Pues con esta zona nos ha pasado lo mismo a nosotros. Por fin podemos gritar a los cuatro vientos que conocemos La Alberca, y muchos de los pueblos que la rodean, y merece totalmente la pena.
¡Así que haya vamos con la ruta en furgo que hicimos para visitar La Alberca!
La Alberca en furgoneta camper o autocaravana
Decidimos hacer una escapada con nuestra furgoneta a esta zona de Castilla y León que nos queda justo al lado de mi pueblo (Candelario). Vais a sorprenderos con todo lo que se puede visitar en tan solo un día ¡Lo exprimimos al máximo!
Los lugares que visitamos estaban cerca unos de otros. Es por ello que la ruta para visitar, en furgoneta camper o autocaravana, la Alberca y sus alrededores es muy cómoda. Nosotros como siempre hicimos un plan/excursión apto para nuestro perro y fiel compañero de cuatro patas Cuzco.
De la misma manera, según vayáis leyendo los lugares que visitamos, veréis que los niños (aunque no fuimos con ninguno) no creemos que pongan pegas a recorrer las calles (laberínticas) con divertidas carreras , darse un chapuzón en un río (en verano) o disfrutar de un helado viendo murales pintados que cubren por completo fachadas de casas.
Antes de comenzar a hablaros sobre todos los planes que hicimos nosotros, os dejamos un mapa de la Alberca donde veréis las pequeñas y manejables distancias que hay entre los distintos pueblos que visitamos, en la ruta para un día que planificamos.
Nosotros comenzamos visitando Garcibuey, donde estuvimos la mitad de la mañana. Después de nos acercamos a La Alberca y la visitamos hasta la hora de comer, la cual aprovechamos para sentarnos en una terraza en la plaza del pueblo y coger energías para todo lo que nos quedaba.
Por último fuimos a Miranda del Castañar, donde nos refrescamos bañándonos en un río hasta que bajo el calor. Y una vez llegado ese momento, disfrutamos paseando y conociendo Miranda del Castañar, su castillo y sus calles, donde vimos atardecer. Después nos volvimos al lugar donde teníamos aparcada nuestra furgo para dormir, un mirador precioso de toda Miranda del Castañar iluminada (lo encontraréis marcado en color morado en el mapa).
Que ver en La Alberca
La Alberca se encuentra situada a una distancia de Salamanca de 80 kilómetros. Desde allí, en menos de 1 hora hemos llegado al municipio más famoso situado dentro de la comarca de la Sierra de Francia.
Nosotros visitamos la Alberca a mediados de Julio, y aunque el Sol hace que los colores de toda esta zona se vean preciosos, es cierto que el tiempo en la Alberca en verano es muy caluroso. Nuestra recomendación es que se visite la Alberca fuera de los meses de verano. Aunque también os decimos, que nada que un buen helado y una buena botella de agua fría no pueda combatir.
La estatua del cerdo
Llamado el marrano de San Antón, esta estatua de un cerdo que podréis encontrar en la Plaza de la Iglesia, proviene de una tradición que se remonta al siglo XVI, la cual trata sobre soltar un cerdo por las calles de La Alberca durante meses, los vecinos lo alimentan y cuidan, hasta que llega el desenlace. El cerdo se sortea entre los vecinos, y a muy pesar del cerdo se irá con una familia que decidirá su futuro.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Justo donde se encuentra esta estatua tan fotografiada se sitúa la iglesia, la cual da nombre a la plaza. Se puede visitar por dentro, además de rodearla para ver sus cuatro fachadas.
La arquitectura típica chacinera o de Salamanca
Y si algo llama la atención, y es una reclamo para que la gente conozca La Alberca, es la arquitectura de las casas de sus vecinos. Estas casas con fachadas que alternan la piedra, con los dinteles con signos religiosos, fechas y escudos de las familias a las que pertenecían las casas. Los entramados de madera, junto con preciosos balcones llenos de flores como geranios, hortensias, etc. Preciosos rincones y calles al estilo de laberintos que muchos asemejan a juderías que no os podéis perder.
Probar turrones en La Alberca
Y si venís a La Alberca no podéis perderos la oportunidad de probar, además de ricos turrones, los más originales que vais a escuchar jamás. Acercaros a la tienda llamada El Pan Negro de Mari Luz, donde encontrareis turrones de gambas al ajillo, jamón serrano, gulas…un maridaje, cuanto menos, curiosa de paladar.
Tomarse una patatas revolconas
Y no podréis decir que habéis estado en Salamanca si os vais sin probar las patatas revolconas (o «meneás» como le dicen algunos/as). Este plato, elaborado con patatas cocidas, pimentón, sus torreznos y el aceite de freírlos, es uno de los platos típico de la gastronomía salamantina.
Disfrutar en la Tetería
En la terraza de la Tetería podréis reponer fuerzas tomando cafés especiales, tés, tartas, o incluso disfrutar descansando con una cachimba. Es una de esas cafeterías especiales, llenas de detalles y situada en una ubicación especial donde pasar un buen rato. La encontraréis muy cerca de de la Plaza de la Iglesia, en un pequeña calle (al estilo más bien callejón) de los muchos que hay en La Alberca.
