Desde luego, visitar el país más joven de Europa tiene su «punto». Nosotros pasamos casi dos semanas en Kosovo en nuestro gran viaje por Europa de 8 meses en furgoneta camper, y desde luego, ha sido uno de los países que más nos ha dejado huella. Nos encontramos con un país que nos parecía «sembrado en el caos», pero a la vez con una amabilidad que pocas veces hemos visto.
¡Bienvenidos a Kosovo!
Guerra e independencia de Kosovo
Para entender Kosovo, primero hay que entender su historia.
Durante la gran parte del siglo XX, Kosovo formó parte de la antigua república yugoslava, y tras su disolución, paso a formar parte de Serbia. Pero a los kosoveses, como pasó con sus vecinos de Bosnia , Croacia o Eslovenia, no querían formar parte del «imperio» Serbio, en gran parte por que la mayoría de los habitantes de Kosovo son de etnia albanesa…
Entre 1998 y 1999 el conflicto llegó a su máximo exponencial, con la Guerra de Kosovo, en el primer intento de independencia de Kosovo, en la que murieron alrededor de 15.000 combatientes, para que finalmente, Serbia continuara con la soberanía.
Pero la «ola» y el «clamor» de independencia ya era demasiado grande, por lo que en 2008, de manera unilateral, Kosovo declaró su independencia, con el apoyo de los Estados Unidos. De hecho, se dice que los kosoveses son más «americanos» que los propios ciudadanos de Texas… ¡Hasta tienen una estatua de Bill Clinton en la capital!
Hoy en día, la situación de Kosovo es que lo reconocen la mayor parte de los países. Entre los países que lo reconocen están el propio Estados Unidos y todos sus aliados, entre los que están la mayoría de los países Europeos. Por el otro lado, entre los países que no reconocen a Kosovo como un país soberano están la propia Serbia (evidente) y Rusia y sus aliados. Curiosamente, España es una de las pocas excepciones y tampoco reconoce la independencia de Kosovo. El motivo simplemente es político, ya que reconocer la independencia de Kosovo significa en cierta medida reconocer el derecho de autodeterminación de los territorios (Cataluña, País Vasco…)
Y ahora que ya conocemos un poco de historia de Kosovo, vamos a ver cómo se puede llegar (que está muy relacionado con la independencia)
Donde está y cómo llegar a Kosovo
Lo primero hay que decir es que no existen vuelos directos a Kosovo desde España, ni desde la mayoría de los países del mundo. La industria turística de Kosovo todavía está empezando a despegar… Por lo tanto, si queréis volar hasta Kosovo, las alternativas pueden ser volar a Sofía, en Bulgaria (con vuelos directos) o a Skopje, la capital de Macedonia. Una vez en el destino, lo mejor es alquilar un coche y dirigirse hasta la frontera de Kosovo. Desde Skpopie también hay servicio de autobús que se contrata en la misma estación.
Y sobre las fronteras queríamos hablar…
La mitad del territorio de Kosovo hace frontera con Serbia. De hecho, nosotros teníamos planeado pasar con nuestra camper de Serbia a Kosovo. Pero cuando planeábamos la ruta con Google Maps, no nos daba la opción de cruzar la frontera. En vez de eso, nos dirigía dando un largo rodeo… ¿Por que será eso? Nos preguntábamos.
Resulta que las fronteras entre Serbia y Kosovo, al menos a fecha de 2020 ¡están cerradas completamente debido a sus malas relaciones diplomáticas! Por lo tanto a nosotros nos tocó dar un rodeo de más de 600KM hacia Bulgaria y luego Macedonia…
Por lo tanto, si quieres entrar por carretera únicamente puedes entrar por Macedonia, por Montenegro o por Albania. Nunca por Serbia. Y de hecho, si posteriormente viajas a Serbia y ven un sello en tu pasaporte de Kosovo, puede que incluso ¡te denieguen la entrada!
Información práctica para viajar a Kosovo
A continuación os vamos a dar una serie de información práctica e interesante para viajar a Kosvo.
Moneda de Kosovo. En Kosovo se utiliza el Euro, por lo que no tendrás que realizar cambio de ningún tipo. Pero como es un país de fuera de la Unión Europea, te recomendamos que viajes con la tarjeta de Bnext para evitar altas comisiones.
