Os vamos a ser sinceros, nos proponíamos a descubrir Serbia, como quién quiere montarse a un barco pero deja un pie en la orilla. Nuestra ruta por los Balcanes en furgoneta nos hacía decir adiós a uno de los que se han convertido en nuestro país favorito Bosnia, para entrar de lleno al país que le declaro la guerra.
Aún de esta manera, y aunque Serbia no es un país que evolucione hacía el turismo, nos lanzamos a conocerlo ¿Te vienes con nosotros?
Que ver en Novi Sad
Llegamos sobre las 20:00 de la tarde a esta ciudad. El primer contacto con ella y el último hasta el día siguiente, fue aparcar nuestra furgo dentro de la Fortaleza Petrovaradin y poder ver un atardecer espectacular.
Nos dormimos con la imagen de esa preciosa panorámica del río Danubio en nuestras cabezas, a la vez que nos mecía nuestra furgoneta un viento feroz de tormenta Después nos percatamos de que no solo era una, si no tres, que nos azotaban cada una por un lado e iluminaban con los rayos más luminosos que hemos visto. Resulta que las tormenta en esta zona «plana» de Europa, en comparación a España, «son de aupa».
Descubre la Fortaleza de Petrovaradin
La entrada a la fotaleza que fue la más grande de Europa en el siglo XVII es gratuita, al igual que el parking de la entrada. Hay mucho espacio para aparcar , pero es cierto que es la actividad que más turistas atrae a Novi Sad por lo que puede que en vez de aparcar justo al lado de la parte centro visitable de la fortaleza, tengáis que aparcar en los jardines.
Sea como sea, y aparquéis donde aparquéis, deberéis recorrer toda la fortaleza por lo tanto da la mismo empezar por un lado u otro.
La Fortaleza de Petrovaradin fue la fortaleza más importante del Imperio Austro-Húngaro. Una vez estéis dentro, y halláis traspasado sus muros y el divertido túnel de piedra que cruzaréis con el coche si aparcáis dentro, estaréis muy, muy cerca de una panorámica brutal: ver el río Danubio desde una construcción tan antigua e importante, con una ciudad moderna a un lado y con el casco viejo al otro ¡es una pasada!
Si además esa panorámica podéis acompañarla del atardecer, mejor que mejor. El paseo para descubrir el grosor de sus muros, los torreones donde se situaba el personal que protegía la fortaleza, la famosa torre blanca de estilo barroco con el reloj de manecillas doradas, los jardines, las pausas en los bancos que dejan a tus píes la ciudad de Novi Sad….todo ello puede llevar algo más de una hora.
Otra parte súper interesante de este lugar son la red de túneles subterránea, los cuales se pueden visitar (unos trozos) por libre y mínimo la linterna del móvil ó con visita guiada, la cuál os abrirá un túnel en mejores condiciones y os dará explicaciones que crearán una idea más clara sobre la historia de este lugar.
Visita el Museo de la ciudad de Novi Sad
Dentro de la misma Fortaleza de Petrovaradin se encuentra el Museo de Novi Sad. Dentro hay exposiciones con artículos del siglo XVIII y XX (cañones, espadas y otro tipo de armas) además de la historia de la evolución de la fortaleza y el desarrollo de la ciudad de Novi Sad.
Muchos de los carteles están en Serbio, pero por 300 Dinares Serbios (al cambio 2,5€) merece la pena entrar. En este lugar se puede contratar la visita guiada a los túneles kilométricos de los que os hablábamos hace pocos párrafos.
Conoce la historia de los judíos en la Sinagoga de Novi Sad
Este es uno de los lugares que más nos gusto de Novi Sad junto con la Fortaleza de Petrovaradin y hemos de deciros que llegamos por casualidad.
Justo después de comer, seguimos caminando por la ciudad y dimos con una construcción que parecía una iglesia. Estaba situada entre edificios, por lo que nos dejaba intuir que era un lugar que había resistido y se había «ganado» un hueco, aún con el paso de los años, entre tiendas, viviendas y carreteras generales de 4 carriles.
Según nos acercamos vimos unos carteles con información a la entrada y las fotos lo dejaban claro ¡no era una iglesia , era una sinagoga!
Entramos, vimos una pequeña exposición de artículos utilizados para practicar el judaísmo y cuando nos disponíamos a entrar en lo que sería la parte principal de la sinagoga una mujer nos hacía señales con la mano para entrar.
Ella era una guía que explicaba en inglés la historia de los judíos brevemente en el mundo y de manera más extendida en Novi Sad. Hablaba sobre la marginación y sufrimiento de este colectivo y de los gitanos en la Guerra sufrida en todos los Balcanes. Explico por que esa sinagoga era diferente a las demás (como podéis ver en las fotos, no es una sinagoga de libro) y la verdad que en todo momento en el que estuvo hablando contaba cosas muy interesantes.
