Fue en 1912 cuando Albania consiguió su independencia, y así la capital paso a ser Tirana. Y con ello esta ciudad evoluciono hasta conseguir ser el centro de la economía, exposiciones de arte e historia, instalaciones para la educación, incluso crearon en esta ciudad la mayor parte de atracciones turísticas de Albania y todos sus servicios relacionados con esto: hoteles, restaurantes, tiendas.
Que hacer en Tirana
Nuestra primera sensación al poner un píe en Tirana (más bien una rueda pues entramos con nuestra furgoneta camper) fue que era una ciudad muy moderna. Se respiraba un aire joven, un pensamiento modero, revolucionario en comparación a los demás sitios que habíamos visitado y una actividad frenética. Tanto de la gente (sumando locales y turistas), como de la ciudad en si misma (refiriéndonos a locales de restauración, compras, museos, grupos de tours turísticos, ajetreo de vehículos…)
Rápidamente entendimos qué teníamos que activar nuestro interruptor de «energía extra para ciudad» y apagar el interruptor «tranquilidad y relax de pequeños pueblos». Tirana es una ciudad grande, llena de planes para descubrir y necesitaréis toda vuestra energía para descubrir todas las actividades que tiene que ofrecer
¿Estáis listos? ¡Allá vamos!
- Para viajar a Albania nosotros contratamos un seguro de viaje, ya que este país no esta incluido entre los países de la Unión Europea donde podremos recibir atención sanitaria gratuita. Consigue un 5% de descuento en el seguro de viaje con IATI o un descuento para Mondo Seguros
Más de 10 cosas que hacer en Tirana
Tirana es una ciudad en la cual, si verdaderamente queréis iros con la sensación de habérosla recorrido de arriba abajo, ya podéis llevar calzado cómodo para vuestra visita a la capital de Albania. Y es que esta ciudad tiene un montón de actividades que realizar, museo que ver, monumentos que fotografiar.
¡Vamos al grano!
Visita el Museo Nacional de Historia
El Museo Nacional de Historia de Tirana es de esos museos que sorprende hasta antes de cruzar su puerta. Su fachada esta coronada por un cuadro de tamaño gigante llamado «Los Albaneses». Un mosaico gigante que alterna figuras antiguas y modernas de la historia albanesa.
Una vez entras, el hall que tendréis delante es gratuito, al igual que la puerta del fondo que lleva a un patio interior donde se expone una imitación de una estructura antigua de piedra, donde se informa sobre su historia y donde poder ver la original. Dentro del hall lo que podréis ver son exposiciones de cuadros, nosotros tuvimos la suerte de ver una exposición del artista Leonardo Da Vinci (entre ellos la Gioconda, por lo que nos imaginamos que eran réplicas, pero igual de interesante).
Para visitar las demás exposiciones del museo más grande de Albania hay que pagar una entrada de 200 leks (al cambio menos de 2 €). El primer piso habla de la prehistoria en Albania, el siguiente nivel se podrá ver y entender el país de Albania en la Edad Media y el Renacimiento.
Si quieres saber que tarjeta para viajar al extranjero sin comisiones utilizamos nosotros en todos nuestros viajes, la tarjeta se llama Revolut. Sacamos dinero de cajeros, pagamos en establecimientos, etc. Toda la info de cómo conseguir gratis la tarjeta Revolut te lo contamos aquí.
Pero sí como a nosotros, y lo que más os llama la atención de los Balcanes es la guerra en la que desgraciadamente estuvieron inmersos, vuestro pabellón preferido será el de la independencia albanesa, guerra antifascista y terror comunista. También hay un apartado para Teresa de Calcuta. Y es que cómo ya os comentamos en nuestro post «Sobre la ciudad de Skopje, en Macedonia» la Madre Teresa es muy querida en los Balcanes.
Es un plan perfecto para comenzar a descubrir Tirana, por qué consigue situarte en todas las épocas, tener información de todos los sucesos y poder ver «con ojos diferentes» todo lo que estáis por descubrir en la capital de Albania.
Recorrer la Plaza de Skanderbeg
Esta plaza a simple vista puede parecer una plaza más. Llamará vuestra atención seguramente la estatua que se puede divisar desde bien lejos, del nacionalista albanés Skanderber (del cual obtiene el nombre la plaza), por su gran tamaño.
Pero deberéis ir un poco más allá y conocer la historia de esta plaza, la cual estaba repleta de edificios, el antiguo bazar de Tirana, el antiguo edificio municipal… Todo ello derribado en época comunista.