MUY barato. Junto a Albania (y tal vez algún otro por ahi), puede que Kosovo sea el país más barato de Europa. Por ejemplo, comer en un restaurante «bueno» nunca va a suponer más de 10€ por persona.
MUY seguro. En nuestras mentes al oir hablar de Kosovo se vienen las palabras «guerra» y «mafia«. ¿Entonces es un país inseguro? Nada de eso. Nosotros en ningún momento tuvimos sensación de inseguridad. Todo lo contrario. Nuestra experiencia es de gente totalmente solidaria y simpática. En más de una ocasión nos invitaron a café y a té.
NO es Unión Europea. Y por lo tanto, no se rige por los mismos convenios. Por lo tanto, te recomendamos que contrates un seguro de viajes antes de viajar a Kosovo. Y por cierto, si vas en tu propio coche, te tocará contratar en la frontera un seguro adicional para el coche (unos 15€ por una semana). Aquí la carta verde no es válida.
NO hace falta visado. Para entrar a Kosovo no te va a hacer falta visado, basta que lleves contigo el pasaporte, o incluso se puede entrar únicamente con el DNI Español.
Entiende su pasado Es decir, ni se te ocurra hablar bien de los serbios. Aquí ellos son el enemigo. Y si dices que eres catalán o vasco, seguro que te miran con mejor cara que si eres de Madrid, por ejemplo 😉
Los 8 imprescindibles que ver en Kosovo.
Y ahora si que sí, os vamos a dar nuestros imprescindibles que ver en Kosovo.
Pristina, la capital
El destino principal de Kosovo es la capital, una bulliciosa y «caótica» pero ordenada a su manera ciudad. La verdad es que la capital, Pristina, no es la ciudad más turística del mundo, ni mucho menos, pero tiene su encanto para pasar al menos una mañana perdiéndose por sus calles…
Entre lo imprescindible está la biblioteca de Pristina, su edificio más curioso y a la vez más horrendo de la ciudad (si, si, feo). El lugar más turístico de la ciudad es el cartel con las letras «New Born», un lugar donde tienes que sacarte una foto si o si. Y poco más hay en la ciudad… Una catedral Ortoxa y la estatua en honor a Bill Clinton.
Por lo que en menos de un día «te has ventilao» la ciudad.
Prizren, la ciudad más turística
Prizren es la ciudad más turística de Kosovo, y posiblemente el lugar que recibe «más turismo» de todo Kosovo. Es algo así como la capital histórica y cultural de Kosovo.
Puedes pasear por el centro peatonal y de piedra de la ciudad, cruzar por algunos de sus puentes o entrar a la Mezquita Sinan Pasha, la más importante y antigua de la ciudad. Pero lo que no debe faltar en tu visita a Prizren es subir hasta su fortaleza, desde donde hay una vista impresionante de toda la ciudad, especialmente al atardecer.
Shar Mountain National Park
Uno de los principales parques naturales del país, que está situado al sur, en la frontera con Macedonia. En esta zona existe hasta una estación de esquí, pero como nosotros estuvimos en verano, hicimos un poco de trekking.
Concretamente subimos hasta el pico Prevalle (aquí una ruta), una ruta muy bonita en plena naturaleza con pequeñas cascadas y riachuelos. Eso sí, a Rocío le dio una migraña y se nos hizo de noche mientras volvíamos… ¡menuda odisea!
Santuario de Osos de Pristina
Muy cerca de la capital se encuentra el Santuario de Osos de Pristina. Y es que hasta hace unos pocos años, tener osos en cautividad era totalmente legal en Kosovo, y era normal que muchos restaurantes tuvieran uno como forma de atraer visitas hasta su establecimiento…
Debido a presiones de ONGs, finalmente se prohibieron estas prácticas. Pero claro, ¿qué hacer con estos osos que siempre han vivido en cautividad? La fundación internacional Four Paws abrió un recinto para que los osos puedan vivir en mejores condiciones el resto de su vida… El recinto o el santuario de osos se puede visitar. En este enlace tenéis más información.
Mitrovica, la ciudad partida en dos
A una hora al norte de Pristina se encuentra la pequeña ciudad de Mitrovica, uno de los lugares más curiosos de Europa. Y es que la ciudad está dividida en dos. Una mitad pertenece, como el resto del país a Kosovo, y la otra mitad pertenece a Serbia, ya que los ciudadanos de esa mitad de la ciudad dicen sentirse serbios. Es como una micro-independencia del país independizado… ¡Vaya lio!
