Que ver en Comillas: la villa de Gaudí

Comillas es una villa situada en Cantabria. Es un lugar con mucho encanto y renombre por dos motivos: porque conserva edificios medievales y barrocos y por que es uno de los poquísimos sitios fuera de Cataluña donde Gaudí creo una de sus maravillosas obras ¿Te animas a conocerlo? ¡Empecemos!

Que hacer en Comillas

Este lugar te da a conocer en una extensión muy pequeña (con solo 2200 habitantes) un montón de construcciones de todo tipo: desde palacios, cementerios, la casa que diseño Gaudí, la Universidad Pontificia, etc. Y es que antiguamente este lugar era visitado por aristócratas y nobles (vascos, catalanes y madrileños) por que hacían de Comillas su villa vacacional. Es por ello el agrupamiento de tantas obras en este lugar.

Villa de Comillas
Villa de Comillas

Como curiosidad, fijaros si fue importante en su día esta ciudad que fue capital de España en 1881 por el rey Alfonso XII y fue la primera localidad española con luz eléctrica en 1879 por un tendido eléctrico de Thomas Edison.

Si te gusta Gaudí no te pierdas ninguna de sus obras. Conócele en nuestro post «Todo sobre Gaudí, el gran arquitecto del siglo XX»

 

El capricho

Indudablemente de lo primero que vamos hablar es de la «joya de la corona». A nosotros nos encanta Gaudí y no podíamos quedarnos sin visitar esta obra.

El capricho es una casa que creo Gaudí para el indiano Quijano (un «indiano» es una persona que hace su riqueza mercadeando con la India antigua, ósea América). Esta obra se engloba dentro de la época oriental de Gaudí.

El Capricho de Gaudí
El Capricho de Gaudí

El chalet el capricho tiene un nombre que le va «como anillo al dedo». Equipado con la última tecnología de lo época en calefacción, luz, movimiento de persianas por poleas y con detalles minuciosos mezclando arte chino, árabe, naturalista es un lugar que te deja con la boca abierta.

No queremos contarte más para que sea aun más sorpresa lo que te encuentres dentro. Si tenéis alguna duda visitar la página oficial del Capricho de Gaudí.

 

Nosotros fuimos a verlo con la visita guiada, la cual esta incluida en el precio de la entrada que son 5 €. Además muy amablemente el taquillero nos permitió atar al perro justo en el jardín delantero (por el cual si pudo pasear, pero no entrar en la casa) y nos dijo que el le «echaba un ojo» para que estuviésemos tranquilos.

Sin duda es visita obligada. Todo el recinto es precioso, con la visita guiada te haces una idea de la historía completa de su creación (además del video explicativo situado en el jardín botánico interior).

Si sois de los que os gusta que os cuenten la historia de un lugar, librarse del estrés de la conducción por una ciudad en la que no habéis estado y conocer tranquilamente lugares nuevos os recomendamos el Tour de la excursión de Comillas

 

Palacio de Sobrellano

Este palacio fue construido por mandato del marqués de Comillas. El autor, también Catalán como Gaudí, Joan Martorell lo construyó con estilo neogótico y estilo veneciano. No lo sabe mucha gente pero Gaudí antes que construcciones, construyó muebles y los del palacio de Sobrellano fueron diseñados por él. Dentro del Capricho de Gaudí se puede ver algunos de estos muebles.

El palacio de Sobrellano
El palacio de Sobrellano

Como curiosidad este fue el primer edificio de España con luz eléctrica en una visita a este palacio de SS.CC.  Este palacio es ahora un museo y ha sido participe en películas como Altamira, Fuga de Cerebros, entre otras.

Dentro podremos ver la capilla-panteón en mármol, distintas obras y esculturas y poder realizar una visita guiada de 45 minutos. El precio del palacio es de 3 € al igual que la capilla-panteón e incluye la visita guiada. La visita a los jardines que lo rodean es gratuita.

En la página oficial del palacio podréis encontrar más información : horarios de visita, precios, curiosidades…

 

Cementerio de Comillas

El cementerio de Comillas no siempre fue cementerio, anteriormente fue una parroquia. En esta parroquia tuvo lugar una sublevación del pueblo contra un duque, el duque del Infantado. Este duque cedió a unos nobles unos asientos prioritarios para la misa que se daba en la parroquia, el pueblo se sublevo y toda la villa de Comillas fue excomulgada prometiendo no volver a entrar en la parroquia.

Y de esta manera finalmente se convirtió en cementerio. Esta situado muy cerca del mar y se ve desde diferentes puntos de Comillas. El forjado de hierro de las puertas, los arcos de medio punto en su fachada, los mausoleos hacen de este un cementerio especial.