Como curiosidad, antes en esta plaza existían dos estatuas que hoy no se pueden ver. El motivo fue la caída del comunismo. Las dos antiguas estatuas representaban la figura de Hoxxa (la cual fue derribada por manifestantes) y Stalin (a la cual le cortaron la cabeza y permaneció así hasta que ordenaron su retirada). Hoy en día solo se pueden recordar gracias a fotografías.
Aunque parte de la historia de esta plaza tiene el recuerdo de una mala época política, ahora esta repleta de niños jugando en una de las fuentes más chula que hemos visto durante todo el viaje, de extranjeros y nacionales haciendo turismo al Museo Nacional de Historia, a la Mezquita Ethem Bey y a la Torre del Reloj. Una parada imprescindible en vuestro viaje a Tirana.
Descubre la Mezquita de Ethem Bey
La Mezquita Ethem Bey esta situada en la Plaza de Skanderber. Además su picudo minarete, la habitación octogonal que sobresale de la nave principal de la mezquita y los arcos de medio punto en su fachada, justo antes de entrar podréis observar unos pinturas con paisajes naturales.
Para poder visitarla por dentro es necesario hacerlo con una visita guiada que tenga dentro de su itinerario la visita a la Mezquita de Ethem Bey, ya que por libre no se puede visitar (julio 2019) Además de los componentes artísticos de esta mezquita, dentro de sus paredes tuvo lugar un hecho revolucionario.
Esta mezquita fue cerrada al culto en la Segunda Guerra Mundial. Pues en el año 1991, cuando se sucedieron muchas revueltas para acabar con la forma política del momento, la República Popular de Albania, como acto de desobediencia más de 10.000 personas entraron a la mezquita aunque esa acción estuviese prohibida. Fue uno de los último actos de desobediencia política que se sucedió con el fin del comunismo en Albania.
Y estas historias son las que nos parecen muy importantes saber de antemano, para que a la hora de visitar un lugar, realmente sepamos que unas cuatro paredes pueden esconder mucho más de lo que parece mostrar realmente.
Sube a la Torre del Reloj
La Torre del Reloj se encuentra en el mismo lugar que la Mezquita de Ethem Bey. Aunque se puede subir por 100 leks (menos de 1 €) nosotros no vimos la puerta abierta y no pudimos ascender hasta la cima por su escalera de caracol de 90 peldaños.
Cuando se construyo en 1822 por mandato de Ethem Bey (la misma persona de la mezquita) fue el edificio más alto de Tirana.
Seguramente si hubieses subido, hubiéramos visto una panorámica de toda la Plaza Skanderber desde los 35 metros que tiene esta torre, haciéndonos idea de lo verdaderamente grande que es.
Escala la Pirámide de Tirana
Una de las atracciones turísticas que más curiosidad causa es la Pirámide de Tirana. Esta pirámide fue construida por los hijos de Hohxa como un museo sobre su padre y la historia de su mandato.
Durante unos años cumplió su función de museo, para más tarde servir como local de eventos y otras celebraciones. Según iba cayendo la fuerza del mandato de Hoxha, iba cayendo en el olvido este lugar, para llegar a su abandono total con la caída final de Enver Hoxha.
Llena de graffitis y luchando contra muchos actos bandálicos, la pirámide de Tirana sirvió en el año 1999 como base de la OTAN , debido al comienzo de la Guerra de Kosovo. Este sería «su último uso» antes de que sirviese como mirador panorámico de la ciudad de los valientes turistas que consiguen vencer el miedo a la altura para subirse en la cima.
Nosotros conseguimos hacer frente a la fuerte inclinación de la pirámide (un consejo es subirla descalzos si podéis, pues resbalaréis mucho menos que con los zapatos) y una vez en la cima, disfrutar de las vistas.
Esta rodeada por una delgada valla, con huecos de acceso por todos lados. También podéis entrar dentro de la instalación, no sin antes haber encontrado en Internet alguna foto de cuándo esta pirámide fue museo, os sorprenderá tanto el cambio como a nosotros, de eso no tenemos la menor duda.
Hazte una foto con el Cartel de Tirana
Cómo no podía ser menos, la ciudad de Tirana también cuenta con un enorme cartel formado por las letras que componen el nombre de la capital de Albania.
