Que ver en la ciudad de Nis
La ciudad de Nis fue conocida hace muchos años como «Naissus», mientras estaba en manos del imperio romano (75 a.C) . Esta ciudad, una de la más antiguas de los Balcanes y también fue durante muchos años «puerta intermediaria» del intercambio de materias primas y camino estratégico para acciones militares.
Esta presencia ha dejado muchas huellas romanas en Nis, pero como todos sabemos, una ciudad que es buena en el comercio, comercio que atrae dinero y prepara un buen ejercito, es objetivo siempre de conquista por otras civilizaciones. Y así fue como fueron atacados por unos aliados de los godos, después por los búlgaros, húngaros, serbios y otomanos, que devolvieron Nis a Serbia después de una guerra ruso-turca (1877).
Todas estas «visitas» por la ciudad que ahora es llamada Nis nos permiten conocer esta ciudad y su historia a través de interesantes excursiones ¿Queréis saber que no perderos en Nis? Allá vamos.
Ver el Campo de Concentración «Cruz Roja»
Este campo de concentración el cuál aún se puede visitar en Nis, servia como intermediario, como primera parada antes de distribuir a las personas que tenían la mala suerte de encontrarse entre estas 4 paredes, a los campos más conocidos de trabajo forzado de los nazis (como Auschwitz, Dachau…)
El nombre «Cruz Roja» se debe a que a pocos metros de distancia se encontraba una parada de tren que tenía ese nombre. Aunque la Organización de la Cruz Roja que conocemos en España si ayudo en este campo de concentración ofreciendo comida, mantas y comunicación de los presos con sus familiares afuera, el nombre no se debe a ellos.
Como visitar el campo de concentración Cruz Roja
Para visitar este lugar nosotros aparcamos justo enfrente de la puerta, pues hay mucho aparcamiento. No pudimos entrar al campo con nuestro perrete Cuzco, así que en esta ocasión pudo quedarse esperando fuera de la furgo (atado, con agua y justo en una zona con césped y sobra segura durante varias horas).
Una vez entras, has de dirigirte a la taquilla para conseguir tu entrada para el campo de concentración. Y ya puedes visitar por libre el campo de concentración «Cruz Roja»:
En el jardín no hay mucho que ver, han situado alambres para que nos hagamos una idea de como se vivía ahí dentro, y los dos pequeños lugares de vigilancia por el personal del campo donde se situaban con sus armas para crear miedo y mitigar a quien supusiese un desafió. Pasear un poco por este lugar y ver las fachadas de los edificios, en especial sin pasar por alto el pequeño edificio donde habéis comprado las entradas. Justo la puerta esta coronada por una esvástica nazi que puede pasar por desapercibido por lo borrosa que esta por el paso del tiempo.
Dentro del edificio de dos pisos, se pueden ver los dos niveles de celda donde vivían. Los que tenían suerte dormían hacinados en la habitación encima de paja, los que no, estaban en unas habitaciones en el piso superior y su colchón era literalmente un amasijo de alambre, para confundirles privándoles del sueño.
También veréis un montón de historias especiales dentro del campo, personas que pudieron sobrevivir para contarlo, un montón de objetos personales que les fueron sustraídos cuando entraron en el campo. Toda la información en carteles esta en inglés y serbio, así que si os informáis antes de entrar en el Campo de Concentración sobre su historia será más fácil.
La mayor fuga de un campo de concentración
Fue en este lugar donde se llevo a cabo una fuga, digamos que «exitosa». Esta estrategia para escapar de este infierno tuvo el mayor número de sobrevivientes de todas las fugas que ocurrieron en todos los campos de Europa.
La fuga fue llevada a cabo por 147 pobres presos, de los cuales salieron con vida más de 100. Pero los soldados nazis no se quedaban con las manos cruzadas, cuando ocurrían incidentes así las represalias eran muy duras, 100 fusilados por persona que escapaba del campo de concentración.
Nosotros siempre hacemos este tipo de visitas, aunque sean algo duras, para ver la suerte que tenemos, que no siempre ha sido la misma en todas las épocas, ni en esta misma época en otros lugares. También hemos visto el Campo de Concentración de Dachau, y el Campo de Concentración «Cruz Roja» en cuanto crudeza de las imágenes, es mucho más suave (por si acaso vais con peques, nosotros creemos que este es totalmente aceptable). En cambio el de Dachau o otros sitios como el Túnel de la Esperanza de Sarajevo prescindiría de los vídeos que muestran la realidad sin ningún tipo de filtro y son de un nivel de crudeza muy duro)
Visitar el Parque Memorial de Bubanj
Para llegar a este lugar hay que disponer de vehículo propio, ya que esta muy alejado y no es un lugar tan turístico como para poder ir en bus.
