Qué ver en Chefchaouen [MARRUECOS]

En el norte de Marruecos se encuentra Chefchaouen, una de las ciudades más visitadas por dos motivos principales: su cercanía a España y su color azul.

Existe un tercer motivo por el cual también es visitado: la agricultura.

En este caso cultivan en sus montañas algo que te dejará alucinado….y ya te adelantamos que nada tiene que ver el color azul con su cosecha (más bien el color predominante sería el verde).

¿Quieres conocer qué ver en Chefchaouen? Te lo contamos todo para que no te pierdas nada del Pueblo Azul, ni de sus alrededores.

Cómo ir de España a Chefchaouen

La forma en la que nosotros decidimos cómo llegar a Marruecos fue en barco. Embarcamos en el puerto de Algeciras hasta llegar a Ceuta, hicimos la linea del ferry Algeciras/Ceuta en furgoneta camper. Aunque dudábamos sobre cómo cruzar la frontera de Ceuta en furgoneta camper, nos sorprendió hacerlo sin mayor sobresalto en menos de una hora. Y eso que pensábamos que viajar a Marruecos con perro (ya que nosotros viajamos con nuestra mascota llamada Cuzco), iba a ser más complicado.

Si estas leyendo este post es que estás pensando en viajar a Marruecos. Aquí encontrarás los consejos para viajar a Marruecos que hemos ido recopilando en nuestras tres visitas a este increíble país del norte de África

En Chefchaouen nos alojamos en el Camping Azila (30 dírham persona, 35 dírham furgoneta camper y 15 dírham conectarte a la electricidad). Aunque sí visitáis Chefchaouen de otra forma, no vais a tener ningún problema por encontrar oferta hotelera.

¿Qué hacer en Chefchaouen en un día?

Si has llegado hasta aquí es que quieres saber que ver en la ciudad azul de Marruecos. Nosotros, como quizás te pase a ti, habíamos visto como la gente compartía este lugar en las redes sociales… y es que si de algo no hay duda, es de que Chefchaouen es muy «fotografiable».

Podríamos darte una lista sobre qué ver en Chefchaouen en un día:

  • Plaza de Outa el Hammam
  • Medina de Chefchaouen
  • Plaza de Bab El-Sor
  • Zoco de Chefchaouen
  • Museo de la Kasbah
  • Tiendas de alfombras de Chaouen
  • La Gran Mézquita de Chefchaouen
  • Cascada de Akchour

Pero queremos ser sinceros contigo. Y hablarte, de verdad, de lo que hicimos y nos gusto a nosotros.  Hemos de decirte que cuando nos dirigíamos a conocer esta ciudad, pensábamos que no nos iba a gustar tanto. Esperamos un lugar súper masificado, donde la magia de lo tradicional se pierde entre los restaurantes de comida rápida para el extranjero ¡y para nada!

Callejeando pudimos entrelazarnos con la población local, y ver esa esencia tradicional de Marruecos como te vamos a enseñar en las siguientes fotos ¡Comenzamos!

Visitar el casco histórico de Chefchaouen

Lo primero que te aconsejamos es que “te patees” bien el casco histórico ¿Por qué? Muy sencillo. Seguramente llegues después de muchas horas de coche, y quieras estirar las piernas, o te acabes de levantar y te encuentres lleno de energía.

Pues entonces es el momento perfecto para recorrer callejuelas, subir y bajar escaleras, hacerte mil y una fotos con todas las puertas azules y sus edificios. Deja los planes más descansados para después.

¿Sabías que mientras camines vas a poder ver los nombres de las calles en español? Chefchaouen fue territorio español hasta 1956. Debido a la toma de la ciudad por parte de las tropas españolas, y a la posterior repartición elaborada en el Tratado de Algeciras.

Mientras caminas podrás percatarte por ti mismo que Chefchaouen esta conquistado por los gatos. Verás uno en cada rincón y te podemos asegurar que te llevarás más de una fotografía de un felino en la galería de tu móvil.

Gran Mezquita de la plaza Uta el-Haman

Si es tu primera vez en Marruecos quizás puedas asustarte al escuchar, por un altavoz, un tipo de canto ¡es la llamada al rezo de los musulmanes!

Podrás escuchar la llamada al rezo 5 veces al día. Concretamente el rezo emitido desde la Gran Mezquita de la plaza Uta el-Haman nos pareció mágico. Poder ver a la población local en su día a día, mientras suena esa oración detrás, es un momento perfecto para darnos unos minutos y sentir la suerte de poder estar visitando un lugar así.

Regatear en Chefchaouen

Si algo podemos asegurar es que te vas a ir de Chefchaouen con más cosas de las que viniste. Según lo bien que se te de regatear podrá salirte la compra más barata o más cara, pero es difícil resistirse a los colores, olores y novedades en artículos que se pueden ver en los tiendas y puestos artesanos de este pueblo azul en Marruecos.

Los consejos que podemos darte son:

  • Que te alejes lo más posible del centro o medina, de esta manera conseguirás mejores precios en tus compras.
  • Que cuando te digan un precio, tengas conocimiento de que nunca se paga más de la mitad de ese precio que te dijeron. Es una estrategia de regateo.
  • Cuantos más artículos compres en la misma tienda, más poder tendrás para regatear el precio en un lote final.

Allá donde vayas, haz lo que veas

¿Tú nunca has visto una tienda que tenía una cola enorme y prácticamente te has quedado sólo para saber que vendían? Pues en Marruecos en general, y en este caso en Chefchaouen, a nosotros nos pasa mucho.

Qué vemos que toda la gente local se para en la misma panadería artesanal, pues nosotros compramos unas pocas de pastas y dulces típicos marroquíes.

