Que ver en el Cabo de Creus y Cadaqués

El Cabo de Creus y Cadaqués van unidos de la mano, no puede entenderse el uno sin el otro, ya que gracias a las obras y vida de Dalí los dos lugares están muy relacionados. En esta entrada vamos a contaros, basándonos en nuestra experiencia, como visitar esta zona de la provincia de Girona.


También puede interesarte 15 COSAS QUE VER EN COSTA BRAVA

El Cabo de Creus

Este cabo situado en la provincia de Gerona es el punto más oriental de la península , se llega a este lugar después de conducir un buen rato por una carretera cuanto menos sinuosa. El Cabo de Creus es un apartado rocoso que sobresale sobre el Mar Mediterráneo con una altura de 672 metros.

Este lugar alberga muchas curiosidades. En la zona del Cabo de Creus podrás ver la estación de radar del Ejercito Español, el Monasterio de San Pedro de Rodas y debido a que en esta zona hubo asentamientos prehistóricos podrás ver hasta dólmenes.

cabo de creus
Cabo de Creus

Peros sin duda alguna la «joya de la corona» que ha convertido al Cabo de Creus en un sitio genial para visitar son: el pueblo de Cadaqués y la relación de este lugar con el pintor Dalí. El Cabo de Creus esta a 25 minutos de Cadaqués.

Cómo llegar al Cabo de Creus

Para llegar a la orilla del Cabo de Creus tendremos que conducir, o para los más valientes, pedalear por una carretera estrecha pero de fácil acceso.

Para llegar al faro de Cap de Creus, que nos indica que hemos llegado al cabo,  deberemos conducir por la carretera de Por Lligat e ir siguiendo las señales. Cruzarás Sa Guarda y comenzarás a conducir por una carretera en peor estado.  Son 8 kilómetros de carreta los que separan el pueblo de Sa Guarda del faro.

Cabo de Creus
Cabo de Creus

Ten en cuenta que el Cabo de Creus es parque natural por ello tendrás que ser cuidadoso con el coche por ejemplo no aparcando nunca en la orilla del camino, solo en los parking facilitados.

Qué ver en el Cabo de Creus

Este faro es especial, y no por el faro en si mismo, si no su estratégico lugar. Esta construido en el punto más oriental de la península ibérica.

faro del cabo de creus
Faro del Cabo de Creus

Dentro del faro podremos encontrar un museo de la historia del Cabo de Creus, la flora y geología que tiene este lugar. Además es oficina de turismo donde nos facilitaran información para hacer recorridos a pie por el parque.Al salir del faro a menos de 500 metros podremos seguir una ruta sencilla y situarnos en la punta del Cabo de Creus. Hay más rutas por esta zona del cabo, todas ellas bien señalizadas mediante postes informativos.

Una curiosidad de este faro es que ha salido en la películas «El faro del fin del mundo» con actores como Kirk Douglas, Yul Brynner y Samantha Eggar y el actor español Fernando Rey.

Todas las vistas que nos ofrece la zona que rodea al faro son especiales: desde las calas, las playas casi privadas donde poder bajar a bañarse, las rocas con diferentes formaciones debido al paso del temporal y el choque de las olas. Y decimos bien que son especiales y mágicas ya que es en este lugar donde distintos pintores y artistas se han inspirado para sus obras ¿Quieres saber que pintor famoso le gusto tanto que se quedo a vivir allí? ¡Sigue leyendo!

Cadaqués

Cadaqués es un pequeño pueblo pesquero formado por casas blancas, calles estrechas repletas de pequeñas tiendas con cosas hechas a mano.
Es un pueblo de los típicos que sus calles te incitan a perderte, a andar sin rumbo encontrándote por casualidad con las partes más bonitas de este lugar como las vistas desde la iglesia de Santa María.

Se respira arte en cada calle y es que en Cadaqués hay muchas galerías de arte y si te animas y no entras en ninguna de estas tranquilo, estas de suerte. Por que recorriendo el pueblo encontraras arte en los tiestos de las puertas colocados con mimo y cuidado, en los colores que se entrelazan de los diferentes tejados.

