtener una vista muy diferente.
Nosotros, aún siendo invierno, no pudimos aguantarnos las ganas de remar por sus aguas con nuestro kayak. ¿Es una locura? si, pero poder decir que has remado por un fiordo de Noruega en invierno no tiene precio.
Dentro de todas las peculiaridades que se pueden encontrar recorriendo el pueblo de Henningsvær, como los preciosos secadores de pescado, nevados en invierno ó secando bacalao en verano, y un montón de graffitis escondidos por sus calles, también esta el famoso campo de fútbol de Henningsvaer de las islas Lofoten de Noruega, estadio que destaca al final del pueblo.
También podréis encontrar el famoso Museo del Kaviar, porque no todo va a ser salmón y bacalao en Noruega.
También podréis encontrar un trekking en Henningsvær, llamado Festvågtind. Os contamos todo sobre este trekking un poco más hacía el final de este post.
Svolvær: La capital de Lofoten
Svolvær es la ciudad más grande de Lofoten, y literalmente te la puedes recorrer de inicio a fin, o como diríamos nosotros «de cabo a rabo».
La razón es por qué además de poder explorar toda la ciudad de Svolvær en nuestra furgoneta, podréis llegar a un punto que da la sensación de estar en el «fin del mundo». La punta del puerto, un paseo de cemento, que os hará adentraros en el fiordo dejando a vuestras espaldas el pueblo de Svolvær.
Desde Svolvær podréis disfrutar de un tour guiado por todas las Islas Lofoten, visitando lugares como la playa salvaje de Hov, Kabelvåg, Henningsvær, el Círculo Polar Ártico…
Allí, en el mismo puerto antes de llegar a la punta de la que os hablamos, encontraréis un montón de secadores de pescado, que nosotros vimos en desuso porque era invierno, pero junto a la nieve y la paja seca dejaban una estampa preciosa.
Estando allí haciendo unas fotos nos dimos cuenta, que en el pequeño monte de piedra cercano se escondía algo que divisamos más por el objetivo de la cámara que con nuestros propios ojos: ¡un búnker! Que estaba perfectamente haciendo su función porque se fundía perfectamente con el paisaje hasta el punto de no verlo.
Además de adentrarse, tendréis que visitar el Museo sobre la Segunda Guerra Mundial Krigsminnemuseum donde conoceréis en profundidad tanto como se vivió en Svolvær el conflicto, y un poco más de la historia del búnker.
Hamnøy y Sakrisøya: pequeños pueblos pesqueros
Los dos pueblos de Hamnøy y Sakrisøya no teniendo en concreto nada que visitar, son una parada obligatoria para empaparte de la cultura de la pequeña pesca y también de la famosa arquitectura de casas pesqueras y muelles ,que tantas imágenes de postal nos ofrecen.
Estos dos pueblos, aún siendo muy similares, han sabido encontrar un punto diferenciador. Mientras que Hamnøy tiene la fachada de sus casitas pintadas de color rojo, Sakrisøya ha inundado de color amarillo todos sus hogares. En ambos es posible alquilar kayaks en verano para remar al lado de todas las pequeñas construcciones de muelles y contemplar a los barcos desde su misma perspectiva.
Å: El pueblo con el nombre más corto del mundo
Si Å congrega al año un montón de turistas, es por la sencilla razón de ser el pueblo con el nombre más corto del mundo.
La foto con el cartel será nuestra prueba indudable de haber estado en este lugar. Además de ser un pueblo muy tranquilo, donde encontrar atardeceres de película al borde de acantilados de roca baja donde pegan las olas, es el lugar de donde salen los ferries dirección Bodo.
