Que hacer en el Castillo de Rabati [guía completa]

Después de nuestra gran aventura por Turquía, dentro del itinerario del viaje en furgoneta por Europa (2019), llegamos a Georgia. Nuestra primera parada después de cruzar la frontera fue el Castillo de Rabati.

Nos dirigimos llenos de energía a explorar un nuevo país, que para entonces, eso es lo que era Georgia para nosotros. Y que mejor manera que hacerlo en un lugar que alberga tanta historia entre sus murallas.

Esperamos a que pasará la tormenta, pues entramos al país georgiano con un tiempo terriblemente malo, y nos dispusimos a absorber como esponjas toda la información que nos encontráramos en este lugar.

Castillo de Rabati

El Castillo de Rabati esta situado en la ciudad de Ajaltsije y sus orígenes datan del siglo IX, estando en pie el mandato del hijo del rey Tao.  Desde el siglo XIII al XIV estuvo en manos de una dinastía de origen georgiano, los Matvari, y otra llamados la Casa Jaqeli.

Jardines del Castillo de Rabati
Jardines del Castillo de Rabati

En ese mismo último siglo del que os hablamos, el siglo XIV, un conquistador Turco-Mongol se hizo con este lugar, el cual consiguió conquistar completamente, he hizo que este lugar quedase por completo en manos del Imperio Otomano (con el Tratado de Constantinopla).

Fue a partir de entonces cuando se empezó a construir lo que realmente, hoy en día, se puede visitar al acudir al Castillo de Rabati.

 

Que ver en el Castillo de Rabati

Y es que el Castillo de Rabati, construido al lado del Río Potskhovi y en la cima de la montaña a más de 1000 metros de altura (condición indispensable para cualquier fortaleza que se precie), además de ser una fortaleza preciosa, es un complejo que abarca un montón de edificaciones para uso religioso.

EL Castillo de Rabati visto desde el cielo
EL Castillo de Rabati visto desde el cielo

Este ejemplo claro de tolerancia entre religiones dentro de un espacio tan pequeño, quedo reflejado en diferentes escritos por uno de los obispos, que ya en el siglo XVIII, decía que la mayoría de la población era islámica, pero existía cabida para otro tipo de religiones, existiendo en el mismo intervalo de tiempo una iglesia ortodoxa.

El coste de la entrada, a la parte de pago, es de 6 laris (al cambio menos de 2€) que incluye todas las construcciones religiosas y la entrada al castillo. La puerta de acceso, que sobrepasa la gruesa muralla, da acceso a una pequeña oficina de turismo. En ella, aparte de encontrar información sobre Akhaltiskhe, puede comprar la entrada de acceso al recinto de pago y al museo.

Para viajar a Georgia nosotros contratamos un seguro de viaje, ya que este país no esta incluido entre los países de la Unión Europea donde podremos recibir atención sanitaria gratuita. Consigue un 5% de descuento en el seguro de viaje con IATI

Toda esa zona que queda entre la puerta de acceso al castillo y la oficina de turismo es gratuita, y solo acercarse a descubrir esa zona merece la pena.

Pasear por encima de la muralla del castillo y visitar dos pequeñas torres, un primer contacto con el famoso vino georgiano explorando una viña, donde si estáis de suerte podréis incluso comer unas uvas, y una pequeña muestra de un patio en el que corre el agua en una fuente preciosa,  a modo de piscina baja.

Desde una de las torres de acceso gratuito hay una vista preciosa del interior del recinto del castillo amurallado, desde donde se puede sacar unas fotos excepcionales.

Murallas del Castillo de Rabati
Murallas del Castillo de Rabati

La mezquita Akhmedie

La primera construcción religiosa dentro de la fortaleza fue la mezquita de Akhmedie en 1752. Esta mezquita fue construida al estilo de la famosa Museo Catedral de Sophia en Turquía,  el país vecino que acabábamos de visitar.

Catedral realizada al estilo de la Catedral Sofía de Turquia
Catedral realizada al estilo de la Catedral Sofía de Turquia

Justo al lado de una piscina, como no podía ser menor en una construcción que se relacione con la cultura árabe, este edificio a nosotros nos pareció más bello por fuera que por dentro. El interior es muy sobrio, aunque no podemos eludir la paz que se sentía en el interior.

La Sinagoga Judía

La sinagoga fue construida en 1863, y aunque se puede pasear por una de las fuentes más próximas a la construcción, preciosa, donde se intercalan mármol y otro material de un azul cían impresionante, pero no se puede ver el edificio religioso por dentro.

