Qué equipaje llevar en un viaje en moto

Bienvenidos moter@s! ¿Estás pensando en realizar un gran viaje en moto? ¿Necesitas ideas o recomendaciones qué cosas son imprescindibles en un viaje en moto de aventura?

A continuación os vamos a mostrar todo lo que nosotros llevamos en nuestros viajes de aventura en moto. Desde la equipación hasta el material de acampada o de cocina.

¡Vamos allá!


Cómo llevar las cosas

Cómo llevar las cosas en una moto
Cómo llevar las cosas en una moto

Y lo primero es lo primero, por lo que antes de hablar de que cosas consideramos imprescindibles para un viaje en furgoneta, hay que hablar de dónde y cómo llevar todas las cosas necesarias.  Cada moto es un mundo, y hay determinadas alforjas  que encajan mejor que otras. Vamos a comenzar con el baúl.

El Baúl trasero

Lo que no suele fallar en una moto es un baúl trasero. Los hay de diferentes tamaños y formas, y es un lugar perfecto para guardar aquellas cosas más valiosas (ordenador, cámara…)  o que no queremos que se dañen o que se mojen , puesto que al ser los baúles rígidos e impermeables, son donde van a estar las cosas más seguras. A continuación os dejamos algunos baúles a buen precio.


NUESTROS FAVORITOS

Alforjas

Moto con alforjas metálicas
Moto con alforjas metálicas

El otro lugar principal donde guardar equipaje son las alforjas laterales. Pueden ser de tela, de nylon o incluso metálicas. Cada tipo tiene sus pros y sus contras. Por ejemplo, las metálicas son más duras, robustas y las cosas van más protegidas, pero por otro lado, son mas pesadas y tienen menos aerodinámicas.


NUESTROS FAVORITOS

Por otro lado, las de tela son mas ligeras, pero suelen ser menos resistentes y tienden más a romperse. Las hay de toda gamas de precios. Desde las más simples que se utilizan también para bicicletas (20€), hasta unas de mayor calidad de 100€-200€. Os recomendamos que compréis una buena alforja, ya que es invertir en calidad de viaje (si no ,podéis ver lo que nos pasó a nosotros en nuestra ruta por España).

Una alforja de tela semi-rígida
Una alforja de tela semi-rígida

Las alforjas de moto de tela suelen ser de dos tipos: flexibles o semi-rígidas. Cualquiera de las dos son una buena opción. Os dejamos algunos modelos para que le echéis una ojeada.

Fijaos bien que la alforja sea impermeable o que tenga una funda para los días de lluvia. 

Por cierto, tened en cuenta vuestro tipo de moto, puesto que si instaláis unas alforjas de tela al lado del tubo de escape, se van a acabar quemando en 5 minutos.  Por lo que podéis o bien comprar un kit de porta-alforjas en Amazon o bien fabricar el vuestro propio.

Nuestro Porta Alforjas a medida
Nuestro Porta Alforjas a medida

Nosotros construimos uno a base de pletina a medida para que encajara a la perfección con la forma de nuestra moto. Lo ideal hubiera sido construirlo de tubo redondo, ya que la pletina tiende a cortar tanto la alforja, como a nosotros mismos en caso de accidente…

Pulpos y cinchas

Finalmente, si vais justos de espacio, las cosas grandes como el saco de dormir o la tienda de campaña podéis ponerlo en el asiento trasero de la moto, y atarlo con un buen pulpo o alguna que otra cincha. ¡Y ahora vamos a pasar ya al contenido!

 

Lo imprescindible

Sea cual sea tu estilo de viaje en moto, hay una serie de artículos que nunca deben faltar en tu equipaje.

