Cómo llegar al desierto de Monegros
Llegar a las entrañas del desierto de los Monegros no es tarea fácil, ya debido a sus duras condiciones climáticas no hay demasiadas carreteras ni señalizaciones. Nosotros comenzamos nuestra ruta en la carretera A-131, en el desvío que sale muy cerca de la localidad de Albaltillo. En el mapa que encontrarás al final del post puedes ver la ruta completa con un «track» para que no te pierdas, y si lo deseas, realices la ruta en orden inverso. La ruta en coche que nosotros realizamos es de 60KM, 20 de ellos son por una pista de tierra.
Empieces donde empieces, para visitar esta zona es totalmente necesario un coche, ya que la extensión del terreno es muy grande. Desde Zaragoza no se tarda en llegar más de 45-50 minutos.
Rutas por el Juvierre de los Monegros
La mejor zona para realizar rutas de todo tipo en los Monegros es la zona de Juvierre. Esta es la zona más desiértica y visualmente mas espectacular de los Monegros, y la puedes realizar en coche, en bici o andando.
Si quieres realizar la ruta andando, hay cinco fáciles rutas marcadas de entre uno y cinco kilómetros cada una. El objetivo de cada una de estas rutas es llegar a los tozales, formaciones de tierra que se han formado por la erosión del viento y del agua durante millones de años. Los torcales a los que la ruta acceden son el Tozal de la Cobeta, Tozales de los Pedregales, Tozal de Colásico y el Tozal Solitario. En este enlace puedes encontrar una ruta para seguir.
La zona también es perfecta para recorrerla en bicicleta de montaña, ya que uniendo los tozales hay caminos y senderos que se pueden recorrer en MTB sin ningún problema. Anualmente se celebra en el desierto de los Monegros la Orbea Monegros, una carrera de 120k kilómetros en MTB. En este enlace tienes una ruta para descargar.
En el siguiente vídeo puedes ver nuestro viaje por el desierto de Monegros, donde recorremos los lugares de los que hablamos en esta entrada.
Ruta en coche por Monegros
Y si lo deseas, y eres algo vago como nosotros, también puedes recorrer la zona con tu propio coche o moto. Ten en cuenta de que es una carretera de tierra, y aunque el camino principal está en bastante buen estado, tienes que tener una precaución adicional al conducir, puesto que puedes encontrar tramos en malas condiciones.
Sea como sea, algo que no te puedes perder es ver un atardecer o un amanecer en esta zona. Realmente es impresionante. Además, si tienes la suerte de poder dormir en medio del desierto como hicimos nosotros, verás un cielo estrellado como nunca lo habrías visto antes….
Aaah, y si recorréis Monegros, tener cuidado con la fauna local… Nosotros vimos la araña más grande que hemos visto jamás en España. Investigando un poco, descubrimos que este desierto es hogar de muchas especies de arañas, como la viuda negra, e incluso tarántulas. Pero no te preocupes, ninguna de ellas es mortal 😉
Vestigios de la Guerra Civil
Aragón fué uno de los escenarios principales de la Guerra Civil Española, con batallas tan conocidas como la de Teruel, la Bolsa de Bielsa, o Belchite. El desierto de los Monegros no iba a ser una excepción, y hoy en día se pueden visitar varios enclaves donde tuvo lugar la guerra civil Española.
Y da la casualidad que George Orwell, el famoso escritor británico, combatió junto al frente republicano en Monegros, dejando textos y descripciones detalladas de su paso por la guerra civil española. Es por ello, que la visita a los restos de la guerra civil española en los Monegros se le conoce como la ruta Orwell.
Ruta Orwell de los Monegros
La zona de trincheras y bunkers del monte Irazo donde combatió Orwell está totalmente restaurado, y se pueden visitar alambradas, trincheras, zonas de tiro, trincheras… Todo correctamente explicado con paneles informativos y textos originales escritos por George Orwell. La visita es libre y gratuita.
A pocos kilómetros de las trincheras de Orwell,, también en la Sierra de Alcubierre, se puede visitar otro vestigio recuperado de la guerra civil: Las trincheras de las Tres Huergas, donde además de las posiciones defensivas, también puedes acceder a unos viejos barracones restaurados, donde los combatientes de la guerra civil descansaban (o lo intentaban al menos…). La entrada también es libre y gratuita.
Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes
La cartuja es una de las joyas de la corona del desierto de Monegros, que además muy pocos conocen.
