Que ver cerca de Mostar: Cascadas de Kravica, Monasterio de Blagaj y Pocitelj

Ya estábamos dejando atrás el país de Croacia, en el que pudimos recorrernos toda su costa y visitar pueblos pesqueros, ciudades que llegaron a ser lo que son hoy en día gracias al negocio de las salinas, pequeños pueblos marineros que entran como penínsulas flotantes al Mar Adriático y muchos lugares más que no nos hemos aguantado en contaros en nuestros post sobre Croacia: «Conoce la ciudad de Pula» , «Más de 10 cosas que hacer en Rovinj»y los famosos Lagos de Plitvice.

Y según salíamos de ese país, ya estábamos con la mente en nuestra siguiente parada: Bosnia. En esta ocasión Mostar. Pero es que el país de Bosnia tiene tantas cosas que ver, que antes de llegar a nuestro objetivo principal teníamos pensadas unas cuantas paradas para ir sumergiéndonos, poco a poco, en este nuevo país.

Ciudad de Mostar
Ciudad de Mostar

Que ver cerca de Mostar

Tanto Mostar como sus alrededores son lugares geniales para visitar por que unen visitas, actividades, naturaleza e historia. Desafortunadamente, mucha de la historia de este lugar se debe a la Guerra de Bosnia. Pero es necesario acercarnos a estos lugares para conocer esa historia y conocer de primera mano cómo es ahora este país y la gran bondad y simpatía de la gente que la habita.

 

En nuestras entradas sobre «Lugares abandonados de la antigua Yugoslavia»ó «Visita al Bunker de Tito» explicamos un poco más la historia de los lugares que reúne hoy en día la frontera de Bosnia.  Pero ahora sigue leyendo y vamos a lo que nos interesa que conozcas en este post, todos los planes que puedes realizar cerca de Mostar ¡Sigue leyendo!

Ver la Cascada Kravica en Bosnia

Las Cascadas de Kravica están situadas a 40 kilómetros de Mostar y merecen totalmente que os los recorráis para visitar esta maravilla.

Es gracias al Río Trebižat que podemos visitar las Cascadas de Kravica, por qué gracias a que el tira su agua por un acantilado de 120 metros que podemos admirar esta obra de la naturaleza. Es un lugar precioso, lleno de vegetación de un fuerte y vivo color verde, que se mezcla con el agua por toda la cascada y también con el pozo de agua en la base de la cascada, el cual, si tenéis suerte como nosotros, en los días más soleados se vuelve de color turquesa. Todo junto nos traslada a un escenario de alguna película en medio de la selva.

Cascadas de Kravica
Cascadas de Kravica

Como llegar a la Cascada Kravica en Bosnia

Para llegar tendréis que conducir por una carretera correcta, asfaltada y sin sorpresas. Esta os conducirá a un parking antes de la entrada de la Cascada de Kravica. Este parking es de pago y en la misma explanada encontraréis la caseta para pagar la entrada a las Cascadas de Kravica y algún puesto con productos locales, souvenirs y algo para beber.

En todo Bosnia es muy frecuente encontrarte pequeños puestos tanto en los lugares turísticos, como enfrente de las casas, donde venden la poca producción que tienen de algún producto local: miel, nueces, mermeladas. Son productos artesanales, 100% locales y en nuestra experiencia cuando hemos comprado ..nuestra miel estaba muy rica 🙂

 

Las preciosas Cascadas de Kravica
Las preciosas Cascadas de Kravica

Que ver en la Cascada Kravica

Una vez comprada la entrada (que cambia de precio según la temporada en la que la visitéis y la temporada más cara son 5 €) la caminata hasta la cascada es de unos 20 minutos.  Y el premio después de caminar esos minutos es «¡guau!».

Una impresionante cascada, que aunque el ruido de toda su agua cayendo se podía oís desde mucho antes, encontraros «de repente» este paisaje natural hace que por un momento disminuyas hasta la velocidad de tu paseo. Nosotros fuimos en verano, pero nos precedieron muchas lluvias por lo que estaba espectacular.