Que hay una multitud enfrente de la fuente de la Plaza de Bab El-Sor, nos hace pensar que es potable y rellenamos nuestras botellas.

¡Atención! Hemos visitado Marruecos tres veces en total. Y en esta ocasión es la primera en la que llevamos con nosotros una botella con filtro para beber de las fuentes que nos encontramos. Anteriormente lo hemos hecho sin ella, sin ponernos malos, pero advertiros de que no es esa la recomendación.

Que la terraza del restaurante Estrella tiene bastante movimiento de gente pidiendo zumos de naranja y tajin para comer, pues elegimos ese restaurante para reponer energías (donde además no tuvieron problema por dejar entrar a nuestro perro).

Contaros que tanto en este pueblo, como en muchos otros donde la artesanía tiene un papel muy importante, puedes darte con la situación de que te inviten a entrar a su taller. Ya sea de alfombras, de miel, de pan, de alfarería… nosotros lo entendemos de la misma forma, como cuando en España pagas por una degustación, una demostración o un tour guiado.

Ellos te invitan a pasar, te cuentan su historia, te invitan a té, te muestran como lo elaboran, etc. A cambio esperan que compren algo en su tienda como pago por la experiencia que te han ofrecido.

Es muy enriquecedor que te cuenten su historia en primera persona. Además podrás sacar muchísimas fotos y preguntar todas tus dudas. Si te preocupa el idioma en Marruecos ¡Olvídalo! Es impresionante el dominio de muchos idiomas que tienen en cualquier parte de Marruecos.

Murallas de Chefchaouen

Lo primero que nos encontramos andando desde el camping (donde dejamos nuestra furgoneta camper) a la entrada de Chefchaouen, fue la muralla de la fortaleza que rodea una parte de este pueblo azul.

Deciros, que justo el parking que se sitúa enfrente de la puerta Bab El Mahrouk es un buen lugar para aparcar gratis y seguro en Chefchaouen, y estar a menos de 100 metros de la puerta de entrada.

Dejando el coche en ese lugar podéis ver las murallas de las fortaleza. Cruzando la puerta de ladrillo empezará vuestro viaje por este pueblo azul de Marruecos. Lo que más nos gustó de empezar a callejear desde esta ubicación, fue que entramos directamente al laberinto de escaleras azules, seguido de un mercado súper local de los habitantes de Chefchaouen.

Te vamos a contar la estrategia para conseguir fotos más personales de la gente, sus tiendas, sus hábito, etc. que seguíamos nosotros: comprar algún souvenir, pastas, pan, comer algo en su local de restauración. Y después preguntar si podíamos grabarles o hacerles una foto (y te sorprendería la de veces que incluso posan para salir mejor, o enseñar mejor su puesto).

Las fotos hablan por sí solas. Hemos de aconsejarte que en esta zona seas lo más discreto posible con las fotos. Al igual que en la zona centro posan orgullosos con su tienda, restaurante, etc., justo en esta parte tan local eran reticentes a ser fotografiados. Por una parte, así podrás disfrutar y estar presente en ese momento, sin preocuparte de tu galería de fotos.

Comer Chefchaouen

Nosotros paramos a coger fuerzas en el Restaurante Estrella. Primero tomamos unos zumos de naranja oyendo el rezo de la Gran Mezquita de Chefchaouen, que se encontraba justo al lado. Y después comimos tajin.

Elegimos este sitio por su decoración marroquí (bancos de madera, coloridos en paredes y cojines..) y también por qué tenía sombra del propio edificio. Cuando hace calor, es una gran ventaja comer un tajin hecho al fuego y caliente a una sombra fresquita.

Este lugar se encontraba justo en una calle que daba salida a la plaza, y nos encantó disfrutar de la comida viendo el trajín de la gente, como iban vestidos…En Marruecos podríamos pasarnos un día entero sentados y observando, empapándonos de su maravillosa cultura.

Cascada de Akchour

Dentro del Parque Natural de Talassemtane, en el Valle de Talembote, se encuentra la Cascada de Akchour.

A 45 minutos en coche desde Chefchaouen tenéis la posibilidad de llegar a Akchour y realizar un trekking especial por muchos motivos:

El trekking tiene un total de 13 km (ida y vuelta). Comienza desde el parking de pago, 15 dírham para autocaravanas, hasta la cascada de Akchour. En el inicio de la ruta está la primera sorpresa, lo que hemos denominado terrazas acuáticas. Y es que en la zona más baja encontraras un montón de restaurantes que tienen sus terrazas en el agua.

Una vez dejéis atrás los restaurantes comenzaras con la parte del trekking donde solo encontrarás naturaleza. Caminaras al lado de un río hasta el final de la ruta, y justo en la zona donde está el bosque de cedros ¡verás monos en libertad!

Podríamos decir que la tercera sorpresa es la cascada, o incluso que haya una persona allí vendiendo refrescos fríos (los cuales se agradecen mucho si hace calor). Pero no. Para nosotros la tercera sorpresa fue al regresar. Al estar en viernes, día sagrado para los musulmanes, pudimos ver como disfrutaban de este valle multitud de personas locales: tirándose al agua, disfrutando de zumos de naranjas, tajines en familia…


Y sí, tienes razón. Al inicio del post te dijimos que Chefchaouen era famosa por su agricultura. Decidimos después de la ruta hasta la cascada de Akchour disfrutar de un camino off-road con nuestra célula camper 4×4 ¡Y alucinarías con lo que vimos!

¿Teníamos o no teníamos razón sobre que su cultivo era muy verde? «Marruecos, no paras de sorprendernos».

Deja un comentario