En este sitio están representados las mujeres, los hombres y los niños a través de tres puños en alto mostrando la resistencia. En Nis, debido a la Segunda Guerra Mundial, murieron más de 12.000 personas y este memorial quiere recordarlas.
Además de estar situados en una zona muy bonita y rodeada de un entorno natural, estos tres puños que sobrecogen por la fuerza de la combinación de estas tres estructuras, este lugar también es una zona lúdica donde poder pasar una tarde de pic-nic (hay espacios con mesas de madera y cubiertas por tejadillos), venir hacer deporte o disfrutar si habéis traído de viaje con vosotros a vuestra mascota.
Recorrer toda la Fortaleza de Nis
Muy cerca del centro de la ciudad de Nis se encuentra su fortaleza. Un lugar súper agradable para pasear e ir encontrándoos diferentes sorpresas mientras la vais recorriendo.
Si entráis por la puerta principal, la más cercana al centro de Nis, nada más entrar (dejando atrás el paso peatones) a mano izquierda encontraréis la oficina de información turística. Allí os darán un mapa de Nis y también de los puntos más interesantes de la fortaleza. Además era majísima la chica que nos dio la información, sacándonos hasta un plato con agua para nuestro perro Cuzco.
Una vez entráis veréis que esta fortaleza se ha «modernizado» un poco y veréis un bar con terraza y un par de puestos de helados. Justo donde esta la terraza podréis subir a recorrer las murallas, si por el contrario preferís coger el camino que queda en la otra dirección veréis un pequeño teatro donde hoy en día se siguen realizando conciertos.
Vayáis por donde vayáis, al final acabaréis dándoos «de bruces» con las construcciones más interesantes: una pequeña iglesia ortodoxa, un pequeño embalse donde recogían agua, un puente de madera que da paso a la otra zona más residencial de Nis, un montón de columnas y tumbas romanas, etc.
Si vais con peques no os podéis perder el recorrido por la Fortaleza de Nis en trenecito, y es que ¡no es un trenecito cualquiera! Nos quedamos con la boca abierta al ver que el típico trenecito turístico de España, aquí le habían puesto un piso más. ¡Exacto! ¡Como leéis! Un trenecito de dos pisos 🙂
Info de interés para planificar tu visita a Nis
¿Un seguro para viajar a Nis? 5% de descuento en tu Seguro IATI.
Encuentra los mejores hoteles en Nis aquí.
Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí
La torre de las calaveras Cele Kula
Desde luego no puede irte de Nis sin antes descubrir este monumento, interesante y espeluznante a partes iguales. El material principal de construcción de esta torre de casi 5 metros de altos son 952 calaveras (de las cuales hoy se conservan bastantes poquitas).
La historia de esta torre se debe a la guerra entre serbios y otomanos. Estos últimos atacaron a los serbios en la colina de Cegar (la batalla de este ataque se la conoce como la Batalla de Cegar). Los serbios vieron clara su derrota ante los otomanos por lo que decidieron esperar en el lugar donde estaban atrincherados y justo cuando tenían a los otomanos encima hacer explosionar pólvora, matando a sus contrincantes pero pagando a la vez un gran precio, su propia vida.
El general otomano líder de la batalla ordeno crear esta torre con las cabezas de los rebeldes caídos, posteriormente se cubrió para conservarla y con el paso del tiempo se ha construido una capilla encima de la torre de calaveras. Además este lugar ha sido declarado parte de los Monumentos Culturales de Importancia Excepcional y esta bajo la protección de Serbia. Recordar que esta visita esta dentro de la entrada combinada junto al museo y el campo de concentración por 1,70€.
Entrar al Yacimiento Arqueológico de «Mediana»
Este yacimiento data de finales del Imperio Romano y debajo del tejado, que ahora mismo lo protege, se encuentran los restos de una residencia de lujo romana.
La suerte de poder conservar una villa como esta, es que cuenta con todos los extras: preciosos mosaicos en el suelo, termas, la torre de agua que abastecía la villa, al igual que graneros que hacían de almacén para la época donde no se producía; hay hasta un peristilo por el que paseaban o se reunían.