Pero la que nos dejo con la boca abierta, era que esa sinagoga se había reconstruido con donaciones de los pequeñísima población judía que quedaba en Serbia y las donaciones que hacía la gente a partir de estas explicaciones.
Así que al salir, con una lección con todo detalle sobre la historia de los judíos, dejamos nuestro donativo y esperamos que esos rosetones de cristales de colores (que explicaba con pena habían sido destruidos en la guerra), en un futuro no muy lejano, puedan ser reconstruidos.
Pégate un chapuzón en la Playa Strand
Os vamos a ser sinceros. Como muchas veces nos preguntáis ¿Qué hacéis con Cuzco (nuestro perrete) cuando no puede ir? La respuesta es : «nos lo perdemos».
Pues este es un ejemplo de un lugar que tenía una pinta genial y no pudimos visitar por que en esta playa no aceptaban perretes. Esta a tan solo 20 minutos de la ciudad de Novi Sad y , además de con vehículo propio, se puede llegar a través de una larga caminata (no recomendada para días muy calurosos), con una bici que podréis alquilar por unas horas o en transporte público.
Visitando este lugar podréis daros un baño las aguas del mismo río del Danubio ¿No es una pasada? Desde luego nos parece un planazo después de pegarse un madrugón y recorrerse toda la ciudad de Novi Sad, descansar y coger energías comiendo en la playa del Danubio y dándoos un chapuzón.
Info de interés para planificar tu visita a Novi Sad
¿Un seguro para viajar a Novi Sad? 5% de descuento en tu Seguro IATI.
Encuentra los mejores hoteles en Novi Sad aquí.
Los mejores tours y actividades en Novi Sad aquí.
Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí
Relájate en el Parque Danubio
El Parque del Danubio es un lugar lleno de naturaleza en la gran ciudad de Novi Sad. Esta lleno de zonas ajardinadas con césped, bancos, estanques con aves y casetas para estas, tortugas y también plantas de agua como nenúfares.
Esta súper cuidado y limpio, cuidan hasta el último detalle como los floreros que cuelgan de las farolas. Este lugar es fantástico para escapar del bullicio del centro de la ciudad.
Este lugar que es símbolo de la ciudad de Novi Sad esta al lado de una de las múltiples oficinas de turismo que tiene Novi Sad. Nosotros nos acercamos para obtener un mapa e información y el personal fue muy atento y nos explicaron genial todo. Nos fuimos de allí muy contentos con nuestro mapa de la ciudad (que además contenía un mapa de la Fortaleza de Petrovaradin completísimo) y hasta una especia de libreta todas las rutas oficiales de bici en Serbia y las rutas de senderísmo del Parque Fruska Gora.
Lugares que no puedes perderte si visitas Novi Sad
Hay lugares sobre los que no hay mucho que decir, pero que es necesario visitarlos por que son puntos importantes de la ciudad, o lugares que ofrecen vistas muy bonitas, o es un lugar donde se pueden hacer actividades físicas, etc.
Así que ahí va nuestra recomendación de pequeños lugares que debes conocer, explorar, sacar una foto , ya que harán la experiencia completa a la visita de esta ciudad , Novi Sad.
Recorre la Plaza de la Libertad
La Plaza de la Libertad es un lugar muy bonito y un espacio abierto enorme. En este lugar se encuentra el precioso teatro nacional y justo enfrente, uno del otro, una iglesia romana católica.
La plaza tiene unos colores perfectos para fotografiar, es un lugar lleno de vida, restaurantes, cafeterías y en nuestro caso con mucho ritmo, pues cuando lo visitamos había una furgoneta de publicidad del festival Exit (uno de los festivales europeos más importantes) con música de un DJ en directo.
Recorre esta calle de estilo más antiguo. Vosotros decidís si preferís recorrerla con un helado en la mano, disfrutando de una terraza, saboreando un pastel de las muchísimas pastelerías que están situadas en esta zona.
Sea como sea, debéis de recorrer esta calle para apreciar las dos caras de la moneda de Novi Sad: la parte antigua y la nueva.
Visita la Iglesia Ortodoxa Madre de la Ascensión
Esta iglesia era la primera iglesia ortodoxa en la que entrábamos. Nunca antes habíamos estado en una. Y si de por si, debido a las diferencias estéticas con las iglesias cristianas ya llaman la atención, esta en concreto, era aún más llamativa.
Cuando entramos todo el suelo estaba llena de paja verde. No sabíamos que pasaba, pero al fijarnos en la gente, los/las practicantes estaban tejiendo unas coronas con ellas, que después las dejaban junto a los patriarcas (se llaman así las figuras de los santos que hay por dentro de las iglesias ortodoxas).
