Escribimos este post sobre la Montaña de Riaño con el objetivo de contaros los mejores sitios que visitar en el pueblo de Riaño y alrededores, un pueblo lleno de cosas que hacer, actividades de turismo activo y de un millar de planes alternativos que seguro no te dejaran indiferente..
¡Vamos a ello!
Ruta por Riaño
A continuación vamos a proponerte nuestra primera recomendación. Realizar una ruta por el «nuevo pueblo de Riaño«, conociendo así los principales lugares que a nosotros más nos gustan de Riaño. Además, al final de esta entrada vais a encontrar un mapa con todos los lugares de los que vamos a ir hablando para tenerlo todo organizado.
Historia del embalse de Riaño
Quizás os hayáis parado a pensar sobre las palabras entrecomilladas del párrafo anterior, y en el «por qué» del adjetivo «nuevo» delante del nombre del pueblo de Riaño. Y es que para los que no conozcáis la historia, el pueblo de Riaño que se puede visitar actualmente es «nuevo Riaño». Y estáis en lo cierto, si este que se visita es «nuevo», será porque existió uno «viejo».
Desgraciadamente, el pueblo de Riaño original sufrió en sus propias carnes la construcción de un embalse en el año 1986. Destruyendo el pueblo de Riaño para situar el embalse justo en la zona donde se encontraba la mayoría de las casas de la población, y reconstruyendo un nuevo pueblo en una zona más alta que no sufriese la anegación como el primero.
Nosotros que somos de esta zona, aún no vivíamos cuando ocurrió. Pero a día de hoy, nuestros padres nos contaron todo el movimiento de lucha que se llevo a cabo contra la expropiación, a los vecinos de Riaño, de sus casas. Acción que prácticamente rozaba la ilegalidad por horas, creándose un decreto 24 horas más tarde de la prohibición sobre actuaciones tan severas como esta. Desde luego, la historia del embalse de Riaño, es un suceso para conocer.
Cuando el embalse esta en su menor capacidad, tanto en la orilla como en el centro de la presa, se puede ver alguna estructura de los antiguos ocho pueblos, que junto a Riaño, se vieron inmersos en esta traumática historia de demolición.
Dónde aparcar en Riaño
Aparcar en Riaño es muy sencillo. Pero lo que sí que os ayudará para aparcar en Riaño será tener organizada la visita, o tener más o menos un esbozo del plan para el día o el fin de semana.
Si lo que queréis es visitar la población de Riaño, lo mejor será aparcar en el mismo pueblo de Riaño. A cualquier altura de la Avenida de Valcayo no tendréis problema, justo encontraréis la mayoría de ofertas gastronómicas por esa avenida principal. Y si esta zona (por ser temporada más alta, como en verano) estuviese llena, dirigiros al aparcamiento del Polideportivo Municipal de Riaño, justo enfrente del embalse. Muy recomendado para vehículos grandes como camper y autocaravanas.
Pero si lo que estáis interesados hacer es la famosa ruta de trekking del Pico Gilbo, lo mejor será que aparquéis en uno de las tres zonas de aparcamiento destinadas para ello. Las encontraréis justo en el inicio del puente que da acceso al pueblo de Riaño.
Para que no tengáis ninguna duda, en el mapa sobre los lugares que visitar en Riaño los tendréis marcados en morado.
Ruta de senderismo al Pico Gilbo
Con deciros que la ruta de trekking del Pico Gilbo recorre zonas tan bonitas e impresionantes que se va directa a nuestra lista de nuestras rutas preferidas ¡os lo decimos todo! Y que la zona que te muestra la ruta del Pico Gilbo la apoden «Los Fiordos Leoneses» creo que acaba por clarificar lo bonita que es esta zona, que se asemeja mucho con el país donde se encuentran estos fiordos, Noruega.
Después de aparcar el coche, furgoneta camper o autocaravana en el parking a disposición para ello (marcado en color morado en el mapa) nos quedan por delante un trekking de 9 kilómetros. La ruta de ascensión del Pico Gilbo comienza por camino de tierra plano, para proseguir introduciéndonos en lo que sería la ruta propiamente dicha a través de bosque y praderas donde podréis cruzaros con alguna que otra vaca.
Una vez se deja atrás la última pradera, comienza la subida (esta un poco más dura). Y justo cuando estamos próximos alcanzar la parte más alta hay un pequeño trozo de casi escalada para culminar el Pico Gilbo con 1679 metros. Nosotros pudimos hacer la ruta del Pico Gilbo con perro, porque nuestro Golden Cuzco, es muy activo y esta muy en forma. Pero para realizar con vuestros perros, tendréis que conocer de antemano si podrían con ese trozo de «escalada».