Kit de Herramientas

Kit de Herramientas para Moto
Kit de Herramientas para Moto

Una de las cosas más importantes que llevar, es un kit de herramientas. Podéis llevar uno básico con las llaves imprescindibles para vuestra moto, o llevar uno más completo para todo lo que pueda surgir.  Si no tenéis ni idea de que tipo de llaves os va a hacer falta, podéis hacer como nosotros y acercaros a un mecánico de confianza para preguntar que llaves son las más adecuadas para tu moto en particular.

Aceite para la cadena

Muy importante también llevar aceite para engrasar la cadena, especialmente si el viaje va a ser largo o por caminos donde la cadena «se llena de mierda».  Una moto bien engrasada va a ser una moto que va a dar muchos menos problemas.

Repuestos

También muy interesante sería llevar algún repuesto de la moto, de lo que penséis que se puede romper o fallar antes. Nosotros por ejemplo, solemos llevar con nosotros un pedal de freno trasero, ya que en nuestra moto (una Keeway TX 125), el pedal está muy expuesto, y en cada caída tiende a romperse…

Bridas y cinta americana

No hay nada como unas bridas y una buena cinta americana. Nosotros solemos arreglarlo todo a base de estos dos elementos. Que si una pieza se despega, que si a las alforjas les pasa algo, que si se separa algo del casco…  ¡Pues bridas y cinta americana!

No es la solución ideal, pero hasta que puedas encontrar una solución definitiva, pues ni tan mal.

Cuerda

Y finalmente, una pequeña cuerda nunca está de más.

Acampada

La tienda campaña junto a la moto
La tienda campaña junto a la moto

Ahora vamos a pasar a hablar del material de acampada. Si vas a realizar un viaje de aventura como el que nosotros realizamos,  te recomendamos los siguientes cuatro artículos para la hora de acampar.

Saco de dormir

En primer lugar, un buen saco de dormir. Especialmente si vais a viajar fuera de la temporada de verano o por la montaña. Lo ideal sería un saco de dormir cuya zona de confort (la temperatura en la que se está cómodo mientras se está durmiendo) sea de 0ºC. Nunca sabes cuándo te vas a encontrar con una noche fría.

También recomendable que no ocupe demasiado. Cada centímetro en la moto cuenta. A continuación os dejamos algunas opciones para el saco de dormir.


NUESTROS FAVORITOS

Esterilla hinchable

Por otro lado,  dormir en el suelo con el saco de dormir no está mal del todo, pero con el paso del tiempo, el suelo te acabará pareciendo más y más duro. La solución a esto es comprar una esterilla hinchable, que es algo así como una colchoneta hinchable de playa que se utiliza para dormir.

Es verdad que es un «coñazo» tener que hincharla cada noche y desinflarla todas las mañanas, pero tu culo y tu espalda lo agradecerá de verdad.

Hamaca

Hamaca con Mosquitera
Hamaca con Mosquitera

Una alternativa para no tener que dormir siempre en el suelo es llevar una pequeña hamaca, y cuando encuentres un par de árboles ponerla, ya sea para una siesta o para pasar toda la noche. Las hamacas suelen ser bastante baratas,  pesan y ocupan muy poco, y es una muy buena alternativa para no dormir siempre en el suelo.

Si vais a acampar por zonas de agua, o lugares en el que se acumulen muchos mosquitos, imprescindible que la hamaca tenga una mosquitera.


NUESTROS FAVORITOS

Tienda de campaña

Buena tienda de campaña para acampada
Buena tienda de campaña para acampada

Y por último, no hay nada mejor que dormir bajo un techo, por lo tanto para aquellos días en los que no podáis obtener un pequeño cobijo de un refugio, unos bunkers, o algún lugar abandonado, os recomiendo que llevéis una buena tienda de campaña.

La que nosotros solemos llevar es para dos personas y el espacio es suficiente. No es un palacio, pero para dos personas y para meter alguna que otra cosa, va de sobra. La nuestra es una de la marca Coleman, y a parte de ser impermeable, lo que más nos gusta es que se monta en literalmente dos minutos.  A continuación os dejamos esta y otro par de buenas opciones como tienda de campaña.


