Que hacer en Plovdiv
Conocida en época romana como la ciudad de Filipópolis, esta ciudad rodeada de siete colinas que podrás ver desde uno de sus asentamientos en la parte alta de la ciudad, os enseñará historia a través de sus calles con un montón de restos arqueológicos romanos, la cultura de Bulgaria a través de sus casas tradicionales y museos y a divertiros y coger energías en su calle más comercial sentados en alguna terraza. ¿Estáis dispuestos a conocer más de esta ciudad creada, nada más y nada menos, que 6000 a.C?
Visitar los asentamientos primitivos más antiguos de Europa: Nebet Tepe
Nosotros comenzamos a descubrir la ciudad de Plovdiv de manera cronológica en la evolución temporal de este lugar. Es por ello, que nada más llegar, nos fuimos directos a lo alto de un pequeño monte donde estaba nuestra primera parada.
Allí se encuentran huellas, del paso y asentamiento de una civilización del 6000 a.C . Concretamente se pueden ver la parte baja de las construcciones llevadas a cabo por los tracios para habitar en ese lugar que obviamente no había sido elegido al azar.
La altura que en su día se convertía en una estrategia defensiva, a nosotros nos obsequió con una vista panorámica de la parte de la ciudad de Plovdiv más moderna.
Además deciros que para llegar a Nebet Tepe hace falta cruzar por lo que sería el casco viejo de Plovdiv. Todo el casco viejo es muy bonito, hay casas de época antiguas (ahora construidas en museo), todas las viviendas conservan el estilo antiguo del barrio y las tiendas guardan una temática «medieval» que hacen que dar un paseo por toda esta zona sea muy entretenido: cotilleando escaparates, fotografiando rincones mágicos, parando en alguna iglesia ortodoxa y tomando un descanso en alguna de las «birrerias» ambientadas en tascas.
Recorre el Museo Etnográfico de Plovdiv
Muy cerca del antiguo asentamiento, y dentro del casco viejo, se encuentra el Museo Etnográfico de Plovdiv. Lo primero que os llamará la atención es porque entra tanta gente a través de esa puerta, único paso posible del largo muro blanco que recorre toda la calle.
Pues esa pregunta curiosa la responderéis cruzándola. De este modo ya estáis apunto de comenzar vuestra visita a el museo, cuya entrada tiene un precio de 6lev (algo así como 3€) . Pero algo os frenará antes de entrar. Y es que en el jardín ya os encontráis la primera sorpresa de este lugar: un mercadillo local donde podréis ver artesanías en madera, collares de materiales naturales como piedras o cuero, algunos productos de gastronomía, complementos de lana, etc.
Después de cotillear el mercadillo local, podéis seguir vuestra visita al museo y disfrutar de sus exposiciones. No podréis entrar sin percataros de la fachada del edificio, monumento nacional de la cultura de Plovdiv que muestra el estilo renacentista con el que se construían las casas búlgaras.
Dentro podréis disfrutar de un museo que os hará conocedores de la agricultura, ganadería, industria de esta ciudad, junto a un montón de utensilios de la época utilizados en todos eso campos. Veréis cosas tan curiosas como artículos de brujería, trajes folclóricos, un taller de orfebrería, joyas y vajilla perteneciente a la iglesia y muchos otros que no os podréis perder, andando y explorando las diferentes habitaciones ambientas cada una con una temática donde se tienen dichos objetos.
Conoce el Circo Romano de Plovdiv
Info de interés para planificar tu visita a Plovdiv
¿Un seguro para viajar a Plovdiv? 5% de descuento en tu Seguro IATI.
Encuentra los mejores hoteles en Plovdiv aquí.
Los mejores tours y actividades en Plovdiv aquí.
Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí
Disfruta de la calle más viva de Plovdiv: su calle comercial
Rodea el Teatro Romano de Plovdiv
En este punto te vamos hablar de nuestra estrategia para ver lugares de este tipo. Y es que, concretamente el Teatro Romano de Plovdiv (al igual que el Coliseo de Pula en Croacia) se puede ver estupendamente desde fuera, sin necesidad de comprar la entrada.
Al ser monumentos tan grandes, se dificulta la parte de vallarlo sin que se pueda ver desde fuera. Y en este caso, se ve perfectamente, se pueden hacer fotos y claro esta, si sois «muy fan» de este tipo de construcción romana, se puede pagar la entrada y disfrutar recorriéndolo. No debes olvidar que este teatro romano es uno ¡de los teatros romanos mejor conservados del mundo!
Nosotros preferimos verlo desde fuera, y aún más, verlos desde fuera gastando el precio de la entrada que no hemos comprado, gastado en un café o una cerveza en el bar que tiene una terraza con sillones situada justo en contacto con la valla que impide la entrada, pero no la visibilidad al anfiteatro.
Donde comer en Plovdiv
El día que visitamos Plovdiv nos calló el diluvio universal. Pero tanto, tanto que no permitieron hasta meternos en un negocio, y cuando salimos no había manera de cruzar la calle sin que te llegase el agua por los tobillos. La diferencia de altura entre el asfalto y el bordillo de la acera estaba cubierto de agua.
Así que lo que nos quedo de día, tuvimos que ir a un centro comercial donde comimos. Finalmente nos decantamos por una pizzería. Se llamaba «Pizza Lab» y también existe en el centro de Plovdiv.
Por tan solo 10 €, comimos dos pizzas medianas con bebida incluida. Lo mejor que podías hacerla como quisieras, masa (integral, celiacos… ) echar los ingredientes que quisieses, genial para hacerla vegetariana, la salsa que más te gustase y ¡en menos de 10 minutos te las tienen hechas! Puedes mirar el contador del horno donde meten tu pizza y ver lo poco que tarda.
Nuestro chaparrón llevaba incluido unos rayos enormes, que entretuvieron nuestra comida, pues el comedor común de los restaurantes del centro comercial esta situado en una parte con un ventanal enorme.
Donde dormir en Plovdiv
Recorrer la calle comercial de Plovdiv, que haya tanto ambiente que decidáis quedaros a cenar y finalmente acabar tomando algo en alguna de las terrazas que tienen vistas a sus restos romanos. Todo ello con la despreocupación que se tiene al saber que se tiene el hotel en una zona a la que se puede llegar andando. El hotel Agora Club esta a menos de 300 metros del casco y os permitirá guardar el recuerdo de una noche en Plovdiv.