Acercarte y hacerte una foto con dicho cartel es «un obligatorio» si visitas Tirana. Cuánta más gente salga en la foto y más divertida sea la pose que os imaginéis y vuestra elasticidad os permita hacer colgados de las letras de Tirana, mejor 🙂
Trepa por la Reja The Cloud
Muy cerca del cartel de Tirana sobre el que os hablamos justo encima de esta lineas se encuentra la Reja the Cloud. Esta original obra es muy curiosa de ver, ya que esta formada por un montón de varillas de metal en blanco, colocadas de forma que mires donde mires, ves formas cuadradas.
Al principio solo la observamos con curiosidad, dimos una vuelta alrededor de la reja, y vimos que tenía una entrada que te daba acceso al interior. Dudosos de si lo único que se podía hacer era observarla, empezamos a ver como multitud de niños comenzaban a treparla, colgándose, pasando de un piso a otro, como si de un parque se tratase, y allí nadie decía nada. Así que no pudimos hacer otra cosa que sumarnos a una actividad tan divertida… ¡si es que no tenemos remedio!
Explora el Búnker Art de Tirana
Tirana cuenta con dos búnkers convertidos en museos. Uno de ellos esta en el centro de Tirana (por lo tanto es muy fácil de visitar) y el otro en cambio esta a las afueras, por lo que su visita si no se cuenta con vehículo propio se hace un poco más engorrosa, aunque no imposible.
Nosotros vimos el búnker art 2, en el centro de la ciudad, pero por los consejos que nos habían dado anteriormente decidimos visitar el búnker art que esta a las afueras de Tirana. Sobre el primero no os podremos decir nada más que el precio de la entrada, puesto que como os decimos nos decantamos por visitar el otro.
El búnker art que esta a las afuera de Tirana, cuenta con parking gratuito. Lo divertido de llegar al parking y a lo que es la entrada principal del búnker en coche, es que justo para poder llegar tendréis que pasar conduciendo por un túnel pre-búnker super chulo. No hay ningún peligro, ni siquiera de dar marcha atrás ya que ambas entradas del túnel están organizadas por dos empleados del museo búnker.
Una vez pagas la entrada de 500 leks (al cambio no más de 5€), ya puedes adentrarte en el búnker creado con el objetivo de defender a Hoxha, si hubiese tenido que hacer falta. Por lo tanto, caminando por sus túneles, estaréis caminando por un búnker original, el cual conserva muchas de sus habitaciones tal cual estaban (como el dormitorio, salón y demás habitaciones personales del dictador Hoxha). Otras las han utilizado para hacer exposiciones con información interactiva sobre la lucha de Albania contra el fascismo italiano, la invasión alemana, momentos de después de la guerra y su independencia.
Sin duda, nuestras partes preferidas del búnker son la habitación que recrea un ataque de gas mostaza (fue un momento súper original, a la vez que asustaba un poco), la exposición con fotos sobre los búnkers de Albania, y todas las habitaciones que contenían materiales, instrumentos, ropas, máscaras de aquella época perfectamente caracterizados.
Fue una de las actividades a la que más nota le daríamos dentro de las que hicimos en la capital de Albania, Tirana.
Catedral Ortodoxa de la Resurrección de Cristo
Después de todas las iglesias ortodoxas que llevamos visitas en nuestro Road Trip por Europa (2019) es cierto que no mostramos gran interés por este tipo de edificios. Pero justo en nuestro camino entre el parking donde dejamos nuestra furgoneta (del cual os hablamos al final de este post) y nuestro destino en ese momento, nos cruzamos con la Catedral Ortodoxa de la Resurrección de Cristo y ciertamente llama la atención, y mucho.
El sitio donde se encuentra situada, muy moderno, hace contrastar mucho sus paredes blancas, el estilo en el que esta construida y su pinturas exteriores con ese potente color azul. No pudimos por menos que parar unos minutos a observarla. Antiguamente, la zona donde esta construida era una de las plazas principales de Tirana.
Aunque su entrada era gratuita, en el interior no se pueden hacer fotos. Era una catedral llena de sencillez en su interior. Nosotros recomendaríamos más su fachada que el interior, pero «para gustos, colores» 🙂
Cruza el Puente Tabak
El famoso Puente de piedra de Tabak tiene sus orígenes en el siglo XVIII, construido entonces en época otomana. Este punte era transitado por la Ruta de Shëngjergj. Esta ruta servia para que llegasen de las zonas más altas, y viceversa, a Tirana productos agrícolas y ganaderos. Es por ello, que aunque hoy en día solo se utiliza para peatones, los alrededores del Puente Tabak este lleno de carnicerías y curtidores.
