10 cosas que ver y hacer en Bosnia [con mapa]

Bosnia, situada en la Península Balcánica, a pasado a ser para nosotros en una recomendación clara para todos aquellos conocidos y amigos que no tengan muy claro dónde ir de vacaciones, que países de Europa visitar o qué país es perfecto para un bajo presupuesto..

Y es que después de visitar este fantástico país , en nuestro Road Trip por Europa, nos dimos cuenta de todas las cosas que se pueden hacer y ver en Bosnia.

Bosnia es interesante, barato, llena de naturaleza, de historia, de cultura, con el aliciente de acercarse a conocerla para entender , y saber más, sobre una guerra muy reciente: La Guerra de Bosnia. Nosotros siempre decimos que viajar siempre te enseña cosas, y en este caso, con este desgraciado suceso, también se puede lograr un gran aprendizaje, para que actos como estos no vuelvan a suceder.


10 cosas que ver y que hacer en Bosnia

Viajar a Bosnia es totalmente seguro. Nosotros viajamos a Bosnia con nuestra furgoneta y las únicas visitas a la furgoneta camper fueron para ofrecernos café, fruta o un lugar para pernoctar o reponer nuestro depósito de agua.

Quizás la terrible historia que llevan a sus espaldas de una guerra tan próxima sea lo que les hace tener esa amabilidad y generosidad, la cual comparten con todos los países que forman la Península Balcánica.

Antes de daros los consejos e informaros de la documentación necesaria para visitar Bosnia, ¡vamos al grano! Allá van todas los lugares impresionantes que podéis ver y visitar en Bosnia.

Sarajevo

Sarajevo es la capital de Bosnia, y quizás esa sea la razón de que en esta ciudad sea donde más se cruzan los conceptos de «normal», «tradicional» y «alternativo».

Desde pasear por un mercado 100% tradicional turco, donde disfrutar del ritual de tomarse un café turco, llamado Baščaršija, hasta cruzar el puente sobre el río Miljacka, donde se produjo el asesinato de Francisco Fernando de Austria, detonándose así la Primera Guerra Mundial.

Pero sobre todo ello, sobre el famoso túnel que permitió llevar comida cuándo Sarajevo fue sitiada durante la guerra y que salvo a miles de personas, una maravillosa cascada, llamada Skakavac, de 120 metros de alto o la visita a las instalaciones abandonadas de los juegos olímpicos de invierno os contamos más en nuestra Guía completa de Sarajevo.

Mostar

Mostar es una ciudad histórica y seguramente la más «turística» de Bosnia. Conocida por el famoso puente de Stari Most, encima del río Neretva, el cual fue derrumbado en la Guerra de Bosnia por Serbios para separar dos barrios en los cuales estaban separados dos nacionalidades Croatas y Serbios.

Pero Mostar es mucho más y «esconde» muchísimas más cosas interesantes: el viejo bazar, un edificio llamado «Snipe Tower» desde donde se situaban los francotiradores, la Plaza de España, la preciosa Mézquita de Koski…Si quieres conocer más sobre esta ciudad y saber qué hacer en Mostar, no te pierdas nuestra guía.

Cascada de Kravice

A menos de 40 kilómetros de la ciudad de Mostar se encuentra la impresionante Cascada de Kravice o Kravica, las cuales más bien nos recuerda a unas cataratas. Después de caminar menos de 20 minutos desde la zona donde se puede dejar el coche, llegaréis a la panorámica de este impresionante torrente de agua, y después de reaccionar ante tanta belleza, podréis elegir si bañaros o no. Este lugar es apto para el baño, pero ya os avisamos ¡solo para valientes, pues el agua esta congelada!

Impresionantes Cascadas de Kravica
Impresionantes Cascadas de Kravica

Las Cascadas de Kravice son de pago, al igual que el parking, pero si queréis saber cómo llegan gratis hasta ella la gente local del pueblo, visitar nuestro post sobre las Cascadas de Kravice en Bosnia.

Bosnia es un país con muchas otras cascadas, así que si os gustan no os olvidéis visitar la Cascada de Pliva y la Cascada de Skakavac.

Búnker de Tito

Esta fue una de las actividades más sorprendentes que hicimos en Bosnia, poder visitar un búnker real, que increíble pero cierto, su existencia fue secreta hasta 1992.  Este búnker fue creado por el ex-dictador yugoslavo apodado Tito, el cual estaba totalmente obsesionado con la seguridad desde la Guerra Fría.