NUESTROS FAVORITOS

Luz frontal

Por la noche también sirve de luz de interior
Por la noche también sirve de luz de interior

Ah, por cierto, por la noche todos los osos son pardos, asi que os recomiendo que compréis una buena luz frontal que haga de linterna. No os quedéis a oscuras por la noche, nunca se sabe que puede acechar detrás del matorral 🙂

 

Para cocinar

Ahora vamos a hablar del material necesario para cocinar y para comer, en el caso de que hagas tu propia comida. Si vas a restaurantes, no hace falta nada de lo que vamos a hablar (evidentemente).

Kit de utensilios de cocina

Kit de cocina con todo lo necesario
Kit de cocina con todo lo necesario

Nosotros lo que llevamos es un kit básico de utensilios de cocina, donde te viene una pequeña cazuela, un par de platos, vasos, tenedores… Todo en un mismo envase. Y con eso tienes de sobra todo el menaje de cocina necesario para cocinar y comer durante tu viaje.


NUESTROS FAVORITOS

Quemador portátil

Para calentar o cocinar alguna que otra comida, podéis llevar un calentador o quemador de gas portátil. El que nosotros llevamos ocupa asombrosamente poco para todo el uso que se le hace. Luego a ese quemador portátil solo hace falta acoplarle un cartucho o mini bombona de gas… ¡Y a cocinar!

Eso sí, no os olvidéis llevar mechero o cerillas.

Bolsas

Para todos los desechos de envoltorios, de comida, ropa sucia y demás que generéis, llevar con vosotros alguna que otra bolsa para no dejar ni rastro de que habéis pasado por un lugar. Si vas a pernoctar o acampar en la naturaleza, nunca dejes rastro de que has pasado por allí. Deja la naturaleza como mínimo, igual de limpia que cuando la encontraste.

 

Ropa y equipación

Equipación en moto
Equipación en moto

Hablando de la ropa y de la equipación, va a depende mucho de la zona y la época del año cuando pretendáis realizar la ruta.

Ropa de moto

La ropa de la moto es de lo más importante
La ropa de la moto es de lo más importante

Para la equipación de la moto, utilizar siempre la mayor calidad y que tenga el mayor número de protecciones posibles (rodilleras, coderas, espaldera…). Tratar de llevar puesta toda la equipación completa: Botas, pantalón, chaqueta y guantes (bueno, y el casco por descontado). Si vais en verano, llevar la cazadora más fresca posible, ya que siempre puedes ir añadiendo capas en el interior en caso de que haga frío.

Elige el material adecuado para cada estación. La ropa de cordura (la clásica) es más adecuada para temporadas frías ya que abriga más, mientras que la ropa de Kevlar (los que imitan a vaqueros) son más frescos, por lo que son los recomendados para épocas cálidas.

 

Ropa para el día a día

Look Motero :)
Look Motero 🙂

Por otro lado, para el tiempo que se pasa fuera de la moto, se necesita ropa «normal». Aquí usar un poco el sentido común , y llevar la ropa que más consideréis adecuada, pero sin pasarse. Recordar: El espacio en una moto es bastante limitado. Para hacerse una idea, nosotros en nuestro último viaje en verano llevamos lo siguiente:

  • 6 pares de camisetas
  • Un jersey y un cortavientos
  • Un pantalón corto y otro largo
  • 8 mudas de ropa interior y calcetines
  • Zapatillas cómodas para cambiar de calzado

Depende un poco de la estación del año. Por ejemplo, en verano nunca viene mal un bañador, una pequeña toalla y una gorra del sol.

Otros

Llevar con vosotros un neceser con vuestros enseres personales y un jabón natural de lagarto con el que poder limpiar alguna camiseta o rompa interior. Y por supuesto, también llevar un peine. Los pelos después de quitarse el casco son impredecibles 😉 .