Sin duda, una vez arriba, el cansancio no hará qué no podáis exhalar un «guau» tan alto que prácticamente haga eco y resuene en todo el Valle de Riaño.
En el regreso no dejéis de visitar uno de los bancos más bonitos de León, situado estratégicamente para que el mirador acabe por enamorarte de la zona. Y sí visitáis Riaño con niños hacer la pequeña y sencilla ruta a la Cueva de la Vieja del Monte (ida y vuelta son 5 kilómetros por un camino sin apenas desnivel).
Ermita de la Virgen de Quintanilla
Aunque para llegar a esta ermita haya que desviarse un poco del pueblo de Riaño ¡merece totalmente la pena!
No sabemos si es porque esta pequeña ermita te transmite la fuerza de una superviviente contra la construcción del embalse de Riaño o porque esta situada de tal forma que se sitúa como el centro de todas las miradas con el mejor escenario a sus espaldas posible, el Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre, pero este lugar es todo un espectáculo.
Como anécdota, contaros, que esta fue nuestra primera parada cuando se terminó el confinamiento. Y llegar a este sitio tan mágico, rodeada por unas vistas impresionantes, hizo que no nos aguantásemos las ganas de cruzar todo su terreno (cuyo césped debido al confinamiento nos llegaba más arriba de las caderas) y correr a tocar la campana de la ermita como acto de alegría, como podéis ver en el inicio de nuestro vídeo.
Columpio de Riaño
El columpio más grande de España esta en Riaño. Este municipio de León no deja de sorprendernos y entre sus actividades te ofrece poderte divertir en un columpio gigante de 8 metros de altura.
Balancearte en el gigantesco columpio de Riaño hará esbozar una sonrisa hasta a los mas mayores. Y no solo eso, si no que situado en el Alto del Valcayo, este columpio gigante te ofrece una vista panorámica de Riaño y un paisaje impresionante, con cuyas fotos dejarás boquiabierto a todas tus redes sociales.
Merece la pena escaparse a conocer el columpio más grande de España y poder disfrutar de Riaño de la forma más divertida posible.
Paseo en barco por Riaño
Otra manera de conocer Riaño. En vez de explorarlo desde dentro paseando por sus calles, observarlo desde fuera a través de un crucero en barco por el embalse de Riaño.
Este crucero te da la posibilidad de ver partes de las montañas de Riaño, que de otra manera no podrías.Cruzando a través de un desfiladero donde incluso existen rincones tan escondidos, de los que no podríais obtener la misma perspectiva ni a través de difíciles trekking en Riaño.
Con un precio de 13,50€ por persona (año 2020) y una duración de aproximadamente una hora, navegaréis por lo que apodan Los Fiordos Leoneses.
Mapa turístico de Riaño
A continuación puedes encontrar un mapa con todos los lugares de los que os vamos hablando en esta entrada. Localizarás los mejores aparcamientos de Riaño y descubrirás las distancias del pueblo de Riaño con todos los planes y actividades que podréis realizar alrededor.
Alrededores de Riaño
Aunque hemos decidido centrar este post sobre «Qué hacer y qué ver en Riaño», lo cierto es que a través de todo este valle podréis encontrar lugares llenos de belleza y naturaleza. Contaros todo lo que se puede hacer en el Valle de Riaño es una tarea casi imposible ¡cada vez que lo visitamos encontramos un sitio nuevo y perfecto para recomendar!
Maraña
Junto con Riaño, el pequeño pueblo de Maraña forman parte del Parque Regional de las Montañas de Riaño y Mampodre. Y es exactamente eso, el Macizo de Mampodre, el que otorga a Maraña esa fuerza y singularidad que solo puede ofrecerte un fenómeno terrestre calizo, que aunque no es de los más grandes, la cercanía la pueblo de Maraña hará que te parezca un gigante.
Maraña es un pueblo para recorrer, cerciorarte del clima que hace en invierno en este lugar al observar las casas construidas con grandes piedras y de un espesor de paredes enormes. Nosotros conocimos el pueblo para más tarde hacer un pequeño trekking a la Laguna de Mampodre. Con tan solo 3 kilómetros ida esta ruta a la Laguna de Mampodre os situaréis en medio del circo de Mampodre. A nosotros las vistas nos dejaron sin aliento. Es fabuloso trekking para hacer en el Valle de Riaño con niños.
