Parque Nacional de Gobustán [guía completa]

Entre todas los planes que hay para realizar en Azerbaiyán, sin duda uno de ellos era «la estrella» de nuestro itinerario en este país.

Teníamos muchas ganas de visitar un país, de cultura y geografía, tan diferente. El cual tenía la misma lejanía física, tanto a nuestro país de origen, como a nuestro conocimiento sobre Azerbaiyán. Pero sin lugar a dudas, esa distancia se fue difuminando a medida que íbamos recorriendo kilómetros con nuestra furgo y conociendo todas esas partes de este país, las cuales contrastan mucho entre ellas mimas. ¡Vamos allá!

 

Que hacer en el Parque de Gobustán

El Parque nacional del Gobustán se encuentra a unos 60 kilómetro de distancia de Bakú. Bakú es la desarrollada y moderna capital de Azerbaiyán, y si queréis conocerla un poquito más, visitar nuestro post «Bakú, que hacer en la capital del Azerbaiyán»

Este parque fue creado para proteger a las verdaderas joyas de la naturaleza escondidas en los terrenos que forman el Parque Nacional del Gobustán, el que además fue declarado Patrimonio Cultural de la UNESCO en 2007.

Paisaje árido impresionante del Gobustán
Paisaje árido impresionante del Gobustán

¿Pero os acordáis que había una «joya especial» por la que si tenéis la oportunidad, tendréis que visitar Azerbaiyán? Pues aquí la tenemos: los volcanes de lodo.

Para viajar a Azerbaijan nosotros contratamos un seguro de viaje, ya que este país no esta incluido entre los países de la Unión Europea donde podremos recibir atención sanitaria gratuita. Consigue un 5% de descuento en el seguro de viaje con IATI

Volcanes de lodo

A veces, la manera en la que descubres un lugar, marca en gran medida la experiencia que recordarás del sitio. No solo guardaremos un gran recuerdo del lugar en si mismo, si no también de lo que rodeo en ese momento a esta visita.

Cuzco cotilleando que era la burbúja que sobresalía del volcán
Cuzco cotilleando que era la burbuja que sobresalía del volcán

En nuestro caso así fue. Llegamos anocheciendo con nuestra furgo a la zona de los volcanes del Parque del Gobustán, con un aire que, más que aire, era una tormenta de arena. Nunca habíamos estado en un lugar con tanto aire, y como no podía ser de otra forma, nos bajamos de nuestro escudo con silueta de «casa rodante» para probar esos «soplidos» de  la naturaleza.

Hacía tanto aire que casi podías acabar suspendido con la fuerza que ejercía. Si no hubiera sido por la arena, que proyectándose contra nosotros parecían pequeños balines, lo habríamos conseguido 🙂

volcanes de lodo del Gobustán
volcanes de lodo del Gobustán

Al día siguiente, y bien por la mañana (ya que sabíamos que este lugar atraía a muchos turistas) comenzamos a explorar «la joya de la corona». Y es que, de 700 volcanes de lodo que hay en el mundo, más de 300 se encuentran aquí (también en el Mar Caspio y  otros por Azerbaiyán).

Para la creación de estos volcanes de lodo fríos, debe darse una condición en el terreno donde están situados: que emanen gases de al exterior de depósitos de petróleo.

Disfrutando de las beneficios del lodo dentro de un volcán
Disfrutando de las beneficios del lodo dentro de un volcán

Sus lodos cuentan con la fama de tener mucho beneficios para la piel, huesos y reuma. Nosotros como veis, en vez de conformarnos con untarnos el lodo, o ir a un spa a daros un baño de esta arcilla beneficiosa, decidimos hacer algo tan divertido como veis en la foto.

Pinturas rupestres: petroglifos

En el mismo Parque Nacional del Gobustán se encuentra un museo y centro de interpretación de unas pinturas rupestres súper especiales. Y aunque después de estar en este lugar con tantísima historia, ya que las pinturas datan de III siglos a.c, conociésemos más pinturas como estas, las tallas en piedra del Gobustán fueron las primeras y los que nos abrieron la puerta para conocer este gran mundo prehistórico.

Petroglifos del Parque Nacional del Gobustán
Petroglifos del Parque Nacional del Gobustán
Las pinturas rupestres del Parque Nacional del Gobustán se llaman petroglifos, y son pequeños grabados en roca, creando surcos en la superficie de la piedra.
Entrada Parque Natural del Gobustán
Entrada Parque Natural del Gobustán

Lo primero con lo que uno se encuentra al llegar a este lugar es el centro de interpretación (este y las pinturas originales al aire libre componen el precio de la entrada de 8 euros, aunque se pueden comprar por separado e ir solo al centro de interpretación o al parque donde se encuentran las pinturas). En el centro podréis conocer la historia de las pinturas, como se formaron, por que perduraron,  la forma de observar y la manera de descubrir todas esas pinturas en la piedra.

El rocoso Parque Nacional del Gobustán
El rocoso Parque Nacional del Gobustán

Con hasta 20000 años de antigüedad no os será difícil dar con un montón de estás pequeñas escenas de la vida cotidiana, por que durante todo el parque podréis ver ¡más de 60000! Si alguien consigue verlas todas, que avise 🙂

Info de interés para planificar tu visita a Gobustán

¿Un seguro para viajar a Gobustán? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra los mejores hoteles en Gobustán aquí.