Graffiti en Cadaques de Dalí

Tu paseo tiene que terminar en la zona más activa de Cadaqués, justo en la zona donde esta situada la playa. Con restaurantes, tiendas, turistas, el casino, podrás ver otra perspectiva con menos magia pero mas actividad de Cadaqués. ¿Queréis ver todo lo que podéis hacer en esta zona?

Salvador Dalí en Cadaqués

El pintor impresionista Salvador Dalí vivió en Cadaqués. Con su mujer y musa Gala crearon una casa al más puro estilo de Dalí la cual es visitable. Este museo de la casa de Dalí tiene un precio de 12€ con visita guiada, una recomendación es que compréis las entrada por internet antes de ir.

Pueblo de Cadaqués

Con este esfuerzo de organización ahorrareis mucho tiempo y sorpresas de aforo completo antes de entrar. El museo esta comprendido por la misma casa de Dalí, un gran número de sus cuadros y las joyas diseñadas por el mismo artista.

Playa en Cadaqués

Nosotros conocíamos a Dalí pero fue en el momento que llegamos a Cadaqués cuando nos dimos cuenta de la infinidad de parecidos que encontrábamos entre este lugar rocoso y los cuadros de este pintor.

Figuras en el Cabo de Creus

Es muy sencillo encontrar parecidos entre las formas que él pintaba y las formas que las rocas han desarrollado debido al paso del temporal y el choque de las olas. En su página oficial podréis encontrar información de precios y horarios: Página oficial museo casa de Salvador Dalí.

Esta entrada pertenece a nuestra ruta de 10 días por los Pirineos y la Costa Brava

Otras cosas que ver en el Parque Natural del Cabo de Creus

Conoce todos los planes que puedes realizar en esta zona, que como Parque Natural que es, a nosotros nos dejo enamorados.

¡Vamos allá!

Monasterio de Saint Pere de Rodes

El Monasterio de Saint Pere de Rodes se construyo entre los años 878 y 1022 esta situado en la sierra de Rodes a línea de mar.  Aunque por el paso de los años hay partes más dañadas merece la pena visitarlo solo por las privilegiadas vistas que ofrece. Por el precio de 4,5 € podrás visitar este monasterio, su claustro, su iglesia, apreciar su arquitectura románica y mucho más.

Monasterio de Saint Pere de Rodes
Monasterio de Saint Pere de Rodes

Podrás visitarlo de martes a domingo. Podrás encontrar más información en su página web: página oficial del Monasterio.

Roses

En el pueblo de Roses podrás hacer un barrido por las distintas épocas de manera sencilla, ya que moviéndote entre los siguientes lugares que te recomendamos te moverás desde el 3000 a.C al siglo XX.

Conjunto de dolmenes
Conjunto de dólmenes

Podrás encontrar un conjunto megalítico de entre el 3000 y 2700 a.C. Tan solo tendréis que conducir por la carretera de Montjoi y después seguir las rutas que están marcadas para llegar a ver estas construcciones prehistórica.

Ciudadela

La ciudadela de Rosas, es un recinto amurallado que guarda la ciudad de Rosas es sus orígenes. Esta muralla ha visto pasar por su lado a griegos, romanos, visigodos. Ha pasado desde ser un lugar para dar cobijo a una población, a ser lugar para el culto y como último fin ha sido utilizado por militares.

Esta abierta desde 1991, después de estar inutilizada y saqueada. Dentro encontraréis un museo con objetos de la vida cotidiana en la antigüedad dentro de la Ciudadela. Además podréis ver las ruinas de las edificaciones realizadas durante todos los años que pasaron por este yacimiento históricos

castillo de Trinidad
Castillo Trinidad

Los numerosos castillos situados en el pueblo de roses. Como el castillo de el Castro Visigodo en lo alto de un monte, el castillo de Bufalaranya y el castillo de la Trinidad. Este último muy especial por las vistas visibles desde esta fortificación ya que esta en un extremo de la bahía de Roses.

En la página web oficial de Roses podrás encontrar itinerarios de rutas a pie para conocer el pueblo, turismo activo, gastronomía de la zona: página web oficial de Roses

Vídeo sobre Cadaqués

Si quieres ver cómo descubrir Cadaqués, a continuación encontrarás nuestro canal de Youtube:

Deja un comentario