Esta visita es gratuita, pero desafortunadamente tendréis que informaros muy bien del horario (preguntando en la oficina de turismo o en su teléfono de información al turista) ya que se encuentra en constante excavación para averiguar más sobre el lugar y podéis encontrárnosla cerrada.
Aprender historia en el Museo Arqueológico de Nis
Este museo, cuya entrada combo incluye también el campo de concentración y la Torre Cele Kula por menos de 1,70€, es ideal visitarlo si se tiene pensado también descubrir la Mediana Romana de Nis. Los objetos y exposiciones de los artículos de este museo provienen del la Mediana Romana.
Por ese motivo, si se visitan las dos cosas, os haréis una idea fantástica del lugar y de la villa de lujo que era. En el Museo podréis ver un montón de joyas, bustos de adorno de la villa de lujo la cual adornaban, y lo más interesante: unas tumbas bajo tierra de las cuales tienen unas maquetas perfectas, con todo detalle, para que realmente vieseis como son hasta por dentro facilitando la observación con espejos.
Hay un montón de carteles con información y también un audiovisual que explica un poco más de esta construcción romana.
Hacer una foto al Liberador de Nis
En una de las zonas de la ciudad con más ambiente encontraréis la estatua gigante al liberador de Nis. Si bien la estatua no esconde ningún secreto, quizás llame la atención más por el tamaño que por su belleza, lo que si que es interesante es la zona donde esta.
Justo en unos jardines verdes con sombra y muy importante si visitáis esta ciudad en verano, una gran y fresca fuente. Nosotros nos decantamos por disfrutar un helado de bola sabor avellana en uno de sus jardines. Acertamos totalmente con el sitio de helados (que os marcamos en rojo en el mapa) pues estaba muy rico, era muy barato y además el lugar, si no queréis sentaros en el césped, tiene terraza para disfrutar de ese helado o de cualquier postre típico serbio que también vendían es esta pastelería.
Allí mismo comienza la calle comercial y podréis ver un montó de terrazas, tiendas y muchísima vida. Esta calle es la más activa de la ciudad.
Donde dormir en Nis
Si decidís pasar más de un día en Nis o pasar la noche en esta ciudad para acercaros al día siguiente o otro lugar para conocer más Serbia, aquí os dejamos un mapa donde podréis ver la oferta de hoteles y apartamentos en la ciudad de Nis. Dependiendo de vuestras condiciones como presupuesto, vuestra organización y gustos , de un solo vistazo en este mapa podréis encontrar algo que os guste 🙂
Booking.com
Donde aparcar en Nis gratis
Nosotros siempre intentamos aparcar a las afueras, para no recorrer una ciudad con nuestra gran volumen, lo que nos hace perder tiempo, gasolina y normalmente desquiciarnos.
Hemos aprendido a buscar zonas de aparcamiento a las afueras, y que no nos lleve más de 15 minutos llegar andando (si fuese así seguro que llegaríamos a través de las bicis que viajan con nosotros).
Pues en el caso de Nis volvimos a dar con esa zona de aparcamiento perfecta, vigilada, gratuita y en esta ocasión pudimos hasta pasar la noche con nuestra furgo allí. Era un descampado justo detrás de la estación de autobuses, donde los autobuses aparcan hasta su momento de poder pasar a la dársena. Es por ello que vuestro coche compartirá aparcamiento con los conductores de autobuses, así que estará de sobra vigilado. Solo tendréis que recorrer la fortaleza que queda al lado y estaréis en el centro. Como siempre este lugar lo encontraréis en color morado en el mapa.
Desde luego Nis es una ciudad con planes para todos los gustos, un montón de historia y un montón de lugares para relajarte a la vez que paseas y los conoces. Si tenéis pensado disfrutar vuestras vacaciones por el país Serbio no podéis dejar de visitar la capital del país «Que hacer un día en Belgrado» ni tampoco «la ciudad de Novi Sad, que ver»
Me ha gustado mucho no conocía nada. Enhorabuena! Os seguiré de ahora en adelante. Me gustaría suscribirme.
Hola tocaya 🙂
Encantados de tenerte por aquí y si te ayudamos a conocer nuevos sitios para viajar, mejor que mejor.
Un saludo Rocío!!!