Aunque en alguna ocasión coger un ferry parezca un gran desembolso de dinero, muchas de las veces ahorran horas y horas de conducción. Nosotros hemos cogido ferries de 20 minutos, frente a las 10 horas que nos hubiera llegado recorrer la costa del fiordo. Conoce más sobre los ferries y otros consejos para visitar Noruega
Islas Lofoten: mapa
Aquí os dejamos con un mapa de las islas Lofoten donde encontraréis todos los lugares que os aconsejamos visitar en este post. De esta forma tan visual podréis organizar la ruta de como viajar a las islas Lofoten de manera sencilla.
Mejores trekkings de Lofoten
Las islas Lofoten son excelentes para los amantes de los trekkings. Hacer rutas con vistas impresionantes, estar en plena naturaleza como por ejemplo una montaña rodeada del mar Ártico, subir escaleras que te dejaran con una panorámica de un grupo de islas en una de las aguas más azules, y mucho, mucho más…
*Todos los trekking de Noruega los hicimos en Noviembre (2019)
Vista panorámica de Henningsvær: Festvågtind
Con este trekking de la ciudad de Henningsvær, podremos recorrer la naturaleza de Noruega subiendo un monte que nos llevará directos a un mirador.
El camino que te permitirá ver todos los canales de la ciudad de Henningsvær con una panorámica aérea, y todo el grupo de islas que lo conforman, es empinado, pero sencillo. Si se tiene una forma física media, se puede hacer frente a este trekking llamado Festvågtind sin dificultad.
Nosotros, desgraciadamente, no pudimos hacerlo porque recorrimos Noruega en pleno invierno, y este fue uno de los trekking que estaba en tan malas condiciones por el hielo que decidimos no arriesgarnos. Dependiendo de la estación y de las condiciones meteorológicas podréis disfrutar del premio de llegar al mirador.
Encontraréis más información sobre las características de la ruta en 68north.
Escala Svolværgeita
Situado en Svolvær, este trekking fue uno de los primeros trekking en invierno que hicimos en Noruega a -10 grados.
Es muy sencillo, y es de esas rutas que te van ofreciendo vistas increíbles desde el primer paso. Está dotado de un montón de escaleras que facilitan hacer frente al desnivel, pero al día siguiente vuestras piernas tendrán un recuerdo del trekking en forma de agujetas.
Nosotros no pudimos subir más de la mitad, ya que una cascada que cruzaba el camino estaba totalmente congelada y nos impedía el paso con seguridad. Por lo tanto si vais en invierno, dependerá de las condiciones poder alcanzar la cima o no. Igualmente, si os quedáis en la cascada, las vistas son igualmente una pasada.
En verano existe la posibilidad de hacer escalada en la cima Svolvær ¿Os imagináis poder practicar este deporte con unas vistas increíbles del pueblo y el horizonte infinito?
Ruta hasta la Playa Kvalvika
La ruta de Kvalvika comienza recorriéndose por unas pasarelas de madera. Aunque después gana un poco más de desnivel, la ruta es muy sencilla. Apta para todos los públicos.
Durante todo el recorrido del trekking de Kvalvika, y ganando belleza según subimos un poco más alto, montañas reflejadas en aguas cristalinas. El trekking finaliza al llegar a un mirador llamado Ryten, el cual no pudimos conocer de nuevo porque el invierno ofrece imágenes nevadas preciosas, pero por contra, nos impidió llegar algunos lados.
Aún así, aunque desde otro punto de vista, si que pudimos apreciar y quedarnos inmersos por un largo periodo de tiempo, del regalo final de esta ruta: la preciosa y virgen playa de Kvalvika, kilómetros de preciosa agua azul con lineas interminables de espuma blanca.
Las mejores vistas en Reinebringen
Como os comentamos en el trekking de Svolværgeita, este último ofrecía vistas espectaculares durante todo el trayecto. En cambio el trekking de Reinebringen no tiene vistas, más allá de la naturaleza de alrededor, hasta que llegas a la cima ¡y se te corta la respiración por lo que ven tus ojos!
Literalmente este trekking de escaleras infinitas, que en más de una ocasión te harán suspirar al coro de «ayyy», tiene un final de esos que te dejan con la boca abierta (y más después del esfuerzo).