Cementerio de Comillas
Cementerio de Comillas

Pero dentro de este cementerio lo que más llama la atención es la escultura del Ángel Exterminador diseñado por Josep Limona, el mismo escultor de los mausoleos. Esta obra de gran tamaño esta construida justo encima del antiguo templo, cuyos materiales aun son los auténticos con los que se construyó la parroquia.

Antigua Universidad Pontificia

Esta Universidad se creo en 1883. Esta formado por tres edificios y llama la atención por su completa construcción de fachada en ladrillo, llamando este color rojo la atención cuando llegamos a Comillas desde la lejanía.

La entrada a esta universidad es de 3,5€ (gratis para los peques). Esta universidad es reflejo de la modernidad de Comillas ya que cuando fue creada este edificio fue una construcción muy innovadora. Además también podrás pasear por sus enormes jardines y disfrutar de la visita guiada que incluye la entrada.

Preciosos tejados de la Universidad Pontificia
Preciosos tejados de la Universidad Pontificia
Conoce el horario y los detalles de la visita a la Universidad Pontificia de Comillas, toda l información que necesitas en la página oficial de la Universidad de Comillas

 

Naturaleza en Comillas

Después de recorrer la villa de Comillas siempre esta genial nuestra porción de naturaleza. O por lo menos nosotros si no estamos en ella cada viaje nos volvemos un poco locos 🙂

Playa de Comillas

Esta playa con fina y dorada arena esta situada en la misma villa. Muy próximo al parque Natural de Oyambre. Rodeada de las dunas de este parque natural es una playa de obligada visita. Si la marea te da la oportunidad, ya sea invierno o verano debes darte un paseo por esta playa (y descalzarte) para verificar lo fina que es la arena de esta playa.

Playa de Comillas
Playa de Comillas

En esta playa, en época de verano, podrás practicar deportes como submarinismo, windsurf, vela y otro deporte muy importante 🙂 levantamiento de caña y pincho en alguno de sus bares más cercanos.

También podrás ver esta playa, pero en su modalidad más salvaje desde sus acantilados. El mar rompe agresivamente en los acantilados de Garita y Cabrero. Desde el mirador de Comillas o de la Corneja podrás hacer fotos de toda la bahía de la playa de Comillas.

Info de interés para planificar tu visita a Comillas

¿Un seguro para viajar a Comillas? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra una escapada romántica a Comillas con actividad incluida aquí.

Encuentra los mejores hoteles en Comillas aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

Un lugar en plena naturaleza, verde, donde si tienes perrete te agradecerá ese momento de descanso de la urbe para correr como un loco mientras le da el aire que acaricia también a los acantilados.

Cuevas

La Cueva de la Meaza se encuentra entre Cabezón de la Sal y San Vicente. Y aunque es la más famosa, esta lamentablemente esta ahora (2018) cerrada al público para su conservación. Dentro se encuentran pinturas de la época del Paleolítico Superior y Mesolítico.

Pero tranquilos hay otras dos cuevas: Cuevas del Portillo y Mina Numa.

La primera se encuentra situada entre Comillas y Ruiloba, tiene gran profundidad y varias cavidades. Si te fijas bien y tienes suerte en la superficie de la roca que conforma la cueva podrás ver concheros, muestras de la alimentación marina en la época de la prehistoria.

Te recomendamos visitar la página oficial de Comillas por que en ella publican todas las actividades temporales, precios de entradas, donde comer y muchas cosas más.

 

La Mina Numa situada en la Molina, en ella se encontraron diferentes artilugios como flechas, monedas de época romanas. Se sabe por una placa encontrada dentro que fue también un altar para el Dios Júpiter. En estos momentos, esta cueva que fue utilizada para la minería tenia muchas y diferentes cavidades pero en este momento el gran porcentaje de la Mina Numa es a cielo abierto. Quienes saben todo de estas cuevas son Regio Cantabrorum.

Solo te hemos hablado sobre lo que no te puedes perder en Comillas en un día, pero si puedes disfrutar de más tiempo en esta villa no dudes en ver también la fuente de los tres caños, la torre de la Vega, la iglesia de San Cristóbal, etc.

El Capricho de Gaudí y sus jardines (Aeroworks)
El Capricho de Gaudí y sus jardines (Aeroworks)
No te puedes perder una de las principales rutas turísticas que el ayuntamiento de Comillas ha preparado para que no te pierdas nada, ¡échale un ojo a la ruta modernista de Comillas!

Si tienes vehículo propio no dudes en desplazarte también a los lugares más cercanos (San Vicente de la Barquera, las Cuevas de Altamira, Ribadesella) pues toda esta zona es muy rica en turismo y en cada uno de los lugares podrás ver cosas interesantes. ¿Conoces algún otro lugar que nosotros no podemos pasar por alto?

 

Deja un comentario