Si te gustan los lugares con actividades en la naturaleza como este, no puedes perderte nuestro post sobre » El Parque Nacional de Una» en Bosnia, un lugar rodeado de plena naturaleza.
Cascada de Kravica casi inundada de las lluvias de verano
Cascada de Kravica casi inundada de las lluvias de verano

Para los más valientes, deciros, que es una zona apta para el baño. Incluso hay zonas para poder tirarte al agua. Para los no tan valientes, os podéis sentar en el borde y refrescar los pies. Nosotros nos metimos hasta las rodillas…y sinceramente , estaba tan fría que hasta dolían.

Cascadas de Kravica por la parte de entrada gratuita
Cascadas de Kravica por la parte de entrada gratuita

Para la vuelta..serán 30 minutos ya que en ese caso tocaría subir la cuesta hasta al parking, pero tranquilos. Justo en la zona de las cascadas hay un bar-restaurante donde poder reponer fuerzas antes de subir. Además de subir relajados y «fresquitos» si decidisteis daros un baño.

Para viajar a Bosnia nosotros contratamos un seguro de viaje, ya que este país no esta incluido entre los países de la Unión Europea donde podremos recibir atención sanitaria gratuita. Consigue un 5% de descuento en el seguro de viaje con IATI

Como entrar gratis a la Cascada Kravica

Todo lo que te hemos contado, es lo que por normal general hacemos todas las personas que venimos de fuera. Y ahora bien ¿Nunca os ha pasado, en la zona donde vosotros vivís, que sabéis como conseguir vistas panorámicas, aparcamientos y un gran etc. mejores que las personas que vienen de fuera? Pues en este caso pasa lo mismo.

Nosotros supimos ser un poco «bosnios» en esta ocasión. Y es que ellos, van a ver estas cascadas por otro lado, y de manera gratuita. Y aún mejor, un lado con mucha menos gente que la zona turística y de pago. Además tiene un punto humorístico, por qué ambas partes están una frente a la otra, claro esta, cada una a un lado del Río Trebižat.

Impresionantes Cascadas de Kravica
Impresionantes Cascadas de Kravica

Es cierto que para llegar con el coche y aparcar (punto morado en el mapa),es más enrevesado que ir directamente al parking, pero eso es también un poco de la gracia que tiene ver las Cascadas de Kravica desde esta otra zona. Después caminar menos de 10 minutos y estaremos admirando las impresionantes Cascadas de Kravica de Bosnia.

El pueblo de Počitelj

El pequeño pueblo de Pocitelj esta situado a 30 kilómetros de la ciudad de Mostar. Nada más que hayáis buscando un poco de información sobre la ciudad bosnia de Mostar, seguro que os suena el nombre de este pueblo. Y es que es una de las visitas obligadas sobre alrededores de Mostar, incluso hay excursiones guiadas con transporte a este lugar.

Vista desde lo alto del pueblo de Pocitelj
Vista desde lo alto del pueblo de Pocitelj
Si estáis organizando un viaje por el país de Bosnia no os podéis perder nuestra entrada sobre «Que visitar en Mostar, ciudad más importante de Bosnia , una ciudad muy cercana a los lugares sobre los que se habla en este post

 

Nosotros fuimos por libre, y aparcamos gratuitamente en las afueras del pueblo, que es en el único sitio que se puede aparcar. Pues el pueblo no es transitable con vehículo (a no ser que dispongáis de un carro tirado por un burro).

Fortaleza del pueblo de Pocitelj
Fortaleza del pueblo de Pocitelj

Después de dejar nuestro coche, lo primero que hicimos fue subir una cuesta empedrada, llena de puestos de gente local con zumos naturales, fruta, ropa hecha a mano, etc. Desde allí ya se podía ver los minaretes de las mezquitas y la torre hacía donde nos encaminábamos.

El pueblo de Pocitetlj esta totalmente rodeado por una muralla la cual protegía la Fortaleza Kula, hoy en ruinas debido a los bombardeos sufridos en la Guerra de Bosnia. Para llegar a ella hay que subir una pequeña cuesta, pero nosotros tuvimos un día muy caluroso y llegar dentro de su torre Gavrakapetan, protegernos del sol y disfrutar del aire que entraba por las ventanas fue una autentica gozada.