Y después nos os puede faltar la visita al Albergue de Maraña, donde refrescaros si vais en verano en su terraza con una cerveza o sidra, o calentaros si la visita es en invierno con un caldo, y tenéis las piernas cansadas si habéis probado a recorrer Maraña con raquetas de nieve.
Nacimiento del río Esla
También podréis hacer un trekking para conocer el nacimiento del río Esla. La ruta os permitirá conocer una gran parte del agua de los arroyos que acaban formando el río Esla (el cual tiene una longitud total de 275 km). Muchos de ellos los descubriréis mientras recorren diferentes hayedos por Riaño, forman pozas de aguas cristalinas, dan de beber en forma de riachuelos a caballos y vacas en praderas. Descubriréis el Valle de Riaño a través de una ruta sencilla, ideal para niños.
Iglesia de Lois
Y justo en la Montaña del Río Esla se encuentra esta joya de la arquitectura. Si os gusta la arquitectura de este tipo de edificios vais a quedaros enamorados de esta obra del barroco tardío sin ningún ornamento exterior, cuya originalidad reside en el material en el que esta hecho ¡entera en mármol rosado!
Se puede visitar por dentro los fines de semana, y previa cita para organizar pequeños grupos reducidos. Desde luego, aunque Lois sea un pueblo pequeño, y no haya mucho más que hacer, merece la pena parar solo para descubrir esta joya apodada La Catedral de la Montaña (por su impresionante tamaño) en el centro de un pueblito tan humildes como es Lois.
Área recreativa de Panderrueda
Y aunque si pasáis por el pueblo de Maraña habréis estado en el Parque Regional de los Picos de Europa, si queréis conocer el Parque Natural de Picos de Europa 100%, podéis acercaros hasta el área recreativa de Panderrueda, dónde además de poder pasar una agradable comida de pic-nic, podéis realizar una ruta sencilla e iros con las imágenes impresionantes de los Picos de Europa grabadas en vuestra retina. Os recomendamos esta sencilla ruta para hacer con niños en los Picos de Europa.
Info de interés para planificar tu visita a Riaño
¿Un seguro para viajar a Riaño? 5% de descuento en tu Seguro IATI.
Los mejores tours y actividades en Riaño aquí.
Más info sobre cómo planificar un viaje, aquí
Tenéis que prestar atención si visitáis este lugar en invierno, para que nos os pille una nevada por sorpresa. A nosotros siempre nos ha gustado visitar los Picos de Europa en invierno (en pleno mes de Enero) para encontrarnos la estampa que veis en la foto con nuestra furgo y quedarnos «atrapados» con estas maravillosas vistas un par de días.
Ver el vídeo de Riaño
Si queréis ver nuestra experiencia en Riaño, en las montañas leonesas y como subimos al pico Gilbo con nuestro perro, no os podéis perder nuestro vídeo ¡Subscribíos para enteraros de todas nuestras aventuras!
Dormir en Riaño
Y como veis, y con todo los planes que os hemos enumerado, lo más cómodo y óptimo es quedarse a pasar la noche por la zona. Para poder disfrutar de un fin de semana en el embalse de Riaño y descubrir todos entresijos y visitar sus alrededores con calma, pues hay mucho que visitar.
Aquí os dejamos un mapa, para elijáis cuál es el paisaje que más os gustaría tener a vuestro alrededor ¿unas vistas increíbles del embalse de Riaño? ¿dormir con vistas al Macizo de Mampodre? ¿dormir en Maraña en unas casas patagónicas? O quizás en una casa rural cómo la de Casa Rural la Huerta.
Riaño en furgoneta camper o autocaravana
Otra forma de conocer toda esta zona es visitar Riaño en furgoneta camper o autocaravana. Para descubrir Riaño podréis pasar noche y pernoctar sin problema en el parking del Polideportivo Municipal de Riaño en vuestra furgoneta camper o autocaravana, aunque también encontraréis en la parte más alta de Riaño un camping con unas vistas preciosas.
Visitar Riaño en furgoneta camper o autocaravana os permitirá acercaros a los lugares que te contamos en este post, y podréis comer o pernoctar en lugares privilegiados, con cielos impresionantes si os alejáis para dormir de la contaminación lumínica.
En Maraña podrás elegir entre pernoctar en el área para autocaravanas del Albergue de Mampodre por 6€ (año 2020) y disfrutar de dormir con el Macizo de Mampodre arropando tu furgo de lo cerca que lo tendréis, o elegir dormir unos metros más adelante del albergue donde hay una zona de acampada libre.