Laberinto cercano a la sinagoga judia

Esta sinagoga, a diferencia de los demás edificios, sigue en funcionamiento. Y para poder entrar tienen que acudir un mínimo de 10 hombres judíos para poder realizar una ceremonia de oración judía.

La Madraza

Esta estructura fabricada en madera, que permite serpentear entre las columnas que la mantienen en pie, es un edificio de origen árabe utilizada para el estudio tanto religioso (como es el caso) o secular.

Este lugar tiene un tejado de color rojo que sobre saldrá por encima de las demás construcciones en vuestras fotos realizadas desde los puntos más altos de las torres y murallas. Además de lo bonito de su tejado con mampostería y sus columnas , el suelo de mármol pulido os hará que más de un rato agachéis el cuello para apreciarlo.

Paseo de columnas de mármol blanco dentro del Castillo Rabati
Paseo de columnas de mármol blanco dentro del Castillo Rabati

 

Info de interés para planificar tu visita a Georgia

¿Un seguro para viajar a Georgia? 5% de descuento en tu Seguro IATI.

Encuentra los mejores hoteles en Georgia aquí.

Los mejores tours y actividades en Georgia aquí.

Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí

El edificio del castillo

Entrar por una de las gruesas puertas de madera que daban acceso a la entrada del edificio principal del castillo, donde hoy en día se puede encontrar una exposición de arte, junto con algunos (no muchos la verdad, o no tantos como nos hubiera gustado encontrar) objetos relacionados con el Castillo de Rabati.

el gran castillo donde residía la dinastía georgiana
el gran castillo donde residía la dinastía georgiana

Es curioso, por que lo que más llama la atención de la primera sala, es que a un lado se puede ver una mesa enorme, con un montón de sillones lujosos, donde de  manera rápida se relaciona con actos que se llevan acabo en esa misma sala.

Dentro de las partes más chulas del Castillo de Rabati, encontraréis la torre con escalera de caracol que dirige a unas vistas preciosas de todo Akhaltsikhe. También hay algún par más de grandes terrazas, pero la mejor vista se la lleva la anteriormente nombrada torre.

Dentro de todo el castillo, esta parte que «introducía» tanto por fuera, con su fachada de roca natural, torreones, muralla, tejados de madera, etc. ha sido de las que menos nos ha gustado en su interior.

Museo de Historia de Samtkshe Javakheti

Este museo esta situado en el que fue el Palacio de la dinastía Jaqelis. Dentro encontraréis todos los utensilios y objetos que materializaran las historias de este lugar en vuestra imaginación, dejándola crear esos paisajes y escenarios que sucedieron desde el siglo IX. Todo junto un audiovisual con el que podréis ver evolucionar la ciudad de Akhaltiskhe desde sus inicios.

La entrada a este castillo es de 2 laris (a mayores del pago de la entrada, que al cambio es menos de 1€)

Aparcar en el Castillo de Rabati

Para poder visitar el Castillo de Rabati, muy cerca de este existen dos. Uno que se encuentra justo en la entrada de acceso al castillo (este con menor número de plazas) y justo más arriba por la carretera a mano izquierda esta el parking (con mayor numero de plazas) que da justo a la salida del castillo.

Nosotros recomendamos aparcar en este último, para tener el coche en el parking más cercano justo cuando salgas de recorrer todo el recinto del castillo.

Viñedos del Castillo de Rabati
Viñedos del Castillo de Rabati

Donde Dormir

Como siempre, quizás lo mas «engorroso» de viajar sea buscar el lugar idóneo para pasar la noche, y que cumpla con todas nuestras condiciones: lugar estratégico, sin ruido, cercano al centro o con la tranquilidad de las afueras, económico o un capricho por vacaciones…

Sea como sea el lugar que estéis buscando, nosotros os dejamos un mapa, donde estaréis a un solo vistazo de encontrar vuestro lugar perfecto entre toda la oferta de Akhaltsikhe.



Booking.com

Dentro de la parte gratuita se encuentran la oficina de turismo y este hotel con una fachada preciosa
Dentro de la parte gratuita se encuentran la oficina de turismo y este hotel con una fachada preciosa

Pasear por el interior del Castillo de Rabati es increíble, ya que te permite estar paseando por todas las diferentes culturas que han dejado su recuerdo enriqueciendo este lugar.

Georgianos, turcos, rusos, judíos, griegos, todas esas civilizaciones que han convivido en paz dentro de las murallas de la fortaleza,  demostrando paciencia y permisividad en la practica del culto religioso.

Deja un comentario