El Búnker de Tito se hace a través de una visita guiada donde os contarán cosas tan interesantes como que el búnker cerrado con 350 personas dentro, funcionaria con normalidad por 360 días ¿increíble no? En nuestra guía sobre cómo visitar el Búnker de Tito en Bosnia, te lo contamos todo.

Parque Nacional de Una

Bosnia es un país perfecto para los amantes de la naturaleza, al igual que todas las cascadas que os hemos mencionado anteriormente, se une la preciosidad del Parque Natural de Una. La primera curiosidad de este parque que se puede recorrer a través de pasarelas de madera, es que dependiendo de en qué orilla del río Una os encontréis estaréis en Bosnia o en Croacia, pues este río hace la separación geográfica dentro del parque.

Pasarelas de madera por el Parque Nacional de Una
Pasarelas de madera por el Parque Nacional de Una

Trekking entre bosques, cataratas, panorámicas desde castillos (como el que tendréis la suerte de cruzaros si os animáis con el trekking más largo, el Castillo de Orasacw), descubre todo lo que puedes ver y hacer en el Parque Natural de Una.

De hecho este lugar se encuentra muy cerca de la población de Bihac, que aguarda una sorpresa que se sitúa al nivel increíble del Búnker de Tito, una base aérea abandonada llamada Zeljaba. 

Blagaj Tekija y  Buna Springs

A tan solo 12 kilómetros de la ciudad de Mostar encontraréis este lugar tan mágico. Y decimos mágico porque no es casualidad que el Monasterio de Blagaj Tekija se encuentre situado en este lugar, si no que eligieron esta ubicación por el maravilloso fenómeno natural del que se puede ser testigo desde su balcón: ver como emana de una cueva el río Buna.

Monasterio de Blagaj
Monasterio de Blagaj

Esa cueva de la que, como en un cuento de hadas, «sale el agua del interior de la Tierra», es una cueva kárstica que hace ese efecto visual de la salida del río Buna que cruza su interior. Merece la pena acercase solo por ver este espectáculo. Para los más valientes podréis meter los pies en el agua desde el pequeño mirador o sentados en una de las terrazas de las orillas del río que permiten comer con los pies a remojo.

Lukomir

Dentro de Bosnia hay lugares rodeados de naturaleza, lugares impresionantes que esconden grandes curiosidades…pero Lukomir es sin lugar a dudas el sitio más especial de toda Bosnia. No os vamos a engañar, los 20 kilómetros que distan con la ciudad de Kobarid en coche, son un poco «tortuosos», pero cada uno de esos 20 kilómetros merecen la pena por llegar a conocer Lukomir.

Vistas de noche en Lukomir
Vistas de noche en Lukomir

Este poblado tradicional Bosnio os hará participes de un paisaje puro, virgen, donde solo han podido llegar una veintena de pastores y pastoras, para crear allí su hogar y practicar la ganadería de la manera más humilde y en paz. Y si tenéis la oportunidad de pasar allí noche, no la desperdiciéis, porque veréis el cielo más bonito que jamás visteis con cero contaminación lumínica. ¿A qué estáis esperando para saber más sobre qué ver en Lukomir?

Pocitelj

A 20 kilómetros de la ciudad de Mostar se encuentra este pequeño pueblito lleno de encanto llamado Pocitelj. Aún sus calles se recorren en poco tiempo todo lo que disfrutaréis visitándolo hace que merezca la pena conocerlo.

Baños (hamman) de Pocitelj
Baños (hamman) de Pocitelj

Sus antiguos baños con tejados semicirculares, su mezquita Hadzi Alijinadel siglo XVI, su fortaleza Kula y la mejor panorámica de todo Pocitelj desde la torre Gavrakapetan. Es un muy buen sitio para pasar la mañana y acabar comiendo en uno de sus restaurantes locales.

¡Y mucho más!

Y nos pasaríamos todo el día hablando de este país, al cual indudablemente haremos una segunda visita para recoger el pedacito de nuestro corazón que se quedo Bosnia y su gente.