Los mejores tours y actividades en Gobustán aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

Piedra Gaval Dash

Y este lugar, Gobustán, puede decir que cuenta con un instrumento musical único en el mundo,  pues el tipo de piedra con el que se puede tocar se encuentra tan solo en este lugar.

Instrumento musical único en Azerbaiyán, Gaval Dash
Instrumento musical único en Azerbaiyán, Gaval Dash

El instrumento musical Gaval Dash se compone de una piedra tan especial, que con dos piedras a «modo de baquetas», se convierte en instrumento musical y tiene un sonido similar al xilófono. Esta piedra hueca se encuentra solo en este parque nacional de Azerbaiyán debido a una combinación perfecta hace miles de años de aceite, gases y clima.

Montañas increíbles, hasta el punto que parecen escenarios falsos para las fotos
Montañas increíbles, hasta el punto que parecen escenarios falsos para las fotos

En el centro de interpretación del Parque Nacional de Gobustán, puede verse tocar este instrumento en algunas ocasiones durante la visita guiada. Para el que no tenga la oportunidad.

Como llegar al Parque del Gobustán

Normalmente la visita al Parque Nacional del Gobustán se realiza desde Bakú, la capital moderna de Azerbaiyán que se encuentra a 1 hora en cocheEl paisaje de este parque es un terreno árido, con subidas y bajadas de pequeños montículos, carreteras de lodo seco serpeteantes para esquivarlo y sin asfaltar.

Es por este motivo y por que en muchos países extranjeros no disponen de transporte público como el que estamos acostumbrados en España, que no se puede llegar en bus. Pero venimos a contaros como podéis hacer para no quedaros sin visitar este lugar lleno de petroglifos y volcanes de lodo.

Lo forma más sencilla y quizás algo más alta de precio por la comodidad que ofrece contratar un viaje de esta forma, sería conseguir una visita guiada con transporte.

Otra manera para llegar a ver el Parque del Gobustán sería hacer el trayecto de Bakú a Gobustán en transporte público, aunque como os dijimos al principio hasta los volcanes de lodo no existe la posibilidad. Llegados al pueblo de Gobustán tendréis que contratar el servicio de un taxi para llegar a la zona donde se encuentran los volcanes. Andreu del blog «Ganas de Mundo» os cuenta su odisea con los transportes públicos en este trayecto y el arte de regatear a los taxistas.

Paisaje desértico del Gobustán, en Azerbaiyán
Paisaje desértico del Gobustán, en Azerbaiyán

También se puede alquilar un coche en Bakú y conducir hasta el Parque Nacional del Gobustán. Así como para llegar al museo de lo petroglifos esta perfectamente indicado, encontrar los volcanes de lodo es un poco más complicado pues están en medio de un «desierto», y no hay información al respecto. Pero con el consejo que os damos a continuación no tendréis problema.

Existe una página súper útil llamada Rome2Rio que permite calcular las rutas de un lugar a otro, con todas las posibilidades existentes de transporte. Además es muy útil por que te dice un precio aproximado, información muy provechosa para que no nos estafen al contratar, por ejemplo taxis, el países donde desconocemos su precio. Recordar también la aplicación OsmAnd, un gps donde si contáis con vehículo propio, podréis encontrar todos los caminos del mundo para llegar y funciona sin cobertura, habiendo descargado antes el mapa

Y la última manera, pero que requiere la picardia suficiente para poder contratar un viaje por el Parque Nacional del Gobustán, en un idioma que requerirá de palabras sueltas de inglés, mímica y paciencia, sería contratar un taxi desde Bakú hasta el Parque Nacional de Gobustán.

Nuestra furgo al lado de los taxis que acercan a los turistas desde Bakú
Nuestra furgo al lado de los taxis que acercan a los turistas desde Bakú

En la zona de la muralla de la ciudad vieja de Bakú hay situados taxis con los que poder negociar las condiciones del viaje: solo el viaje de ida y vuelta, a los volcanes de lodo y al parque donde se encuentran los petroglifos o también subir al monte X (la espinita que se nos quedo clavada en nuestro viaje, por la furgo que tenemos no es 4×4 y no pudimos subir una cuesta empinada en ese terreno arenisco). Además del transporte algunos ofrecen también la posibilidad de haceros de guía, sorprende la cantidad de curiosidad que os podrán contar, además de la historia del parque, sus lodos, y sus petroglifos.

Ver el vídeo sobre el Parque Nacional de Gobustán

Si queréis ver nuestra experiencia explorando el Parque Nacional del Gobustán no os podéis perder nuestro vídeo ¡Subscribíos para enteraros de todas nuestras aventuras!

Como os dijimos en nuestro post sobre «Bakú, que ver en la capital de Azerbaiyán» , este país esta lleno de contrastes. Y viajar desde la ciudad de Bakú al Parque Nacional del Gobustán, para ver este terreno árido, arenoso, llanuras infinitas y montañas con todos la gama de los colores tierra  es una experiencia increíble que no podéis pasar por alto.

1 comentario en «Parque Nacional de Gobustán [guía completa]»

  1. Es un intertrazo doloso e ilicito Internacional. lo plasmado en las Piedras, es un modus operandi, de la falsa antropologia en el mundo. un pasante de arte puede hacerlo. roba ideas y Cultura de raices.

    Responder

Deja un comentario