Dónde comer en La Alberca
Nosotros antes de ir a nuestro siguiente destino, Miranda del Castañar, decidimos comer algo sencillo (hamburguesa y sandwich vegetariano) en la Taberna, donde los menús valían de 15€ a 20€. Estuvimos muy cómodos comiendo en una terraza en plena plaza de La Alberca junto con nuestro perrete Cuzco. Otro acierto seguro para comer en La Alberca es acercaros hasta el restaurante El Encuentro. En ambos, encontraréis gastronomía típica de Salamanca, como las patatas revolconas.
Hoteles en La Alberca
Aunque nosotros hicimos la ruta en nuestra furgoneta camper, también es posible realizar esta ruta con un coche. Si entre vuestros planes, como hicimos nosotros, esta disfrutar de pasear por la noche entre las calles iluminadas podéis reservar una noche de hotel. Como las presciosas habitaciones del Hotel el Aserradero
La verdad que es una maravilla ver las arquitectura típica de estos pueblos iluminada por la noche. Además de que si vais en verano como nosotros, sentarse en una terraza a disfrutar bebiendo algo fresquito es la guinda de un día tan completo como el que en este post sobre la Alberca y sus alrededores os contamos.
Aquí os dejamos con un mapa de la zona, donde de un solo vistazo podréis tener a mano la oferta hotelera, el precio y la ubicación que más favorable sea para vosotros.
También existe la opción, mucho más cómoda y divertida cuando se trata de una excursión de una familia o un grupo más grande, de alquilar una casa rural. Alquilar una casa rural en La Alberca sería un plan estupendo para alargar la visita un par de días más, y tener la casa como «campo base» para ir desplazándoos a los distintos pueblos.
Que ver en Garcibuey
Garcibuey es un pueblo, que si bien no tenia nada especial que ofrecer, gracias a un proyecto y a las ganas de su gente de ser reconocido y visitado, llevaron a cabo una iniciativa muy original: llenar sus calles de las historias de la gente que vive en el pueblo.
Visitar Garcibuey es recorrer sus calles en busca de su tesoro. Transitar hasta la parte más recondita del pueblo buscando, cómo si de un tesoro escondido se tratase, los famosos murales de Garcibuey.
El mural más grande se trata de dos gallinas pintadas con el mínimo detalle. También los hay que narran la historia de la recogida de cereza típica de esta zona, o de las tradiciones o la celebración de las fiestas como las procesiones.
Nosotros nos lo pasamos en grande buscando los murales escondidos, suspiramos al ver que uno de ellos estaba al final de una gran cuesta, y para encontrar el último, nos vimos «obligados» a tomar unas cervecitas en una terraza, para hacer contacto local con unos vecinos que nos dijeron donde se situaba el mural del lince.
Qué ver en Miranda del Castañar
Nosotros llegamos a Miranda del Castañar con el calor acumulado en nuestros cuerpos de todo el día disfrutando de la visita, y teníamos algo claro ¡queríamos refrescarnos! Así que nos fuimos directos al «Molino». Es un restaurante cafetería justo al lado del río. Nosotros nos subimos río arriba, donde nos pudimos meter súper a gusto con Cuzco (que fue el que más lo disfruto), pero es posible bañarse justo enfrente del «Molino», o dividirse, y unos disfrutar de algo en la terraza, y otros de un chapuzón.
Se puede aparcar en el parking del «Molino» si consumís algo en la terraza. Parking rodeado de arboles cuya sombra se agradece mucho en el coche o furgo después de volver del baño. O también se puede aparcar gratis a un lado de la carretera vieja, paralela al puente que cruza el río Francia (donde nos bañamos).
Una vez nos refrescamos todos en el río Francia nos dirigimos al área para furgonetas y autocaravanas que Miranda del Castañar ofrece para pasar la noche con unas vistas del pueblo preciosas, y una vez se baja el Sol, las vistas pasan a ser mágicas. Desde allí, andando al centro del pueblo no son ni 5 minutos.
El paseo que dimos por el pueblo fue súper agradable, pudiendo rodear el castillo viéndolo así desde distintas perspectivas. Caminar por sus calles, donde los vecinos se han preocupado de tenerlas preciosas, llenas de flores que sacan a las puertas de sus casas. Pero también podréis, visitando este lugar, caminar por pasadizos justo a la vera de la muralla de Miranda. No te olvides de cruzar las puertas en forma de arco que dan salida del casco viejo o centro histórico.
Que ver en la zona de la Peña de Francia
Y aunque nosotros no tuvimos más tiempo, pues la ruta era de un día, como os dijimos anteriormente en el post podréis alargar a un fin de semana completo la excursión, pues hay muchísimos otros planes por esta zona.
La famosa Peña de Francia, donde alguna de sus montañas alcanzan los 1727 metros de altura, y como os podéis imaginar con esa altura, nos brinda con unas vistas excepcionales. Allí podéis visitar la Ermita de Nuestra Señora de la Peña de Francia, donde se encuentra el Mirador de Santiago. El Parque Natural de las Batuecas, que cuenta con pinturas rupestres y un montón de rutas, como por ejemplo es (una de las más famosas) La Ruta del Bosque de los Espejos. También podéis acercaros al pueblo de Mogarraz, donde han situado fotos en blanco y negro de sus vecinos, haciéndolo un atrayente como los murales de Garcibuey.
Desde luego esta zona da para extenderse mucho más que un día, como es nuestra ruta original. Así que si finalmente leyendo este post os animáis a ir, y conocéis más lugares que no hayamos mencionado en este post, estaremos encantados de escucharlos en comentarios, para que sean la excusa perfecta para volver.