Y lo mas curioso es que la ciudad se separa en dos a través del puente de la ciudad, custodiado por cascos azules de la OTAN que vigilan que todo esté correctamente. Y aunque de vez en cuando el puente se cierra, se puede pasar de un lado a otro sin mayor problema.
Via ferrata Berim
Al norte del país se encuentra otro de las montañas más impresionantes de Kosovo. Y en estas montañas se encuentra… ¡una vía ferrata! En toda la región de los Balcanes, la via ferrata de Berim es la única vía ferrata «de categoría» que existe.
Nos sorprendió lo bien trazada y equipada que estaba la vía ferrata, que era de una dificultad entre K3 y K4. Nosotros la realizamos por libre y con nuestro propio equipamiento, pero si investigas, seguro que en Mitrovica hay alguna agencia que realice la excursión.
Por cierto, luego recorrimos todo el conjunto montañoso a través de caminos de tierra hasta nuestro siguiente destino: Pec. Toda una aventura en la montaña «a lomos» de nuestra furgo (Que no, no es 4×4)
Pec y el Patriarcado de Pech
La ciudad del Pec es la más grande del noroeste de Kosovo, y una de las que vimos más «vivas» y con más movimiento es las calles y mercados. Más allá del centro de la ciudad, en la que destaca es Bazar de Peje, nosotros lo que visitamos es el Monasterio del Patriarcado de Pec, un monasterio serbio-ortodoxo, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su importante pasado histórico.
Es una bonita visita al conjunto monumental, que por cierto, está constantemente custodiado por policías debido al riesgo de sufrir un ataque. Recordemos que es un monasterio serbio en un territorio totalmente anti serbio.
Y muy cerca de Pec se encuentra la última perla que recomendamos a continuación y la zona más bonita de todas.
Parque Natural de Bjeshkët e Nemuna
Este parque natural es posiblemente el más bonito de todo Kosovo. Para llegar hasta el hay que circular por impresionantes cañones, túneles y cascadas desde la ciudad de Pec. Ya solo por esto merece, pero es que en la zona hay excelentes rutas de senderismo para realizar, y otras actividades como rafting o vía ferrata.
Nosotros nos informamos en la oficina de turismo de Pec, y decidimos realizar una ruta a los lagos de Likeni (aquí la ruta). La verdad es que fué una excelente opción. El paisaje y el color del agua de los lagos era espectacular. Una ruta 10.
Mapa de Kosovo
Si quieres localizar más fácilmente los lugares de los que hemos ido hablando, os dejamos un mapa de los principales lugares de Kosovo.
Kosovo en vídeo
Y para finalizar, os dejamos uno de los dos vídeos que grabamos de Kosovo para nuestro canal de Youtube. En ellos visitamos absolutamente todos los sitios que hemos recomendado en este artículo.
¡Nos vemos!
Un saludo, estuve en Kosovo en febrero de este año, la verdad que es un país interesante de ver y como habeis contado para nada peligroso, quería dar un par de datos que me parecen interesantes, de Madrid a Pristina una buena opción de vuelo es Pegasus(volé con esa compañía y está muy bien de precio), y si más adelante se quiere viajar a Serbia se puede entrar con el DNI y así no hay problemas con el sello de entrada kosovar en el pasaporte.
Hola Alberto,
A nosotros nos «chiflo» Kosovo, es de esos lugares que culturalmente enamoran.
¡mil gracias por añadir más info de utilidad en esta entrada! te lo agradecemos mogollón.
un abrazo.
Hola, viajamos este verano con nuestra perrita. Nos gustaría saber si puede entrar a restaurantes, reserva de osos, etc. Una visión general de viajar con perros por este país.
Hola Gracia!
Qué envidia, Kosovo! Si que pueden entrar los perros en la reserva, y pernoctar justo fuera es súper chulo y tranquilo (para ir bien por la mañana). En los restaurantes es como en España, algunos sí, y otros no. En general (no sé en que época vais pero hay muchas terrazas en los restaurantes. No tendréis problema).
Cómo veis en los vídeos del blog, nosotros lo pasamos genial allí con Cuzco.
Un abrazo, disfrutar mucho!