Poder cruzar con nuestra furgoneta el Puente de Visegrad,  fotografiar la cabaña superviviente llamada Drina River House, volver a «erizar» nuestra piel visitando Srebrenica y el cementerio que nos dejo helados y deja huella de la mayor masacre en Europa, y pasar un día de relax y rodeados de naturaleza en Bijambre.

Bosnia espéranos, ¡qué volveremos!

Contemplando cabras, y descubriendo si eran amigables en Lukomir, Bosnia
Contemplando cabras, y descubriendo si eran amigables en Lukomir, Bosnia

Mapa de Bosnia

En este mapa encontraréis todos los puntos sobre qué ver en Bosnia. De esta manera, y de un solo vistazo, podréis saber la distancia qué hay entre cada lugar y poder organizar vuestro viaje a Bosnia para sacar a vuestras vacaciones el mejor partido.

 

Información práctica para viajar a Bosnia

Y después de hablaros sobre todas las cosas que se pueden hacer y ver en Bosnia, queremos también daros unos consejos para visitar Bosnia, desde la documentación necesaria para viajar a Bosnia, hasta de que manera y como viajar a Bosnia Herzegovina, si es seguro viajar a Bosnia,  recalcando como viajar a Bosnia en coche y todos sus requisitos.

¿Cómo llegar a Bosnia?

Nosotros fuimos en nuestra furgoneta camper, por lo que entramos por carretera. Las fronteras con todos los países, incluido con Serbia son bastante rápidas y sencillas. Si no entras por carretera, puedes volar en avión hasta Sarajevo. Desde España no hay vuelos directos, por lo que toca hacer escala.

carretera que lleva hasta Lukomir
carretera que lleva hasta Lukomir

¿Cómo desplazarse por Bosnia?

Entre las principales ciudades existe un buen servicio de transporte público, pero si quieres descubrir Bosnia por libre, lo mejor es que contrates un coche de alquiler. Las carreteras principales de Bosnia están en buen estado, y es la mejor manera de llegar a los lugares más recónditos del país.

¿Es seguro Bosnia?

Totalmente. Aunque no hace tantos años estuvieron sumergidos en una cruel guerra, hoy en día Bosnia es tan seguro como cualquier otro país Europeo.  No obstante, cabe destacar que Bosnia no es parte de la Unión Europea, por lo tanto es necesario contratar un seguro de viaje, como por ejemplo el de IATI.

Pueblo de Pocitelj
Pueblo de Pocitelj

¿Qué documentación se necesita?

Para entrar a Bosnia con el DNI español es más que suficiente. No obstante, lo mejor es llevar el pasaporte por si acaso. Si vas con tu propio coche, necesitarás llevar la Carta Verde, o si no tendrás que pagar un seguro en la frontera.

¿Bosnia es cara? 

¡Para nada! Bosnia es uno de los países más baratos de Europa. Su moneda es el BAM, o marco Bosnio, y un Euro equivale más o menos a dos BAM. Para que te hagas una idea, no te costará comer por unos 3-5€ y encontrar alojamiento por unos 10€-20€.


Una cosa tenemos clara, que si nos preguntáis si recomendamos Bosnia como país para visitar, al unísono oiréis un sí. Es un país que tiene muchísimo por ofrecer, tanto en cultura como gastronomía, pero a partes iguales, lo que también hace que viajar a Bosnia sea un recuerdo maravilloso fue el contacto con su gente. 

Todo ello, hace no solo que lo recomendemos, si no que estemos deseando volver.

4 comentarios en «10 cosas que ver y hacer en Bosnia [con mapa]»

    • Hola Óscar,

      ¡mil gracias! aún no nos creemos todo el apoyo y cariño que nos hacéis llegar.
      Estamos encantados de compartir nuestras aventuras.
      un abrazo de los tres.

      Responder
  1. Hola!! Me ha encantado vuestro Post sobre Bosnia, enhorabuena!!
    Quería preguntaros cuanto tiempo estuvisteis en Bosnia para visitar los lugares que describís!

    Muchas gracias de antemano y un saludo desde Málaga! 🙂

    Responder
    • Hola Xandra!

      Muchas gracias, que bueno saber que te gusto, es nuestra energía para seguir escribiendo.

      Nosotros estuvimos 3 semanas, pero en 15 días se puede hacer el itinerario que nosotros marcamos.

      Un abrazo!

      Responder

Deja un comentario