Quienes nos conocéis más, ya sabéis que no nos apasionan las iglesias, y mucho menos solemos entrar a verlas… Pero dio la casualidad que en la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes acabamos entrando…
Cuando estábamos recorriendo los Monegros nos llamó la atención la curiosa arquitectura del edificio que resulto ser la Cartuja. Nos acercamos a y vimos que en la puerta había multitud de gente esperando. Picados por la curiosidad, preguntamos, y descubrimos que justo iba a empezar una visita guiada gratuita al interior…
Ya que estábamos allí… ¿Por que no unirnos? ¡Y que grán acierto!
La visita guiada, gratuita, está impartida por una serie de voluntarios apasionados de la zona, que con toda la ilusión del mundo te explican fantásticamente la historia y la arquitectura de la cartuja.
Se puede visitar los sábados y domingos de 9h a las 14h. Las visitas guiadas gratuitas son todos los sábados y domingos a las 11 de la mañana.
Pues bien, la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes o Cartuja de los Monegros, es un conjunto monumental comenzadoa construir en el siglo XVI y completado en el siglo XVIII. Construido en gran medida en un estilo barroco, el edificio tiene una larga historia. Ha sido convento, monasterio, refugio de ganado, enclave de la guerra civil e incluso balneario.
Una cartuja con mucha historia
Y es debido a esta variedad de usos, que el edificio se encuentra en un gran estado de deterioro, que poco a poco, y gracias a la financiación de la diputación de Huesca, se está restaurando. En la actualidad solo está restaurado un 20% del conjunto, pero lo que hay restaurado es impresionante, sobre todo, por estar perdido en el desierto de los Monegros y haber estado al borde la la desaparición.
Lo más destacable del edificio es la impresionante cúpula del torreón, y sobre todo, los óleos y los murales que decoran absolutamente todo el interior del edificio. Estas pinturas murales son en su inmensa mayoría obra de fray Manuel Bayeu, cuñado de Goya, que dedicó gran parte de su vida a decorar la Cartuja.
Si tenéis la oportunidad, no os la perdáis, merece la pena.
Info de interés para planificar tu visita a Monegros
¿Un seguro para viajar a Monegros? 5% de descuento en tu Seguro IATI.
Las mejores guías de Monegros aquí.
Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí
Mapa de la ruta por los Monegros
A continuación os dejamos con el mapa de nuestra ruta por el desierto de los Monegros en coche. Se puede realizar perfectamente en un día, y se puede hacer en el sentido que se quiera.
Dormir en el desierto de Monegros
No hay mucha oferta hotelera en los Monegros. En este enlace puedes encontrar una habitación en la decena de hoteles que hay en la zona. Si no encuentras nada que te guste, siempre puedes dormir en Zaragoza. Nosotros pernoctamos en nuestra furgoneta al lado de la ermita de San Miguel en este furgoperfecto.
Desierto de los Monegros con perro
Nosotros fuimos a los Monegros con Cuzcoy se lo pasó genial, correteó todo lo que quiso. Eso sí, lleva agua suficiente para tu mascota, sobre todo si vas un día que haga mucho calor, puesto que no vas a encontrar demasiadas fuentes por la zona.
El único sitio donde no pudo entrar fue en la Cartuja, pero lo pudimos dejar justo en el exterior a la sombra.
Hasta aquí nuestra selección de mejores cosas que hacer en los Monegros.. ¿Conoces algún sitio más en este desierto?
¡Déjalo en comentarios!
Hola nosotros somos autocaravaneros, familia de seis , dos adultos, dos niños y un perro y un gato.
Hace un año nos vinimos a vivir de Mallorca a Monegros(si aunque parezca una locura) y estamos súper integrados.
Queríamos mucha naturaleza y poca gente para que los niños supieran lo que es jugar en la calle, montar en bici…
Llevamos un area camper municipal en Valfarta, Monegros (camping La Estepa) el entorno es natural y el pueblo sufre despoblación por lo que él área no les viene nada mal.
Podéis encontrarnos en google y en park4night y pegar un vistazo a los comentarios que nos dejan los furgoneteros, caravaneros que ya han venido a vernos.
Un Saludo de Loles y Quique ??
Si volvéis pasar a decir hola!
Hola Loles y Quique! Muchas gracías por vuestro comentario 🙂
No conocíamos ese área municipal, pero seguro que la próxima vez que vayamos pasamos aunque solo sea para saludar!!!