Llegar a coronar el trekking, y justo cuando levantemos la cabeza seremos testigos de la que para nosotros es una de las vistas más bonitas de toda Noruega durante nuestro viaje. Un conjunto de islas que parece que han sido perfectamente situadas, con un color de agua precioso, un verde intenso y lo que para nosotros fue la joya de la corona: la nieve junto al invierno Noruego en esta estampa.
En verano, no tiene más dificultad que el propio dolor de piernas de subir tantas escaleras (aunque si quieres más datos sobre las características de las rutas entra en earththtrekker), pero en invierno, con muchos hielo y mucha nieve se complica bastante. Aún así, nosotros fuimos capaces de ir sin crampones.
Después de esta ruta nos fuimos directos a comprar unos crampones (que si bien no son los de escalada en hielo) ayudan mucho, y en muchas ocasiones (hasta andar por las ciudades que suelen tener 5 cm de hielo en todas las aceras) hasta en rutas un poquito más exigentes
Playas de Lofoten
Aunque cuando pensemos en Noruega quizás las primeras imágenes que se trasladan a nuestra mente son montañas y fiordos, Noruega también tiene infinidad de playas de arena, piedras, acantilados muy bonitas.
Te contamos cuales son las islas de Lofoten más bonitas y conocidas.
Haukland Beach
No sabemos si es por que a nosotros, que una playa este rodeada de montañas nos fascina, o por la tranquilidad a la que no estamos acostumbrados en España a ver en una playa. Sea cual sea, Haukland Beach es pura paz.
Uttakleiv Beach
Y muy cerca se encuentra Uttakleiv Beach. De nuevo otra playa que se conserva en el estado más bruto de la naturaleza. Rodeada de piedras, una de ellas cuenta con fama especial: el ojo del dragón. Un dibujo erosionado en la roca que nos da la sensación de estar mirando cara a cara a un dragón.
Unstad Beach
En la playa de Unstad Beach tuvimos la suerte de pasar dos días. La conocimos de noche, oyendo el ruido de sus olas al romper. Y también la conocimos de día haciendo una pequeña ruta por la playa, llegando hasta el lago Utdalsvatnet que se encuentra encima de una pequeña «montaña» .
Como bien sabréis ya a estas alturas del post, nosotros fuimos en invierno, y si ya nos parecía a nosotros impresionante que estuviésemos haciendo la ruta con el frío que hacía, imaginaros que cara se nos quedo cuando vimos a surfistas, los cuales ni el frío ni altura de las olas se vieron perezosos de «tirarse» al mar.
Bunes Beach
La playa de Bunes Beach no es de concepto tan abierto como las anteriores. Son dos montañas las que dan permiso al agua para adentrarse y crear la forma visual de un lago. Rodeada de nuevo por esas montañas puedes ver como metamorfosea dependiendo de la estación en que visitéis Noruega: con un manto verde reflejante que invita a dar el paseo para meter los pies en la playa o cubierta de nieve y con las orillas congeladas.
Ver el vídeo de las Islas Lofoten
Si queréis ver nuestra experiencia en las Islas Lofoten, donde podréis encontrar un montón de los lugares sobre los que os hablamos y como hacemos frente al duro invierno noruego, no os podéis perder nuestro vídeo ¡Subscribíos para enteraros de todas nuestras aventuras!
Extra 1: Iglesias
Si venías hasta las islas Lofoten no os podéis perder las miles de pintorescas iglesias, con diferentes colores, alturas y estructuras.
Flakstad
En el municipio de Flakstad se encuentra una de las iglesias más fotografiadas de Noruega. Construida en madera y de color rojo fue una pasada poderla ver resaltar entre la nieve blanca que cubría el terreno donde estaba situada. Pero nos apostamos la mano, que en otras épocas del año no tendrá nada que envidiar, ya que su situación geográfica, muy cercana a una costa preciosa, la hace aún más especial.