Ventana con foto hacía la mezquita
Ventana con foto hacía la mezquita

En la parte más alta de la torre, todas las ventanas ofrecen diferentes panorámicas del pueblo de Pocitelj, pero hay una ventana un poco más especial, y es la que te permite hacerte una foto con la mezquita de fondo, la mezquita Hadži Alijina. Esta mezquita es una construcción del siglo XVI, aunque al igual que todo Pocitelj ha sufrido muchas reconstrucciones por qué era una de los lugares claves a bombardear durante la Guerra de Bosnia.
El pueblo es muy pequeñito, y es por ello qué concentra tanta belleza. Todas sus calles empedradas, con la gente local de allí (en Pocitelj no viven más de 800 personas), construido en una ladera de la montaña, que si bien hace que los caminos para descubrir el pueblo sean en cuesta, también otorga la magia de ver el pueblo desde abajo formando una panorámica preciosa, su hamman, su torre del reloj, etc; hace un indispensable la parada en este sitio.

Baños (hamman) de Pocitelj
Baños (hamman) de Pocitelj

 

El Monasterio Blagaj Tekija

Este monasterio fue construido prácticamente en la roca y por encima del río Buna por orden del sultán otomano que nada más ver esta pequeña cueva de la que emanaba el agua del río, se quedo enamorado del lugar. En la parte más alta de la torre, todas las ventanas ofrecen diferentes panorámicas.

Y es normal, ya que este sitio te transporta a la paz inmediatamente. El Monasterio de Blagaj Tekija esta a tan solo 12 kilómetros de Mostar. Y si os acercáis a conocer el lugar podréis visitar el monasterio por dentro por 2,5€. Desde ahí tendréis vistas desde el lado izquierdo del río Buna.

Monasterio de Blagaj
Monasterio de Blagaj

Si como nosotros, no os interesa tanto el monasterio, podréis caminar ni 5 minutos desde los parkings habilitados de pago y llegar al lado derecho del río Buna y disfrutas de la vista del monasterio Tekija construido, y prácticamente parece que «pegado», a la ladera de la montaña.
En ambas partes se ve perfectamente la salida del río Buna de dentro de la cueva, lo que convierte a este río, en un río de nacimiento kárstico. Este río también pasa por la ciudad de Mostar. Pero solo es en este lugar donde podréis comer un helado o tomar un café con los pies metido en sus aguas. No creemos que por mucho tiempo, nosotros los metimos un rato y ¡hasta dolían!

Cuzco refrescandose en el Monasterio de Blagaj
Cuzco refrescandose en el Monasterio de Blagaj

Toda la orilla del río que transcurre por el pueblo esta llena de restaurantes y cafeterías con sus terrazas prácticamente en el agua. También hay muchos puestos locales cerca del Monasterio de Tekija donde poder comprar un recuerdo o algún producto local.

Info de interés para planificar tu visita a Mostar

¿Un seguro para viajar a Mostar? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra los mejores hoteles en Mostar aquí.

Los mejores tours y actividades en Mostar aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

Cueva kárstica y terrazas en Blagaj
Cueva kárstica y terrazas en Blagaj

 

Donde dormir en los alrededores de Mostar

Para esta ocasión nuestra recomendación es ir a pasar la noche a Mostar y poder disfrutar de la ciudad por la noche. Aunque seguro que hay opciones para pasar la noche en los lugares de los que os hablamos en este post. Para que podáis elegir el lugar donde pasar la noche os dejamos un mapa donde de un solo vistazo podréis ver oferta de hoteles, precio y lugar exacto.

Booking.com


Desde luego nosotros que hasta este viaje no conocíamos el país de Bosnia, nos ha enamorado con creces. Toda su historia, su cultura, sus actividades de naturaleza, sus parques, etc. Es un destino muy completo y aunque nosotros hemos intentado ir al mayor número de sitios posibles, es tanto lo que tiene que ofrecer, y tanto lo que nos hemos quedado prendado de ella que sin duda ¡tendremos que volver!