Cruzar este puente, es cruzar un episodio más de la historia de Tirana.
Encontrar el «Postbllok Checkpoint»
Situado en una bonita plaza de Tirana, podréis descubrir uno de los muchísimos búnkers construidos en Albania. Para que os hagáis a la idea de cuántos búnkers se construyeron, un promedio serían unos 5 búnkers por cada kilómetro cuadrado, ¡una barbaridad!
Pero este es especial por lo que representa: el mix de esta obra artística reúne uno de los famosos búnker junto con un pequeño trozo del muro de Berlín, mostrando así un juego de palabras que nos conducen a la caída del comunismo. Aunque es cierto que este pequeño apartado podría estar más cuidado y también existir más información in-situ en el lugar, no deja de ser un sitio curioso para visitar.
Donde aparcar y pernoctar con camper en Tirana
Como todas las grandes ciudades, a veces aparcar es una de las tareas más aburridas de todo el viaje (en el caso de que contéis con vehículo propio o alquilado, claro ). Dejar el coche en un lugar que equilibre las condiciones de seguro y a buen precio en muchas ocasiones es difícil.
¡Pero no es este caso! Muy cerca del centro de Tirana, a penas 20 minutos para encontraros con el Museo Nacional de Historia, nosotros aparcamos nuestra furgoneta en un parking privado (con seguridad) donde dejamos la furgo durante todo el día, y en nuestro caso pudimos pasar la noche en un lugar tranquilo.
El precio es de 5€. Entraríais, dejaríais el coche, e independientemente de los días que estéis estacionados, el precio a la salida será ese.
Ver el vídeo de la ciudad de Tirana
Si queréis ver nuestra experiencia en Tirana, y todos los museos, bunkers, y actividades que realizamos en la capital de Albania, no os podéis perder nuestro vídeo ¡Subscribíos para enteraros de todas nuestras aventuras!
Donde dormir en Tirana
Tirana es una ciudad con unos precios muy baratos. Por lo tanto quedarse a dormir en Tirana, sobre todo si se quiere hacer un plan de noche, es una muy buena opción.
Cuando nosotros volvíamos ya de retirada de un intenso día de turismo, de vuelta a nuestro parking, el centro de Tirana estaba muy concurrido de gente cenando, grupos de amigos tomando algo y fumando cachimba en las terrazas, había mucho ocio nocturno.
Siempre es más cómodo, después de cenar y dar una vuelta, llegar sin tener que dar un gran rodeo a nuestro hotel. Si ese es vuestro plan os recomendamos Sun Towe Luxury (a 100 metros de la Plaza Skanderber) justo al lado de toda la zona de movimiento nocturno, lo tendréis al alcance de la mano.
Si contáis en vuestra visita a Tirana con vehículo propio, os recomendaríamos Hidden Gem Tirana , por que esta a menos de 15 minutos de la zona que permanece abierta de noche, a 20 del centro y además justo al lado tendríais (si no contáis con aparcamiento del hotel) con el parking que os comentábamos antes.
Tirana es un destino perfecto para hacer un viaje con amigos, un lugar genial para cansar a los más peques de la casa, al igual que podréis conseguir unas vacaciones llenas de conocimiento a través de museos y búnkers, exposiciones y terminar con una cena en la zona con más energía nocturna.
¿Guerra entre Albania y Kosovo en 1999??? Pensaba que era Kosovo-Serbia!!!!
Hola David!
Y estas en lo cierto, la Guerra de Kosovo enfrento a Serbia contra Kosovo. Al estar la Pirámide de Tirana en Albania (fuera de la zona de conflicto) indique erróneamente los participantes en el conflicto.
¡Gracias por el apunte! 😉
Hola! Me ha encantado vuestro resumen. ¿Podrías indicarme una zona donde aparcar un coche sin llegar al centro? No queremos meternos en la vorágine del centro, preferimos ir andando o taxi.
Saludos
Hola Isabel!
Qué bueno que te haya gustado, nos alegramos. Pues ahora mismo no sabríamos decirte, porque han pasado más de 5 años que estuvimos por allí. Pero si te puedo recomendar que uses la app de park4night dónde vas a encontrar aparcamientos con reseñas de los que estuvieron, y así aparcas más tranquila. Esa app es una de nuestras aplicaciones móviles imprescindibles para viajar en furgoneta camper. Y si, el taxi muchas veces es comodísimo.
un abrazo