Vestvågøy
Este pequeño municipio también cuenta con su iglesia roja llamada Buksnes. Mientras que la anterior era más llamativa por su maravillosa ubicación, la iglesia de Buksnes llama la atención por su alta estructura y color rojo.
Aunque por ella misma ya tiene una gran altura, esta situada en lo alto de un monte. Rodeada de arboles, esta iglesia, bajo nuestra opinión, es de esos lugares que en contra de observarla de cerca, es mucho más bonita de contemplar desde lo lejos. Desde uno de sus perfiles con la montaña, y desde el otro con la orilla de la playa Klokkarvika . Pero siempre rodeada de arboles.
Extra 2: Værøy
Existe al sur de las islas Lofoten varias islas a las que se puede llegar en ferry (y volverse a Bodo desde ellas en ferry también).
Una de las islas con mayor tamaño es Værøy. ¿Y por que pasarse a conocerla? Por que además de visitar una de las islas que no están unidas por uno de esos puentes, cuyas estructuras parecen mano de algún mago, hay unos trekking que ofrecen unas vistas impresionantes: la instantánea más famosa junto a una cresta de montañas rodeadas por el mar Ártico.
Donde dormir en las islas Lofoten
Si organizando el viaje de las islas Lofoten, todavía no tenéis muy claro dónde pasar las diferentes noches de vuestro viaje, aquí os dejamos ejemplos de alojamiento en Lofoten:
Sin duda uno de los mejores hoteles de Lofoten es el Fish Factory, la típica cabaña de foto ¡con vistas al mar! Lødingen Brygge también es un hotel muy bueno por la calidad de sus estancias.
Dentro de las Islas Lofoten podréis encontrar un montón de planes, muchos más de los que encontraréis en este post.
De hecho, después de nuestra visita a Noruega, es de esos países de los que te vas con la sensación de podrías hacerle unas cuantas visitas más y jamás lo conoceríamos todo. Así que si sabéis algún lugar que nos perdimos, y nos merecemos una colleja, dejárnoslo en comentarios para nuestra próxima visita.
Mi muy enhorabuena por vuestro maravilloso blog sobre Noruega. Nos esta sirviendo mucho, la verdad. La verdad que no pensábamos visitar las Islas, ya que están muy lejos de la zona que pensábamos hacer (lo más alto que íbamos a subir era hasta la carretera del Atlántico. Pero viendo vuestro foro, nos ha llamado ir para allí. Vamos a estar 20 días, pero en realidad son 18, ya que el primero y el ultimo son cuando llegamos y no vamos. Viendo lo lejos que esta, y para no arriesgarnos, y cogernos con fuerzas, había pensado salir de Oslo, directamente hasta Bodo e ir a las Islas Lofoten, para luego ir bajando hacia la zona más meridional. Para que así, al final de la ruta, estemos lo más cerca de Oslo posible. ¿Os parece buena idea? Muchas gracias de antemano
Hola Conrado!
Muchas gracias, la verdad que nos encantó escribir sobre este destino porque es una gozada. Y si podemos ayudar aunque sea un poquito a la gente que lee este blog a no perderse nada nosotros encantados.
Con vosotros ya conseguimos que cambiaseis itinerario para ver Lofoten, pero verás que no os vais a arrepentir. Son unos paisajes tan diferentes a todo, que merece la pena el cambio y el desvío.
Lo que nos comentáis de vuestro itinerario esta perfecto, haciéndolo así no tendréis problemas.
Un abrazo! y pasarlo genial…que envidia ;P
Hay un error en el pié de foto de la 1ra iglesia!! La Iglesia de la foto no es la de Flakstad, sino la de Gimsøy en Gimsøysand!! Sdos!
¡Mil gracias Marisol!
Gracias a tu comentario no vamos a volver a la gente loca con el cambio de color y ubicación jaja ¡un abrazo!