Por lo tanto, os aconsejamos que os acerquéis a esta iglesia tan singular. Por que dentro de las grandes iglesias ortodoxas, las pequeñas tienen más magia.
Visita Sremski Karlovci
Esta pequeña ciudad esta a tan solo 15 minutos en coche de Novi Sad. A nosotros nos encanto el lugar por dos motivos: el primero, que era un lugar más tranquilo que Novi Sad (y después de dos días en una ciudad tan grande lo agradecimos un poquito) y segundo por todas las construcciones barrocas que concentra en tan poco espacio.
Además de comer en una terraza (como te contamos en el post «donde comer» más abajo) recorrimos Sremski Karlovci dando un relajado paseo donde pudimos descubrir sus iglesias ortodoxas, sus universidades de letras, filosofía e historia, un pequeño mercado local, un jardín con un árbol centenario, y durante todo el paseo vimos un montón de casas por las cuales parecía que no había pasado el tiempo, y desprendían a través de los detalles de sus fachadas, ese estilo de casas antiguas con dinteles, colores pastel, ventanas rectangulares de gran tamaño talladas en madera blanca.
Además, esta pequeña ciudad es conocida por su cultura vinocola. Y si contáis con la suerte de estar en la fecha justa, quizás podréis disfrutar hasta de la más famosa fiesta del vino de la región.
Muévete en el Parque Fruska Gora
El Parque de Fruska Gora es muy famoso en Novi Sad. Muchísima gente es atraída, no por su pequeño monte de 500 metros de altura, si no por sus más de 30 monasterios. Hay miles de posibilidades de rutas de senderísmo que recorren esos monasterios, pasan por lagos donde poder bañarse y empiezan o terminan en unas zonas recreativas preparas para hacer barbacoas y realizar merienda con amigos.
A nosotros nos encanta alternar ciudad con naturaleza. Unos días para conocer Novi Sad y otro para sumergirse y conectar con la naturaleza, relajándonos y realizando un ruta de deporte activa para desconectar es el cocktel perfecto para nosotros en los viajes.
Donde aparcar gratis en Novi Sad
Como siempre solemos aparcar preferiblemente a las a fueras. Lo que nos permite ni pagar ni estar pendiente de que se pase el tiempo por el que hemos pagado el aparcamiento.
Decimos a las a fueras, pero nuestro aparcamiento en Novi Sad no estaba más lejos de 20 minutos del centro (y esos 20 minutos incluyen andar por el Parque el Danubio para llegar al centro). Este lugar marcado en morado en el mapa, es una pista de tierra muy cerca al puente que cruza a la fortaleza de Novi Sad. Además hay muchos bares alrededor por lo que es una zona totalmente segura para dejar un coche ( aún más nuestra «casita rodante»).
Donde comer en Novi Sad
Nosotros son pocas las ocasiones en las que comemos fuera, lo que se dice de «restaurante». Siempre comemos en la furgo, y si por aprovechar más el día comemos fuera suele ser en lugares de comida rápida.
En nuestro caso, a la hora de comer nos trasladamos a Sremski Karlovci (a tan solo 10 minutos en coche) y para nuestra suerte, entre restaurantes de lujo encontramos una pizzería-bocatería de la cual aún seguimos enamorados.
Era de esos lugares que no entran más que dos personas pidiendo, una barra, un horno y las dos mujeres propietarias del lugar. Hacían la masa de las pizzas caseras, los bocatas estaban riquísimos, todo se veía súper artesanal y disfrutamos de nuestra comida en la calle principal sentados en dos de las pocas mesas en la terraza que tenían, justo en frente de la mayoría de las iglesias ortodoxas. Es de esos lugares que solo parecen conocer la gente local, que das con ellos por casualidad, y que aparte de «llenar tu estómago», también «llenan de una grata experiencia tu viaje».
Donde dormir en Novi Sad
Si decidís quedaros a dormir en Novi Sad, dejad que os digamos que estáis muy acertados. Y permitir que os demos un consejo que os permitirá iros a dormir con una imagen de en sueño. Subir por la noche a tomar algo dentro de la Fortaleza de Petrovaradin y disfrutar de ambas orillas del Danubio iluminadas ¡es una preciosidad!
Además de disfrutar de esas vistas, si te alojas en Hotel Fontana disfrutaréis también de las vistas a la Plaza de la Libertad, incluido el torreón de la Iglesia Católica Romana, a menos de 100 metros del centro.
Booking.com
Novi Sad es una ciudad muy grande que tiene un montón de planes, como habéis leído y lo que más interesante no parece es poder combinarlo con el Parque Fruska Gora y también tener ese turismo activo en la naturaleza que siempre buscamos. No os olvidéis que Novi Sad esta además esta muy cerca de la ciudad de Belgrado, sobre la que os hablamos en nuestro artículo sobre «Que hacer en Belgrado en un día».