 

Artículos varios

Para ir finalizando con la lista de lo imprescindible que llevar en moto, vamos a hablar de artículos varios (pero muy interesantes) que llevar en todo viaje a dos ruedas.

 

Intercomunicador

Intercomunicadores para moto
Intercomunicadores para moto

Lo primero de lo que vamos a hablar es del intercomunicador, que es un aparato que se pone en el casco, y permite comunicarse con tu compañero (o compañeros) de viaje por ondas de radio. Tiene una distancia de funcionamiento real de unos 500 metros, y es muy útil para situaciones en los que uno de los dos se pierde, se confunde de ruta, hablar de si hay algún percance…

A nosotros nos parece un elemento imprescindible en los viajes en moto con amigos. Por cierto, la mayoría también se puede sincronizar con el móvil para recibir llamadas (y música, aunque técnicamente está prohibido). Os dejamos algunos a continuación.


NUESTROS FAVORITOS

 

Candado antirrobo

Candado antirrobo para la moto
Candado antirrobo para la moto

Por otro lado, si os da miedo de que os roben la moto cuando paréis, lo que podéis poner es un candado o bloqueador con alarma en el freno de disco, de manera que si alguien intenta robar o manipular la moto, a parte de que no va a poder, se va a poner a sonar como si fuera una alarma de un coche.

 

Candado «de bici»

Nosotros también llevamos un candado como los de la bicicleta para cuando vamos a hacer una ruta o dar un paseo por la ciudad, dejar el casco candado de manera que no haga falta llevarlo siempre encima. Y teniéndolo atado al menos se disuade al típico «tontolaba» que se coge el caso y se va. Si quieren robar el casco, que al menos se vengan con unas buenas tenazas.

 

Gafas de sol

No hay nada más molesto y peligroso que conducir al atardecer con el sol de frente. Hay algunos cascos que ya tienen oscurecedor o protector solar incorporado, pero en el caso de que no lo tenga: gafas de sol al bolsillo, y te olvidas de deslumbramientos

 

Toma de mechero USB

Para cargar el móvil en ruta, o cualquier otro aparato electrónico, a nosotros nos salvó la vida la toma de mechero que le pusimos. Nuestra toma es resistente a la lluvia, y tiene dos puntos de carga rápida.

Si vuestra moto no tiene toma de mechero de serie (que es lo más normal), podéis comprar una toma por Amazon e intentar instalarlo vosotros mismos, o llevarlo a un taller para que lo pongan. (No les llevará ni media hora).

 

Batería externa

En el caso de no poner una toma de mechero, o que os quede escaso para cargar todo lo que queréis llevar, siempre está la solución de la batería externa (o power bank). Al menos que sea de 10.000mAH para que tenga una buena capacidad de carga.

 

Soporte móvil

Soporte para el móvil en la moto
Soporte para el móvil en la moto

Por otro lado, para ver la ruta de Google Maps o seguir el GPS, al igual que se hace en el coche, muy interesante poner un soporte para el móvil en la barra delantera de la moto, de manera que puedas de vez en cuando echar una ojeada para saber por dónde continúa la ruta sin tener que parar cada tres segundos para mirar el mapa por que te has perdido ;).

 

Y finalmente…

Y para ir terminando, otras cosas interesantes que llevar: Un kit de primeros auxilios, por que ya se sabe que viajando en moto nunca se está seguro de lo que puede pasar… Una mochila ligera para llevar las cosas importantes cuando vas de ruta o visita por una ciudad,  un lo más importante en época de coronavirus: una mascarilla. Así es la vida del motero en época de coronavirus: del casco a la mascarilla y viceversa.


Y hasta aquí nuestra lista de imprescindibles que llevar en una viaje en moto. Recordar que podéis seguir nuestras aventuras en moto en Youtube, o seguirnos en Instagram.

¡Nos vemos en la carretera!

4 comentarios en «Qué equipaje llevar en un viaje en moto»

Deja un comentario