Un saludo muy fuerte
Hola Loles y Quique, tenemos pensado ir a los Monegros el mes q viene pasaremos por vuestro camping, hasta pronto??
Hola Mari Carmen!
Que bueno que entre los comentarios encontréis información valiosa. Pasarlo genial en Monegros, es súper bonito.
Un abrazo
Sin código postal, me ha encantado vuestro blog el mes q viene vamos. A Los Monegros y nos irá súper vuestra reseñas, gracias por todo?
Hola de nuevo Mari Carmen!
A nosotros nos encanto, ya lo veis en nuestras palabras. Es muy bonito, ese terreno árido, la Cartuja nos dejo sin palabras. Qué disfrutéis mucho de la visita. Un abrazo
Hola Rocio, sabes algo del camping la Estepa en Valfarta? Llamo y no lo cogen, nos gustaría pasar la noche Pero quizás esté cerrado. Hasta pronto??
Hola Maricarmen!
Que va, no se nada de nada. Nosotros nunca vamos a camping, si finalmente no os coge, me imagino que este cerrado. Si no encontráis donde dormir en un camping, recordar la aplicación park 4 night, donde encontraréis sitios y opiniones de gente que ya durmió allí. Un abrazo
Hola! Curioseando lo vimos ahora, el camping es tipo área de caravanas, esta siempre abierto , pero en algunas zonas de monegros no hay buena cobertura móvil, la próxima podéis enviar email o contactar por wasapp, son solo 10 euros la parcela, se puede acampar y es tipo área municipal, solo que como tiene duchas, baño, wifi, una casa refugio con cocina, área de vaciado y electricidad se cobran 10 euros por parcela.Ni por persona ni por mascotas.Es una ayuda para dinamizar el pueblo que solo quedan 30 habitantes.Gracias! Estamos en park4night, cara maps, campercontac y en google, el pueblo es Valfarta, a la entrada de Monegros cerca de la la nacional II, vale la pena, es un pequeño oasis, son piscina, etc
Gracias Loles!
Dejamos por aquí el comentario para que quede constancia.
Un saludo!!
Buenas tardes, nómadas!
Ante todo agradecer vuestra ruta, ha sido indispensable por mi travesía por los monegros. Gracias por compartirlo!
Realmente la ruta Jubierre me ha sorprendido. Espectacular los paisajes y la combinación de fauna y geología deja sin aliento. En mi caso no he tenido limite de tiempo, y he podido disfrutar 3 días y 2 noches en medio del desierto (aparqué la furgo al lado de los tozales del pedregal).
En concreto de la senda del pedregal, informar que el tozal 3 ha perdido bastantes señalizaciones, por lo que aveces resulta un poco dificil mantener el rumbo. Avisados estais!
En cuanto a la ruta Orwell, no he podido evitar el imaginar cómo debía ser estar en la trinchera. Ha sido un poco como ponerse en la piel de un soldado. Mención especial al mapa del 36 en el cual se indican las posiciones defensivas de los republicanos.
Dicho esto, os mando un caluroso saludo y os deseo salud y felicidad.
Volveré a visitar ese magnífico paraje.
Hola Xavi!
Nos alegramos de que te haya gustado la ruta por Monegros!
Es un lugar muy especial 🙂
Un saludo y a seguir viajando!
Hola!!
El sábado salimos para Monegros y tenemos un par de dudas.
¿Podemos dormir en cualquier lugar del desierto? Vamos en autocaravana. Y para visitar los vestigios de la guerra, es necesario reservar o simplemente llegamos? Gracias a todos!!!
Hola Lorena!
Sobre dormir en Monegros, creemos recordar que estaba catalogado como parque, o algo similar. Nosotros lo que hicimos fue dormir muy a las afueras, cerca de una pequeña ermita o iglesia. También conocemos un camping allí que esta genial, por si queréis buscar info.
Sobre los vestigios de la guerra, no es necesario reservar ni nada por el estilo. Es una «actividad» al aire libre que no tiene «entrada» como tal.
Pasarlo genial! un abrazo
La semana que viene voy de excursión trail en moto a los monegros, he mirado por google y he caído en vuestro blog.
Enhorabuena y gracias por compartir!
¡Qué bueno que hayas dado con nuestro blog!
Esperemos que también te resulte interesante la aventura de la Transpirinaica en moto en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=C9wT5tRRQUw
Gracias por firmarnos, un abrazo y pásalo genial