Nos pasaríamos hablando de esta zona y recomendando lugares, rutas, ríos, un millón de años. Pero no queremos alargarlo más, porque en cierto modo, descubrir rincones por uno mismo también es parte de la aventura.
¡Esperamos que os haya gustado! y pronto nos escribáis para recomendarnos vosotros lugares de la zona que aún no hayamos podido descubrir.
No suelo dejar comentarios pero creo que es lo mínimo que puedo hacer para agradeceros el tiempo y el esfuerzo que se nota que le ponéis a este blog de viajes, tan diferente al resto. Me encanta cómo explicáis las cosas, y los lugares que nos descubrís. Es la primera vez que sé algo de Riaño, y me lo acabo de apuntar como destino para estrenar mi gran volumen. Un abrazo y que sigáis creando contenido de calidad por mucho tiempo!
Muchas gracias por tu comentario Guille 🙂
Nos has alegrado el día!
Disfruta de Riaño cuando lo visites, que merece la pena!
Un saludo!!
Yo acabo de llegar de Riaño, he ido con un grupo de senderismo, nos alojamos en un hotel,y la experiencia ha sido fantástica.
Hola Gabriela!
Desde luego Riaño es una pasada para hacer trekking, y por supuesto descansar bien luego.
un abrazo
Sin duda, mi próxima escapada para conocer esa belleza natural.
Gracias por toda la información
Hola Manuel!
Nos encanta compartir con vosotros 😀 Ya verás que no te arrepientes, nosotros siempre que podemos nos escapamos.
un abrazo!
Muchas gracias seguiremos vuestros consejos
Muchas gracias a ti!
Por perder un ratito de tu tiempo en hacernos llegar un comentario de apoyo. un abrazo!
Genial! Este verano escapada a Riaño desde el Bierzo. Ya lo teníamos apuntado, pero este post nos facilita mucho el trabajo. Gracias Chic@s!
Hola chicos!
Riaño fue nuestra primera escapada post-pandemia y quedamos enamorados de todos los planes que pudimos hacer por allí. Nos escribes desde el Bierzo, justo donde nos avisaron que tendríamos que volver a casa por culpa del covid durante mucho tiempo. Esperemos que os encante y lo paséis fenómeno. un abrazo!
Muchas gracias por el artículo y el blog. Muy chulo y útil.
Qué bueno que te sirviese de utilidad Marta.
Un abrazo
Hola Chic@s (la @ incluye también a Cuzco)…
Desde la web montanaderiano.es queremos felicitaros por el precioso y currado reportaje que habéis hecho durante vuestra visita a esta maravilla de paisaje y naturaleza que tiene León en la Montaña de Riaño.
Se agradecen vuestras reseñas y recomendaciones y sobre todo, os felicitamos por el magnífico esfuerzo y trabajo tan chulo que estáis haciendo con vuestro proyecto «Sin Código Postal».
De verdad chic@s, Muchas gracias!!!
¡Hola!
Y encantados de conoceros, la verdad que no conocíamos la web y toda esa info nos servirá mogollón para la próxima visita, porque la verdad que siempre que podemos nos escapamos. Ahora mismo estamos en Canarias y no sabéis lo que echamos de menos el frio jaja
Nos encanta compartir en Sin Código, pero si encima es de un lugar como Riaño y de nuestra tierra, mejor que mejor.
un abrazo!
Me he quedado impresionado con el artículo… como creador de contenidos, me parecéis toda una referencia en redacción.
Sin duda ya tenemos mucho más clara nuestra próxima escapada en furgo a Riaño gracias a vosotros. Ganas de que llegue el viernes…
Un fuerte saludo desde Pucela.
¡Muchas gracias Sergio por tu comentario!
La verdad que a esta entrada de la web le tenemos un cariño especial porque somos unos enamorados de Riaño y toda la zona de Maraña y alrededores. De hecho no dejamos de decir que tenemos en nuestra provincia, León, los Fiordos Leoneses.
Esperamos que lo paséis increíbles, y cualquier duda aquí estamos.
un abrazo
Fantástica información y espectacular rincón de España. Hacéis un gran trabajo.¡¡Gracias!!
Hola Cristina!
Muchas gracias, la verdad que escribir sobre uno de nuestros rincones favoritos, como lo es Riaño, nos hacía mucha ilusión.
un abrazo!